educación secundaria rugby en el liceo-proyecto 2010- i.m.m

Post on 03-Jul-2015

153 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCADORA SOCIAL CLAUDIA EDUCADORA SOCIAL CLAUDIA IMPARATTAIMPARATTA

EDUCADORA VIVIAN TRZEINSKYEDUCADORA VIVIAN TRZEINSKY DIRECTORA ADRIANA CHARAMELODIRECTORA ADRIANA CHARAMELO LICENCIADA EN SICOLOGÍA : LAURA LICENCIADA EN SICOLOGÍA : LAURA

MORGADEMORGADE

RUGBYRUGBY

“El estado asegurará los derechos de aquellos colectivos minoritarios o en especial situación de vulnerabilidad, con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el pleno ejercicio del derecho a la educación y su efectiva inclusión social” (Ley de educación N 18.437, cap II, artículo 8).

 El número de alumnos asciende a 800 aproximadamente. La cantidad de funcionarios docentes y no docentes es de aproximadamente noventa, distribuidos de la siguiente manera: un cargo de dirección, un cargo de subdirección, 6 cargos de adscriptos, 3 cargos de administración, 6 funcionarios de servicio (2 de ellos becarios) y dos cargos técnicos (uno de Psicóloga@ y otro de Educador/a Social).Existe un vínculo con la escuela nº 361, de la cual provienen muchos de los alumnos del centro , y se está delineando un trabajo en red con el liceo nº 13, Aulas Comunitarias, el Complejo Ituzaingo e instituciones deportivas allegadas a los intereses de la línea de trabajo en la cual se enmarcó el proyecto de centro.  Los escolares de sexto año realizan una visita al liceo al finalizar su último año escolar.

El aumento de la matrícula en la educación media en los últimos 20 años vino acompañada con un aumento de la complejidad en lo que refiere a composición social, económica y cultural de los jóvenes matriculados. Esto implicó la emergencia de un nuevo conjunto de demandas sociales.

Pablo o Claudia, 08/01/2011
EXTRAIDO DE CUADERNOS DE LA ENIA,POLITICAS DE EDUCACION DE SANTIAGO CARDOZO.

Por otra parte, dicho incremento en el aumento de la matrícula  no se acompaña con un aumento de la cantidad de jóvenes que efectivamente culminan el ciclo básico, obligatorio por ley desde la década del setenta.

Podemos entonces afirmar que, si bien universalizamos la puerta de entrada no se ha logrado hacer lo propio con la puerta de salida, en donde nos damos de frente con el efecto cuello de botella.

Las altas tasas de repetición y de deserción redundan, no solo en bajas tasas de egreso de la educación media sino que también en egresos tardíos, en parte porque la salida de la escuela se produce en buen número, de forma tardía.

En el año 2010, el Liceo 57 apostó a un cambio en la estructura del plan de trabajo, asociando diferentes disciplinas que actuaran transversalmente con énfasis en el trabajo de equipo, los vínculos saludables y el ejercicio de los derechos humanos.

Si bien esta claro que las condiciones sociales, económicas y culturales de las familias de los estudiantes impacta directamente en su desempeño escolar, no creemos que esto sea algo determinante y debiéramos trabajar, desde el sistema educativo, a favor de la minimización de dicho impacto.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje “ponen en juego” la dimensión cognoscitiva por excelencia, mientras que los juegos o dinámicas interactivas implican todo el ser, pensamientos y sentimientos, conocimientos y curiosidad, motivándol@s.

La mayoría de las situaciones didácticas se caracterizan por la pasividad, por la presencia de un joven que recibe y un adulto que da, mientras que la metodología de juegos y dinámicas interactivas estimula al-la joven a que sea un sujeto activo en su proceso educativo.(FEEDBACK INMEDIATO)

L@s jóvenes se ciñen a las reglas de juego mucho más que a las impuestas en otros ámbitos, sean familiares o escolares.

“El que en el juego infringe una regla no podrá contar con la comprensión que encuentra en los compañeros cuando molesta en clase”, K. W. Vopel

La experiencia que expondremos a continuación se encuadra en el ámbito de la

asignatura Espacio Curricular Abierto, en donde se ha utilizado el juego como

herramienta de trabajo, más específicamente técnicas del deporte Rugby, que adaptadas al contexto, funcionan como dinamizadoras

de aprendizajes.

El marco teórico que sustenta la propuesta de trabajo llevada adelante fue la filosofía  del deporte Rugby .

Es a través del mismo que se

pretende generar habilidades para la vida, poniendo el cuerpo en juego, reflexionando acerca de los movimientos eficientes, arbitrando de forma auto gestionada las situaciones problemáticas, aprendiendo a controlar los impulsos, trabajando en equipo, entendiendo la importancia de su rol en un grupo, anteponiendo el éxito grupal a la fama personal, reflotando lo positivo de la agresividad versus inhibiendo lo violento, generando destrezas , se entrena , se enseña a que se juega con y no contra, aprendiendo a tener un tercer tiempo: el del encuentro cordial con el otro equipo .

top related