educación pública en méxico

Post on 22-Jun-2015

21.023 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un breve análisis de las fortalezas y debilidades de la educación en México - Por Evelyn Lopez

TRANSCRIPT

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

“La transmisión y el aprendizaje de las técnicas culturales, o sea, de las técnicas de usos, de producción, de comportamiento mediante las cuales un grupo de hombres está en situación de satisfacer necesidades, de protegerse contra la hostilidad del ambiente físico y biológico, de trabajar y vivir en sociedad en una forma más o menos ordenada y pacífica”.

Nicola Abbgnano

Durkheim• Establece que para poder entender

la realidad, se deben estudiar los fenómenos como cosas externas del individuo. “Desde esta lógica, el tipo de educación dominante es el tipo de educación que requiere la sociedad, independientemente de los deseos y aspiraciones que sobre ésta tengan y manifiesten los distintos individuos”.

“La educación es un hecho social, dado que los seres humanos están sujetos a ella en todos los momentos de su vida”.

Profesor Raúl Bolaños Martínez

• Los objetivos y las metas que persiga la educación deberán estar siempre de acuerdo con los fines más elevados que desea alcanzar la sociedad. De lo anterior, es posible deducir obviedad; que la estructura social produce la estructura educativa. Lo que significa que, en la búsqueda de la especificidad de lo educativo, es necesario tomar en cuenta, las particularidades históricas de las integraciones sociales, sean estas comunidades, ciudades o naciones.

• La responsabilidad que se le delega a la educación tiene mucho que ver con el tipo de sociedad del que se trate. En este aspecto, Abbgano menciona que son dos los tipos básicos de sociedad y por ello la tarea de la educación es distinta en cada una de ellas.

• Se le designa la tarea de transmitir las técnicas de trabajo, de comportamiento y los valores sociales con el fin de que ésta no cambie, es decir, se mantenga inmutable y por ello pueda seguir vigente gracias a la fuerza de valores sagrados –y por lo tanto atemporales- efectivos para cualquier época y condición social.

Sociedad moderna o civil

• Se dirige a transmitir los conocimientos, las ideas, los valores, y demás elementos para que la sociedad sea capaz de afrontar los problemas y complejidades de la vida actual.

Educación Pública

• Hace referencia al instrumento que todo gobierno utiliza para formar hombres capaces de dar solución a los problemas de la nación, y a utilizar su esfuerzo para alcanzar los objetivos que la sociedad en su conjunto considera necesarios para desarrollarse exitosamente.

• Para cumplir con los fines para los cuales fue conformada; debe establecer de forma clara las prioridades, contenidos, medios y metas a las cuales se dirige; explicando ampliamente los beneficios que ésta reportará a la sociedad.

Educación pública en México

• Tiene su origen en las leyes expedidas por el vicepresidente Valentín Gómez Farías en 1833 (21 y 23 de octubre), con la finalidad de establecer la libertad de enseñanza y secularizar varias instituciones para dedicarlas al servicio educativo del pueblo.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN PARA LA UNESCO

• La educación es ante todo: un derecho humano fundamental, pues es a través de ésta que se pueden ejercer los demás derechos humanos. Y también se pueden crear y aprovechar las oportunidades de desarrollo que sólo se obtienen gracias a un proceso adecuado de enseñanza-aprendizaje que todo ser humano debe recibir sin ningún tipo de discriminación.

Programas implementados por la UNESCO

• Ha implementado dos programas de apoyo a la educación sumamente importantes:

a) “Reflexión sobre el desarrollo futuro de la educación”. Inicia en 1980 con vigencia hasta el año 2000;

b) “Educación para todos para el año 2015.” Inicia a partir del año 2000, cuenta con una vigencia de 15 años.

Democratización de la educación

• Su objetivo tenía como sustento, la necesidad de crear oportunidades más amplias y diversas que dieran a la población la seguridad de instruirse de manera más fácil, sencilla y oportuna.

Educación para todos para el año 2015

• Este programa se estableció en el marco del foro mundial de la educación que tuvo lugar en el mes de abril del año 2000 en Dakar, Senegal.

• La intención para el diseño de este programa, se basó en la respuesta que se debía de dar lo antes posible a la necesidad de establecer más puntos de concordia para permitir que la paz y la ayuda mutua entre las naciones tuvieran como fundamento; no sólo arreglos políticos y comerciales,

• sino también, convenios educativos, culturales y morales que incentivaran el establecimiento de una solidaridad más amplia y sólida, capaz de servir a la humanidad entera con el propósito de enfrentar las condiciones adversas que nuestro mundo presenta actualmente, herido gravemente por la pobreza, la discriminación, el terrorismo y el deterioro constante del medio ambiente.

Educación pública en la esfera del mercado

• El espacio público puede interpretarse como el lugar al que todos, sin distinción alguna, tienen libre acceso.

• Tanto la escuela pública gratuita como la escuela privada son espacios públicos en donde se imparte el tipo de educación que determina el estado.

Estado, Democracia y Educación

• No son elementos o conceptos que inevitablemente estén relacionados, esto depende de la concepción que adquieran en un contexto específico.

• La educación es independiente de cualquier forma de gobierno; sin embargo, no es así para los sistemas educativos modernos. Los sistemas educativos responden y están regulados por un estado no importando si es democrático o no.

top related