educación musical y nativos digitales: nuevas formas de producción y consumo musical en la web

Post on 06-Jul-2015

235 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comunicación presentada en el II Congreso de Educación e Investigación Musical (CEIMUS), el 2 de marzo de 2012, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

TRANSCRIPT

Educación musical y

nativos digitales:

nuevas formas de producción y

consumo en la web 2.0

Felipe Gértrudix Barrio

Manuel Gértrudix Barrio

Nativos digitales

• Producción musical

• Consumo musical

Beethoven era un buen compositor porque utilizaba ideas nuevas en combinación con ideas antiguas. Nadie, ni siquiera Beethoven podría inventar la música desde cero.

(Richard Stallman)

INTERNET

OB

JETI

VO • Identificar, en el mar creativo digital,

aquellos servicios y/o herramientas para elconsumo y creación de la música másacordes a los planteamientos didácticos ypedagógicos

Características del Nativo Digital

Dominio de los medios de producción digital. Las tecnologías les ayudan a su capacidad creativa.

Globales en la difusión y el conocimiento creativo. El mundo por frontera.

Uso de la Red como socializador.

Aprendizaje “en” y “con” la Red.

Importancia de lo digital.

Siempre comunicados.

Progresan mediante la exploración.

Capacidad de actualización constante

Contexto social y educacional del nativo digital

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

90%

88%

87%87%

77%

76%

67%

56%

47%

24%

21%20%

11%

Uso del Messenger

Escuchar música o ver videos online

Búsqueda de información (estudio o trabajo)

Uso del correo electrónico

Descarga de archivos

Búsqueda de información (ocio)

Chatear

Jugar a videojuegos online

Acceso a Medios (prensa, radio, TV)

Participar en blogs

Uso de webcams

Participar en foros

Compras on line

Uso de banca electrónica

Escuchar música

Utilizar un procesador de texto

Jugar a videoguegos

DibujarPintar

Diseñar

Marco teóricoAnálisis de los

servicios y aplicaciones

Análisis de los usos habituales de los nativos digitales

Diseño de propuestas didáctica

Discusión y prospectiva

METOLODOGÍA

La música: Un bien colectivo

Sedimentación intersubjetiva donde el sistema de signos (musicales) son experimentados por los individuos de manera inteligible y sedimentados en “biografías individuales concretas” que

más tarde se recrean convirtiéndose en accesibles y transmisibles. (Berger, 2001)

Combinatoria universal

Dialecto regional

Instinto

INTERNET

Nattiez (1995)

•Abaratamiento•Apropiación•Democratización•Multiplicidad creativa (propiedad multimodal, interactiva e inmersiva)

FlashmobJamming Nativo Digital

“Prosumer activo”

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

de

los

Serv

icio

s y

he

rram

ien

tas

coo

pe

rati

vas

par

a la

dif

usi

ón

y c

reac

ión

m

usi

cal o

nlin

e.

Lugares de encuentro:

profesionales y/o amateurs

Orientados a un estilo de música

concreto

Licencias CreativeCommons 3.0

Audio (Mp3)

Video (Wma)

Creación libre vs explotación comercial

Plataformas de música colectiva

Potencialidad didáctica

videotecas y fonotecas accesibles,

interactivas y multiplataformas

intercambios escolares

Los nativos digitales están acostumbrados a moverse

en el terreno de las discontinuidades (Fouce, 2010)

Usuario:

¿oyente o director de la orquesta?

Tendencia de difundir contenidos musicales de forma compartida

Sociedad del reciclaje ha propiciado este tipo de creación musical colectiva

digital:

• Sampleo, el Remix, el Mashup, los doblajes, dub’s u overdubs, los pseudo vidoclips, los Cut-ups.

Dimensión didáctica

En Internet todo se copia.

Si no podemos copiar no podemos hacer nada.

El control frena la creatividad (Gerd Leonhard).

MUCHAS GRACIAS

felipe.gertrudix@uclm.es

manuel.gertrudix@urjc.es

top related