educación inicial perú 2010 (luis guerrero)

Post on 24-Jun-2015

22.434 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Retos de cobertura, calidad y gestion en la educacion inicial peruana, a 20 años de la Convención de los Derechos del Niño.

TRANSCRIPT

Educación de la infancia ¿Prioridad política?Luis Guerrero OrtizLuis Guerrero OrtizLima, 07 de abril de 2010

1El país necesita más Educación Inicial y para

todos los niños

Año 1994 La Educación Inicial atendía al 57,1% de niños de 3-5 años en el Perú

Año 1994 Atendía al 59,1% de los niños de las ciudades

Atendía al 54,9% de niños de las zonas rurales

Año 2000 La Educación Inicial atendía al 63% de niños de 3-5 años en el Perú

Año 2000 Atendía al 67,4% de los niños de las ciudades

Atendía al 57,3% de los niños de las zonas rurales

Año 2009 La Educación Inicial atendía al 66,2% de niños de 3-5 años en el Perú

Año 2009 El 74% de los niños de las ciudades

El 55,4% de los niños de las zonas rurales

¿Cuánto creció la Educación Inicial en quince años?

1994 2000 2009 9%57,1% 63% 66,2%

Crecimos 0.6% anual: 6 niños por distrito cada año en promedio

Si en 15 años la cobertura de Educación Inicial creció 9 puntos y llegó a 66%, para alcanzar el 100% habría que esperar

60 años!

¿Cuánto creció la EI en el campo y en las ciudades?

1994 2000 2009

Urbano 59,1% 67,4% 74% 15%Rural 54,9% 57,3% 55,4% 0,5%

Los niños urbanos deberán

esperar 26 años

Tendrán Educación Inicial el 2036

Los niños rurales deberán esperar 72 años

Tendrán Educación Inicial el 2082

¿Cuántos servicios de Educación Inicial los provee el Estado?

Servicios privados

Servicios públicos

¿Dónde funcionan los servicios en que el Estado invierte menos?

70%

30%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

No escolarizados rurales

No Escolarizados urbanos

Áreas rurales

El 10% de un salario docente para supervisión y una propina a la promotora

¿Cuánto ha gastado el Estado en sus prioridades educativas?

Entre 1984-

2006, más de

US $ 200

millones en

equipos de

computación

para las

escuelas

Fuente: INEDIC (monto

no incluye planillas ni

servicios básicos)

¿Cuánto ha gastado el Estado en sus prioridades educativas?

Entre 2009-2010, S/421 millones en Laptops, S/333 millones en alfabetización, S/405 millones en materiales, S/217 millones en capacitación docenteFuente: Boletín del Consejo Nacional de Educación - Nº 27 – 12/2009

El Estado Central gastó 1,376 millones en los últimos 2 años en 4

de sus prioridades y 1,771 millones en otros programas

nacionales

De los 3,147 millones de soles invertidos ninguno

se ha destinado a ampliar la educación inicial

Universalizar la Educación

Inicial requiere inversión pero

sobre todo decisión

política y movilización

ciudadana

2El país necesita una Educación Inicial de más

calidad

De cada 100 niños de 2º grado evaluados en su capacidad lectora y que SI hicieron Educación Inicial

Rindieron a satisfacción Rindieron muy

elementalmente Rindieron

muy por debajo

Evaluación Censal 2008

2157

22

De cada 100 niños de 2º grado evaluados en su capacidad lectora

y que NO hicieron Educación Inicial

Rindieron a satisfacción Rindieron muy

elementalmente

Rindieron muy por debajo

Evaluación Censal 2008

7

46

47

¿Desde qué imagen de la niñez se educa a la niñez peruana?

• Egocéntrico• Inmaduro • Vulnerable• Imprudente• Dependiente• Incompetente

• Sociable• Empático• Cuestionador• Creativo• Autónomo • Inteligente

Según la cultura Según la investigación

¿Qué valor se le asignagna a sua su experiencia social y

cultural?cultural?

• Pobreza • Carencias• Malas influencias• Conflictos• Desinterés• Abuso y maltrato

• Aprendizajes • Socialización• Lugar de

identidad• Resiliencia• Autonomía • Redes sociales

Según la cultura Según la investigación

¿Por qué desarrollo humano ¿Por qué desarrollo humano apuesta la Educación apuesta la Educación

Inicial?Inicial?

• Obediencia• Silencio • Orden • Tranquilidad • Hábitos• Adaptación

• Autonomía• Asertividad• Reestructuració

n • Curiosidad• Autenticidad• Cambio

Según la cultura Según la investigación

Pobreza Carencias

Malas influenciasConflictosDesinterés

Abuso y maltrato

¿Qué pedagogía corresponde a esta percepción de la infancia?

EgocéntricoInmaduro VulnerableImprudenteDependienteIncompetent

e

ObedienciaSilencio Orden

Tranquilidad Hábitos

Adaptación

Niño Ambiente Desarrollo

Donde educar es

poner saberes y

valores en la cabeza del

niño sin importar qué

haya en su mente y en su corazón

PEDAGOGÍA SIN SUJETO

Subestimar

Controlar

Subordinar

Moldear

Uniformizar

Clases sobre estructuradas

Protagonismo docente

Activismo irreflexivo

Saberes previos invisibilizados

Penalización de las diferencias

PEDAGOGÍA SIN SUJETO

Aprendizajes Socialización

Identidad ResilienciaAutonomía

Redes sociales

¿Qué pedagogía corresponde a esta percepción de la infancia?

SociableEmpático

CuestionadorCreativo

Autónomo Inteligente

AutonomíaAsertividadReestructur

ar Curiosidad

AutenticidadCambio

Niño Ambiente Desarrollo

PEDAGOGÍA CON SUJETO

Donde educar es descubrir saberes y

valores en la experiencia

del niño, sacando a luz lo que

haya en su mente y su

corazón

Confiar

Dar libertad

Colaborar

Estimular

Identificar

Clases abiertas y creativas

Protagonismo del niño

Reflexión en la acción

Saberes previos recuperados

Estímulo a las diferencias

PEDAGOGÍA CON SUJETO

Lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas sino hacerles descubrir las suyas

Johann W. Goethe

Mihaly Csikszentmihalyi

Nació en 1934, profesor de la Universidad de Claremont, California. Destaca por sus estudios sobre la felicidad, la creatividad, el bienestar subjetivo y sobre todo por su teoría del flujo.

Estado de concentración de una persona cuando se encuentra absorta en una actividad, disfrutándola, sin noción del tiempo, fluyendo sin pausa sus pensamientos y acciones, desplegando al máximo sus habilidades.

Teoría del fluir

Habilidades

Reto

Ansiedad

Aburrimiento

Apatía

Flujo

Aprendizajes y teoría del Aprendizajes y teoría del fluirfluir

Howard Gardner

Las diferencias en los estilos de aprendizaje desafían al sistema educativo, que supone que todos pueden aprender lo mismo del mismo modo y que basta una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje del estudiante

Daniel GolemanInteligencia emocional es automotivarnos, perseverar en el empeño pese a las frustraciones, controlar los impulsos, regular nuestros propios estados de ánimo, evitar que la angustia interfiera con nuestro pensar, empatizar y confiar en los demás.

ALGUNAS CONCLUSIONES

1 Reconocer las diferencias, partir de ellas, estimularlas y aprovecharlas

2 Aceptar que no se aprende lo mismo de igual modo y con los mismos medios

ALGUNAS CONCLUSIONES

3 Proveer experiencias que permitan a los niños aprender en estado de flujo

ALGUNAS CONCLUSIONES

4 Practicar la educación emocional y promover la competencia social

ALGUNAS CONCLUSIONES

3La Educación

Inicial requiere una mejor

gestión pública

¿Por q

¿Por q

resultados debe

resultados debe

responder la

responder la

gestión del

gestión del

sistema?

sistema?

Actuar y transformar la realidad

Insertarse en la realidad para cambiarla y reinventarla, relacionando sus aprendizajes a la acción y a la vida

Pensar lógica y holísticamente

Pensar la información, usarla de manera crítica y creativa. Pensar la realidad como un todo, asumiéndose parte de ella.

Convivir y colaborar entre diferentes

Convivir y cooperar entre personas con iguales derechos, pero distintas, comunicándose con eficacia y valorando las diferencias

Actuar con responsabilidad ética

Cuidar el interés propio y el de los demás, tanto como el de la vida en general, evitando que sus decisiones perjudiquen a unos en beneficio de otros.

Aprender a ser uno mismo

Conocerse bien, confiar en sí mismo, valorar la propia experiencia y la propia historia, sentirse merecedor del aprecio de los demás.

EVALUAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACOMPAÑAR LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE

MEJORAR LA OFERTA NO ESCOLARIZADA

top related