educaciÓn inclusiva una mirada sistÉmica orlandina segovia

Post on 23-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN INCLUSIVA

UNA MIRADA SISTÉMICA

ORLANDINA SEGOVIA

INTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN

“La integración escolar permite a un sujeto con discapacidad participar de una experiencia de aprendizaje, junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades, en el ámbito de una escuela común. Es abrir el aula y la escuela a lo diferente”* Néstor Carasca. Revista “La educación en nuestras manos”. Nº 32, Agosto 2006.

INTEGRACIÓN

INCLUSIÓN

Reconocer que lo que caracteriza a los seres humanos es el hecho de ser distintos los uno de los otros/as y que por tanto, las diferencias no constituyen excepciones, al momento de enseñar no hay que obviarlas y actuar como si todos los niños y niñas aprendieran de la misma forma, bajo las mismas condiciones y a la misma velocidad.

Exclusión – Separación – Integración – Inclusión, que son parte de este proceso.* Enciclopedia Libre, Wikipedia.

Documento sobre Pedagogía.

CUATRO CONCEPTOS

MARCO LEGAL

. Potenciar el principio de equidad, para niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales.

. Avanzar decididamente hacia el desarrollo de comunidades más inclusivas y respetuosas de la diversidad, en donde todas las personas puedan desarrollarse con igualdad de oportunidades.Documento de Educación Especial, MINEDUC.

MARCO LEGAL

. 1990, se crea la Ley Nº19284, que establece los Decretos que aprueban Planes y Programas de Estudio.

. 1998, Decreto Nº1, que determina la Integración Escolar de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y reglamenta los grupos Diferenciales.

MARCO LEGAL

. 1999, se determina la creación de las Escuelas Hospitalarias

. 2002, se aprueban Planes y Programas para alumnos con Trastornos Específicos de Lenguaje.

FLUJOGRAMA DE INTEGRACIÓN

Postulación de un niño(a) a un Colegio con PI

Evaluación por el equipo del proyecto, para ver si corresponde al PI (según Diagnóstico, cupo)

Ingresa y se destinan horas de atención (: 3 hrs.)

Educador(a) externo-coordina horas y modalidades de atención en aula y/o sala de

recursos

Adaptación curricular, tipo de evaluación,

INTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN

Información de PI en Zona Norte

NORTE IQUIQUE LA SERENA QUILLOTA

Dependencia M M M

Nº Escuelas 20 15 -

Matrícula 130 1427 200

Opciones 1 y 2 1 Y 2 1 y 2

Diagnósticos RM/M/DV/DA/TGD

RM/M/DV/DA RM/TEL/TGD/SD/DV

Equipo F/TO/ED/Ps F/ED/Ps/K F/Ps/K/TO

Otros EVT/TVL - -

Información de PI en Zona Sur

SUR CONCEPCIÓN TEMUCO CHILOÉ

Dependencia M . Escuela 468 de Temuco. Desde 1984. “Programa Educativo de Integración”. SD/PC/RSmAutismo/Hidrocefalia. Atención en Sala Común. 3 por curso

Desde 1985, “Programas y Talleres Educativos de Integración”

Nº de escuelas -

Matrícula -

Opciones 1 y 2

Diagnósticos RM/TEL/DV/DA

Equipo -

Otros CORPALIVI

Información de PI, Zona Central

DatosCorp. M.

Nº Col. Matrícula Diag. Equipo

San Miguel 9 58 TEL/TGDDV-A/M

ED/F/M

Santiago 10 32 DM/TGDTEL/DV-A

ED/F/K

Ñuñoa 19 - DM/M/DV

ED/F/K

La Florida 29 14 DM/TEL/M ED/F/K

Las Condes 6 - DM/TEL/M *Centro de Aprendizaje

Maipú 20 807 DM/TEL ED/F

ESTUDIOS A NIVEL NACIONAL

Calidad de la IE (CEAS) Calidad de IE (UMCE)

Falta articulación entre los PI y los Proyectos institucionales.

Existe una valoración positiva de los PIE, como un beneficio para todos.

Disminuye sustentabilidad de los Proyectos, no se vinculan con el entorno.

Se considera una adecuada implementación de los recursos.

Alumnos y apoderados participan en forma espontánea.

Los alumnos con NEE no participan en la propuesta curricular.

La atención de las NEE, descansa en los profesores especialistas.

Faltan ofertas de PI para Enseñanza Media

Falta de participación de las Comunidades Educativas en la elaboración del currículo

INTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN

INCLUSIÓN UN SISTEMA

¿Cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para satisfacer las necesidades de los alumnos?

¿POR QUÉ UN SISTEMA?

Un Sistema es un conjunto de unidades que tienen una relación consistente y dinámica entre sí.

Constituye un todo, que es más que sus miembros independientemente

SINERGIA

Es una totalidad:

. Se comporta como un todo inseparable y coherente.

. Lo que le pasa a un miembro:Familia-Niño(a) - Colegio Especialistas, tiene relación con lo que le pasa a los demás miembros.

ES CIRCULAR

El cambio de una de las partes, provoca cambios en las demás y en el sistema total.

Se debe considerar la interacción y su sentido para todo el sistema, es decir “el trabajo en equipo”

TIENEN LÍMITES

. Límites en relación a otros sistemas.

. Límites de cada uno de los miembros que los hace mantener su identidad y roles, con el objetivo de fortalecer su función.

SE RETROALIMENTAN

. Los sistemas están sujetos a los cambios, se pueden retroalimentar positiva o negativamente.

. El cómo afecten los cambios, puede transformar el sistema, mejorarlo o destruirlo.

INCLUSIÓN=SISTEMA

ESCUELA

ESPECIALISTAS

FAMILIA

NIÑO(A)

ADECUACIÓN CURRICULAR

GRACIAS

top related