educacion en el siglo xix

Post on 14-Jun-2015

972 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO

Historia de México. 1° A Lic. Educación Primaria

=EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX =presentan:

Torres López Nohemí Torres Martínez Juana María Cuevas Carrizales Michelle

Sistema Lancasteriano

• En honor a Joseph Lancaster• Este método se conoce actualmente como un "tutor al

mismo nivel” • El sistema Lancasteriano fue adaptado por Bell y Lancater

de origen Inglés. 

La primera escuela que se abrió de manera privada fue

la Compañía Lancasteriana.

El objetivo de estas instituciones era difundir en México la enseñanza mutua/libre.

La organización

 

La táctica y la disciplina era custodiada por celadores o instructores y monitores, y estos se basaban en cuadros de honor, cuartos negros, orejas de burro y en premios y castigos para que la disciplina se hiciera hacerse valer.

La compañía Lancasteriana en México quedó fundada en México el 22 de febrero de 1822; sus creadores fueron: Manuel Condoniú, Agustín Buenrostro, coronel Eulogio Villaurrutia, Manuel Fernández Aguado, Eduardo Turreau e Ignacio Rivoll.

El primer maestro lancasteriano fue: Andrés González Millán.

Primera Escuela Lancasteriana en México.

LOS PRIMEROS INTENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Educación

en el siglo

XIX

En el año de 1823 bajo el gobierno

del supremo poder ejecutivo en su

articulo 1°se anota que la educación

ha de ser publica y gratuita.

Así mismo se establece un

currículo para la primaria en este se

presentan las asignaturas de:

Escritura Aritmética Geometría Gramática Catecismo

religioso Moral

Se instaura la republica federal y se promulgó una nueva constitución y un nuevo plan educativo que se dio a conocer en 1826.

Nos encontramos prácticamente con el plan de la época anterior solo que se agrega una materia llamada “conocimiento de los derechos civiles”. La instrucción es obligatoria y se llevara de acuerdo al método lancasteriano.

En 1827 surge un nuevo plan educativo, se precisa que todo ciudadano debe saber leer y escribir y además debe fortalecer la formación de urbanidad y civilidad para ello se anexan las materias de:

Urbanidad y catecismo político

Para 1832 el Sr. Valentín Olaguibel presenta ante la cámara de diputados un nuevo ensayo educativo. Proyecto que fue rechazado puesto que se mostraba sumamente conservador de acuerdo a los artículos que establecía. Así que en el año siguiente es cancelado.

En 1833 se desata la polémica en cuanto a la iniciativa liberal de educación laica. Valentín Gómez Farías presenta una fuerte reforma educativa. Establecía una Dirección General para el distrito federal, la cual tendrá a su cargo todos los establecimientos públicos de enseñanza así como nombrar a los profesores, elaborar reglamentos y designar los libros elementales para la enseñanza.

Indicando también que todos los gastos serán pagados por el gobierno.

Esta reforma da prioridad a la enseñanza primaria y a la normal.

Con esta reforma el grupo liberal avanza puesto que menciona:

La libertad de enseñanza, la eliminación de la iglesia en temas educativos.

LA PRESENCIA DEL ESTADO COMO UNICO

CONTROL DE LA EDUCACION.

Pero Santa Anna no apoya esta idea pide disculpas a la sociedad conservadora del país y el sistema educativo

forma ser parte del ayuntamiento nuevamente.

En 1842 se daba otro nuevo intento para la organización del sistema educativo en el

que se declaraba que la educación debía ser

obligatoria entre los 7 y los 15 años, se daba el a

cargo a la compañía lancasteriana.

Los liberales y el proyecto educativo “vientos de cambio”A partir de la

segunda mitad del siglo XIX los liberales se concentran en diseñar un proyecto moderno bajo la dirección del estado.

La idea central de este era contar con una educación formal la cual atendiera de manera especial la formación cívica del niño.

Algunas de las propuestas de este proyecto se anexan a la constitución de 1857 como la del articulo 3°.

Para 1861 se promulga la ley de institución publica para el Distrito Federal y los Territorios Federales la cual establecía:

Que el catecismo religioso e historia sagrada serian eliminadas del currículo

escolar.

La política educativa liberal avanza y en 1867 se presenta la ley orgánica de instrucción publica, la cual establece que:

La educación publica es gratuita y obligatoria y la enseñanza religiosa desaparece por completo.

LA MODERNIZACIÓN Y EL PROYECTO EDUCATIVO DEL

PORFIRIATO.

Como presidente se tenia a Porfirio Días, y en cuanto a la educación se tenia un rostro definido : la modernidad avalada y sostenida por el régimen perforista .

La elite educativa que rodeaba al general Porfirio buscaba nuevos enfoques es decir formar nuevas generaciones de ciudadanos trabajadores, sanos y disciplinados.

Se dio énfasis a la reformulación de

planes y programas de estudio que dieron pie a un

currículo renovado.

En cuanto a los libros de texto : cada disciplina fue diseñando sus propios libros. A partir de 1885 la escuela normal de maestros se

encargo de seleccionar los textos para el ciclo escolar correspondiente.

ACTIVIDAD Con el objetivo de que nuestros compañeros analicen y externen

lo comprendido de lo expuesto en una hoja en blanco escribirán lo relevante que personalmente

consideraron de el tema explicado y posteriormente participaran

compartiéndolo al grupo de esta manera las ideas rescatadas se

compartirán y por tanto se complementara lo aprendido.

top related