educación ambiental 2013pdf

Post on 15-Jul-2015

149 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

reeduca

POR UN AMBIENTE SALUDABLE

E

D

U

C

A

C

I

Ó

N

A

M

B

I

E

N

T

A

L 2

0

1

3

SE REALIZARON TALLERES Y CHARLAS PARA PROMOVER UNA CONCIENCIA

AMBIENTAL RESPONSABLE RELACIONADA CON EL MANEJO DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS EN: INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL

INICIAL, PRIMARIO Y MEDIO E INSTITUCIONES MUNICIPALES

JARDIN D. VELEZ SARSFIELD

JARDIN J.NEWBERY

JARDIN F. AMEGHINO

ESC. D. VELEZ SARSFIELDE

ESC. J. NEWBERY

ESC. F. AMEGHJNO

ESC. ESPECIAL L. MORZONE

ESC. J. B. ALBERDI

IPETYM Nº 78

IPEMYT Nº 23

IPEMYT Nº 144 ANEXO

ESCUELA PUEBLO DE ARTISTAS

COMEDOR DE ABUELOS

GDOR PIZARRO

CENTROS DE DESARROLLO

INFANTIL VILLA

FORCHIERI Y GDOR PIZARRO

Los niñas y niños de los jardines realizan actividades creativas

reutilizando materiales reciclables en los talleres y en las

actividades áulicas guiados por sus docentes.

Este es el segundo año que compartimos la propuesta de

diferenciar los residuos generados en origen.

Jardín Jorge Newbery

COMPARTIMOS EL TALLER CON NIÑOS/AS, DOCENTES Y MAMAS

.

Jardín D. Vélez Sarsfield

.

.

EL JARDÍN SE SUMO A LA

SEPARACIÓN

DE RESIDUOS EN ORIGEN EN

EL 2012

Jardín F. Ameghino

.

.

En las escuelas de nivel primario durante el ciclo 2013 se dieron charlas y talleres afirmando los contenidos tratados el

año anterior relacionados con el manejo adecuado de residuos y la separación en origen .Los procesos de apropiación fueron diferentes y la modalidad de participación también según la

institución educativa y la propuesta.

.

Escuela Jorge Newbery

Los estudiantes de 4to y 5to grado con sus docentes relacionaron la

temática de los residuos con distintas áreas curriculares: realizaron

encuestas a los vecinos, obteniendo datos estadísticos

representándolos en gráficos, elaboraron material de difusión y

creación de objetos reutilizando material reciclable. Una experiencia

totalizadora que enriquece la percepción. Compartimos un taller sobre

la historia de los residuos en Unquillo

.

.

Se realizaron charlas y monitoreos, se compartió el

festejo del Día de la Tierra y la celebración de la

Convención de la Declaración de los Derechos del Niño.

Escuela Florentino Ameghino

.

Crearon en grupo carteles para la plaza del Barrio

.

Escuela D. Vélez Sarsfield

Se realizaron charlas y monitoreos para sostener la propuesta

del año anterior sobre la separación de residuos en origen. En

la escuela un grupo de estudiantes con sus docentes

realizaron una compostera y una huerta, otro grupo participó

del Plan Canje.

.

Compartimos Talleres y en este ciclo 2013 la escuela se sumo

al Plan de Gestión Integral de Residuos.

Escuela J.B. Alberdi

.

.

Escuela Especial Prof. L.

Morzone

Compartimos un taller sobre la separación de residuos en origen y se

entregaron los cestos para diferenciar.

Las niñas/os con sus docentes realizaron talleres creativos

reutilizando material reciclable.

Los estudiantes acompañados por docentes construyeron un vivero.

Participamos juntos de la celebración del día de la Convención de la

Declaración de los Derechos del Niño.

..mm

.

Los chicos/as de la escuela Prof. L. Morzone acompañados

por sus docentes visitaron la Laguna De Mar Chiquita y

realizaron una maqueta que refleja la singularidad del

ecosistema

En las escuelas de nivel medio

participaron de la propuesta grupos

de estudiantes y docentes.

En los talleres también se trataron

contenidos referidos a la

diferenciación de residuos, se

entregaron recipientes para separar

en origen , guías de trabajo y se

realizaron afiches con la técnica de

collages para difundir el mensaje

de separar para reciclar.

.

IPEM 144 anexo Cabana

Mariano Moreno

.

.

.

.

IPEMYT 23

Elino E. Spilimbergo

.

.

.

IPETYM 78 Juan B. Ambrosetti

Las Instituciones Municipales

que se mencionan a

continuación son espacios de

integración , inclusión y

educación.

Éstas separan los residuos en

origen adhiriendo al Plan de

Gestión Integral de Residuos

Sólidos Urbanos

.

Centro de Desarrollo Infantil

Aguas Claras, Gdor. Pizarro.

Participaron de los talleres de reutilización junto a las mamás

niños/as y docentes, actividad creativa en el marco de la

educación temprana.

Salimos de caminata con las mamás para identificar

microbasurales en el barrio con el objetivo de ser erradicados.

.

.

.

.

Centro de Desarrollo Infantil de

Villa Forchieri

.

Los niños/as del CDI participan juntos a las mamás y docentes

en actividades creativas empleando la reutilización.

.

.

Comedor de abuelos Gdor. Pizarro

Se realizaron talleres donde se valoró la separación de residuos.

Los abuelos identificaron algunos espacios públicos invadidos por

basura y entregaron volantes a sus vecinos para informarlos sobre

un manejo adecuado.

Se dió una charla sobre los beneficios del tratamiento domiciliario de los

orgánicos y se construyó una compostera de uso compartido entre el

CDI y el comedor de abuelos ya que en ambas instituciones elaboran

comida.

¡AGRADECEMOS A LOS ABUELOS Y ABUELAS POR PARTICIPAR!

.

.

Escuela Pueblo de Artistas

.

Realizamos un taller con jóvenes y docentes de la EPA,

crearon afiches para promover la diferenciación de residuos en

la institución .

.

.

Los Jardines de Infantes visitaron la

Planta de Tratamiento de Residuos

Sólidos Urbanos

.

.

.

.

¡Festejo Día de La Tierra 22 de abril!En la Plaza de Gdor. Pizarro

Compartimos la celebración entre la Esc. F. Ameghino

con estudiantes y docentes de 6to y 5to grado,

realizaron cartelería para la plaza; Los abuelos/as del

Comedor de Gdor. Pizarro crearon objetos y tarjetas

manifestando deseos para entregar al Árbol de la Vida;

Las mamas, niños/as y docentes crearon un tótem

reutilizando distintos materiales y barro como guardián

de la plaza; La Casa del Niño participó con una radio

abierta y realizaron móviles; También se firmó un

petitorio para que el Algarrobo añoso de la Pza. de

Gdor. Pizarro sea declarado Patrimonio Natural.

.

.

.

.

La tierra celebra todos los días

.

20 de noviembre - Celebración de la Convención de la

Declaración de los Derechos del Niño en el Playón del Ingreso

Sur; Participaron: Los centros de Desarrollo Infantil, Talleres

infantiles de Cultura, el equipo de Apoyo Escolar, Escuelas y

miembros del Proy. de Educación Ambiental.

.

.

Proyecto de Educación Ambiental

Equipo de trabajo

Dirección de Higiene Urbana y Ambiente

Javier Ignacio Vázquez

Coordinación de Ambiente, 1er semestre

Ing. Mario A. Suárez

Educación Ambiental

Mónica Amaro

Se articularon actividades con: Secretaría de Políticas Sociales

Dirección de Cultura y Educación

Muchas gracias!!!!

Por participar en la construcción de un ambiente saludable

top related