educaciÓn por competencias en el …competencias que necesitan ser ejercitadas (p.e., recuperar...

Post on 19-Jul-2020

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

EN EL DESARROLLO DE LA LOE

Joan Maria Senent

¿ Qué son las competencias claves o básicas ?

Parlamento Europeo: Competencias claves para el aprendizaje permanente. 2005

« representan un conjunto multifuncional y transferible de

conocimientos, destrezas

y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización

y desarrollo personal, inclusión y empleo ».

« deberían haber sido desarrolladas al final de la enseñanza o

formación obligatoria

y deberían actuar como base para un posterior aprendizaje

como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida »

¿ Qué son las competencias claves o básicas ?

Dolores Guerra: Primeros pasos en competencias claves.

Dirección General Ordenación Educativa - Asturias

Concepto de COMPETENCIA BÁSICA EN EUROPA

Características de las competencias claves o básicas

Dolores Guerra: Primeros pasos en competencias claves.

Dirección General Ordenación Educativa - Asturias

Características de las competencias claves o básicas

Dolores Guerra: Primeros pasos en competencias claves.

Dirección General Ordenación Educativa - Asturias

COMPETENCIAS BÁSICAS: Características

¿ Por qué hablamos de competencias claves ?

¿ Por qué hablamos de competencias claves ?

¿ Por qué hablamos de competencias claves ?

Consecuencias del Aprendizaje por Competencias

Consecuencias del Aprendizaje por Competencias

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CONTRIBUYEN A

Educ.Secundaria: COMPETENCIAS BÁSICAS

Real Decreto 1631/2006. Enseñanza mínimas Educ.Secundaria

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el

acento en aquellos aprendizajes que

se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y

orientado a la aplicación de los saberes adquiridos.

Educ.Secundaria: COMPETENCIAS BÁSICAS

Finalidades de su inclusión en el curriculum

Integrar los diferentes tipos de aprendizaje (formales, no

formales e informales)‏

Relacionar los aprendizajes con los contenidos y

utilizarlos de manera efectiva

Inspirar las decisiones relativas al proceso de

enseñanza - aprendizaje

ENSEÑANZAS MÍNIMAS

Decreto 110/2007 Curriculum Educ.Primaria en C.Valenciana

Competencias básica en la LOE: CURRICULUM

Art. 1.2. Decreto Curriculum. Com.Valenciana

CURRICULUM

Decreto 110/2007 Curriculum Educ.Primaria en C.Valenciana

Competencias básica en la LOE:EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria y

ESO

Lengua castellana

Idioma extranjero

Valenciano

Literatura

Todas las áreas del curriculum

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria

Matemáticas

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Areas implicadas en ESO

Matemáticas

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias Sociales, Geografía e Hª.

Tecnología

Informática

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria

Conocimiento del Medio Natural, Social y

Cultural

Educación Física

Areas implicadas en ESO

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias Sociales, Geografía e Hª.

Tecnología

Educación Física

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria

TODAS LAS ÁREAS

Areas implicadas en ESO

Informática

Tecnología

TODAS LAS ÁREAS

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria

Educación para la ciudadanía

Religión

Todas las áreas

Areas implicadas en ESO

Educación para la ciudadanía

Ètica

Religión

TODAS LAS ÁREAS

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria

Educación Artística

Conocimiento del Medio

Lengua Cstellana

Valenciano

Idioma extranjero

Literatura

Areas implicadas en ESO

Ciencias Sociales

Lengua Castellana

Valenciano

Cultura Clásica

Música

Educación Plástica y Visual

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria

TODAS LAS ÁREAS

Areas implicadas en ESO

TODAS LAS ÁREAS

Las Competencias Básicas y las áreas del Curriculum

Areas implicadas en Primaria

TODAS LAS ÁREAS

Areas implicadas en ESO

TODAS LAS ÁREAS

Características del Modelo Educativo basado en competencias

Características del Modelo Educativo basado en competencias

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias: aprendizaje cooperativo

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias: proyectos

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias: contrato

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias: aprendizaje por problemas

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias: exposición

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias: estudio de casos

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias:simulación/juego

Metodologías activas para el aprendizaje en competencias: criterios para la selección metodológica

• Niveles de objetivos cognitivos previstos

• Capacidad del método para propiciar el aprendizaje autónomo

• Grado de control ejercido por los estudiantes sobre su aprendizaje

• Número de alumnos de la clase: grupo pequeño, mediano, grande.

• Tiempo del que se dispone para la preparación y realización de la

clase.

De los contenidos a las competencias

• Trabajo de concreción curricular

• Relacionar los contenidos de las materias con las competencias básicas, en un

trabajo interdisciplinar

• Establecer los métodos de trabajo adecuados para esas competencias.

• Definir los materiales y recursos

• Trabajo de los equipos de profesores y ¿las editoriales?

• Atención a las evaluaciones diagnósticas, planteadas desde las competencias.

Competencias y tareas: una conexión esencial

En el marco del Proyecto PISA una tarea surge de la confluencia

entre tres componentes:

competencias que necesitan ser ejercitadas (p.e., recuperar información

escrita a partir de un texto por ejemplo científico),

b) contenidos que deben haber sido asimilados (p.e., familiaridad con

conceptos científicos o diversos géneros de escritura), y

c) contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos

(p.e., tomar decisiones con respecto a la propia vida personal o la

comprensión de los asuntos mundiales).

La cuestión fundamental es ¿cómo adquirimos las

competencias?

La respuesta es clara: a través de las TAREAS.

TAREAUna formulación adecuada de la tarea se realiza

cuando se definen con claridad:

•Las operaciones mentales (razonar, argumentar,

crear,..)‏

•Los contenidos que necesita dominar.

•El contexto en el que esa tarea se va a

desarrollar

Una adecuada SELECCIÓN DE TAREAS requiere

que sean:Variadas, relevantes para la vida, adecuada a los objetivos

deseados y propicien la adquisición del máximo nº de

CC.BB.

Competencias y tareas: una conexión esencial

Una tarea surge de la combinación de los tres elementos anteriores

Su ejecución debe asegurar:

el dominio de los conceptos necesarios

el uso adecuado de los recursos a su alcance.

la vivencia de las actitudes y valores que faciliten su desarrollo

el desarrollo de las destrezas asociadas a esa competencia

el conocimiento del entorno o contexto que la rodea

PASOS A SEGUIR

Modelos‏de‏problemas:‏“Psicopedagogía‏de‏la‏resolución‏de‏problemas”:

Domingo Fernández Sabido.

OTRO EJEMPLO: Resuelve, siguiendo los pasos a seguir, los siguientes problemas:

PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN

COMPETENCIAS

BÁSICAS

ÁREA

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

Contenidos

Objetivos

TAREAS

metodologías

top related