editorial actualidad opinión desde la secretaría una … · inicio del proceso de participación...

Post on 11-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Editorial

Actualidad

Opinión

Desde la Secretaría

Una ventana a...

Boletín digital de la Secretaría de Medio Ambiente de CC.OO. CyLNúmero 2

http://www.castillayleon.ccoo.es

Si deseas recibir próximos números de Cambium envianos un correo electrónico a: medioambiente-cyl@cleon.ccoo.es

Nueva Ley de SueloReal Decreto regulador de la producción eléctrica en régimen especialNovedades en el Reglamento de la Ley de Prevención y Control Integra-dos de la ContaminaciónNuevo Registro E-PRTR, herramienta sindical para la intervención ambien-tal

•••

Evaluación Ambiental de Planes y ProgramasPrevención y extinción de incendios. Campaña 2007Tributos verdes: la reforma fiscal ecológica Las centrales de Gas de Ciclo Combinado en el “mix” energético español

••••

REACH: Una nueva etapa frente al riesgo químico•

Foro de Urbanismo y Medio AmbienteEl Calentamiento global visto desde los glaciares de los círculos polaresAplazamos el concurso de fotografíaInicio del proceso de participación pública del Plan de la Bioenergía de

Castilla y León

••••

Los pinares altos de Soria•

Edito

rial REACH: Una nueva etapa para el Riesgo Químico

Sumario

Elpasado1dejunioentróenvigorREACH,unnuevoReglamentoComunitarioquere-gularáelRegistro,Evaluación,AutorizaciónyRestriccióndesustanciasquímicasenelámbitodelaUniónEuropea.

EstenuevoReglamentounificalalegislacióneuropeaexistentesustancias,productosyartículos,afectandoa30.000delasmásde100.000sustanciasquesecomercializanenelámbi-todelaUniónEuropea.Losobjetivosaperseguirconlaaprobacióndeestanovedosanormativason:

• Incrementarlasaludhumanaydelmedioambientefrentealassustanciasquímicas;• Mejorarlacompetitividaddelaindustriaquímicaeuropea;• Promoverelusodemétodosalternativosysustitucióndesustanciaspreocupantesenelcasodeexistiralternativasviables;• AsegurarlalibrecirculacióndesustanciasenlaUniónEuropea;

Graciastodoelloalamejoradelatransparenciaenlosdistintoscanalesdeinformación.ConREACHpodremosaccederaunainformaciónmásdetalladasobrelaspropiedadespeligro-sasdelassustancias,productosyartículospresentesenelmercado,puestoqueproporcionaráelconocimientosobrelascaracterísticasdelasmismas,losnivelesdeexposiciónsegurosylasmedidasnecesariasparacorregirsituacionesnodeseadas. Aúnnosientotodolobuenoquehubiésemosesperado,consecuenciadelasimportan-tesrestriccionesalasquehasidosometidofrutodelosdistintos“lobbys”quehanincididoenestenuevomarconormativo,cabedestacarqueREACHabreunanuevaetapafrentealriesgoquímico.

REACHrepresentaunprimerpasohaciaunaquímicamássostenible,puestoqueintegraprincipiosclavecomoeldeprecaución,unnuevomarcodesustitucióndesustancias,mejoraelaccesoalainformaciónylainformaciónensídelassustancias,facilitandodemanerasustanciallagestióndelriesgoquímico.UnaspectoclaveenREACHeslainversióndelacargadelaprue-ba,seránlosproductoresynolaAdministraciónquienesdeberándemostrarqueunasustancianoespeligrosaniquesuponeunaamenazaparalasaludyelmedioambiente.

REACHabreelcaminohaciaunaunnuevomodeloeconómico,que implicaráque lasempresasquímicasdefinannuevosparámetrosdecompetitividadadaptadosaunmercadoquedemandaproductosquecumplanconlasexigenciasambientales.

REACH comonopodía ser de otra forma representa tambiénunnuevo reto sindical,puestoquepermitiráaccederainformaciónhastaelpresenteinexistente,forzarálamodifica-cióndellosdatosycontenidodelasFichasdeSeguridad,ysupondráunanuevapuertadeac-cesohacialaintervenciónsindicalennuestrasempresasalfacilitarnosherramientashastaahorainexistentes.

ParaconcluirseñalarqueREACHennuestraopiniónimplicaantetodounaampliacióndelosderechosciudadanosdelaUniónEuropeayporendedelostrabajadoresylastrabajadorasqueconvivenconestetipodesustancias.

Portal de Información REACH

Ac

tua

lida

d

Sumario

Nueva Ley de Suelo

LaLey8/2007,de28demayo,deSuelosepublicóenelBOEelpasa29demayode2007yentróenvigorel1dejuliode2007.

Naceconelpropósitode repararla actual situación caracterizadapor:ElImportanteincrementodelpre-ciodelsuelodesdelaaprobaciónde la ley 6/1998 sobre Régimendel Suelo y Valoraciones, cifradoenun500%porelBancodeEs-paña.El descenso del número de vi-viendasprotegidasconstruidasen

nuestro país a mínimos históricos,quejuntoalelevadopreciodelavi-

viendaenelmercadolibrehaprovocadolaexclusióndeimportantescapassocialesdelaccesoaunavivienda.Usoinsostenibledelterritoriocomoconsecuenciadelasvoracespolíticasdeurba-nismo.Ladescaradaeinconstitucionalespeculaciónligadaalasvaloracionesdesuelo.Corrupciónurbanísticaquehaprovocadogranalarmasocial.

Cabedestacarquelafilosofíadeestenuevotextoeselmismoqueimpregnalasdiferen-tesleyesaprobadasyadesdemediadosdelsiglopasado,recogiendoprincipiosbienasentadosennuestroDerechoUrbanísticocomopuedeserlaclasificacióndesuelocomotécnicaurbanís-ticaporexcelencia.Aunqueestenuevotexto recoge lasevoluciones ynecesidadessociales,económicasyambientalesacaecidasdesdeentonces, reflejándoseen lanuevanormaen losobjetivosquepersigue,pudiéndoseagruparen:

Aumentodelatransparenciaenelsectorinmobiliariomediantelaparticipaciónciu-dadanaenlatomaycontroldelasdecisionesurbanísticas.Fomentodelaspolíticaspotenciadorasdeundesarrollourbanomássostenible.Garantizarunamayorofertadesueloparaviviendaprotegida.Aumentar laeficienciade losmercadosdesuelo,desincentivando laespeculaciónconesterecursonorenovable,talycomoestipulalaConstituciónEspañola.

AsimismolaLeydeSuelopresentacomonovedadesmásdestacablesparaalcanzarlosobjetivosantesseñalados:

Lareservadesueloparaviviendaprotegida,queloestableceenun30%delaedi-ficabilidadresidencialenelsueloquevayaaserincluidoenactuacionesdeurbani-zación(nuevaurbanizaciónolasdereformarorenovacióndelaurbanizacióndeunámbitodesuelourbanizado).Cesióndesueloparadotacionesenlapromocióndeactuaciones,estableciendounahorquilladel5al15%,pudiendovariarenfuncióndelanormativadeordenaciónterritorialyurbanísticadecadaámbito,pudiendollegarinclusoaun20%.Valoracionesdesueloenfuncióndesusituaciónbásica(ruralourbana)ylainver-siónefectivamenterealizadaynoporexpectativasdefuturoquepudieranderivarsedelaaprobacióndelPlan.

ComoapuntefinalcaberesaltarqueestanuevaLeyprovocarálaadaptacióndelanor-mativaurbanísticaydeordenacióndelterritoriodenuestracomunidadalnuevotexto.LaCon-sejeríadeFomentopublicóelpasado18dejuniounaInstrucciónTécnicaparalaaplicacióndelaLey8/2007deSuelo,disponibleenelBOCyLdecitadodía.

••

•••

Leydesuelo

Crecimiento urbanístico experimentado en los últimos años

Ac

tua

lida

d

Sumario

Nuevo Real Decreto regulador de la producción eléctrica en régimen especial.

El Pasado 1 de junio entró en vigor el Real Decreto661/2007,sustitutodelRD436/2004yencargadoderegularlaactividaddeproduccióneléctricaenrégimenespecial.Medianteesterealdecretosepretendefomentardemaneramásdecidida laproduccióndeenergíamediante formas renovablesademásdeincrementarasíelnúmerodepuestosdetrabajoaso-ciado.Estenuevotextonaceconualtoconsensoinicialfrutodeltrabajoylasnegociacionesdelosdiferentesactoresimplicadosyafecta-dosporestenuevotextonormativo.Comonovedadesinteresantesydiferencialesdelanteriormarconormativocabendestacar:

Primaalasinstalacionesdemásde100kwdepotenciains-talada.Lasrenovablesmásdesarrolladasselasasegurarentabilida-desdeentreuncincoyunnueveporciento,enfuncióndelaeleccióndecadaplantaenlaparticipacióndemercado.Establecimientodeunoslímitestantoinferiorcomosuperioralasprimasdelasinstalacionesqueoptenporvenderelectricidadalmercado.LastarifasylasprimasseactualizaránanualmenteelIPCmenos0,25puntoshastaelaño2012y0,50puntosapartirdeentonces.

Novedades en el Reglamento de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación CasicincoañosdespuésdelapublicacióndelaLey,yunavezfinalizadoelplazoparalasolicituddelasinstalacionesexistentes,seapruebaelreglamentomedianteelRealDecreto509/2007,de20deabril.

LaLey16/2002yacuenta,porfin,consureglamentoqueamplíayaclaraalgunosas-pectosdelprocedimientoadministrativodetramitacióndelaautorizaciónambientalintegradaycontemplaunprocedimientosimplificadoparalasinstalacionesganaderasincluidasenlacate-goría9.3.delanejo1delaley.

Ámbito de aplicación:Elanejo1delaleydescribelasinstalacionesocomplejosyactividadesindustrialesincluidasenelámbitodeaplicación.ElReglamentoamplíaelanejoIconunarelacióndeltipodeindustriaseinstalacionesincluidasencadaunadelascategorías.Ademáshacealgunamatizaciónenelnúmerodeanimalesdelasinstalacionesganaderas.

Principales novedades en el procedimiento de tramitación:ElcuantoalcontenidodelasolicituddeAAI,lospromotoresdeberápresentar,ademásdelodispuestoenelarticulo12delaley16/2002,lainformaciónespecíficasobrelosvertidos,emi-sionesypérdidasdesustanciasconsideradascomoprioritarias.Otranovedadenlasolicitudesladeclaracióndeformaexplícitalosprocesosenlosqueintervengansustancias,preparadosoartículosreguladosporelREACH.

Ac

tua

lida

d

Sumario

Renovación de la AAI

Laleybásicadejabapartedeesteaspectoaldesarrolloreglamentario,fijandoelperíodomáximode8añosunavezotorgadalaautorizaciónylaobligacióndesolicitarlarenovacióndiezmesesantesdelvencimientodelplazodelavigencia.Elreglamentodesarrollaladocumenta-ciónquedeberáaportarelpromotor.Lostrámitesparalarenovacióncontaránconelinformedelayuntamiento,elinformedelorganismodecuencaylostrámitesdeinformaciónpúblicayaudiencia.Sihubieravencidoelplazodevigenciadelaautorizaciónsinresoluciónexpresadelórganocompetente,yhabiendohecholasolicitudderenovaciónenelplazo,seentenderáesti-madayportantorenovada,segúnlodispuestoenlaleybásica.

Integración de los trámites de auto-rizaciones sustantivas

Cuandounainstalacióndebaobtenerunaautorización sustantiva de la autoridadcompetente o la Declaración e ImpactoAmbientalseacompetenciadelMinisteriodeMedioAmbiente,elpromotordeberásolicitarlamencionadaautorizaciónyre-mitirelEstudiodeImpactoAmbientalalministerio, solicitando de forma simultá-

nealaAAIalaComunidadAutónoma.

Estopermitequeeltrámitedeinformaciónpúblicaseaconjunto,sometiendoaesteproceso,duranteunperíodonoinferiora30días,ladocumentaciónnecesariaparalaobtencióndelaautorizaciónsustantiva,elestudiodeimpactoambientalylaautorizaciónambientalintegrada.

.. .Y para terminar

En su disposición adicional primeraEl Reglamento establece un procedi-mientosimplificado,conelcontenidomínimo que detalle en su anexo II,paralasinstalacionesdestinadasalacríaintensivadeavesdecorralodecerdos.

Ypuntualizaensudisposiciónadicio-nalsegundaquelosvaloreslímitedeemisión de las instalaciones existen-tes incluidas en el Plan nacional deReducción de Emisiones, podrán fi-jarseenbasealoscompromisosglo-bales de emisiones establecidos endichoplan.

Ladisposicióntransitoriaúnicapro-fundizaenlaaplicacióndelostrámitesaplicablesa las instalacionesexisten-tes,lacompatibilidadurbanística,au-torizaciones sectoriales y evaluacióndeimpactoambiental.

Antecedentes•Directiva 96/61/CE, del Consejo, de 24 de sep-tiembre, relativa a la prevención y al control integra-dos de la contaminación, mediante la que se esta-blecen medidas para evitar, o al menos reducir, las emisiones de estas actividades en la atmósfera, el agua y el suelo, incluidos los residuos para alcanzar un nivel elevado de protección del medio ambiente considerado en su conjunto.• Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Incorpora al orde-namiento interno español la Directiva 96/61/CE.• Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambien-tal de Castilla y León. Desarrolla la ley básica del Estado y establece el sistema de intervención ad-ministrativa en el territorio de la Comunidad de las actividades, instalaciones o proyectos susceptibles de afectar al medio ambiente, y con una finalidad preventiva. • Reglamento para el desarrollo de la ley 16/2002, de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Dicta las normas necesarias para el desarrollo, la aplicación y ejecución de la ley 16/2002 de 1 de julio, de prevención y control inte-grados de la contaminación.

Ac

tua

lida

d

Sumario

ElNuevoRegistroPRTRsepreparaparafuncionar,siendoel2007,elprimerañodereferencia.LaúltimanovedadhasidolapublicacióndelRD508/2007,de20deabril,porelqueseregulaelsuministrodeinformaciónsobreemisionesdelreglamentoE-PRTRydelasautorizacionesintegradas.

El objeto del PRTRes establecer un registro deemisiones y transferencia decontaminantes integrado enformadebasededatoselec-trónicos accesible al público.Comienzalaandaduradeestenuevo registro, que releva alEPER, el Inventario EuropeodeEmisionesContaminantes.

ElEPERsecreóalam-parodeunaDecisióndelaCo-misiónqueobligabaalosesta-dosmiembrosainformarcadatresañossobrelasemisionesalaireyalaguadeunaseriedecontaminantesquesuperaranelumbralestablecido.EsteregistroafectaúnicamentealasinstalacionessometidasaAutorizaciónAmbientalIntegrada.Elobjetivodeesteregistro,hacerpúblicalaemisióndecontaminantesdelasempresasquesuperaranelumbral.Elaccesoaestainformaciónnospermiteconocerlassustanciasqueemiteunaempresaycompararlasemisionesconlasdeotrasinstalacionessimilaresysuevolucióneneltiempo,puesexistendatosdelasempresasdesdeel2001.

Recientementehansidopublicadoslosdatosdelasemisionesdelaño2005.Lasemisio-nesdelaño2006seránlasúltimasquesepubliquenenelsenodelEPER,yaquelasemisionesdel2007sesometeránalodispuestoporelnuevoregistroE-PRTR.

Emisiones al aireContaminantes Año de reporte Método Cantidad (kg/año)NMVOC (COV´S) 2002 C 580.000

2003 C 647.0002004 C 446.0002005 C 249.000

Figura 1. Ejemplodelasemisionesdeunainstalaciónqueconsumedisolventesytieneemi-sionesdeCompuestoOrgánicosVolátilesquesuperanelumbral

¿Qué tiene de nuevo el E-PRTR?

Enprimerlugar,seamplíanlasinstalacionesquedeberánhacerladeclaracióndesustanciascontaminantes,EnelcapítuloIIdelRealDecretosedescribenlascategoríasdeactividadesindustrialesafectadas,especificandoaquellasqueaunquenoesténsometidasaAutorizaciónAmbientalIntegradadebencumplirlosrequisitosdelE-PRTR.

Seamplíantambiénlassustanciasadeclarar,ampliandohasta91contaminantes,encompara-ciónconlos50queestabanincluidosenelEPER.Sedeberánnotificarlasemisionesalsueloydeemisionesdefuentesdifusas,ysedeberáinformardelastrasmisionesderesiduosfueradeloscomplejosindustriales.

Nuevo Registro E-PRTR, herramienta sindical para la intervención ambiental

Ac

tua

lida

d

Sumario

Una herramienta sindical

Esteregistro,aligualqueelEPER,nospermiteconocerlasemisionesdelassustanciascontaminantesdeunainstalación.Apesardequelapublicacióndelosdatosserealizaconunretrasodedosaños,períododuranteelquelaempresahapodidodesarrollaractuacionesdemejoraoimplementarbuenasprácticas,nosorientasobrelosaspectosambientalesdelaempresaynosdaunapautaparalaintervención.

Esimportantesaberinterpretarlosdatosalosqueaccedemos.Todoslosdatosdeemi-sionesdebenestarexpresadosenkg/añoycontrescifrassignificativas.Losdatosdelasemi-sionesnotificadosdebeniracompañadosdelaletraM,CoE,igualqueconelEPER,enfuncióndecómosehanobtenidolosdatos:Medidos,CalculadosoEstimados.

Lapublicacióndelasemisionesduranteañossucesivosnosdaunaideasobrelaevolu-cióndeloscontaminantes.Debemostenerencuentaquelosdatossepublicanenkg/año.Paratenerunainformaciónmásrealistadeberemoscompararloconlashorasdefuncionamientoovolumendeproducción,datosquetambiénseencuentranenelregistro.

Lanotificacióndelasemisionesnosinformadelassustanciasquehayenlainstalación,enalgunoscasosdesustanciaspeligrosas.NuestraintervenciónsindicaldeberáirorientadaaeliminarestassustanciasyenreducirlaconcentracióndelasqueaparecenpublicadasconlaaplicacióndelasMejoresTécnicasDisponibles.

Op

inió

n

Sumario

LaDirectiva2001/42/CEdelParlamentoEuropeoydelConsejo,de27dejuniode2001,relativaa laevaluaciónde losefectosdedeterminadosplanesyprogramasenelmedioam-biente,fueincorporadaanuestroordenamientojurídicomediantelaLey9/2006,de28deabrildelmismonombre.ElObjetivodeestanormativaesconseguirlaintegracióndelosaspectosambientalesenlapreparaciónyaprobacióndelosplanesyprogramas,mediantelarealizacióndeunaevaluaciónambiental,cuandodichosplanesyprogramaspuedantenerefectossignifica-tivossobreelmedioambiente.

El órgano am-biental competenteserá quien determinesiexistenefectossigni-ficativosypor lotanto,si el plan o programa,debeserobjetodeeva-luaciónambiental.Paraelloyconcarácterpre-vio,deberáconsultaralas administracionesafectadas, pudiendoampliar esta consultaa quienes se conside-reoportuno.Dehecho,aunquenoeslohabitual,laConsejeríadeMedioAmbientehasolicitadonuestraopiniónenalgúncaso.

ElprocedimientodeevaluaciónestablecidoporestaLeypartedelinformedesostenibili-dadambiental,quedebeelaborarseporelpromotoryserundocumentoaccesibleeinteligibleparaelpúblico,considerándoseatodoslosefectos“parteintegrantedeladocumentacióndelplan”.Elobjetodel informedesostenibilidadambientales identificar,describiryevaluar losprobablesefectossignificativossobreelmedioambientequepuedanderivarsedelaaplicacióndelplan,asícomolaevaluacióndelasdistintasalternativasqueresultentécnicayambiental-menteviables,incluyendoladenominadaalternativacero,consistenteenelmantenimientode

lasituaciónactual,renunciandoalPlan.

Elórganoambientalcompetente(Conseje-ríadeMedioAmbiente),deberádeterminar laamplitud,niveldedetalleygradodeespecifici-daddel informede sostenibilidadpreviamente.ParaellodebeconsultaralasAdministracionespúblicasafectadasyalpúblicointeresado,sien-doenestecasohabitualeslasconsultasqueserealizanalsindicato.Consideramosqueelhechodeque senos identifique comopúblico intere-sadoenunabuenapartedelosprocedimientos,aunque requiera un mayor esfuerzo por nues-trapartepararesponderentiempoyformaalas consultas, resultamuypositivo,puesmejo-ranuestroscanalesdeaccesoalainformación,abre nuevos espacios de actuación sindical enmateriademedioambienteyconsolidanuestroreconocimientocomoagenteimplicadoenestamateria.

Intervención de la Secretaría de Medio Ambiente en el proceso de evaluación ambiental de planes y programas

Planes y programas sometidos obligatoriamente a Evaluación de Impacto Ambiental - Losqueesténestablecidosenelmarco

legal para la futura autorización deactividades o proyectos legalmentesometidosaEIA.

- AquellosquerequieranEIAdeacuerdoconlanormativaRedNatura2000.

- Aquellos que establezcan el uso dezonasdereducidoámbitoterritorial.

- Modificaciones menores de planes yprogramas.

- Cuando se determine que puedentenerefectossignificativosenelmedioambiente.

Op

inió

n

Sumario

Nuestras propuestas y sugerencias no solo están dirigidas a la evaluación ambiental,señalandotodoslosaspectosqueconsideramosrelevantes,sinotambiénalcontenidodeldo-cumentodereferencia,queeselinstrumentodondesedeterminantodoslosrequisitosyniveldedetalledelinformedesostenibilidadquedeberáelaborarelpromotordelplanoprograma,aprovechandoesteprocesoparticipativoparapersonarnoscomoparteinteresadaenelproce-dimiento.

En nuestra opinión, para la determinación de los efectos ambientales se tienen quecontemplaraspectoscomolabiodiversidad,lapoblación,lasaludhumana,lafauna,laflora,latierra,elagua,elaire,elpaisaje,losfactoresclimáticos,losbienesmaterialesyelpatrimoniocultural,incluidoelpatrimoniohistórico,ylainterrelaciónentreestosfactores.Asímismo,sedebenvalorarlosefectossecundarios,acumulativos,sinérgicos,acorto,medioylargoplazo,permanentesytemporales,positivosynegativos.Consideramosquelaevaluacióndelosefectosdebeserespecialmenterigurosaenloscasosenlosqueelplanoprogramapuedaafectarazonasdeparticularimportanciaambientalopuedaincidirnegativamenteenlarecuperacióndealgunadenuestrasespeciesprotegidas. Unavezelaboradoelinformedesostenibilidadporelpromotor,seañadealaversiónpreliminardelplanoprogramaysesometeelconjuntodeladocumentaciónaunprocesodeconsultasenelque,apartedelasadministracionesafectadaseinteresadosenelprocedimiento,participanlasorganizacionesambientalesylasentidadeslocales.Finalizadaestafase,seela-borarálamemoriaambientalalobjetodeintegrarlosaspectosambientalesenlapropuestadeplanoprograma,asícomosuposibleevolución,porloquetodoslosaspectosrelevantesdebendeestarexpresadosaunqueseadeformasucinta,enladiagnosisyprognosisquecontieneelPlan(Memoriayplanos).Elórganopromotorestáobligadoatomarenconsideracióntantoelinformedesostenibilidadambiental,como lasalegaciones formuladasduranteelperíododeconsultas.

Otrode losobjetivos importantesde laLeyesconseguirunaadecuadacoordinaciónentrelosEstadosmiembrosdelaUniónEuropea,respectoalasafectacionesdecaráctertrans-fronterizoquepuedensuponerdeterminadosplanesyprogramas.Enestesentido,cuandolaejecucióndeunplanoprogramapuedatenerefectossignificativossobreelmedioambientedeotromiembrodelaUE,secontemplalaposibilidaddeunperíododeconsultasbilaterales

LaevaluaciónambientalrealizadaaunplanoprogramaconformeaestaLey,setienequetenerencuentaenlaevaluacióndeimpactoambientaldelosproyectosquelodesarrollenyelÓrganoambientalcompetentedebecontrolarlaevolucióndelosefectosdelplanyaplicarlasmedidascorrectorasencasodeestosseanadversos.

Op

inió

n

Sumario

Prevención y extinción de incendios: Campaña 2007

Hastalafecha,elaño2007eselejercicioconmenosincendiosforestalesdelaúltimadécadaentodoslosámbitosterritoriales.Duranteloscuatroprimerosmeses,únicamentehemoste-

nidoun34%de los incen-dios forestales producidosen el conjunto del Estadoen el mismo periodo delañopasado. EnCastillayLeónsehanquemado30hectáreas en los primerosseismesesdelaño,frentealas3.400delañopasadoenesteprimersemestre.

Ennuestraopiniónhaydosfactores que han influidoen esta reducción sustan-cialtantodelnúmerodein-cendios producidos, comodel número de hectáreas

quemadasennuestraComunidadAutónoma.Porunlado,lasinmejorablescondicionesmeteo-rológicas,conabundanteslluviasytemperaturasmuymoderadasquehanpermitidomantenerunbuenniveldehumedad.Porotro,losefectos,aunmuymodestos,delamejoradeloperativodeincendiosfrutodeldiálogosocial,puesalgunasdelascuadrillashelitransportadashanem-pezadoantes,aligualqueunabuenapartedeloscamionesmotobomba,locualhapermitidollegarconmayorrapidezalosescasosincendiosforestalesqueadíadehoyhansidodeclara-dos.Demantenerseestadinámicadurantetodoelaño,seromperíalaalarmantetendenciaqueteníanlasestadísticasdeincendiosforestales.Hayquetenerencuentaqueelaño2005fueelmásdesfavorabledeldecenioyque2006fueelsegundoañopeordeesteperiodo,con16.355incendiosforestalesregistrados.

Entodocaso,esmuyprontoparahacerconjeturasaesterespectoyademás,nocabedudadeque laexcelenteprimaveraquehemos tenido,ha llenadodecombustiblenuestrosmontesincrementandoelriesgodeincendio,porloquehabráqueestarmuyalertayconseguirlamayoreficaciaposibledeloperativo.Enestesentidoseríainteresanteseñalaralgunascues-tiones. DespuésdelincendiodeRibadeSaelicesenGuadalajaraseactivaronlasalarmas,tantoenlaadministracióncentral,comoenlaautonómicayseimpulsaronalgunasdisposicionesdecarácternormativo,comoelRealDecreto11/2005deMedidasUrgentesenMateriadeIncendiosForestaleso,laLey10/2006porlaquesereformalaLeydeMontes.Igualmentesetomaronmedidasdecarácterpolítico,comolaimplicacióndetodoslosdepartamentosministerialesenlaluchacontralosincendiosforestales,ylasquesehanidodesarrollandodentrodelmarcodelaconcertaciónsocial,comolosacuerdossobreeloperativodeprevenciónyextincióndeincendiosendistintasComunidadesAutónomas.Aunquedesdenuestropuntodevista,estasiniciativassonmuyplausibles,esprecisoseguiravanzandoporesecaminoyconseguirunamayoreficaciatantoenelámbitodelaprevención,comoeneldeladetecciónyextincióndeincendios.

LapuestaenmarchadelaUnidadMilitardeEmergencias(UME),puedeserunabuenamedidadeapoyoaloperativo,peroesnecesariomejorarsustancialmentesufuncionamiento.Hayquetenerencuentaqueunavezdeclaradounincendio,lareduccióndeltiempodereacciónparaimpedirqueelfuegotomegrandesdimensionesesdecisiva,puestoqueunavezllegadoaestepunto,resultaextremadamentedifícilacometersuextinciónpormuchosmediosquesetengan.

Op

inió

n

Sumario

Elprocedimientoactualqueregula laactuaciónde laUMEesexcesivamenterígidoylento,porloqueapenastieneeficaciaparaimpedirladeclaracióndeungranincendioyesmuydiscutiblelaquepuedatenerunavezdeclaradoéste.Ennuestraopiniónesimprescindiblequeestaunidadseintegreeneloperativoypuedaactuarconlamismarapidezycoordinaciónquecualquierotrodispositivodeloperativo.Siestoresultaraimposibleporelcaráctermilitardelaunidad,sugerimosalGobiernodelEstadoqueencuentreotraformuladeapoyoqueseareal-menteeficaz.

EsurgentelacreacióndelanunciadoFondoparaelPatrimonioNaturalylaBiodiversidad,pues es una herramienta básicadesolidaridadfinancieraquedebepermitirunagestiónadecuadadenuestroricopatrimonionatural.

Los planes de repoblacióndeben de realizarse con especiesautóctonas mejor adaptadas almedioymás resistentesal fuego,diversificando las plantaciones, di-señando áreas de discontinuidady cortafuegos, demaneraque sefavorezcan el efecto barrera. Lostratamientos silvícolas deben per-mitir un mayor control del mato-rralylaeliminacióndelexcesodevegetación muerta. Así, las rozasy los desbroces del matorral, losaclareos,laspodasdearboladodelamasaprincipalylacreaciónymantenimientodelasáreascortafuegos,resultanfundamentales.Peroestasactuacionestienenquerealizarsedurantetodoelaño,teniendoencuentalaépocamásconvenienteparacadatipodetratamiento,evitandoelusodemaquinariaenlosperiodosdemayorriesgodeincendios.Porello,laampliacióndeltiem-podetrabajodelasPAI(PropuestasdeAccionesIntegradas),quesehalogradoenelprocesodediálogosocial,debetraducirseenunamayorestabilidaddelempleo,fijandopoblaciónenlosnúcleosruralesafectados,contribuyendoalarecuperacióndelasactividadestradicionalesdeaprovechamiento,vinculandoalascomunidadesruralesconelmonte.Igualmentedebeper-mitirunamayorprofesionalizacióndelsectorforestal,integrandolaprevencióndeincendiosentodaslasactuacionesdelaactividadforestalyfacilitandounamejordistribucióndelostrabajossilvícolasydeprevenciónyextincióndeincendiosforestalesalolargodetodoelaño.

Losacuerdossobre laampliacióndeltiempodeserviciode loscamionesmotobombay las cuadrillashelitransportadasvanen lamisma línea,peroademás, consideramosqueelmantenerestasunidadesoperativasdurantetodoelañoesclaveparareducirlostiemposdein-tervenciónencualquiermomentoyparagarantizarelcontroldelasdenominadas“quemascon-troladas”ydetodaslasquemasagrícolas,quesonlacausadelamitaddenuestrosincendiosforestales.HayquetenerencuentaqueesprecisamenteenelnoroestedelPaís,conunclimaatlánticoocontinentalhúmedoenelqueseencuadrapartedenuestraComunidadAutónoma,lazonadondeseproducenmasdel70%delosincendiosforestalesdelEstado.Estosignificaqueelusoindebidodelfuegoylasquemasintencionadassonlasprincipalescausasdelosincen-diosforestalesenCastillayLeón.Porelloresultabásicomantenerunoperativopermanentedeintervenciónrápidaquepuedaacometerelincendiocongarantíasantesdequeesteadquieradimensionespococontrolables.

Op

inió

n

Sumario

Elpasoquesehadadoesimportante,perosedebeseguiravanzandoporestecaminoampliandoeltiempodeservicioatodaslasunidadesytodoslosturnosdetrabajo,asícomotomarmedidasnormativasqueimpidanelusoindebidodelfuegoolasactividadesderiesgo,comolacirculacióndevehículosamotorporzonasforestales.

Esnecesarioimpulsarplanesparaeldesarrollodelusoenergéticodenuestrabiomasaresidualforestal,quepermitanlaeliminacióndelcombustibledeunamaneraracionalyeficien-te,yquepermitanlaincorporacióndecriteriosdedesarrollosostenibleenelámbitorural,po-niendoenvalorlosproductosdelbosqueeimpulsandoactividadeseconómicasestables,queresultencompatiblesconlaconservacióndelmedionatural. Porúltimo,tenemosqueincrementarlosrecursosylasactuacionesenfocadasalapre-vención,sensibilizaciónyeducaciónambientaldelasociedad.Laproliferacióndenuevasáreasresidencialesinsertadasenelmonte,ademásderesultardeterminantesenlafragmentaciónydestruccióndeloshábitatsnaturales,hipotecandosurecursosylasposibilidadesdedesarrollodeestascomarcas,soncadavezmasunfactorderiesgodeincendiosforestales,porloqueesurgenteponerfrenoaestetipodeiniciativasurbanísticas.CastillayLeóneslaComunidadAutónomaconlamayorriquezaforestaldelEstadoysuconservaciónygestiónadecuadadebeserunobjetivoestratégico.

Op

inió

nO

pin

ión

Sumario

Esnecesarioimpulsarplanesparaeldesarrollodelusoenergéticodenuestrabiomasaresidualforestal,quepermitanlaeliminacióndelcombustibledeunamaneraracionalyeficien-te,yquepermitanlaincorporacióndecriteriosdedesarrollosostenibleenelámbitorural,po-niendoenvalorlosproductosdelbosqueeimpulsandoactividadeseconómicasestables,queresultencompatiblesconlaconservacióndelmedionatural. Porúltimo,tenemosqueincrementarlosrecursosylasactuacionesenfocadasalapre-vención,sensibilizaciónyeducaciónambientaldelasociedad.Laproliferacióndenuevasáreasresidencialesinsertadasenelmonte,ademásderesultardeterminantesenlafragmentaciónydestruccióndeloshábitatsnaturales,hipotecandosurecursosylasposibilidadesdedesarrollodeestascomarcas,soncadavezmasunfactorderiesgodeincendiosforestales,porloqueesurgenteponerfrenoaestetipodeiniciativasurbanísticas.CastillayLeóneslaComunidadAutónomaconlamayorriquezaforestaldelEstadoysuconservaciónygestiónadecuadadebeserunobjetivoestratégico.

Op

inió

nO

pin

ión

Sumario

Esnecesarioimpulsarplanesparaeldesarrollodelusoenergéticodenuestrabiomasaresidualforestal,quepermitanlaeliminacióndelcombustibledeunamaneraracionalyeficien-te,yquepermitanlaincorporacióndecriteriosdedesarrollosostenibleenelámbitorural,po-niendoenvalorlosproductosdelbosqueeimpulsandoactividadeseconómicasestables,queresultencompatiblesconlaconservacióndelmedionatural. Porúltimo,tenemosqueincrementarlosrecursosylasactuacionesenfocadasalapre-vención,sensibilizaciónyeducaciónambientaldelasociedad.Laproliferacióndenuevasáreasresidencialesinsertadasenelmonte,ademásderesultardeterminantesenlafragmentaciónydestruccióndeloshábitatsnaturales,hipotecandosurecursosylasposibilidadesdedesarrollodeestascomarcas,soncadavezmasunfactorderiesgodeincendiosforestales,porloqueesurgenteponerfrenoaestetipodeiniciativasurbanísticas.CastillayLeóneslaComunidadAutónomaconlamayorriquezaforestaldelEstadoysuconservaciónygestiónadecuadadebeserunobjetivoestratégico.

Op

inió

n

Op

inió

n

Sumario

Op

inió

n Nuestromodeloenergéticoesmuysimilaraldelrestodepaísesindustrializados,tene-mosunciertogradodediversificación,peroel52%denuestroconsumodeenergíaprimariasigueprocediendodelpetróleo.

Lasfuentesdeenergíaque,enlaactualidadcomponenelmixenergéticoespañolsonbásicamentetres:

• Loscombustiblesfósiles(Petróleo,carbónygasnatural)querepresentanel83,9%delmix.• Lafisiónnuclearrepresentael10.3%delmix,aunquegenerael25%delaenergíaeléc-tricaqueconsumimos.• Lasfuentesdeenergíarenovables(eólica,solar,biomasaetc.)mashidráulicayminihi-dráulica,queenestemomentorepresentanel5,8%delmixenergético.

Lacrecientedemandaenergéticamundial,debidaenpartealfuertecrecimientodelaseconomíasdepaísesendesarrollocomoChina,India,Brasil,Nigeriaetc,estácontribuyendoaunincrementosostenidodelpreciodelbarrildebrent,queasuvez,repercutedirectamenteenelpreciodelgasnatural.Estatendencianovaavariar,yaqueenlospróximos15años,lademandadeenergíadelospaísesendesarrollo,seaproximarámuchoaladelospaísesin-dustrializados.Porotraparte,ademásdeserfuentesnorenovablesyporlotantoagotables,lautilizacióndecombustiblesfósilescomofuentesdeenergíaeslaprincipalcausadelcalentamien-toglobalydelcambioclimáticoyademásennuestrocaso,noscreanunafuertedependenciaenergética. El pesode cada fuentedeenergíaenelmix, lodetermina lapolíticaenergéticaenfuncióndefactoreseconómicos,dedisponibilidadymedioambientales.Teniendoencuentalaspremisasanteriormenteseñaladas,ennuestraopinión,pareceincuestionablelanecesidaddecambiarnuestromodeloenergético.Porello,venimosdiciendodesdehacetiempoqueesconve-nientemantenerunmodelodefuentesdiversificado,peroenelquegradualmente,sereduzcaelpesodetodasaquellasfuentesquehipotecannuestrofuturo.Ycuandohablamosdefuturo,te-nemosquevalorarlosaspectosambientales,socialesyeconómicos.Porlotanto,tendremosqueapostarporaquellasfuentesdeenergíaqueseanlimpiasyseguras,esdecirquenocontaminen,quesugestiónnoentrañeriesgosyquenoproduzcanresiduospeligrososodifícilesdegestionar.Enconsecuencia,parecelógicoapostardecididamenteporeldesarrollodelasrenovables(Solar,eólica,biomasaetc),asícomoporaquellasotrasqueenelfuturopuedenserlabasedelmodeloenergético,comosonlaenergíanucleardefusiónylaspilasdehidrógeno.EnlaactualidadhayprogramasnacionalesycomunitariosdeI+Dquemantienenlíneasabiertasdeinvestigaciónenestesentido,asícomootrosenfocadosalagasificacióndelcarbón,alascentralesintegradasdegasificaciónyciclocombinado,alacaptura,almacenamientoytransportedeCO2,alare-duccióndeemisionesdeagentescontaminantes(Sox,Nox,partículas)ycapturademercurio,aldesarrollodeunatecnologíaparaeltratamientodegasesefluentesengrandesinstalacionesdecarbón,etc.Endefinitiva,unacombustiónlimpiadelcarbóndeberíareequilibrarelpesodeestecombustibleennuestromixenergético,yaquedisponemosdeimportantesreservasdeestemineralylógicamentetienequeseguirconsiderándoseunsectorestratégicoennuestropaís.

Producción nacional de Energía 2004

Petroleo0,8%

Gas Natural0,9%

Carbón20,9%

Nuclear50,2%

Hidráulica8,2%

Otras renovables

19,0%

Fuente: SGE

Las centrales térmicas de gas de ciclo combinado en el “mix “ energético español

Op

inió

n

Sumario

Op

inió

n Aunqueel34%delaenergíaeléctricaeuropeaprovienedecentralesnucleares,estafuentehatenidouncontinuodecliveenlasdosúltimasdécadas,nosoloporlasgravescon-secuenciasqueproducenlosaccidentesenestetipodeinstalacionesyelproblemanoresuelto,yfundamental,desusresiduos,sinoporquesuviabilidadeconómicaesmuydiscutible,sinoexistenayudassustancialesdelEstadoqueamortigüenlainversióninicialypermitanunaamor-tizacióndilatada.HayquetenerencuentaqueloscostesdeconstruccióndeunacentralNu-clearsonaproximadamentede3.000millonesdepesetas,queeltiempomediodeconstrucciónesprácticamenteunadécadayquelavidaútilestimadaesde40años.Encuantoasusposiblesventajasconrespectoalaluchacontraelcambioclimático,sonmuydiscutiblesynocompensanlaasunciónderiesgos,almenosasílohavaloradoelpanelinter-gubernamentalparaelcambioclimáticoIPPC,alnoconsiderarlacomoalternativaparafrenarelcalentamientoglobal. Portodoello,pensamosquelaúnicavariaciónrazonableyviabledenuestromixener-géticoesiraumentandoprogresivamenteelpesoespecíficodelasrenovablesyconseguirunamayoreficienciaenelusodeloscombustiblesfósiles.Esprecisamenteenestecontexto,ydu-ranteesteperiododetransiciónentreunmodeloenergéticobasadofundamentalmenteenloscombustiblesfósilesyotro,enelquefuentesrenovablesseancapacesdeabastecerelgruesodelademandaenergética,endondeencontramosrazonablelasustitucióndelascentralesnu-clearesytérmicasdelasconsideradasde“primerageneración”,porcentralestérmicasdeciclocombinadodegasyvapor.

LascentralesTérmicasdeCiclocombinadoutilizanelgasnaturalcomocombustibleyempleandosturbinasparalageneracióndeelectricidad,unadevapor,comolastérmicastradi-cionalesyunadegasqueaprovechalaenergíadelosgasesdeescapedelacombustión.

Funcionamiento de una central de gas natural de ciclo combinado

Deestaformaseconsigueunamayoreficienciaenergéticayunrendimientotermoeléc-tricodelordendel55%,esdecir,un22%másqueelquesevieneobteniendoenlascentralestérmicastradicionales.Otraventaja,esquenohayemisionessignificativasdedióxidodeazufre(Unodelosresponsablesmasimportantesdelalluviaácida)yqueelrestodelasemisionesporKWhproducido,sonmenoresquelasproducidasenlastérmicastradicionales.

Sinembargo lasCentralesTérmicasdeCiclo Combinado incurrenenmuchosde losinconvenientesdelastérmicastradicionales:

• Utilizanuncombustiblefósildelquecarecemoscomoeselgasnatural,porlotantonosecorrigeenabsolutonuestraimportantedependenciaenergética.• Lamayor estabilidad del precio del gas natural y la seguridad de su abastecimiento,siguensiendomuydiscutiblesyentodocaso,dependeránde lasreservasmundialesydedecisionesyacontecimientosenlosquenuestraposibilidaddeinfluiresextremadamenteres-tringida.

Op

inió

n

Sumario

Op

inió

n • Aunqueesciertoquesucombustiónnoproduceemisionessignificativasdeoxidodeazufre,sisonimportanteslasquepromuevenelefectoinvernaderoeincidendirectamenteelcalentamientoglobal,comosoneldióxidodecarbonoyloscompuestosorgánicosvolátiles,asícomoelgasmetano(CH4)queseemitealaatmósferaenlosprocesosdelicuacióndelgas,porloquesucontribuciónafrenarelcambioclimáticoycumplirconlasexigenciasdelProtocolodeKIOTOesmuylimitada.

• Nosonfuentesdeenergíalimpias,siendolaatmósferaelmediomasafectado.Lasprin-cipalesemisionesson:Elmonóxidodecarbono(Tóxico),elDióxidodeCarbono(CO2),losóxidosdenitrógeno(Tóxicos)yloscompuestosorgánicosvolátiles(Tóxicos).Porotraparte,larefrigeracióndelainstalaciónnecesitaunflujocontinuodeagua,querepercutedirecta-menteenlacantidadycalidaddelosrecursoshídricosafectadosysusecosistemasacuáticosasociados.

Hayquetenerencuentaqueapartedelosinconvenientesdecarácterambiental,estetipodeinstalacionespuedegenerarriesgosparalasalud,yaquedosdeloscompuestosquegeneran,eldióxidodenitrógenoyloscompuestosorgánicosvolátilessonlosprincipalespre-cursoresdelozonotroposférico.

TantoeldióxidodenitrógenocomoelOzonotroposféricoafectanalsistemarespiratorioypuedensuponerunriesgoimportanteparaunporcentajenadadesdeñabledelapoblación.Seestimaquealmenosun10%delapoblaciónesmuysensibleaestetipodecontaminaciónatmosféricaypuededesarrollarenfermedadesrespiratoriasgraves.

Porlotanto,sibienesciertoqueelSindicato, juntoconunaparte importante del movimien-to ecologista, considera quelas centrales térmicas de ciclocombinado, pueden ser una al-ternativa transitoria para la ge-neración de energía hasta queeldesarrollodelasenergíaslim-pias pueda asegurar el abaste-cimiento, resulta imprescindibleevaluar en cada caso la necesi-

daddelanuevainstalaciónylaidoneidaddesuubicación.Enestesentido,desdenuestropuntodevista,resultaatodaslucesdesaconsejableplantearestetipodeinstalacionesenlugaresmalventiladosopróximosapoblacionesconproblemasdecontaminaciónatmosférica,yaquesemultiplicaríanlosriesgosparalasaluddelaspersonas.Igualmentedesaconsejableresultasuinstalaciónjuntoazonasdegranvalornaturaloagrícola,yaqueademásdedañarseriamenteelequilibriodelosecosistemas,seestaríadevaluandolaspotencialidadesdeestosimportantesrecursosnaturales.Lomismoocurreenzonasenlasqueporsuriquezaambiental,culturalopaisajística,permitanundesarrolloturísticosostenible,yaqueestetipodemandaturísticagiraentornoaambientesnaturalesprotegidosyentornosfísicamentelimpios,queclaramentere-sultanincompatiblesconestetipodeinstalaciones.

Op

inió

n

Sumario

Tributos Verdes: la reforma fiscal ecológica

Nuestra civilización, nuestros modosde producción, consumo y vida tienen antesíelretodehacerfrentealacrisisecológicaglobal,enlaquesemanifiestalainsosteniblerelaciónquenuestraespeciemantieneconelmedioambiente,que, comoseñalanrecien-tesinformes,ademásdeponerengravepeli-grolossistemasnaturalestambiénconstituyeenunproblemasocial,económicoypolítico.

Lasconsecuenciasde lasperturbacio-nesdelaespeciehumanaenelmediosema-nifiestan en la progresiva contaminación delasaguasyelaire,ladestruccióndelacapade ozono, el efecto invernadero, la acelera-dadeforestacióndegrandesextensionesdebosques,lapérdidaderecursosgenéticosdelplaneta, los cambios climáticos, entre otras,tienetambiénsureflejoenlospreocupantesindicadoresdepobreza,enfermedades,crisisalimentaria,maladistribucióndelespacioenlosasentamientoshumanosydelasmalascondi-cionesdevidadegranpartedeloshabitantesdelplaneta.Loambientalestambiénunproble-madecaráctersocial,económico,einclusojurídicoypolítico.

Hacer frentea lacrisisecológicaglobal,esunaresponsabilidadcompartidadetodos,aunquediferenciada,eimplicalanecesidaddeecologizarnuestrossistemassocioeconómicos.Paraellodeberemosutilizar todos los instrumentosymecanismosdisponiblescomo la regu-lacióndedeterminadasactividades,elgastopúblico,lascompraspúblicas,lareformadelaspolíticasdesubvención,lasaccionesvoluntariasdelasempresas,elconsumoresponsable,elcompromisodelosciudadanosytambiénlosimpuestosmedioambientales.Hablardeimpuestosnoestábienvisto,salvoquesea,comovieneocurriendocadavezmásfrecuentemente,paraanunciaroprometerladesapariciónominimizacióndealgunasfigurasimpositivas,oreducirtramosytiposmáximosdeotras,favoreciendosiempremásalosquemástienen.

Lostributosverdes,tasaseimpuestos,sonherramientasimprescindibles,dentrodeunsistemafiscalquedebesersocialmentejustoyecológicamentecompatible,paralareconstruc-ciónecológicadelasociedadindustrial.

Notienencomoobjetivolaredistribucióndelarentanilarecaudación,sinoelcambiodecomportamientoentérminosproductivosydeconsumohaciaciertosbienes,modificandosituacionesycomportamientosperjudicialesparaelmedioambiente,gravandolosconsumosyactuacionesmáscontaminantesyproporcionandoundoblebeneficio,mejorarlaeficienciadelsistemaeconómicoylacalidadambiental.

Actuaríasobrelospreciosrelativosdetodoslosinsumosyproductosdelaseconomíasindustriales,ysuefectoseríaencarecerlasaccionesdañinasparaelmedioambienteyabara-tarlasbeneficiosas

Op

inió

n

Sumario

Lafiscalidadverdeabarcamúltiplesactividadesyprocesoseconómicos,entreotroslossiguien-tes:

Imposiciónsobregeneracióndeenergíanuclearysobreelalmacenamientoderesiduosdelargaactividad.

Gravámenessobreloscombustiblesfósiles.Impuestossobrefertilizantesquímicos,pesticidas,bolsasdeplásticooenvasesdeun

solouso.Impuestosturísticos,teniendoencuenta,entreotros,loscostesdegestiónpúblicade-

losserviciosrelacionadosconelaguaolosresiduosenlosqueincurrenayuntamientosconunagranactividadturística.

Tributossobrelasegundavivienda.Tasassobreresiduos.Tasassobremovilidadmotorizada.Preciosdeserviciosregulados.Cánonesdelagua.Correccionesdelampliopaneldededuccionesensociedades.CambiosenelIVA(desplazandoprogresivamentelosmódulosdesdefactortrabajo,a

consumosambientales).

Lamayorpartedelospaísesdenuestroentornoyahanimplantadoestetipodetributos,queademásestáasociadaaundisminuciónproporcionaldelosgravámenessobreeltrabajoquesuponenlascotizacionessociales.

Ennuestropaís,seestablecióenlosPresupuestosGeneralesparael2007elcompromisodepuestaenmarchadelosimpuestosmedioambientales,compromisoquesehaincumplido.

AlgunasComunidadesAutónomas,quetienencompetenciaendiversasmateriasfiscales,yaestánaplicandoalgunosimpuestosecológicos.AsíGalicia,Castilla-LaManchayAndalucíahanestablecidotributossobrecontaminantesatmosféricoscomolosgrandesfocosdeemisióndeóxidosdeazufreynitrógeno.ComunidadescomoAndalucíayMadridtambiénhanestableci-doimpuestossobreresiduosindustriales.

TambiénlosAyuntamientoscuentanconcompetenciasdiversasquepermitiríanreducirlosconsumosambientalesymejorarlacalidaddevidadesusresidentes.

Dadalarepercusiónelestablecimientodetributosverdesquetendrásobrelosprecios,su implantaciónydiseñodebehacersedemaneraquenoafectemása losmáspobresoaquienesdisponendemenorrentaportratarsedeartículosdeprimeranecesidadyquesuim-plantaciónydesarrollosevinculealageneracióndeotrasalternativas,porejemplo,sisegravaelusodelvehículoparticularpotenciareltransportepúblico.

Hacerrealidadestareformafiscalverdeexigeunmarcomínimodeimposiciónestatal,fijadoenlaLeydeFiscalidadEcológica,comoinstrumentolegalsólidoypermanente.

••

•••••••

De

sde

la S

ec

reta

ría

Sumario

Urbanismo y Medio Ambiente

Aproximadamenteun80%delosciudadanosdelaUniónEuropeavivenenasentamien-tosurbanos,zonasquesufrencomoconsecuenciadeestaconcentraciónelevadadehabitantesuna insoportablepresiónambiental:contaminaciónatmosférica,ruido,consumoderecursos…todoellomotivadoenlamayoríadelasocasionesporunamalagestiónyplanificacióndelterri-torio. Bienesciertoqueelactualmodelourbanísticoresultaatodaslucesineficienteeinsos-tenible,tambiénparececlaroquelasciudadessonelgranproblema,perotambiénloesqueenellasseencuentralasolución.

Enelmarcodeldebateylareflexiónsobreterritorioyplaneamientourbano,secelebróelpasado24demayoenÁvilaelforo“UrbanismoyMedioAmbiente.Situaciónactualycriteriosparalasostenibilidad”organizadoporlaSecretaríaRegionaldeMedioAmbientedeCC.OO.deCastillayLeón. ElpropósitodelajornadaeraelanalizarelpanoramaactualdenuestraComunidadAu-tónomaenmateriadeOrdenacióndelTerritorioyplaneamientourbanístico,asícomomostrarmodelosmássosteniblesdeorganizarse.

Ponencias

Tresfueronlasponenciasincluidasenelforo,contandoparacadaunadeellasconpersonasconprofundosconocimientosdelamateriaygranprestigioprofesional.

FernandoManero

Catedrático de geografía humana de laUniversidad deValladolidyespecialistaenordenación.SecentróenlaexplicacióndelconceptodeOrdenacióndelTerritorio,paraterminarhaciendounasreflexionesyplanteandocuestionesquedeberíandeestarpresenteenelimportantedebatedelaOrdenación.ElprofesorManerohablóyvaloródelostrespilaresso-brelosquesesostienelapolíticaterritorialenCastillayLeón:

• PlanesdeDesarrolloRegional.• EstrategiasparaunDesarrolloSostenible.• DirectricesdeOrdenacióndelTerritorio.

Paraluegocomentarlanormativabásicadeordenación,lacualdefinelasherramientasdisponiblesparahacerordenación:

• DirectricesdeOrdenacióndelTerritoriodeCastillayLeón.• DirectricesdeOrdenacióndelTerritoriodeámbitosubregional.• PlanesyProgramasRegionales.• PlanesdeOrdenacióndelosRecursosNaturales.

Parafinalizarsuponencia,presentóunascuestionessobrelasquereflexionar,cuestionesquesedebendeabordarenelobligadodebatequedebedesurgirentornoalaorganizaciónterritorialdenuestracomunidad.TambiénidentificóproblemasyobstáculosdelaOrdenacióndelTerritorioenCastillayLeón:

• Complejidadylentitudenlosprocesosdeelaboraciónyaprobación.• Escasodesarrollonormativo,inexistenciadeinstrumentosdeejecuciónogestión,ausen-ciadedesarrolloreglamentario.• Deficientecoordinaciónycooperaciónadministrativa.• Resistenciayescosoniveldecolaboraciónporpartede lasadministraciones localesyprovinciales.• Débileinsuficienteimplicaciónsocial.

De

sde

la S

ec

reta

ría

Sumario

Terminósuponenciaconunafrasequesintetizaelsentirdesucharla:“ordenarel territoriosignificaadaptarloaldesarrolloylacalidaddevidadeunasociedadconvisiónduradera”(R.Brunet,1998).

Carlos Martínez Camarero

ResponsableadjuntodelDepartamentoConfederaldeMedioAmbientedeCC.OO.,desglosólasconsideracionessindicalesacercadelurbanismoyelterritorio,consideracionessindicalesquemásadelante,enotroapartadodesarrollaremos.

Mª Rosario del Caz

ProfesoradelaEscuelaTécnicaSuperiordeArquitecturadelaUniversidaddeValladolid.DelCazdiscerniólosprincipiosdesostenibilidadatenerencuentaenlosplanesyprocesosurba-nísticos.LaprofesoraCazdescribió lasciudadesespañolas, representándolascomoasentamientosex-tensos,fragmentados,caracterizadasporsucondiciónmonofuncional,ciudadesconectadasporpotentesredesdetráfico,conbarriosobsoletosyviviendasvacías,conenormesintersticiosdesueloimproductivoydegradado,conextensasáreasperiurbanasdeurbanizacionesdifusas.Eselactualunmodeloinsaciable,quedemandacadavezmásinfraestructuras,másterritorio,másenergía,másagua,másrecursosengeneralparasufuncionamiento.UnmodelodependienteenexcesodecombustiblesfósilesgeneradoresdeCO2,principalgasresponsabledelefectoinvernadero.Encontrapartidaaestemodelo,Caznosplanteaunaalternativaurbanística,responsableam-bientalmente,planteaestrategiascomplejasconunosclarosybiendefinidoscamposdeactua-ción:

• Elmodelourbano,dondelacontencióndelsuelodebedeprimar.• Larecuperaciónypuestaenvalordelaciudadexistente.Recuperacióndecentroshis-tóricos,barriosobsoletosypocoatractivosasícomoregeneracióndezonasconlapuestaenmarchadeedificiossingulares,peatonalización,restauracióndefachadas,cambiodeusodeedificios,etc.• Lamovilidaddebedeabordarsedesdeplanteamientosintegrales,asentándoseendosprincipiosbásicos:

1. reducirdrásticamenteelnúmerode coches circulandopor las calles.Hayquerepensarlasciudadesparalospeatones.2. imponernormasymodosparalograrunaconvivenciaarmónica,equitativaypa-cíficaentrelosmodosdemovilidad.

Mesa redonda

Llevabaportítulo“Modelosdedesarrollo:estrategiasdefuturo”yenellaparticiparonAlbertoPlazaMartín(PP),TomásBlanco(PSOE),yPedroTomé(IU),con-cejaleslostresdelAyuntamientodeÁvila,moderan-dolamesa,JavierGutiérrez,profesordelaUniversi-daddeValladolid.

Lostertulianoscentraronsusintervencionesenana-lizar el planeamiento urbanode la ciudaddeÁvila,discrepandocadaunodeellosentresísobrelasac-tuacionesrealizadasylasfuturasporrealizar.Mención obligada, dos planes urbanizadores en la

provinciadeÁvilayquehansaltadoalaluzpúblicaporafectaraespaciosnaturalesconalgúntipodeprotección,laciudaddelgolfenVillanuevadeGómezyelpopularcasodelasNavasdelMarquésenelquehayimputadoscargospúblicosdelPP.CitadosproyectosnomerecieronvaloraciónporpartedelrepresentantedelPartidoPopularalconsiderarquecitadasactuacionesestabanfueradesurangocompetencial.

De

sde

la S

ec

reta

ría

Sumario

Consideraciones sindicales a la ordenación del territorio y el planeamiento urbano.

Elproblemadelaocupacióndeespacioderivadadelosfenómenosdeexpansiónurba-naydeconstrucciónde infraestructurasdetodotiposupone lapérdidadeampliosespaciosnaturales.Ademásestaocupacióndelsueloinfluyetambiénnegativamenteenlacapacidaddeabsorcióndeaguaporelsubsuelo,dificultandolarecargadelosacuíferosyprovocandoungrandeteriorodelacalidadpaisajísticaycultural.

Juntoalacolonizaciónyocupacióndelespacioestáladegradaciónambientaldelsuelo,delsubsuelo,delasaguasydeairequeimplicanlosmencionadosfenómenos.Laexpansiónurbanagenera,particularmente,unfuerteaumentodelconsumoenergético.

El modelo urbanístico.

Durantemuchotiempolasciudadesypueblosespañolessecaracterizaronporlaintegra-cióndeusosylaconstruccióncompacta.Esloquesehavenidodenominando“ciudadmedite-rránea”.Estemodelopermiteunmejoraprovechamientoespacialymoderalasnecesidadesdemovilidadmotorizada.

Sinembargo,desdehacetiemposeestáempezandoa imponerotromodelo,denomi-nado“anglosajón”,quesebasaenlaconstruccióndispersayenlasegregaciónespacialdelasactividadesquedesarrollamos.

Lasconsecuenciasterritorialesdeestetipodeurbanismosonmuynegativas.Elmodelodeconstruccióndispersaodebajadensidadconsumemuchomássueloymuchosmásrecursos.Aestaszonasesmuchomásdifícildotarlesdeunosserviciosdetransporteurbanoadecuados,porloqueelusodelautomóvilseconvierteenlamayorpartedelasocasionesenimprescindible.Ladinámicaesperversaporqueelusodelvehículoprivadoexigelaconstruccióndecarreterasyvíasdealtacapacidad,queenseguidasecolapsanyquedemanda,asuvez,nuevasinfraestruc-turasquenosiempreresultaviableatender.

Estas infraestructurasparael transporteprivadonosólo son la consecuenciadeestemodelodeurbanismo,sinoquecondemasiadafrecuenciasedesarrollanparaqueseconviertanenunejevertebradorygeneradordenuevosdesarrollosurbanísticos.Laordenaciónterritorial“mallada”,eldesarrollodemáscinturonesdecircunvalaciónenlasciudadesnosóloimponenunmodelodetransportedeterminado,sinoqueconformanlaciudaddispersa.Unfenómenoparticularmenteimportanteparalossindicatoseselcambioquesehaidooperan-doenlasúltimasdécadasenlamovilidadaltrabajo.

Ahora, cada vezmás, el centro de trabajo estámuchomás lejos de la vivienda y eltransportepúblicomuchasvecesonoexisteoesmuydeficienteentérminos,sobretodo,defrecuenciasyderecorridos.Laactualsituaciónsuponeunelevadocosteeconómicopara lostrabajadores,una importantesiniestralidad“in itinere”,aumentodelestrésyempeoramiento,engeneral,delascondicionesdevida.Esportantounproblemaquetieneunaclaravertientesindical.

Hacia una ordenación racional del territorio.

LaconstrucciónenEspañahacreadounvolumendeempleoimportantísimo,perotam-biénesciertoquesehanaparecidoriesgosquesepuedenplantearparaelempleoenmuchossectorescomoconsecuenciadelmodelotendente.

Cabeseñalar losproblemasenelsectorturísticocomoconsecuenciadeundesarrolloresidencialqueempeorelaimagendecalidaddelosdestinosyacabereduciendolaafluenciadeturistas,tambiénlosquesederivandeunacolonizacióndesueloantesdestinadoacultivosagrícolasyquedebidoalarevalorizacióndelterrenogeneraunariqueza,enquienlagenera,

De

sde

la S

ec

reta

ría

Sumario

peroinduceabandonodecultivosyportantopérdidasdeempleotantoenlaagriculturacomoenlaindustriaagroalimentaria.

Lopeoresqueelempleoperdido,agrícolaoindustrial,eramuchomásestablequeeldelaconstrucción,quenecesita,enprincipio,consumirsueloyrecursosque,comohemosdichoantes,tienenunlímitefísico.

Laarticulación territorialy ladistribucióngeográficade lasactividadesy losusosdelsuelodebearmonizarseconlaspotencialidadesexistentesenelterritorioyconlaproteccióndelanaturalezaydelpatrimoniocultural.Loscambiosdeberíanirhacialamodificacióndelrégimendelsueloyhacialareorientacióndelrégimenfiscaldelavivienda,especialmenterespectodelpatrimonioinmobiliarionousado,delsistemadealquilerydelapromocióndelarehabilitacióndeviviendas.

Esprecisoponer límitesa la construcciónensuelonourbanizable,especialmenteenaquelquetengaalgúnniveldeprotección,asícomoenlasproximidadesdellitoral.EnalgunasComunidadesAutónomasyenalgunaszonasparticularmentesaturadasesmuyrazonableplan-tearmoratoriasurbanísticas.Estamedidadeberíaplantearseasimismoallídondelosrecursoshídricosseanprevisiblementeescasosenunfuturo.Ligadoaesto,unadelasmedidasquepue-deresultarimprescindibleesunamoratoriaenlaconstruccióndecamposdegolf,almenosenlaszonasmencionadas.

Existenfigurasdeespaciosnaturalesquetienenreconocidalegalmenteunaprotecciónespecíficaqueimpidedesarrollardeterminadosusosyproyectosenarasdesuconservación.LaEvaluacióndeImpactoAmbientaldeproyectospermitetambiéninterveniratravésdealega-cionesennumerososproyectosdeobrasoinstalaciones,tantopúblicascomoprivadas.Hacerusode lanormativaenvigordeEvaluaciónAmbientaldePlanesyProgramasquenosda laposibilidaddeaccederaloscaucesdeparticipaciónalahoradeevaluarproyectos,hacersuge-renciasypresentarenmiendas,ademásdeobligaralasadministracionesarealizarunanálisismedioambientaldelosplanesquequieranaprobar.

El Calentamiento Global visto desde los Glaciares de los Círculos Polares

En conmemoración del Día Mundial de MedioAmbiente, celebradoelpasado5de junioyenconsonanciaconeltemaelegidoparaesteaño:“El deshielo, ¿un tema caliente?”, la SecretaríaRegionaldeMedioAmbienteorganizóunaconfe-renciasobrelamateria,título:“Elcalentamientoglobalvistodesdelosglaciaresdeloscírculospo-lares”,ponente:DonAdolfoErasoRomero,profe-sordehidrogeologíadelaUniversidadPolitécnicadeMadridycoordinadordelproyectoGLACKMA:glaciares,criokarstymedioambiente.Elaumentode la temperatiradebidoalcalenta-mientoglobalprovocaun incrementoen lades-cargalíquidaglaciar,cuyarespuestaesinmediata.Comoconsecuenciadeestafusiónglaciarcontinentalseproduceunincrementoenlacotadelniveldelmar.ElprofesorErasodesarrollóestahipósesis,mostróresusltadosdesusinvestigacionesynosde-finiósuteoría,lacualseasientaenlasiguienteafirmación:“ladescargadelosglaciaressubpo-larespuedeserlaresponsabledeunterciodelascensorealdelniveldelmar”.

De

sde

la S

ec

reta

ría

Sumario

ElPasado28demayofinalizóelplazodeentregadelostrabajosparaelIConcursodefotografíaambientalorganizadoporlaSecretaríaRegionaldeMedioAmbienteCC.OO..

Unavezvistosyvaloradoslostrabajospresentados,eljuradodelconcursodecidióporunanimidadampliarlosplazosdelconcursopasandoéstosaser:

15deseptiembre:fechalímiteparalaentregadetrabajos.17deseptiembre:fallodelconcurso18deseptiembre:publicacióndelfallodeljurado.Cabeaclararque los trabajospresentadosenelanteriorplazoseincluiránenelnuevodemaneradirecta,nosiendonecesariohacerdenuevoelenvíodelostrabajosanteriormentepresenta-dos.

¡Anímateyparticipa!,Envíafotografíasdeimágenesimpactantes,situacionesdivertidas,accionesdenunciables,esosí,quetenganqueverconelmedioambienteindustrial.

LostrestrabajosganadoresdelconcursorecibiráncadaunocomopremiounfindesemanaenunacasaruraldenuestraComunidad.

Paramás información consulta las bases del concurso disponibles en nuestra páginaweb(www.castillayleon.ccoo.es)oponteencontactoconnosotros:SecretaríadeMedioAmbienteCC.OO.deCastillayLeón.PlazadeMadridnº4-7ªplanta,C.P.:47001(Valladolid).Correoelectrónico:medioambiente-cyl@cleon.ccoo.esTfn.:983-391-516.

•••

DI CONCURSO E

F GRA B TALOTO FÍA AM IEN

Organiza:Secretaría de Medio AmbienteCC.OO. de Castilla y León

Organiza:

Colabora:

BASES: www.castillayleon.ccoo.es

Medio Ambiente e Industria

Estuvimos en el inicio del proceso de participación pú-blica del Plan de la Bioenergía de Castilla y León

El4dejuliofuimosconvocadosaparticiparenelproce-sodeparticipaciónpúblicadelPlandelasBioenergías.Delasseismesassectorialesenlasqueestabadivididoelencuentro,asistimosaladeresiduosagroindustrialesyurbanos.Eldebate,simultáneoenlasseismeses,tra-tabadereflejarlasprincipalesbarrerasparaeldesarro-llodelsectora“resolver”porelplan.

Lasmesasdedebatetuvieronlasiguientetemática:cul-tivosenergéticos,biomasaforestal,residuosdelaindus-triaagroalimentariayurbanos,aplicacionestérmicasdelas bioenergías, aplicaciones eléctricas de las bioener-gíasybiocarburantes.Estadistribuciónobedecea losrecursosbiomásicosylasaplicacionesenergéticasquecontemplaelsector.

Seguiremosdecercaesteproceso,connuestrasaporta-cionesysugerencias,antelasoportunidadesqueofreceesteplan:degeneraciónenergéticaconfuentesalterna-tivas;deyacimientodeempleo;desoluciónalagestiónderesiduos.Esperemosquecumplalasexpectativas.

Ampliamos el plazo del I Concurso de Fotografía Ambiental

Una

ve

nta

na a

...

Sumario

Los pinares altos de Soria

ParasofocarloscaloresdelveranoterecomendamosdejartecaerporlazonaconocidacomoPinaresAl-tosdeSoriadondenaceelDuero.El embalsede la cuerdadelPozo,elfrescoralaorilladelDueroylasombradelaszonasrecreativasesunabuenaelecciónpararelajarse,descansaryaliviarelcalor.Para los andarines y ruteros haymuchasposibilidades.ElGR86eselsendero ibéricoso-riano, y parte de su recorrido lohacedesdeElRoyohastaNavale-no,pasandoporVinuesa,SaldueroyMolinosdeDueroyconvariantesa Duruelo y Covaleda. Hay unabuenaofertadePequeñosRecorri-dosenlosdistintosmunicipios.Al-gunodeestosPRnosguiarándes-deVinuesahasta los rinconesdel

embalse de la cuerda del Pozo.Siguiendo las marcas blancas yamarillaspodremos llegaraver

losrestosdelpuebloquequedósumergidoporelembalse,LaMuedra.Unode losprincipalesatractivosdesdemipuntodevistaes lageomorfología.Podemosse-guirlaspistasobservandoelpaisajeactualidadquenosayudenaimaginarunpaisajeglaciar:loscircosglaciares,losgrandesbloques,lasmorrenas…Unodeloslugaresmásapropiadosy un buen itinerario de interpretación de la naturaleza es la LagunaNegra.Otramaravillaes el paraje deCastroviejo, dondelarocahasidoerosionadatomandoformas caprichosasquenospermi-teninmiscuirnosentrelospasillosysentirnosinsignificantes.

ElascensoalUrbión,esunasubidatranquilaalaquesepuedeaccederdesdeDuruelo,CovaledaodesdelaLagunaNegra.ElaccesoalalagunaNegrasehacedesdeVinuesaporlacarretera hacia Montenegro de Ca-merosytomandoluegoundesvíoalaizquierda.LapresiónturísticaalaqueestasometidalaLagunaNegraha restringido el acceso, pudiendohacer el último tramoenun autobúshabilitadoparaacercaralosturistasporuneuroidayvuelta,aunquelamejoropcióneshacer-loandando.DesdelaLagunaNegrasaleunsendero,marcadoenlospanelesdeinterpretación,queiniciaelascensoalacumbredelUrbiónpasandoporlaLagunaLarga.EneldescensovisitaelnacimientodelDueroylaLagunaHelada.

LaotraalternativaessubirporDuruelodelaSierra,dondelasmarcasdeunavariantedelGRnosguiaránhastalacumbre.SiiniciamoslarutadesdeCastroviejopodremosdisfrutarydes-cansardelárearecreativaalavuelta.Aquellaspersonasconmejorformapuedenhaceruna

Una

ve

nta

na a

...

Sumario

Los pinares altos de Soria

Parasofocarloscaloresdelverano te recomendamos dejartecaerporlazonaconocidacomoPi-naresAltosdeSoriadondenaceelDuero.ElembalsedelacuerdadelPozo,elfrescoralaorilladelDueroy la sombrade las zonas recreati-vasesunabuenaelecciónparare-lajarse,descansaryaliviarelcalor.Para los andarines y ruteros haymuchasposibilidades.

ElGR86eselsenderoibé-rico soriano, y parte de su reco-rrido lohacedesdeElRoyohastaNavaleno, pasando por Vinuesa,Salduero y Molinos de Duero ycon variantes aDuruelo y Covale-da. HayunabuenaofertadePe-queñosRecorridosenlosdistintos

municipios. Alguno de estos PRnos guiarán desde Vinuesa has-talosrinconesdelembalsedela

cuerdadelPozo.Siguiendolasmarcasblancasyamarillaspodremosllegaraverlosrestosdelpuebloquequedósumergidoporelembalse,LaMuedra.

LaGeomorfologíaesunode losprincipalesatractivos.Podemosseguir laspistasob-servandoelpaisajeactualquenosayudenaimaginarunpaisajeglaciar:loscircosglaciares,losgrandesbloques,lasmorrenas…Unodeloslugaresmásapropiadosy un buen itinerario de interpreta-ciónde lanaturalezaes laLagunaNegra. Otra maravilla es el parajede Castroviejo, donde la roca hasido erosionada tomando formascaprichosas que nos permiten co-larnosentrelospasillosysentirnosinsignificantesantelasdimensionesdelasrocas.

ElascensoalUrbiónesunasubidatranquilaalaquesepuedeaccederdesdeDuruelo, CovaledaodesdelaLagunaNegra.Elaccesoa la la-gunaNegrasehacedesdeVinuesaporlacarreterahaciaMontenegrodeCamerosytomandoluegoundesvíoalaizquierda.Lapre-siónturísticaalaqueestasometidalaLagunaNegraharestringidoelacceso,pudiendohacerelúltimotramoenunautobúshabilitadoparaacercaralosturistasporuneuroidayvuelta,aunquelamejoropcióneshacerloandando.DesdelaLagunaNegrasaleunsendero,marcadoenlospanelesdeinterpretación,queiniciaelascensoalacumbredelUrbiónpasandoporlaLagunaLarga.EneldescensovisitaelnacimientodelDueroylaLagunaHelada.

LaotraalternativaessubirporDuruelodelaSierra,dondelasmarcasdeunavarian-

Cercanías del refugio “el bunker” subiendo a Urbión desde Duruelo

Las “Peñas Blancas” nos avisan de la cercanía del pico Urbión

Una

ve

nta

na a

...

Sumario

tedelGRnosguiaránhastalacumbre.SiiniciamoslarutadesdeCastroviejopodre-mosdisfrutarydescansardelárearecrea-tiva que hay en este paraje, a la vuelta.Aquellaspersonasconbuenaformafísicapueden hacer una ruta circular visitandolascumbresdelTresProvinciasyMuñalba,yaen laprovinciade LaRioja.CualquieralternativanosharádisfrutardelasvistasdelaSierradeUrbión,NeilayCebolleraynossorprenderácómonuestroDueroseconvierteenunhilillodeaguasaltarín.

A estas alturas todavía no hemos dichonadade lospinares, principalmotor eco-nómicodelazonayqueledaelnombre.Es esperanzador ver la continuidad deesamanchaverdequeseextiendeporlasladeras,apesardesuexplotacióngeneracióntrasgeneraciónyllamalaatenciónlarectituddelosfustesqueparecencompetirporencontrar

la luz en pisos superiores. Se nota quenoestamosenépocadesetas,porqueenvezdemiraralcielo,noperderíamosdevistaelsustratosobreelquecrecenestosmanjares.

Desde los pobladores pelendones hastala actualidad, podremos hacer un segui-mientode las generacionesquehanha-bitado en la tierra alta depinares: cerá-

micade losarévacosypelendones,calzadaromana,necrópolis,rollos,ermitasrománicas,iglesiasgóticas,casonas,casaspinariegas…Comoveis,unlugarconungranvalornaturalycultural,noenvanoseencuentraincluidoenlaReddeEspaciosNaturalesdeCastillayLeón.

Una variante del GR-86 indica el ascenso al Urbión

Río Duero, a pocos metros de su nacimiento

top related