edificios construídos por la sep 1921-1924

Post on 20-Dec-2015

5 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Edificios construídos por la Secretaría de Educación Pública en los años de 1921 a 1924 (Mexico City: Secretaría de Educación Pública, 1924)

TRANSCRIPT

j g D I f I C I0 3construidos

por la decreta ría de Educación Pública, en lo.s años de 1 9 2 1 a a 1 y zl.

■Dincioacoiist'i'uido.s

por la decreta ría de Edttcacíón Póblica, en lo¿; años de 1921 a a 1 jzL

D IFICIoa Constraídos

por ía decretaría de

E dttcación P áblica en los años

de 1921 a 192I, siendo Pre­

sidente de la R epúftliCa et C .

General Alvaro O bregón %

Secretarios deEducación los

CC. lyic. J osé Vasconcelos %

Dr. erncrrdo J . G astélam, su­

cesivamente.

léxico, P. T.

SE C R ETARIA DE EDUC A CION PUBLICA

| En vista de la aprobación del proyecto x presentado ante las Cámaras para la fe- w deralizaeión de la enseñanza en México,

la Uni versidad Nacional, meses antes de v que se declarara establecida la primera <1 Secretaría de Educación Pública Federal, y dió las órdenes a efecto de que se proce-.

diera a concluir el edificio que se destina- ~ ba a la Escuela Normal de Señoritas, obra ’

^ que por espacio de 10 años había sido ^ abandonada. Los primeros trabajos se

iniciaron en mayo de 1921, habiéndo- ^ se inaugurado la obra, cuyo costo fué de ^ $1.005,000.00, el día 9 de ju lio de 1922. La ^ superficie que ocupa es de 8,800 metros * cuadrados. Consta de dos amplios patios

embaldosados eon p i ed ra de recinto

negra y rosa. El patio anterior tiene 832.30 metros cuadrados y el interior 1,431.50 metros cuadrados. Ambos están limitadospor una arquería de piedra y en las hornacinas de la arquería del patio anterior, se colocaron las estatuas de J us- to'Sierra, Amado Ñervo, Sor Juana Inés de la Cruz y Rubén Darío, que proyectó y terminó el escultor ígnaeio Asúnsolo. Al mismo se debe el remate escultórico de la fachada principal en que se agrupan las figuras de Apolo, Dionisos y Minerva. El pintor Diego Rivera ha decorado los corredores del patio anterior y está ac­tualmente concluyendo la decoración de la escalera del edificio. Se encomendó a Roberto.Montenegro la decoración de los muros interiores de los salones que son oficinas del C. Secretario y del C. Sub­secretario y el pintor venezolano Cirilo Almeida Crespo, proyectó y realizó el cuadro de Bolívar que se encuentra en la antesala de estos funcionarios.

ED IF IC IO I)H EA SECRETA RIA DE EDUCACION PUBLICA Remate de la fachada principal, obra del escultor Ignacio Asúnsolo.

E D IF IC IO DE LA SECRETARIA DE EDUCACION Esquina Av. Rep. Argentina y Av. Rep. de Venezuela. México.

PATIO ANTERIOR DEL ED IF IC IO IJE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Angulo Noroeste; al fondo, la Arquería Central.

PATIO ANTERIOR DEL ED IF IC IO DE LA SECRETARIA DE EDUCACION Angulo Suroeste; al fondo, Cúpula y Din ternilla ele la Biblioteca Ibcro-Amerieana.

SALON BOLIVARAntesala de los despachos del Secretario y Subsecretario de Educación. En el friso, los escudos

de las Repúblicas Latinoamericanas.

RITO BUDISTA.

Decoración ele Roberto Montenegro, en el muro norte del salón de despacho del C. Secretario de Educación,

SAEOX PE DESPACHO DEL C. SUBSECRETARIO DE BDT7CACION PUBLICA

SALON DE DESPACHO DEL C. SECRETARIO DE EDUCACION

RITO CRISTIANO

Pccoración de Roberto Montenegro, en el muro sur del salón de despacho del C. Secretario de Educación,

‘‘EL TELA R"Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del primer piso)

de la Secretaría de Educación

DESCANSODecoración de Roberto Montenegro, en el muro sur del salón de despacho

del C. Subsecretario de Educación.

TRABAJODecoración de Roberto Montenegro, en el muró sur del salón de despacho

del C. Subsecretario de Educación.

••LOS TEÑIDORES’’Decoración ele Diego Rivera en el patio anterior (corredor

del primer piso) de la Secretaría de Educación.

‘EOS FRUTOS*'Decoración de Diego Rivera; patio anterior de la Secretaría

de Educación (corredor del primer pisó).

"LAS CAÑAS"Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor

del primer piso) de la Secretaría de Educación.

'•EL T KAPICHH”Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del primer piso)

de la Secretaría de Educación.

“ LA ENTRADA A LA M IN A '1

Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del primer piso)de la Secretarla de Educación.

“ LA PALIDA DLL T IRO "Decoración tic Diego Rivera en el patio anterior (corredor del primer pisó)

de la Secretaría de Educación.

“ LA ESPERA DEL, CA M PES IN O ”Decoración cíe Diego Rivera en el patio anterior (corredor del primer piso)

de la Secretaría de Educación.

'• liL AllKAZO DHL OBRERO Y DHL CAM PESINO ’* Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corre­

dor del primer piso) de la Secretaría de Educación.

‘ ' HL C APATAZ”Decoración de Diego Rivera en el patio anterior

(.corredor del primer piso) de la Secretaría de Educación.

“ LOS ALFAREROS”Decoración de Diego Rivera en el pa lio anterior (corredor del primer piso)

de la Secretaría de Educación.

“ FUNDIDORBS ROM PIENDO EL C R ISO L”Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del primer piso)

ilc la Secretaría de Educación.

“ EL O B R ER O "Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del primer piso) de la Secretaría de Educación.

“ LOS QU IM ICOS”Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del segundo piso) de la Secretaría de Educación.

“ L O S C I R U J A N O S ”Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del según lo piso) de la Secretaría de Educación.

“ LA TEM PLANZA”Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del segundo piso) de la Secretaría de Educación.

“LA M USICA”

Decoración de Diego Rivera en el patio .anterior (corredor del tercer piso) de la Secretaría tic Educación.

u n a

T iT '^^f f f rr T r:r i;r ^ r r y r s T't t w t n f r w r y^rm

••ESPIGAS”Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del tercer piso) de la Secretaría de Educación.

'* 151 y TAM BOR"Decoración de Die.u'o R ivera en el p a tio an te rio r (corredor del tercer piso)

de la Secretaría de Educación.

“LA G RAF IC A ”

Decoración de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del tercer piso) de la Secretaría de ívduc ación.

*‘B1, AÑTT'NCIADOR'*Uceor ción de Diego Rivera en el patio anterior (corredor del tereernpiso)

de la Secretaría de Educación.

“ M E X I C O ”Obr.'i de Míiiuicl Centurión en el patio anterior (Indo Noroeste)

• le In Secretaría de Educación.

• • IM íl.VObia de Manuel Centurión en el patio anterior (laclo Sureste)

de la Secretaría (le.Bdueaeión.

”(»K líC I A"Obra de Manuel Centurión en el patio anterior (lado Noreste)

«le la Sieret aría «le Kdtn'aeión.

"ESCU LTU RA”Obra de Manuel Centurión en el patio interior Oado Noroeste)

de la Secretaría de Educación.

** PINTURA”Obra de Manuel Centurión en el patio interior (laclo Suroeste)

de la Secretaría (le Educación.

" A R Q U I T E C T U R A ”Obra tic Manuel Centurión en el pat io inter ior ( lado Noreste) de la Secretaría

de Educación.

BIBLIOTECA PUBLICA DE LA SECRETARIA

DE EDUCACION

En la planta baja del eclifíeio de la Se cretaría se acondicionaron los salones del frente oriental del edificio para ins talar en ellos u/ia biblioteca pública, que se inauguró el día 15 de octubre de 1923. Esta biblioteca cuenta con 15,000 volú menes.

Decoró el salón de revistas el pintor Carlos Mérida, y el salón de la biblioteca para adultos el pintor Carlos González.

B IB L IO T E C A I > E LA S E C R E T A R IA DE EDUCACION Un aspecto riel salón ]>i*inc*ip«i 1.

BIBLIOTECA INFANTIL •

ANEXA A LA BIBLIOTECA DE LA SECRETARIA

Se encuentra abierta al público la Bi blioteca Infantil, anexa a la de la Secre taría de Educación.

En la actualidad se han reunido más de 3,000 obras para niños.

Decoró este salón el pintor Carlos Mé rida, con motivos de la Caperueita Hoja, contada a los niños, en verso, por Gabriela Mistral.

“ LA C A P E K U C IT A ROJA"Decoración de Carlos Mérida en la Biblioteca Infantil de la Secretarla de Educación.

“ L A C A P E R U C I T A ROJA”Decoración de Carlos Mér ida en la Biblioteca Infantil de la Secretaría de Educación.

SALA DE LAS DISCUSIONES LIBRES

En la nave del'que fué templo de San Pedro y San Pablo se ha instalado la sala de las discusiones libres, que ha sido de corada por los pintores Roberto Monte negro, Jorge Eneiso y Gabriel Fernández Ledesma.

S A L A I )E D ISCUSIONES L IB R E S Esquina de las calles de San Ildefonso j el Carmen, en la antigua iglesia de San Pedro y San Pablo.

S A L A DE DISCUSIONES L IB R E S (Ant iguo templo de San Pedro y San Pab lo ) , Esquina de las calles de San Ildefonso y Carmen, México,

“ E L J A R A B E ”Vitral de Roberto Montenegro, en el muro oeste de 1*

S A L A DE D ISCUSIONES L IB R E S

” L A V E N D E D O RA DE P E R IC O S ”Vitral de Roberto Montenegro en el muro Este de la

S A L A DE D ISCUSIONES L IB R E S

ANEXO DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

En el antiguo edificio que ocuparon los colegios “ Máximo de San Pedro y San Pablo” y “San Gregorio,” se construyó el edifício'destinado a los alumnos del pri mer año de la Escuela Nacional Prepa ratoria, conservando, en lo posible, el estilo colonial de los patios que se res tauraron. Como homenaje a la obra de los predicadores v misioneros españoles durante la conquista de México, se eri gió en el segundo patio un monumento al religioso dominico Fray Bartolomé de Las Casas. Se instalaron en el tercer patio el gimnasio, los vestidores y un tanque para baños con capacidad de 675 metros cúbicos, así como un departa mento de baños de regadera.

Proyectaron y dirigieron los primeros trabajos los arquitectos Federico Maris cal y Samuel Chávez, habiendo eoneluído la obra los ingenieros Luis V. Massieu y Manuel R. Gómez.

Decoró los corredores el Doctor Atl, y el escultor Manuel Centurión realizó en piedra el monumento a Fray Bartolomé de Las Casas.

Se gastó en esa obra la cantidad de $455 818.78. .

A N E X O A LA E S C U E LA N A C IO N A L P R E P A R A T O R I A Puerta ( le la Tacharla principal. La remata d escudo de la Universidad Nacional de México.

A N E X O A L A E S C U E LA N A C IO N A L P R E P A R A T O R I A Escalera principal.

" L A FlIvvSTA 1)1$ L A C R U Z ”

Decoración de Roberto Montenegro en el muro de la escalera dtl anexo a la líseuela Nacional Preparatoria .

A N E X O A L A E S C U E LA N A C IO N A L P R E P A R A T O R I A Pa t io anterior riel edificio.

“ L A B E L L A F U R IA D E L M A R "(Segundo panucan.; Decoración riel Dr Atl , en el anexo a la Escuela Preparator ia.

" L A B E L L A F U R IA D E L M A R '*(Tercer panneau.)-Decoración del Dr. A l l en el anexo a la Escuela Preparator ia.

CENTRO EDUCATIVO “BENITO JUAREZ”

Cerca del Estadio Nacional, en terre nos del ex-panteón de la Piedad, se cons truyó la Escuela “Benito Juárez,” cuya superficie es de 11,000 metros cuadrados aproximadamente. Tieneunaeapaeidad suficiente para 4,000 alumnos.

En esta obra se ha gastado hasta la fecha la cantidad de $500,452.48; tiene 72 salones para clases, dos patios, j ardines, un estadio para juegos deportivos con capacidad para 5,000 personas, dos g im nasios de 290 metros cuadrados de super ficie cada uno, dos departamentos para baños de regadera, una piscina para na tación, de mosaico blanco, con capacidad de 675 metros cúbicos y una biblioteca con 800 ints. 2 de superficie en la nave

que une las dos alas o cuerpos del edificio. Se cavaron dos pozos artesianos de 235 metros de profundidad para surtir de agua potable a la Escuela.

Proyectó la obra el arquitecto Carlos .Obregón Santaeilia.

Construyó el Ing. Alberto.Alvarez.Al pintor Roberto M o n t e n e g r o se

ha encomendado la decoración de este ' edifleio.

C E N T R O E D U C A T IV O “ B E N IT O JU AR E Z”FacHada_dcl'cdificio en terrenos anexos al Estadio Nacional.

C E N T R O “ B E N IT O JU AR E Z ”En los terrenos del Estadio Nac iona l.—A la derecha, el edificio principal.— A la izquierda, g imnasio 3' alberca.

C E N T R O “ B E N ITO JU AR E Z ”En los terrenos del Estadio Nacional. Pa t io y Jardín.

C E N T R O " B E N IT O J U A R E Z " ;Vista desde la galería sur del patio principal.

C E N T R O E D U C A T IV O " B E N IT O JU AR E Z ’ Un aspecto del patio.

C E N T R O “ B E N IT O JU A R E Z ”Nave central del edificio que está siendo decorado por Roberto Montenegro para que se instale

C K X T R O " B K N IT O JU A R E Z " (Gimnasio, gradería y alborea del edifieio.

CENTRO CULTURAL “BELISARIO DOMINGUEZ”

En los terrenos situados entre las pri meras calles de Zarco y Héroes de la Co lonia de Guerrero’de esta capital,se cons truyó, además de la Biblioteca Pública “Cervantes,” el centro cultural para va rones “Belisario Domínguez.” Proyectó la obra el Ing. Edmundo Zamudioy cons truyó el Ing. Arnulfo R. Gómez. Además de 18 salones de clase la escuela cuenta con un gimnasio, estanque para natación con capacidad, de 205 metros cúbicos y un estadio escolar. La escalera y el vestí bulo fueron decorados por el pintor Emi lio Amero, siendo obra del pintor Carlos Mérida, la decoración de los corredores.

11® m m ím<:« iA»lH t i im P « ® P

•• ••**'•«*

- «i . m:áaiiii

E S C U E L A “ B E L IS A R IO D O M IN G U E Z ”(Entre las primeras calles de Zarco y Héroes), fachada principal.

. 'DECORACION de Emil io Amero en la Escuela “ Belisario Domínguez.

DE C O R AC IO NDe Emilio Amero, en la escalera principal de la Escuela “ Belisario Domínguez.

E S TA D IOCorredor del Centro Educativo "Belisario Domínguez,” calle de los Héroes.

E S T A D IO E S C O LA R D E L C E N T R O “ B E L IS A R IO D O M IN G U E Z ” Entre las primeras calles de Zarco y Héroes.

P A T I O Y G A L E R IA S D E L C E N T R O " B E L IS A R I O D O M IN G U E Z ’ En los c orrcdores de la planta alta, decoración de Carlos Mérida.

CENTRO EDUCATIVO “JOSE MARIA MORELOS”

Una amplia escuela elemental y su perior eon eapaeidád para5,000 alumnos, ha sido construida en una superficie de 55,000 metros cuadrados en los terrenos cedidos al efecto por la Escuela Nacional de Agricultura. Laparte construida abar- eaya una superficie de 15,000 metros cua drados aproximadamente y su costo es de $461,915.59. Se ha tratado de dar a la obra el estilo colonial, para ajustarla a lo que por hoy puede concebirse como el ti po de nuestro arte arquitectónico. La fa chada está revestida de tezontle y ador nada eon azulejos.

Además de los salones destinados para biblioteca y coros, esa escuela cuenta eon 80 salas para clases, 16 corredores de i52

metros de largo, 16 departamentos de excusados, uno en cada corredor, una explanada para juegos atléticos con gra dería para 2,500 espectadores, un estan que de mosaico con capacidad de 800 metros cúbicos de agua, dos departamen tos para baños de regadera y un gimnasio de 4,185 metros cuadrados de superficie.

Proyectó y construyó: F. Méndez Ri-

C E N T R O E D U C A T IV O “ JOSE M A R IA M O R E L O S "(En terrenos de la calzada de Agricultura ), fachada en construcción.

C E N T R O E D U C A T IV O “ JOSE M A R I A M O R E L O S ”( En construcción) en terrenos de la ca lzada de Agricultura.

C E N T R O E D U C A T IV O “ JOSE M A R I A M O R E L O S ”(En construcción) en terrenos de la calzada de Agricultura.

C E N T R O E D U C A T IV O “ JOSE M A R I A M O R E L O S ”(En construcción) en terrenos de la calzada de Agricultura.

ESCUELA-HOGAR “GABRIELA MISTRAL”

En el ed ific io que fué cuartel de P e ra lv i í lo ,

situado en la A ven id a Pe ra lv i l lo de esta ciudad

se h ic ieron po r orden del Secretario de Educa

ción Púb lica obras de reparac ión y acond ic io

nam ien to m odern o , para insta lar la Escuela

H o g a r “ G abr ie la M istra l” que cuepta eon 88'sa- lones de clase, un excelente local para cocinas

de la clase de cocina y repostería , baños de r e

gadera , g im nas ios y ta lleres de artes y oficios

para señoritas. El Pres idente de la República

inaugu ró esa escuela, el día 28 de ju n io de 1924.D ir ig ió las obras de reparación el Ing. A rn u lfo

G. Cantú y rea l izó la estatua de G abrie la M istral

co locada en el cen tro del patio pric inpal de la

escuela, el escultor Ignac io Asúnsulo.El costo de esta ob ra ha sido de $122,670.09.

E S C U E L A H O G A R “ G A B R IE L A M T S T R A L ' En la Aven ida Peralv il lo , México, D. F.

P A T IO DE L A E S C U E L A -H O G A R " G A B R I E L A M I S T R A L ’ en la Avenirla Peralv i l lo , México, D¿ F.

E S C U E LA -H O G A R “ G A B R IE L A M I S T R A L "En el centro estatua de la Srita. M istra l, obra del escultor Ignacio Asúnsolo.

E S C U E LA HO G AR “ G A B R IE L A M IS T R A L ' Clase cíe cocina.

E S C U E L A H O G A R “ G A B R IE L A M I S T R A L Comedor y pat io principal del edificio.

ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Antes de la fundación de la actual Secretar ia de Educación Pública , éxistía una pequeña Es

cuela de Ciencias Quím icas, en la vec ina pob la

ción de Tacuba, D. F. E l reduc ido local en que

se encontraba insta lada así c om o la c ircunstan

cia de ca rece r de los laborator ios y ta lleres in dispensables, hacían que la educación fuese casi

en su tota lidad de carácter teórico , p o r lo que se

juzgó en teram en te necesario p roceder a ed ificar

nuevos pabellones para insta lar en ellos el labo-

bora tor io y ta lleres de per fu m ería , jaboner ía , etc., con que cuenta ahora la Facultad de C ien

cias Químicas.H a y 12 pabe llones term inados y 2 en v ías de

concluirse.La d irección de las obras de restauración y

construcción se en com en dó al Ingen ie ro A lberto

A lva re z y el costo de las m ism as es de $81,435.01.

F A C U L T A D DE C IE N C IA S Q U IM IC A S , Tacuba, D. F, Fachada del edificio.

F A C U L T A D DE C IE N C IA S Q U IM IC A S , Taeubfi, L>. F, Los nuevos pabellones.

F A C U L T A D DE C IE N C IA S Q U IM IC A S , Tacuba, D. F. Interior de uno de los laboratorios.

F A C U L T A D DE C IE N C IA S Q U IM IC A S , Tacuba, D. F, Taller.

F A C U L T A D DE C IE N C IA S Q U IM IC A S , Ta ju ba , I). F Interior riel M seo de Ui Escuela.

F A C U L T A D DE ‘C IE N C IA S Q U IM IC A S , Taeuba, I). F Estanque para natación.

INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL

En terrenos de la antigua Escuela de Agricultura, cedidos por la Federación a la Secretaría de Educación Pública, y en una superficie de 18,000 metros cuadra dos, se construyó el edificio destinado al Instituto Técnico Industrial.

La construcción de la obra se inició el mes de marzo de 1922.

Se hallan terminados hasta ahora dos pabellones uno para clases y otro para almacenes y oficinas.' Están concluidos también dos cobertizos para talleres de mecánica, fundición y herrería. Se ha dotado a estos talleres de las máquinas y aparatos indispensables.

En estas obras se ha gastado la canti dad de $ 173,732.43.

IN S T IT U T O T E C N IC O IN D U S T R IA L Escuda de Ferrocarrileros en terrenos de la antigua Escuela de Agricultura.

ímRI

IN T E R IO RDe un pabellón en la Escuela de Ferrocarrilero».

T A L L E R M E C A N IC O EN L A E S C U E LA DE F E R R O C A R R IL E R O S

ESTADIO NACIONAL

En los terrenos que fueron del ex-pan- teón de la Piedad, se edificó el Estadio Nacional de México, cuyo costo ha sido hastala fecha de $549,716.13, eon la coope ración de estudiantes, maestros y em pleados, que aportaron gentilmente sus. donativos.

La estructura métaliea que sustenta la obra se construyó en la Compañía de Hierro y Acero de Monterrey.

La capacidad del Estadio es de 50,000 espectadores, tiene la construcción una superficie de 68,600 metros cuadrados, y la pista 8,000 metros cuadrados.

El C. Presidente de la República lo inauguró'el día 5 de mayo de 1924 en curso.

Decoró: Diego Rivera.Construyó el Ingeniero Federico Mén

dez Rivas, habiendo colaborado én los di versos proyectos de esta obra, el Arqui tecto José Villagrán.

i

E S TA D IO N A C IO N A L En los terrenos del ex-panteón de la Piedad. Fachada.

E S TA D IO N A C IO N A L En terrenos del ex-panteón de la Piedad. Aspecto general de la Gradería.

E S TA D IO N A C IO N A L Graderías Oeste y Sur.

ESTAD IO N A C IO N A L Graderías Sur y Este.

BIBLIOTECA IBEROAMERICANA

La nave del Templo quefué de la En carnación, había sido destinada desde hace'algunos años a archivos de una de las dependencias de la Secretaría de Gue rra. La Secretaría de Educación Pública, dispuso, al recibir ese local, que se res taurara a la mayor brevedad posible para instalar en él, la Biblioteca Iberoameri cana y sala de banderas de lospaises lati- nosde América. La decoración délos mu ros se debe a los pintores Roberto Mon tenegro y Juan Charlot, habiéndose gra bado el discurso de Fray Servando de Te resa y Mier en homenaje a Bolívar, como testimonio de adpmiraeión para el héroe y en prueba de confraternidad continen tal. La Biblioteca Iberoamericana que

se inauguró el día 25 de abril de 1924, cuenta hasta la fecha con un total de más de 10,000 volúmenes seleccionados, en tre los mejores poetas y escritores, filóso fos, novelistas y hombres de ciencia de las diversas Repúblicas de la América Latina.

Se gastaron en esa obra $ -37,506.00.

\

Fachada de ia Biblioteca Iberoamericana, Calle de Luis González Obregón, México, I). F.

B IB L IO T E C A IB E R O A M E R IC A N A Y S A L A I )E B AND E RAS DE L A T I N O A M E R IC A AI fondo, mapa de la América Latina, decoración de Roberto Montenegro.

B IB L IO T E C A I B E R O A M E R IC A N A Y S A L A DE B AN D E RAS DE L A T I N O A M E R I C A Al fondo, los escudos de España y México, y en el centro, el de la Universidad Nacional.

!&ÍRSíKSSp

R etrato de F ray Servan do Teresa de Mier y fragm ento de su d iscurso en hom enaje a B o lívar. D ecoración de R oberto M ontenegro en la B ib lioteca Iberoam erican a.

v V / * / vs

BIBLIOTECA “CERVANTES”

Con el fín de establecer una biblioteca pública en edificio propio y adecuado al efecto se dieron las órdenes a fin de que en los terrenos anexos a la escuela “Be- lisario Domínguez,” se levantara un lo cal destinado a la biblioteca “Cervantes.”

Decoró el pórtico el eseultor José B. Jiménez y los vitrales de la cristalería que alumbra el patio central del edificio se encomendaron alos señores Carlos N. Eseobedo y Carlos Vudéyra.

Proyectó y.eonstruyó el Ingeniero Ma nuel R. Gómez.

Se gastaron en la obra $109,737.09.Se inauguró la Biblioteca el día 28 de

enero del año en curso. Cuenta con 12,000 volúmenes, 10.000 en la sección de adul tos y 2,000 en el anexo infantil. Está abierta de 9 a 1 y de 3.30 a 8.

El promedio de sus alumnos es de'300 al día.

\

B IB L IO T E C A “ C E R V A N T E S ”(Entre las primeras calles de Zarco y Héroes. ) México, D. F,

B IB L IO T E C A “ C K R VA N T B S ’ 1 Sillón de la planta baja.

BIBLIOTECA “ FRANCISCO I. MADERO”

En los salones de la planta baja del edific io

que en la A ven id a P e ra lv i l lo se restauró para insta lar la E scu e la -H oga r “ Gabrie la M istra l,”

se fundó la Biblioteca “ Francisco I. M adero ,”

inaugurada el dia 21 de d ic iem bre de 1923. H a s ta la fecha cuenta con una dotación de m ás de 8 ,0 0 0 vo lúm enes . Está, ab ierta al público de las

S.SO a las 9 de la noche y concu rren a e lla du rante este plazo de t iem po un p ro m e d io de 280

lectores diarios.

B I B L I O T E C A . " F K A N C I S C O I M A D E R O " Cí i lz ’firlfi rk* P er a ) v i l l o . Méx i co , I) F.

B IB L IO T E C A “ F R A N C IS C O I. M A D E R O ”Establecida en la panta baja, lado norte, del edificio que ocupa la Escuela-Hogar “ Gabriela Mistral.

—Un aspecto del salón de lectura.

B IB L IO T E C A “ A M A D O Ñ E R V O ”Anexa a la Escuela “ Correg idora de Querctaro.” Santa M ar ía la Redonda. México, I). I\

B IB L IO T E C A “ A M A D O Ñ E R V O ’ lln aspecto del salón para niños.

CENTER FOR RESEARCH LIBRARIES crlm B-18645

México.Edificios constru idos por la secretaria

top related