economia social y solidaria

Post on 26-May-2015

9.628 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONOCIENDO UN POCO DE… ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

SOLIMAR MEDINA

“La Economía Social y Solidaria es el proceso socio-económico en el cual las personas son el centro y objetivo principal de la

actividad económica; es elsistema socioeconómico, cultural y ambiental desarrollado de

forma individual ocolectiva a través de prácticas solidarias, participativas,

humanistas que busca eldesarrollo integral del ser humano como fin de la economía.”

“Manual de Economía Solidaria yComercio Justo” del Centro Canadiense de Estudios y Cooperación

La Economía Social y Solidaria es aquella que se encuentra al Servicio de las Personas como “una

alternativa al modelo económico imperante, siendo un instrumento de transformación social y de justicia

que fomenta un desarrollo humano sostenible y participativo”

“Fundación CLARITAS”

PRINCIPIOS BÁSICOS EMPRENDIMIENTOS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

1. Solidaridad y ayuda mutua2. Igualdad, Equidad3. Trabajo4. Respeto por el medio ambiente5. Cooperación6. Sin ánimos de lucro7. Compromiso con el entorno

“Manual de Economía Solidaria yComercio Justo” del Centro Canadiense de Estudios y Cooperación

La Economía Social y Solidaria representa todo un universo de experiencias en las cuales siempre encontramos, de una modalidad u otra, finalidades y motivaciones que apelan a otros valores distintos a los que usualmente vemos en cualquier actividad económica. Esos valores son la solidaridad, la gratuidad, la reciprocidad y constituyen lo que algunos economistas han comenzado a calificar como “bienes relacionales”.

Bienes Relacionales

Los bienes relacionales forman parte de un nuevo patrimonio que puede tener una organización y entre los cuales podemos encontrar valores como la confianza, la lealtad, el respeto por los derechos de las personas, la honestidad, la puntualidad, entre otros.

Ejemplos de Economía Social y SolidariaCOOPERATIVISMO

Las empresas cooperativas son iniciativas cuya finalidad es la solidaridad mutua. Estas empresas ya eran una realidad extendida en los años ’20 del siglo pasado y como muchas surgieron en el ámbito católico del norte de Italia, hoy el cooperativismo italiano es en algún modo guía en este tipo de experiencias. En las cooperativas de todo el mundo trabajan decenas de millones de trabajadores e incluso constituyen un sector importante de la economía en algunas regiones del mundo.

Ejemplos de Economía Social y Solidaria

MICROCRÉDITO

El microcrédito es una herramienta crediticia destinada a los más pobres que ha mejorado las condiciones de vida de cientos de millones de personas, simplemente permitiendo una mínima actividad económica. Hoy en día el microcrédito es ampliamente reconocido en todo mundo como uno de los instrumentos más importantes para combatir la pobreza.

Ejemplos de Economía Social y Solidaria

BANCA ÉTICA

La Banca Ética permite generar inversión en empresas que cumplen con algunos requisitos éticos, como el respeto del medio ambiente y los derechos de los trabajadores o la reinversión de una parte de las ganancias a nivel local. Por otra parte, la Banca Ética, opta por no otorgar créditos para el comercio de armamentos ni para financiar actividades en países en los que se violan los derechos humanos o los principios democráticos.

Ejemplos de Economía Social y Solidaria

COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO

Este tipo de iniciativas permite adquirir los bienes producidos en países en desarrollo sin intermediaciones y pagando un precio más justo, asegurando mejores retornos económicos para esos productores. Aún no se dispone de una cuantificación exacta sobre estas experiencias. Sin embargo, a pesar de que seguramente las mismas son de muy relativa envergadura, tienen un gran significado moral.

Ejemplos de Economía Social y Solidaria

EMPRESAS SOCIALES

Se puede definir como una empresa que, además de buscar ganancias, tiene como objetivo satisfacer las necesidades de una sociedad. Es en este sentido que la empresa social se diferencia de la empresa tradicional y, en general, encierra las experiencias como: las cooperativas, las mutuales, las empresas recuperadas, el turismo solidario, etc.

top related