economía e industria creativa en la región metropolitana de santiago

Post on 09-Jul-2015

2.186 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Gerente del Programa Santiago Creativo, Leonardo Ordoñez, presenta "Economía e industria creativa en la Región Metropolitana de Santiago"

TRANSCRIPT

Qué hacer para que los sectores creativos

emprendan ? Cómo ver el futuro?

CIUDADANIA

ESPACIOS (Infra)

DISTRIBUCION

PRODUCCION

Por mientras, Qué hacemos?

Cómo? A dónde? Con quién? Cuándo?

La economía creativa tiene el potencial de generar crecimiento, empleo, ingresos de

comercio así como de favorecer la inclusión social, la diversidad cultural y el

desarrollo humano en un territorio.

(UNCTAD)

Economía Creativa

Industria Creativa

.–

16%

84%

Empresa (1) Persona Natural (2)

Tipo de Cliente (%)

3%

54%

43%

Ninguno (0) Hombre (1) Mujer (2)

Género Clientes (%)

16%

46%

83% 86% 91%84%

54%

17% 14% 9%

Creación Producción/ Reproducción

Distribución Servicios Anexos Otros

Actividad dentro de la Cadena Productiva (%)

No Si

31%

63%

4%1% 1%

25%

68%

6%

1% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Ninguno Micro (0-53.301.852) Pequeña (53.301.852-555.227.611) Mediana (555.227.612-2.220.910.443)

Grande (más de 2.220.910.444)

Volumen de Ventas (%)

Volumen 2009 Volumen 2010

SectorNo Pertenece a una

Asociación Gremial

Si Pertenece a una Asociación

GremialN Total

Audiovisual 93% 7% 96

Artesanía 100% 0% 11

Artes Escénicas 96% 4% 80

Artes Visuales 100% 0% 62

Diseño 90% 10% 21

Editorial 92% 8% 38

Música 92% 8% 38

Otro 93% 7% 41

SectorNo Trabaja con Otros

Sectores

Si Trabaja con Otros

SectoresN Total

Audiovisual 60% 40% 98

Artesanía 82% 18% 11

Artes Escénicas 38% 63% 80

Artes Visuales 48% 52% 62

Diseño 67% 33% 21

Editorial 63% 37% 39

Música 50% 50% 40

Otro 54% 46% 36

Sector Bien Servicio N total

Audiovisual 26% 74% 136

Artesanía 79% 21% 14

Artes Escénicas 18% 82% 107

Artes Visuales 36% 64% 81

Diseño 36% 64% 22

Editorial 61% 39% 44

Música 19% 81% 64

Otro 29% 71% 55

Sector No exporta Si exporta N totalAudiovisual 66% 34% 136

Artesanía 79% 21% 14

Artes Escénicas 72% 28% 107

Artes Visuales 73% 27% 81

Diseño 77% 23% 22

Editorial 68% 32% 44

Música 70% 30% 64

Otro 78% 22% 55

•Personería Jurídica•Más de una actividad dentro de la cadena productiva•Mayor nivel de definiciones estratégicas•Tamaño de Empresas heterogéneo•Participación en asociaciones gremiales mayor al 5%•Trabaja con otros sectores en más de un 40%•Uso de tecnología a lo largo de la cadena Productiva•Mayor presencia de hombres•Mayor presencia de socios•Intensas en servicios•En general producción de más de un producto•Exportan sobre un 30% de sus productos.•Existencia más prolongada

•Personería Jurídica•Más de una actividad dentro de la cadena productiva, pero menor intensidad en creación•Ausencia de claridad en el modelo de negocio y en definiciones estratégicas•Tamaño de Empresas Micro•Participación en asociaciones gremiales mayor al5%•Asociaciones con otros sectores•Mayor presencia de socios•Intensas en servicios•Mayor presencia de exportadores•Uso de tecnología a lo largo de la cadenaProductiva

•Persona Natural (sobre el 90%)•Concentración en Micro empresas•Mayor definición del sexo del mercado objetivo•Alto nivel de definiciones estratégicas•Bajo nivel de asociatividad•Existencia más prolongada•monoproductores•Bajo uso de tecnología a lo largo de la cadenaproductiva

•Persona Natural (Sobre el 90%)•Concentración en Micro empresas•productiva, pero menor intensidad en creación•Ausencia de claridad en el modelo de negocio y en definiciones estratégicas•No pertenecen a asociaciones gremiales.•La asociación con otros sectores se mantiene bajo el promedio. •El uso de tecnología es bajo en todas las áreas•No superan los dos productos, principalmente servicios, los que están dirigidos a ambos sexos y son exportados en baja medida.

»

Posicionamiento de

conceptos de Economía

e Industria Creativa

Aumento de la

competitividad

de la IC

Economía

Creativa(Entorno de la IC)

Industria Creativa(Empresas y

Emprendedores

creativos)

Apoyo a la

Internacionalización

Articulación y coordinación de

Actores de EºC en el territorio

Desarrollo de

Capacidades Emp.

y Empresarización

Instalación de la Gestión del

Conocimiento

Posicionamiento

e Inserción

Internacional

de la IC de la

Región Metropolitana

de Santiago

Posicionamiento de

conceptos de Economía

e Industria Creativa

Aumento de la

competitividad

de la IC

Economía

Creativa(Entorno de la IC)

Industria Creativa(Empresas y

Emprendedores

creativos)

Apoyo a la

Internacionalización

Articulación y coordinación de

Actores de EºC en el territorio

Desarrollo de

Capacidades Emp.

y Empresarización

Instalación de la Gestión del

Conocimiento

Posicionamiento

e Inserción

Internacional

de la IC de la

Región Metropolitana

de Santiago

top related