economía chile siglo xix

Post on 30-Jun-2015

3.215 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación para alumnos de Sexto Básico.

TRANSCRIPT

LA EXPANSIÓN LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE CHILEECONÓMICA DE CHILE

EN EL SIGLO XIX EN EL SIGLO XIX

ISPMISPM

Historia, Geografía y Ciencias SocialesHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Bárbara Castro-Luisa CamposBárbara Castro-Luisa Campos

Sextos BásicosSextos Básicos

La economía chilena en el siglo XIX

Objetivos: Caracterizar la economía durante

el período conservador en Chile. Elaborar un gráfico a partir de

información económica del período.

El ferrocarril, uno de los más grandes avances en el desarrollo económico y del transporte en Chile durante el siglo XIX

La economía antes de la Independencia

La economía de Chile inicia su despegue

Tras la Independencia de Chile de la Corona española, se rompió con el antiguo modelo económico monopólico.

La economía de Chile inicia su despegue

Los años que siguieron a la Independencia fueron complejos (durante la organización de la República).

Sin embargo entre 1831 y 1857, Chile vivió un extraordinario CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Algunos aspectos que evidenciaron el desarrollo: Mejoró la producción en los campos,

especialmente de trigo. Hubo una mayor producción minera de

carbón, cobre y plata. Las exportaciones se multiplicaron. Hubo un gran desarrollo de las obras

públicas.

Factores que permitieron el desarrollo.1. El comercio mundial creció por la

Revolución Industrial. Las potencias industriales necesitaban materias primas, y Chile estaba dispuesta a venderlas.

2. El Estado de Chile tomó una serie de medidas para mejorar la economía y puso como ministro de hacienda a Manuel Rengifo, conocido también como “el mago de las finanzas”.

Solo lo que está en rojo

Los comerciantes chilenos pudieron hacer negocios libremente con Inglaterra, Estados Unidos, el resto de América y otros países europeos.

Se descubrieron nuevos yacimientos mineros, tanto en Copiapó como en Coquimbo.

Valparaíso se convirtió en el puerto más importante del Océano Pacífico.

Llegan nuevos comerciantes desde Europa con nuevas técnicas comerciales.

Aumento de las exportaciones Durante el período Conservador, las

exportaciones de nuestro país crecieron en dos ámbitos: las exportaciones mineras y las exportaciones agrícolas.

IMPORTANTE: CHILE SE HA DESTACADO SIEMPRE POR EXPORTAR MATERIAS PRIMAS.

EXPORTACIONES MINERAS

Los principales recursos fueron el cobre, el carbón y la plata.

CARBÓN: en la zona Sur de Chile. PLATA: tuvo un gran impulso

luego de que se descubriera la mina de Chañarcillo, en el Norte.

COBRE: también en el Norte, la explotación de cobre se transformó en uno de los motores de la economía de Chile.

Tabla sobre exportaciones mineras

Años Cantidad en libras esterlinas

1838 123.557

1839 135.317

1840 178.322

1841 190.175

1842 247.943

1843 332.744

1844 411.703

El trigo chileno y su mercado exterior

A partir de 1848 Chile exportó harina y trigo a distintas zonas de América y el Pacífico, especialmente a California y Australia (por la denominada fiebre del oro).

Mapa de exportación de trigo

Ahora, veamos las exportaciones de trigo a partir de un gráfico.

Miles de quintiles

Año

Ahora es tu turno… Con los datos de la tabla de exportaciones

mineras de Chile a Inglaterra que vimos hace un rato (y que está en la página 87), elabora un gráfico.

Año

Cantidad

100.000

0

400.000

300.000

200.000

500.000

top related