economía y desarrollo cultural azteca

Post on 13-Jul-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Economía y religión Azteca

Nivel Cuarto Básico – Programa de Integración

Situación de aprendizaje:Mayas y Aztecas, dos grandes civilizaciones

mesoamericanas

Docente:

Christopher Andrade Venegas

RECUERDA ANTES DE EMPEZAR…

Conocer y comprender la economía y religión Azteca

(CAPH 01-4°- OA4)

Aprendizaje esperado:

El lenguaje azteca (Nahuatl) es hablado por más de un millón y medio de

personas en la actualidad.

Los sacerdotes de los templos aztecas debían pincharse alguna parte de su cuerpo todos los días, para dar su propia sangre a los dioses.

Los aztecas se vendían a sí mismos o asus hijos como esclavos para pagar suspropias deudas.

¿Sabías qué?

ECONOMÍA AZTECA La economía azteca se sustentó, principalmente, en la agricultura yel comercio, las que junto a otras actividades, estaban organizadaspor la autoridad imperial, quien determinaba qué tipo de tributosdebían pagar los aztecas y los pueblos conquistados.

AGRICULTURA COMERCIO

CHINAMPAS

Haz clic aquí

En el caso de Tenochtitlan, parapoder superar la falta detierras cultivables, utilizaron laschinampas, pequeñas islasartificiales creadas principalmentecon fines agrícolas.

Entre los productos que se cultivaban en las chinampas se encuentran el maíz, frijoles, calabaza, ají y tomate fueron los principales cultivos. También cultivaron

cacao, tabaco y algodón. Haz clic aquí

MAIZ

AJIES TOMATE

FRIJOLES

MAIZ

AJÍES CALABAZAS TOMATES CACAO

TABACO

ALGODÓN

Actividad 1: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la página 154.Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.

1. ¿Por qué la creación de chinampasrespondió a una necesidad de losaztecas y, a la vez, a un desafío delentorno? Explique.

2. ¿De qué manera los aztecastransformaron su entorno con lainvención de las chinampas? Explique.

COMERCIO

El comercio se desarrolló porcomerciantes que recorrían unaextensa red de rutas comerciales,que conectaban los mercados localescon distintas zonas de Mesoamérica.En este intercambio el comercianteo Pochteca lograba intercambiarproductos de regiones muy lejanasen los mercados de cada ciudad,utilizando como medio de cambio lasemilla de cacao, como tambiénpiedras preciosas o directamente losproductos.

Haz clic aquí

La vida cotidiana de los Aztecas

La vida de la mayoría de losaztecas, era austera y estabaregulada por rígidas normas deconvivencia. La educación,durante gran parte de la niñez,era impartida por los padres enlos hogares.

Las niñas y niños Azteca

Las niñas se preparaban para laslabores del hogar y para ciertasactividades económicas. Losniños lo hacían para las funcionesdel grupo social al cualpertenecían y para la guerra.Ellos ingresaban a escuelasformales a partir de los quinceaños, una para los nobles y otrapara los demás grupos sociales.

Religión azteca

Para el pueblo azteca lareligión, de carácterpoliteísta, fuefundamental en susvidas, pues todofenómeno de lanaturaleza, como laslluvias, las sequías y lasestaciones, sucedía porvoluntad de los dioses.

Religión Azteca

Politeísmo: Creencia en más de 2 dioses

Veneración de elementos de la

naturaleza

Realización de sacrificios asociados a

la divinidad

Características

Leyenda del águila devorando una serpiente sobre un nopal

La relación de los Aztecascon sus dioses fuefundamental para sucivilización, ya que lasdivinidades le indicarondonde construirla.

Las divinidades Aztecas

Uitzilopochtli: El dios más

importante. Dios del sol y la guerra

Quetzalcoalt: Dios del viento y la fertilidad, la serpiente emplumada

Tezcatlipoca: Dios del cielo nocturno y protector de los jóvenes

guerreros

Los Aztecas creyeron enmúltiples divinidades,cada una de ellasrepresentaban lasfuerzas de lanaturaleza. Los dioseseran capaces de ayudaro perjudicar la vida delas personas.

Algunos de estos son:

Tláloc: Dios de la lluvia, el trueno y rayo.

Xipe TotecDios de la primavera. Se

representa como una persona vestido con otra piel, en este caso

de mono.

Los sacrificios humanos

Los Aztecas sentían laobligación de pagar a losdioses, es por ellos que leentregan diversas ofrendasde alimentos como también,cuerpos y sangre humana,para vencer la oscuridad.

Haz clic aquí

Actividad 2: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la página 160.Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.

1. ¿Qué práctica religiosa de los aztecasse observa en la imagen? Descríbela.

2. ¿Cuál es la característica de la religiónazteca que más te ha llamado laatención?, ¿por qué?

Actividad 3: Reciclaret“Siendo artesanos Aztecas:

Construyendo a Quetzalcoalt”

Quetzalcoalt

Museo de Londres

1.Inflamos un globo del tamaño de una cabeza.

2.Cubrimos toda la superficie con cola fría o engrudo .

3.Pegamos trozos de periódico alrededor de todoel globo, logrando hacer 4 capas.

4.Dejamos que se seque bien (3 a 4 horas).

5. Le damos la forma de Quetzalcóatl.

6. Lo pintamos .

7. Decóralo con los materiales que tengas en casa.

8. Enviar fotografía a profesor(a).

1.Globo

2.Cola fría o engrudo

3.Diario, revista, papel absorbente, entre otros.

4.Témpera

5.Pincel

MATERIALES INSTRUCCIONES

Haz clic aquí

Evaluación Formativa.

¿Qué aprendí

hoy?

En el siguiente juego encontrarás un pequeño mini-test con conceptos relacionados a esta clase “Laeconomía y religión Azteca”. Coloca a prueba tushabilidades de aprendizaje y te invito a divertirte.

INGRESA AL LINK: (Lo puedes encontrar igualen el plan remoto)

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6970163-la_civilizacion_azteca.html

“Mini-test Economía y religión Azteca”

Haz clic aquí

Recuerda enviar las evidencia de tusactividades de esta presentación.

4º año A, E, F y G al profesor Christopher Andradechristopherandrade@institutoclaret.cl

4º año B, C, y D a la profesora Nadia San Martínnadiasanmartin@institutoclaret.cl

top related