ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia...

Post on 27-Jan-2016

268 Views

Category:

Documents

32 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ecología

““el estudio científico de las el estudio científico de las interacciones que regulan la interacciones que regulan la

distribución y abundancia de los distribución y abundancia de los organismos”organismos”

Población

Tasas de natalidad y mortalidad Migración Distribución Crecimiento poblacional

Población

mortalidad

emigracióninmigración

natalidad

Tasa de natalidad

Número de individuos que nacen por año por cada 1000 individuos de la población.

Natalidad máxima: cantidad máxima de nacimientos en condiciones ideales.

TN = nº de nacimientos x 1000

Población total

Tasa de mortalidad

Número de defunciones por año por 1000 individuos de la población.

Mortalidad mínima: menor cantidad de muertes que se producen aunque las condiciones sean ideales.

TM = nº de muertes x 1000 Población total

Migración

Variación del número de individuos debido al movimiento hacia el exterior o el interior de la población.

TMiN = nº de inmigrantes – nº de emigrantes x 1000

población total

Crecimiento poblacional

El cambio en el número de individuos en una población, en un intervalo de tiempo, depende del equilibrio entre las muertes y los nacimientos.

Se expresa de la siguiente forma:

TCP = (tasa de natalidad – tasa de mortalidad) + tasa de migración

intervalo de tiempo en que ocurre el cambio

Distribución poblacional

Potencial biótico Rapidez máxima con que una población podría aumentar en

condiciones ideales. Diferentes especies tienen distintos potenciales bióticos. Influyen la edad de inicio de la reproducción, lapso de vida

reproductiva, número de descendientes.

r = potencial bióticoTN= Tasa de natalidadTM= Tasa de mortalidad

r = TN – TM

Población creciendo Población estacionaria Población decreciendo r > 0 r = 0 r < 0

Modelo de crecimiento

Crecimiento Crecimiento exponencialexponencial

1 bacteria en condiciones ideales (recursos ilimitados)

Se reproduce cada 20 o 30 min

En 10 hrs. : 1 millón de descendientes

En 15 hrs. : 1000 millones de descendientesCurva en forma de J

Crecimiento exponencial Los individuos de la población se “reproducen más de Los individuos de la población se “reproducen más de

prisa” que los que mueren”prisa” que los que mueren”

Todos los individuos son idénticos en especial Todos los individuos son idénticos en especial en su probabilidad de morir o procrear. en su probabilidad de morir o procrear.

Los recursos ambientales son infinitosLos recursos ambientales son infinitos Los únicos factores que afectan el tamaño de la Los únicos factores que afectan el tamaño de la

población son las tasas de natalidad y población son las tasas de natalidad y mortalidad.mortalidad.

¿Porqué las poblaciones no Porqué las poblaciones no continúan creciendo a una continúan creciendo a una tasa exponencial durante tasa exponencial durante

períodos de tiempo períodos de tiempo prolongado?prolongado?

Porque actúa la resistencia ambiental:

Son ciertos factores que actúan en contra del potencial biótico. Por Ejemplo: alimento, espacio, enemigos, enfermedades, competidores.

Capacidad de carga (K)

Es una propiedad fundamental de la relación entre organismo y ambiente

Indica cuántos individuos de una especie particular puede mantener en equilibrio un ambiente particular, en un momento determinado.

Modelo de crecimientoCrecimiento Crecimiento logísticologístico

Curva sigmoide (en forma de S)

Fases de crecimiento logístico:

1. Estacionaria de crecimiento lento

2. Crecimiento exponencial

3. Decrecimiento de rapidez reproductiva

4. Estacionaria final o de equilibrio

Crecimiento logístico

Es un modelo de crecimiento poblacional que incorpora Es un modelo de crecimiento poblacional que incorpora el concepto de el concepto de limitación de recursoslimitación de recursos y la y la densidad densidad dependencia.dependencia.

Los organismos no pueden reproducirse al máximo de su potencial biótico, ya que hay factores que los limitan (alimento, predadores). A esto se le denomina resistencia ambiental.resistencia ambiental.

Estrategias r y K

ESTRATEGAS rESTRATEGAS r

Talla corporal pequeñaTalla corporal pequeñaVida cortaVida cortaMadurez tempranaMadurez tempranaCrecimiento exponencialCrecimiento exponencialDensidad de la población fluctuante Densidad de la población fluctuante Camadas grandesCamadas grandesAmbiente variablesAmbiente variables

En la diversidad biológica se han desarrollado muchos ciclos de vida que se clasifican den dos categorías:

Desierto florido en la región de Atacama

Se aprovechan los cambios ambientales para reproducirse más rápidamente

ESTRATEGAS k

Talla corporal grandeTalla corporal grandeDesarrollo lentoDesarrollo lentovida mas largavida mas largaMadurez tardíaMadurez tardíaPoblación próxima a KPoblación próxima a Kpocas crías y grandespocas crías y grandesesfuerzo reproductor menoresfuerzo reproductor menorAmbiente estableAmbiente estableCuidados paternos Cuidados paternos Competencia importanteCompetencia importante

Estrategia r Estrategia K

N° de crías

Tamaño de crías

Maduración sexual

Cuidado parental

Episodios reproductivos

Tipo de crecimiento

Estrategia r Estrategia K

N° de crías Muchas Pocas

Tamaño de crías Pequeñas grandes

Maduración sexual Temprana Tardía

Cuidado parental Escaso Significativo

Episodios reproductivos

Uno Varios

Tipo de crecimiento Exponencial Logístico

top related