ecobarÓmetro de andalucÍa, 2011la inmigración la vivienda la política y la administración...

Post on 16-Aug-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECOBARÓMETRO DE

ANDALUCÍA, 2011

Septiembre 2011

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL MARCO DE UN CONVENIO DE

COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES

AVANZADOS DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

CIENTÍFICAS (IESA-CSIC)

E-NÚMERO E-1109

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA - 2011

ÍNDICE

1. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD…………………………………………………………………….

1

2. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR NIVEL EDUCATIVO.…….. 49 3. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR PREOCUPACIÓN

PERSONAL POR EL MEDIO AMBIENTE….…………………...……. 92

4. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR IDEOLOGÍA POLÍTICA...... 140 5. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR PROVINCIAS……………... 188 6. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR TAMAÑO DE HÁBITAT... 235 7. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR RECUERDO DE VOTO…... 290 FICHA TÉCNICA.............................................................................…..... 336 CUESTIONARIO……............................................................................... 337

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

1. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE ANDALUCÍA

780745989676162215683190

,4% ,2% ,1%,2%,2%

2,0%,5%,7%1,6%1,3%1,1%1,2%

4,5%3,9%4,1%4,6%4,1%4,4%4,2%

9,5%6,9%7,3%4,4%8,2%5,9%7,1%

2,9%2,7%4,0%2,8%3,3%3,0%3,2%

4,2%3,8%3,1%6,2%4,5%3,8%4,2%

,6%,3%,4%,7%,6%,3%,5%

4,0%8,1%10,7%9,4%8,6%7,8%8,2%

16,6%21,3%18,4%15,3%13,1%23,0%18,0%

1,7%4,4%5,0%5,8%3,3%5,2%4,2%

1,6%3,4%4,4%4,0%2,4%4,4%3,4%

7,8%7,9%6,3%3,7%6,2%6,9%6,5%

91,1%95,6%95,0%92,7%94,2%93,2%93,7%

4,7%7,0%8,2%3,5%8,2%3,8%6,1%

TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importante?

Base: % de casos que responde cada ítem

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,4% ,2% ,1%,2%,2%

2,0%,5%,7%1,6%1,3%1,1%1,2%

2,7%1,6%1,5%2,1%1,9%1,9%1,9%

,8%,4%,8%,5%,5%,8%,6%

,5%,3%,5%,8%,5%,6%,5%

1,1%,6%,8%1,2%1,2%,5%,9%

,2% ,1%,1%,1%,1%

,3%,5%,7%1,0%,5%,8%,6%

2,5%3,8%2,5%3,4%1,1%4,9%3,0%

,5%,3%,5%,1%,5%,3%

,2%,4%,5%,8%,3%,6%,4%

,2%,5%,3%,6%,6%,2%,4%

88,7%90,4%90,5%87,1%91,0%87,6%89,3%

,5%,7%,7%,3%1,0%,1%,6%

TABLA P1-1E-1109TABLA P1-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 1

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

738735971654157615223098

53,9%43,8%42,5%49,8%49,2%44,7%47,0%

1,4%1,4%1,2%1,3%1,3%1,3%1,3%

7,2%4,1%4,9%2,7%5,6%4,0%4,8%

1,1%1,7%1,9%1,5%2,1%1,1%1,6%

2,2%2,2%1,5%5,0%2,6%2,5%2,6%

,4% ,3%,4%,4%,2%,3%

1,9%5,0%6,2%5,6%5,4%4,1%4,8%

12,8%15,2%11,3%9,1%9,2%15,2%12,1%

1,1%3,2%4,1%4,7%2,8%3,8%3,3%

1,1%2,2%2,9%2,5%1,8%2,7%2,2%

5,8%5,5%4,6%2,3%4,6%4,6%4,6%

8,0%10,7%13,5%12,7%9,4%13,4%11,3%

3,0%5,1%5,2%2,4%5,6%2,5%4,1%

TABLA P1-2E-1109TABLA P1-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema más importante de Andalucía en la actualidad?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

TERCER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3374105423237778351612

61,2%58,8%57,7%62,0%61,7%57,5%59,6%

,9%1,7%2,6%2,4%1,8%2,2%2,0%

4,9%4,3%3,4%2,5%5,1%2,5%3,8%

3,0%1,3%2,8%1,2%1,7%2,5%2,1%

2,4%1,9%1,5%2,9%1,9%2,2%2,1%

,5%,1%,3%,3%,1%,2%

4,1%4,8%7,0%6,2%5,9%5,5%5,7%

6,5%9,2%9,2%9,0%8,1%9,1%8,6%

1,7%1,4%1,2%1,4%1,0%1,8%1,4%

,9%1,5%2,0%1,6%,9%2,2%1,6%

6,2%4,0%3,0%1,9%2,8%4,5%3,7%

5,1%8,2%5,2%6,7%4,9%7,4%6,2%

3,0%2,3%4,2%2,0%3,8%2,3%3,0%

TABLA P1-3E-1109TABLA P1-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el tercer problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 2

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Muy poco informado

Poco informado

Regular informado

Bastante informado

Muy informado

NS

TOTALES

Grado de información sobre asuntos de medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

1,4% ,2% ,6%,2%,4%

3,0%3,5%3,3%3,7%2,2%4,6%3,3%

17,8%26,3%26,1%16,9%20,6%23,9%22,2%

26,6%35,9%32,7%34,7%31,5%33,3%32,4%

28,9%24,5%27,1%31,8%29,2%26,6%27,9%

22,3%9,8%10,6%13,0%16,0%11,4%13,7%

TABLA P2E-1109TABLA P2E-1109

¿En qué medida se considera Ud. informado sobre asuntos relacionados con el medio ambiente?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente

Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,3%,2% ,2%,1%,1%

6,3%1,4%,4%,6%2,6%1,5%2,1%

32,9%46,9%47,7%45,4%43,9%42,9%43,4%

55,6%47,9%49,1%50,7%49,9%51,5%50,7%

2,0%1,9%1,4%2,0%1,6%2,0%1,8%

2,5%1,4%1,2%1,0%1,6%1,4%1,5%

,4%,3%,2%,4%,2%,5%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,3% ,1%,1%,1%

7,1%1,6%,7%,6%3,2%1,6%2,4%

3,6%2,7%4,3%4,1%3,3%4,2%3,7%

22,3%14,8%13,3%13,6%16,3%15,4%15,9%

5,1%4,0%3,6%4,7%4,1%4,5%4,3%

42,6%52,8%52,6%51,8%49,9%50,3%50,1%

19,0%23,8%25,4%25,2%23,1%23,8%23,4%

TABLA P3E-1109TABLA P3E-1109

Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Página 3

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura

La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años

En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos

Cada vez que se utiliza petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,1% ,1%,1%,1%

33,1%9,9%6,2%8,8%17,9%10,2%14,1%

26,3%41,3%43,2%44,6%35,3%42,8%39,0%

36,2%44,6%45,6%42,2%43,0%41,7%42,4%

2,8%3,1%2,1%1,9%2,2%2,8%2,5%

1,6%,8%2,8%2,5%1,5%2,5%2,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,1%,2% ,0%,1%,1%

60,0%41,2%45,1%49,6%56,0%41,2%48,7%

3,4%5,0%5,8%4,2%3,8%5,6%4,7%

15,1%19,1%18,6%16,6%16,2%18,8%17,5%

6,0%9,8%10,1%11,9%8,6%10,3%9,4%

15,4%24,7%20,4%17,7%15,4%24,1%19,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,2% ,2%,1%

18,8%6,9%6,1%8,3%12,2%7,3%9,8%

34,7%44,5%42,6%43,8%39,2%43,7%41,4%

36,8%41,5%45,2%42,1%42,4%40,8%41,6%

4,6%4,6%3,0%2,9%3,1%4,4%3,7%

4,9%2,3%3,1%3,0%3,1%3,5%3,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,4%,2% ,1%,2%,1%

24,5%15,7%11,3%10,9%18,5%12,3%15,5%

10,7%13,2%16,2%23,2%14,0%17,3%15,6%

33,6%36,0%39,5%37,0%39,7%33,6%36,7%

15,7%16,7%15,7%15,3%14,1%17,6%15,8%

15,4%18,1%17,2%13,6%13,5%19,0%16,2%

TABLA P4E-1109TABLA P4E-1109

A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas.

Página 4

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Los seres humanos solo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales

Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza solo si hacemos un uso responsable de sus recursos

El verdadero progreso humano solo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico

Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos

Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,3% ,1%,1%

5,2%1,5%,6%1,4%2,6%1,6%2,1%

60,7%67,3%67,2%66,2%65,9%65,0%65,5%

32,3%28,2%28,3%28,8%29,6%29,2%29,4%

1,2%2,1%2,9%3,0%1,7%3,0%2,4%

,3%,9%,9%,5%,3%1,1%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,1% ,0%,0%

3,2%,6%,3%,5%1,1%1,1%1,1%

65,0%72,9%71,6%71,6%70,1%70,6%70,3%

31,2%24,9%26,9%26,8%28,2%26,7%27,4%

,3%,7%1,0%1,1%,5%1,1%,8%

,3%,9%,2% ,1%,5%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2% ,1%,0%,1%

10,2%2,3%1,1%2,0%5,1%2,4%3,8%

54,5%63,1%64,3%61,7%60,0%62,3%61,1%

33,5%31,6%31,7%34,2%33,1%32,1%32,6%

1,2%2,1%2,2%2,2%1,4%2,5%1,9%

,3%,9%,8% ,4%,6%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,1% ,0%,0%

3,3%,7%,5%,9%1,3%1,3%1,3%

63,8%69,6%70,7%66,8%67,4%68,5%68,0%

31,6%28,4%27,4%30,3%30,3%28,2%29,2%

,9%,8%1,0%1,8%,7%1,4%1,1%

,3%,6%,4%,2%,2%,5%,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,3% ,1%,1%,1%

4,3%1,1%,6%,8%1,8%1,5%1,7%

59,4%63,5%64,1%63,1%61,8%63,5%62,6%

33,6%31,7%32,5%31,6%33,5%31,3%32,4%

1,8%2,9%2,4%4,3%2,6%3,0%2,8%

,5%,7%,5%,2%,3%,7%,5%

TABLA P5E-1109TABLA P5E-1109

¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con lsa siguiente afirmaciones?

Página 5

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRÁCTICAS EN SU VIDA COTIDIANA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

780745989676162215683190

,5%,2%,2% ,0%,4%,2%

4,9%2,4%1,5%3,8%2,6%3,4%3,0%

6,4%3,5%3,9%6,6%4,5%5,5%5,0%

,8%,9%1,1%,8%,6%1,2%,9%

1,0%2,2%,6%1,0%1,0%1,3%1,1%

6,6%12,7%13,9%20,4%8,8%17,8%13,2%

,7%1,1%2,0%2,1%1,1%1,9%1,5%

18,5%19,6%20,9%19,1%16,6%22,7%19,6%

29,5%26,7%32,2%28,8%33,4%25,5%29,5%

29,2%32,9%36,0%25,1%33,5%29,1%31,4%

3,8%8,2%6,6%6,5%7,4%5,1%6,3%

71,7%80,9%78,5%71,5%79,6%72,2%76,0%

TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente?

Base: % de casos que responde cada ítem

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRIMERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,5%,2%,2% ,0%,4%,2%

4,9%2,4%1,5%3,8%2,6%3,4%3,0%

6,4%3,5%3,9%6,6%4,5%5,5%5,0%

,1%,3%,4%,3%,1%,5%,3%

,5%,8%,3%,2%,3%,6%,4%

1,8%3,7%2,7%5,4%1,3%5,5%3,3%

,5%,2%,2%,8%,3%,5%,4%

8,7%7,5%8,1%8,5%5,8%10,7%8,2%

8,0%5,6%9,5%9,1%9,1%7,2%8,2%

4,5%3,8%6,0%4,8%4,9%4,9%4,9%

1,3%2,2%1,2%1,3%1,7%1,2%1,5%

62,7%69,7%65,9%59,2%69,3%59,8%64,6%

TABLA P6-1E-1109TABLA P6-1E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Primera práctica.

Página 6

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

SEGUNDA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

668698929599148914052894

38,3%31,0%29,0%31,2%31,6%32,5%32,1%

,7%,5%,4%,4%,5%,5%,5%

,3%,8%,3%,3%,3%,6%,4%

3,2%6,2%6,0%10,6%4,4%8,5%6,4%

,4%,4%,9%1,0%,3%1,1%,7%

9,7%10,4%10,1%9,4%8,5%11,5%9,9%

19,5%16,1%16,9%16,5%20,8%13,4%17,2%

16,0%18,6%21,9%15,8%19,5%17,4%18,5%

2,1%5,4%3,8%3,3%4,5%2,8%3,7%

9,8%10,5%10,8%11,3%9,5%11,7%10,6%

TABLA P6-2E-1109TABLA P6-2E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Segunda práctica.

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

TERCERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

40648566841010199501969

56,2%47,6%46,0%50,1%50,7%48,0%49,4%

,2%,2%,5%,2%,1%,5%,3%

,4%,9%,1%,8%,6%,4%,5%

3,5%5,0%8,3%9,5%5,6%7,9%6,7%

,7%1,4%,8%,7%1,0%,8%

5,1%8,2%7,3%7,9%6,9%7,4%7,2%

8,5%9,5%10,1%8,2%8,3%10,2%9,2%

21,7%18,9%16,6%11,7%18,5%15,9%17,2%

1,5%2,3%3,3%3,9%2,9%2,7%2,8%

2,9%6,7%6,4%6,9%5,7%6,0%5,8%

TABLA P6-3E-1109TABLA P6-3E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Tercera práctica.

Página 7

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público

DESCRIPTIVOS

Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)

DESCRIPTIVOS

Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

776744989671161715633180

,31,40,45,58,42,46,44

3,933,903,873,773,883,863,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1% ,7%,3%,3%,3%

94,1%92,6%90,5%83,3%91,5%89,2%90,4%

4,1%5,0%6,5%9,9%5,5%7,1%6,3%

1,2%1,7%2,3%5,3%2,3%2,9%2,6%

,1%,5%,6%,8%,5%,5%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

630694922588148113532834

,91,85,81,84,85,86,86

2,823,063,032,822,982,902,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3%,4%,3%,1%,2%

15,3%5,3%5,2%11,2%6,4%11,5%8,9%

21,4%33,8%29,1%20,6%28,9%24,1%26,5%

32,8%36,4%41,8%35,5%38,4%35,6%37,0%

23,4%21,1%20,7%28,1%21,7%24,4%23,0%

6,8%3,5%2,9%4,3%4,4%4,2%4,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

767743988672160915613170

,67,73,86,80,75,81,78

3,663,623,413,503,593,483,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6% ,5%,3%,3%,3%

,8%,5%,1%,1%,5%,2%,4%

73,7%73,3%61,0%65,1%71,0%64,5%67,8%

18,8%17,0%23,5%21,9%18,6%22,5%20,5%

3,5%6,6%10,7%8,9%6,7%8,5%7,6%

2,6%2,6%4,8%3,5%2,9%4,0%3,5%

TABLA P7-1E-1109TABLA P7-1E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 8

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)

DESCRIPTIVOS

Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente

DESCRIPTIVOS

Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

662698927624147214392911

,66,60,55,57,57,64,61

1,621,901,991,961,841,911,88

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,5%,2%,4%,2%,6%,5%,6%

13,1%5,6%5,1%6,7%8,2%6,8%7,5%

1,5%2,2%2,0%2,7%1,4%2,8%2,1%

3,8%6,1%7,9%5,1%4,6%7,2%5,9%

40,5%66,1%71,5%70,8%63,2%62,0%62,6%

39,6%19,7%13,1%14,5%21,9%20,8%21,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

672705931630148614522938

,67,73,71,66,70,71,71

1,762,042,092,001,981,981,98

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,7%,6%,4%,5%1,0%,5%,8%

10,8%4,6%4,5%5,9%6,7%6,0%6,4%

1,8%3,9%3,3%2,8%3,0%2,9%3,0%

6,4%15,2%18,5%11,6%12,9%13,8%13,3%

48,2%56,3%56,7%61,8%55,6%55,6%55,6%

31,0%19,4%16,6%17,5%20,7%21,2%20,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

775742988668161215613173

,37,41,38,51,41,43,42

3,903,893,903,793,883,863,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,2% ,2% ,1%

,3%,3% 1,0%,3%,4%,3%

91,6%92,0%91,9%82,5%90,8%88,9%89,9%

5,6%5,6%5,7%12,1%5,8%8,3%7,0%

2,2%1,3%1,9%4,3%2,6%2,1%2,4%

,1%,7%,2%,1%,2%,3%,3%

TABLA P7-2E-1109TABLA P7-2E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 9

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc)

DESCRIPTIVOS

Vidrio usado

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

766738980664159915493148

1,121,141,181,131,161,131,15

4,494,494,414,364,444,444,44

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1%,6%,2%,1%,2%

1,7%,8%1,0%1,2%1,1%1,2%1,2%

75,9%77,9%73,1%66,7%74,3%72,8%73,5%

9,6%7,8%9,4%13,8%9,3%10,8%10,0%

4,4%4,3%7,2%9,1%6,2%6,3%6,2%

1,7%2,3%2,0%3,2%1,8%2,8%2,2%

6,7%6,9%7,2%5,3%7,2%6,0%6,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

772741987670161315573170

1,011,081,111,171,101,091,09

4,574,554,484,344,514,464,49

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,1%,5%,1%,1%,1%

,9%,4%,1%,6%,4%,5%,5%

78,4%81,0%76,3%67,6%78,2%73,9%76,1%

10,0%6,0%8,8%13,3%7,7%11,2%9,4%

4,1%4,2%6,7%8,4%5,6%6,2%5,9%

1,7%2,8%2,1%3,1%2,2%2,6%2,4%

4,8%5,5%5,9%6,4%5,9%5,5%5,7%

TABLA P8-1E-1109TABLA P8-1E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 10

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Papel usado

DESCRIPTIVOS

Pilas usadas

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

713731973637155115033054

1,471,391,421,421,421,441,43

4,124,244,154,004,164,114,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,4%,1%,8%,5%,3%,4%

7,2%1,2%1,3%4,5%3,4%3,4%3,4%

61,7%70,3%65,2%53,1%64,0%62,0%63,0%

10,0%9,2%12,0%17,0%11,4%12,4%11,9%

4,5%4,1%6,1%8,7%5,8%5,7%5,8%

2,0%2,1%1,8%2,7%1,6%2,6%2,1%

14,1%12,7%13,5%13,1%13,2%13,5%13,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

755732983661159715343131

1,131,171,221,241,181,201,19

4,444,464,334,264,394,354,37

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,2%,6%,1%,4%,2%

3,4%1,6%,7%2,0%1,7%2,0%1,8%

70,9%76,6%69,0%64,9%71,3%69,4%70,4%

12,0%6,5%11,6%10,9%10,7%10,0%10,4%

4,9%5,6%8,5%10,5%6,5%8,3%7,4%

2,5%2,4%2,2%3,9%2,4%3,0%2,7%

6,2%6,9%7,9%7,2%7,2%7,0%7,1%

TABLA P8-2E-1109TABLA P8-2E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 11

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Medicamentos

DESCRIPTIVOS

Aceite usado

DESCRIPTIVOS

Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

697710918559147114132884

1,341,311,381,391,341,381,36

4,064,153,993,864,044,004,02

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,5%1,1%1,0%,7%,9%,8%

9,2%3,3%4,8%14,2%7,1%8,0%7,5%

46,9%54,1%47,7%37,2%47,3%46,3%46,8%

26,5%26,5%26,2%25,1%26,9%25,3%26,1%

4,0%2,4%5,5%8,6%5,0%5,2%5,1%

,9%1,6%1,1%1,0%,8%1,6%1,2%

12,0%11,5%13,6%12,8%12,4%12,8%12,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

706712942568152614022928

1,621,611,641,671,631,651,64

3,833,853,593,473,753,623,69

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,2%,4%,6%1,2%1,0%,6%,8%

7,7%3,6%3,6%15,0%4,6%9,5%7,0%

52,7%57,0%46,7%38,8%52,1%45,6%48,9%

10,2%9,2%12,2%7,4%9,7%10,3%10,0%

6,8%7,3%10,6%12,8%9,6%9,1%9,4%

2,2%3,0%3,8%3,7%2,5%3,9%3,2%

19,1%19,5%22,4%21,1%20,5%20,9%20,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

734696926564152913912920

1,071,081,221,321,121,251,19

4,424,424,143,904,334,124,23

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%1,4%,6%1,4%,7%1,2%1,0%

4,6%4,5%5,0%13,8%4,2%9,2%6,6%

65,5%65,8%53,8%41,8%62,0%51,7%56,9%

16,1%13,6%17,7%12,8%16,1%14,5%15,3%

6,8%7,7%12,4%18,2%9,4%13,0%11,2%

1,1%1,9%3,6%3,7%2,0%3,3%2,6%

5,4%4,9%6,9%8,1%5,6%7,1%6,3%

TABLA P8-3E-1109TABLA P8-3E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 12

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

727723972665155315343087

,87,93,97,96,93,95,94

3,333,183,153,173,183,223,20

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,2% ,1% ,1%

5,9%3,3%2,0%1,6%4,2%2,1%3,2%

2,5%2,9%2,5%2,8%2,5%2,8%2,7%

46,3%38,2%40,8%42,0%39,2%44,4%41,8%

28,4%33,7%29,3%27,8%31,5%28,0%29,8%

13,9%16,8%19,4%20,6%17,9%17,5%17,7%

3,0%5,0%5,9%5,1%4,4%5,3%4,8%

TABLA P9E-1109TABLA P9E-1109

Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN SU LOCALIDAD

780745989676162215683190

,5%,2% ,2%,1%,2%

4,7%1,7%,9%1,7%2,6%1,8%2,2%

17,1%7,3%5,6%7,4%9,3%9,0%9,2%

,2%,2%,8%,8%,6%,5%,5%

4,3%6,5%5,4%4,7%4,8%5,7%5,2%

13,5%20,9%22,4%21,3%19,3%20,0%19,6%

31,0%33,2%28,9%32,1%32,3%29,9%31,1%

10,9%16,8%18,6%20,0%16,7%16,5%16,6%

21,1%23,3%24,6%22,9%25,0%21,1%23,1%

29,1%29,2%29,2%23,2%26,3%29,6%27,9%

12,6%15,3%20,1%20,2%18,6%15,7%17,2%

10,2%16,6%19,5%21,9%14,2%20,1%17,1%

TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 13

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,5%,2% ,2%,1%,2%

4,7%1,7%,9%1,7%2,6%1,8%2,2%

17,1%7,3%5,6%7,4%9,3%9,0%9,2%

,6%,2%,1%,3%,2%

2,9%5,0%3,6%2,7%2,9%4,3%3,6%

8,0%11,8%11,6%10,4%9,5%11,6%10,5%

16,8%15,4%13,9%17,9%16,2%15,3%15,8%

5,4%9,6%10,3%11,7%9,6%8,9%9,2%

9,9%12,2%11,2%11,0%13,2%8,9%11,1%

19,5%17,5%17,0%13,3%16,1%17,8%17,0%

9,4%10,0%14,7%11,9%13,1%10,2%11,7%

5,8%9,4%10,6%11,7%7,3%11,6%9,4%

TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

583669914614140513752780

29,1%21,7%18,8%16,4%20,7%21,7%21,2%

,3%,2%,3%,7%,5%,2%,3%

1,8%1,7%1,9%2,2%2,2%1,6%1,9%

7,0%10,0%11,5%12,0%11,1%9,4%10,3%

18,2%19,6%16,1%15,6%18,3%16,3%17,3%

7,1%8,0%8,8%9,1%8,1%8,5%8,3%

14,3%12,2%14,3%13,0%13,4%13,6%13,5%

12,3%12,8%13,0%10,8%11,6%13,1%12,3%

4,2%5,9%5,8%9,1%6,2%6,2%6,2%

5,7%7,9%9,5%11,2%7,9%9,4%8,6%

TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 14

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en Andalucía

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

590671911630138014222802

,82,83,87,84,84,85,85

3,183,133,103,213,113,193,15

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1%,2%,2%,3%,1%,2%

22,6%9,5%7,6%7,1%14,0%9,0%11,6%

,6%,7%,7%1,3%,8%,8%,8%

30,4%33,7%35,0%38,3%30,4%38,3%34,3%

30,3%35,3%32,5%33,5%33,9%31,7%32,8%

14,1%18,2%20,9%17,5%18,3%17,5%17,9%

1,7%2,4%3,1%2,1%2,3%2,4%2,4%

TABLA P11E-1109TABLA P11E-1109

Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA

780745989676162215683190

,2%,2% ,2%,3% ,1%

17,7%4,6%3,6%5,0%9,9%5,1%7,5%

4,2%1,7%2,3%1,9%2,1%3,0%2,5%

2,6%4,2%3,6%2,2%3,0%3,4%3,2%

12,0%18,7%16,7%18,2%15,9%16,8%16,3%

9,5%13,9%12,7%15,2%13,1%12,3%12,7%

10,4%18,0%17,3%18,6%16,1%16,1%16,1%

7,3%8,2%8,0%7,5%7,2%8,4%7,8%

18,7%19,7%18,9%19,3%17,5%20,8%19,1%

26,3%29,9%40,1%46,4%38,0%33,3%35,7%

46,1%45,8%43,1%40,0%43,0%44,7%43,8%

8,5%17,8%19,3%11,3%10,7%18,7%14,6%

TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 15

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,2% ,2%,3% ,1%

17,7%4,6%3,6%5,0%9,9%5,1%7,5%

4,2%1,7%2,3%1,9%2,1%3,0%2,5%

2,1%3,3%2,6%1,9%2,3%2,7%2,5%

5,6%10,3%7,1%6,6%7,3%7,5%7,4%

4,9%6,4%6,4%6,2%5,8%6,2%6,0%

2,6%6,4%6,5%5,8%5,3%5,5%5,4%

4,0%3,1%4,3%3,2%3,8%3,7%3,7%

7,3%7,6%6,9%8,7%5,8%9,4%7,6%

12,1%15,3%19,8%27,8%20,9%16,1%18,5%

34,2%29,9%29,8%26,4%30,2%30,1%30,2%

5,1%11,4%10,7%6,3%6,4%10,8%8,6%

TABLA P12-1E-1109TABLA P12-1E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Primer problema.

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

603694925627141914302849

18,2%11,8%9,1%7,8%12,4%10,3%11,4%

,8%1,0%1,0%,3%,8%,8%,8%

8,2%9,0%10,1%12,4%9,8%10,1%10,0%

5,9%8,0%6,7%9,7%8,4%6,6%7,5%

10,0%12,4%11,5%13,8%12,3%11,5%11,9%

4,3%5,4%3,9%4,6%3,9%5,1%4,5%

14,7%12,9%12,8%11,4%13,3%12,5%12,9%

18,2%15,6%21,6%20,0%19,5%18,6%19,1%

15,3%17,0%14,2%14,6%14,6%15,8%15,2%

4,3%6,9%9,1%5,4%4,9%8,6%6,8%

TABLA P12-2E-1109TABLA P12-2E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Segundo problema.

Página 16

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA EN ANDALUCÍA

780745989676162215683190

,9%,7%,3% ,3%,7%,5%

13,9%4,9%3,6%6,0%8,7%5,0%6,9%

12,0%15,2%25,8%23,8%18,9%20,3%19,6%

2,6%1,7%3,5%5,6%2,7%4,0%3,3%

4,4%5,6%5,1%5,1%4,4%5,8%5,1%

,3%,7%1,5%1,3%,8%1,2%1,0%

33,4%30,2%24,2%22,1%28,7%26,0%27,4%

20,0%33,8%35,8%30,5%28,2%32,6%30,4%

8,3%7,3%7,6%9,4%8,5%7,7%8,1%

48,5%46,0%45,3%52,0%51,4%43,8%47,7%

27,3%36,5%35,6%29,3%26,6%38,6%32,5%

TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109

Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,9%,7%,3% ,3%,7%,5%

13,9%4,9%3,6%6,0%8,7%5,0%6,9%

4,8%7,5%11,4%10,5%8,4%9,0%8,7%

,9%1,0%,9%1,9%1,0%1,2%1,1%

2,3%2,5%2,3%1,1%1,8%2,4%2,1%

,1%,4%1,0%,8%,5%,7%,6%

20,5%16,6%12,8%11,5%15,0%15,5%15,3%

8,4%15,4%16,8%11,7%12,6%14,1%13,3%

3,1%4,2%2,8%4,9%3,7%3,6%3,7%

30,7%27,0%26,6%34,8%33,5%25,1%29,4%

14,5%19,9%21,6%16,7%14,4%22,6%18,4%

TABLA P13-1E-1109TABLA P13-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la primera medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Página 17

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

656701946634146314742937

2,2%3,2%2,1%2,1%2,2%2,6%2,4%

13,8%9,1%5,9%7,3%10,9%6,5%8,7%

8,5%8,2%15,0%14,2%11,5%12,0%11,7%

2,0%,8%2,7%3,9%1,8%2,9%2,3%

2,4%3,3%2,9%4,3%2,8%3,5%3,2%

,3%,4%,6%,5%,4%,5%,4%

15,2%14,4%11,9%11,2%15,0%11,1%13,1%

13,6%19,6%19,8%20,0%17,2%19,6%18,4%

6,1%3,3%5,0%4,7%5,3%4,3%4,8%

21,0%20,2%19,5%18,3%19,6%19,8%19,7%

15,0%17,6%14,6%13,5%13,4%17,0%15,2%

TABLA P13-2E-1109TABLA P13-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la segunda medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Dice que es la Consejería de Medio Ambiente

Dice que es la Junta de Andalucía

Dice otro organismo distinto

NS

NC

TOTALES

Organismo público encargado del medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,4%,2%,1%,3%,3%,2%,2%

75,2%53,1%56,8%66,2%69,7%54,8%62,4%

3,9%8,4%5,1%3,7%4,3%6,3%5,3%

7,8%11,0%9,8%11,1%8,5%11,3%9,9%

12,8%27,2%28,2%18,7%17,2%27,5%22,2%

TABLA P14E-1109TABLA P14E-1109

Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía?

Página 18

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Calificación de la Junta de Andalucía en protección del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

546616831530120713162523

,88,95,91,87,88,93,91

3,183,093,173,253,173,173,17

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,3%,1%,4%,2%,2%,2%

29,3%16,6%15,9%22,0%25,1%16,0%20,6%

,6%1,4%1,1%,7%,6%1,4%1,0%

29,8%31,6%36,3%36,7%31,2%36,3%33,7%

24,8%28,7%26,2%24,2%26,2%25,8%26,0%

12,3%15,6%16,7%13,1%13,4%15,9%14,6%

3,0%5,7%3,7%2,8%3,2%4,4%3,8%

TABLA P15E-1109TABLA P15E-1109

En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La gestión de las aguas (captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración,etc)

DESCRIPTIVOS

La promoción de la educación y la participación ambiental

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

445583816529114112322373

,91,94,97,91,91,97,94

3,273,233,243,383,303,253,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,0%,1%,1%

40,9%20,8%16,7%19,8%28,2%20,0%24,2%

,7%1,3%2,7%3,1%1,6%2,3%2,0%

30,1%38,6%40,7%43,5%36,8%39,7%38,2%

14,9%19,1%17,0%15,5%16,5%16,9%16,7%

10,6%16,8%20,1%16,6%15,0%17,6%16,3%

2,5%3,3%2,9%1,4%1,9%3,3%2,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

474584764467105712322289

,86,94,93,87,88,93,91

3,323,163,223,393,283,243,26

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1% ,0%,2%,1%

36,7%20,6%21,7%29,3%32,8%20,4%26,7%

,8%1,2%1,4%1,5%1,1%1,4%1,2%

32,5%35,5%37,7%39,5%33,4%39,3%36,3%

16,8%20,5%18,3%16,1%17,3%18,7%18,0%

11,5%18,9%18,8%12,0%14,0%17,3%15,6%

1,4%3,1%2,2%1,5%1,3%2,8%2,1%

TABLA P16-1E-1109TABLA P16-1E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 19

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La lucha contra el cambio climático

DESCRIPTIVOS

La conservación de especies animales y vegetales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

482626829534116913022471

,86,94,90,86,86,93,90

3,453,363,423,473,423,423,42

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3% ,2%,1%,2%

35,5%14,5%15,3%20,2%26,0%15,9%21,1%

1,9%3,3%3,4%2,6%2,2%3,6%2,9%

37,5%45,8%47,5%47,7%41,8%47,8%44,7%

13,8%18,4%16,3%15,3%16,1%15,8%16,0%

9,4%14,9%15,6%12,7%12,7%14,0%13,3%

1,4%3,2%1,7%1,5%1,1%2,8%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

415561777492106811772245

,92,96,95,95,91,98,95

3,213,023,043,163,163,033,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1% ,0%,2%,1%

44,7%24,1%20,0%26,2%32,8%23,5%28,3%

1,0%,8%1,0%1,9%1,3%1,0%1,2%

24,9%29,5%31,1%32,4%28,3%30,7%29,5%

15,4%20,2%20,9%17,0%19,3%17,8%18,6%

11,6%21,4%23,3%20,5%16,2%22,7%19,4%

2,0%4,0%3,5%2,0%1,9%4,0%2,9%

TABLA P16-2E-1109TABLA P16-2E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 20

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El control de la contaminación atmosférica

DESCRIPTIVOS

La lucha contra los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La protección de los espacios naturales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

498616852553119013292519

,82,91,90,83,83,91,87

3,513,423,463,583,493,483,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,0%,2%,1%

33,3%16,0%13,1%16,7%24,6%14,0%19,4%

1,9%4,0%3,8%4,3%2,5%4,6%3,5%

40,6%45,1%50,3%52,6%45,0%49,5%47,2%

14,4%19,2%16,6%14,7%16,0%16,5%16,3%

8,1%13,1%14,1%10,7%10,6%12,9%11,7%

1,2%2,6%2,1%1,1%1,2%2,3%1,8%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

522638851546121313442557

,89,90,91,83,86,92,89

3,433,463,463,593,463,503,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1%,1%,0%,2%,1%

30,4%13,3%13,4%18,0%23,6%13,1%18,5%

2,7%4,3%3,7%4,2%2,7%4,7%3,7%

38,9%48,6%51,5%52,2%44,2%51,8%47,9%

14,8%18,9%15,2%14,5%16,9%14,7%15,8%

10,9%12,3%13,6%9,5%11,0%12,6%11,8%

1,8%2,6%2,5%1,4%1,6%2,7%2,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

428583794505109912112310

,93,93,94,93,93,94,94

3,183,022,993,053,073,033,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1%,2%,1%,2%,2%,2%

43,2%21,1%18,9%23,6%30,8%21,6%26,3%

1,0%1,6%1,1%1,3%1,3%1,2%1,2%

24,9%27,4%28,6%29,1%25,9%29,2%27,5%

16,5%23,9%23,7%20,5%20,6%22,0%21,3%

11,6%23,0%23,8%23,0%18,6%22,4%20,5%

2,4%2,9%3,7%2,4%2,6%3,3%2,9%

TABLA P16-3E-1109TABLA P16-3E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 21

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en el mundo

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

651706972662149115002991

,80,80,82,86,81,83,82

2,111,972,012,112,052,042,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,2% ,1%,1%,1%

15,0%5,3%1,6%2,0%7,7%3,8%5,8%

,1% ,2%,4%,2%,1%,1%

4,6%4,6%5,8%8,2%4,8%6,7%5,7%

17,8%15,3%15,5%15,4%17,4%14,5%16,0%

44,1%47,8%50,7%52,3%47,1%50,6%48,8%

18,3%27,0%26,1%21,7%22,8%24,2%23,5%

TABLA P17E-1109TABLA P17E-1109

Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES GENERALES

780745989676162215683190

,3%,2%,2% ,2%,1%,2%

18,5%4,4%1,4%2,3%8,9%3,9%6,4%

,3%,3%,0%,2%,0%,3%,2%

6,2%4,7%6,2%5,1%5,0%6,2%5,6%

14,8%17,7%17,9%18,4%16,3%18,2%17,2%

35,2%41,2%46,5%48,8%46,2%39,8%43,0%

6,1%11,3%8,4%6,8%6,5%9,9%8,2%

15,6%15,3%16,2%16,7%14,4%17,5%15,9%

45,0%58,6%58,8%62,4%56,4%55,9%56,2%

26,1%33,8%35,4%29,8%28,4%34,9%31,6%

TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109

Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 22

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,3%,2%,2% ,2%,1%,2%

18,5%4,4%1,4%2,3%8,9%3,9%6,4%

,3%,3%,0%,2%,0%,3%,2%

4,7%3,4%3,9%3,6%3,5%4,4%3,9%

5,6%7,5%6,5%6,9%5,8%7,4%6,6%

17,6%16,2%19,6%22,2%20,9%16,8%18,9%

2,6%3,2%3,1%1,8%1,9%3,6%2,7%

7,5%5,4%6,4%5,8%5,5%7,1%6,3%

28,3%38,5%40,7%39,5%37,3%36,5%36,9%

14,6%21,0%18,2%17,8%16,0%19,9%17,9%

TABLA P18-1E-1109TABLA P18-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

613705973659146514852950

15,7%8,1%7,5%7,2%9,3%9,3%9,3%

1,9%1,4%2,3%1,5%1,7%2,0%1,8%

11,4%10,7%11,6%11,9%11,5%11,3%11,4%

21,8%26,3%27,3%27,3%27,8%24,1%25,9%

4,3%8,5%5,4%5,2%5,1%6,6%5,9%

10,0%10,4%10,0%11,2%9,8%10,9%10,4%

20,7%21,1%18,4%23,5%21,1%20,2%20,7%

14,2%13,4%17,5%12,3%13,7%15,7%14,7%

TABLA P18-2E-1109TABLA P18-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Página 23

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El crecimiento de la población mundial

El abandono del campo

El modelo de desarrollo económico dominante

El actual sistema de produccion y consumo de energía

Las decisiones políticas y leyes qeu afectan al medio ambiente

Los estilos de vida y de consumo

NS

NC

TOTALES

Causas relacionadas con los problemas ambientales globales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,7%,7%,3%,4%,3%,8%,5%

32,6%12,4%6,0%8,1%18,1%10,5%14,4%

17,7%20,2%25,3%27,8%26,5%19,0%22,8%

12,8%19,6%17,3%14,8%13,7%18,9%16,2%

8,0%13,8%17,4%19,0%14,0%15,3%14,6%

5,4%14,6%17,2%13,9%10,5%15,6%13,0%

12,7%7,7%5,3%6,1%7,5%8,1%7,8%

10,2%11,0%11,1%9,9%9,4%11,8%10,6%

TABLA P19E-1109TABLA P19E-1109

En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

El que atrae al turismo y las empresas

Allí donde se vive bien y a gusto

Una naturaleza rica y bien conservada

Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos

Otros

NS

NC

TOTALES

Qué se entiende por un buen paisaje

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,4%,3%,2%,2%,2%,3%,3%

6,8%1,3%1,4%,7%3,2%1,8%2,5%

,7%,6%,3%,4%,3%,6%,5%

1,5%,7%,9%1,8%,8%1,6%1,2%

74,1%83,3%88,3%82,9%81,0%84,2%82,6%

11,8%11,9%6,9%10,7%11,5%8,6%10,1%

4,7%1,9%2,0%3,4%3,0%2,9%2,9%

TABLA P20E-1109TABLA P20E-1109

A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Ud. indicarme qué entiende por un buen paisaje?

Página 24

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Los paisajes de costa y playa

Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc

El paisaje de olivares

Los paisajes de secano con cultivos anuales (campos de trigo, girasol, remolacha, etc)

Los paisajes secos o semidesérticos

El paisaje de los pueblos blancos

Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, narajos, etc)

Los paisajes de sierra

Otros

NS

NC

TOTALES

Paisaje que más identifica a Andalucía

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,1% ,1%,1%,1%

5,4%1,0%,6%1,5%2,7%1,3%2,0%

6,4%6,9%8,3%5,8%7,0%6,9%7,0%

11,1%13,5%9,9%8,5%10,0%11,6%10,7%

2,5%1,8%2,2%1,8%1,9%2,3%2,1%

11,2%10,2%11,2%5,0%10,8%8,6%9,7%

,7%1,3%1,8%2,2%1,3%1,7%1,5%

2,4%4,8%3,6%4,0%3,1%4,2%3,7%

26,5%21,8%19,4%16,5%20,1%22,1%21,1%

3,3%2,3%3,6%7,2%3,3%4,7%4,0%

30,2%36,3%39,3%47,5%39,7%36,5%38,1%

TABLA P21E-1109TABLA P21E-1109

De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación, ¿cuál cree Ud. que es el que más identifica a Andalucía?

Página 25

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de los espacios naturales protegidos

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de dehesas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de costa y playa

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

591674929613138714202807

1,021,091,111,071,061,111,09

3,333,122,982,993,083,093,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,3% ,1%,1%,1%,1%

22,3%8,6%5,2%8,1%13,1%8,3%10,7%

5,1%4,2%4,3%4,4%3,8%5,2%4,5%

38,0%39,6%35,4%32,8%35,3%37,7%36,5%

15,7%17,7%17,5%17,9%18,0%16,3%17,2%

15,1%21,9%28,8%30,7%23,5%25,0%24,3%

3,7%7,7%8,8%6,0%6,1%7,3%6,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

41049165738085610821938

,85,81,89,85,85,86,86

3,413,323,203,173,273,273,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,1%,0%

46,2%33,4%33,4%42,0%46,3%29,9%38,3%

2,7%2,6%2,1%1,5%1,7%2,9%2,2%

26,3%27,3%26,7%21,7%23,0%28,4%25,7%

15,8%25,3%21,2%20,7%17,5%24,2%20,8%

8,2%10,9%15,6%13,5%11,0%13,7%12,3%

,7%,3%1,1%,6%,6%,8%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

557655898565128513902675

,86,89,95,93,92,91,92

3,573,493,303,333,383,443,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,0%,0%

27,4%11,1%8,8%16,2%19,9%10,7%15,4%

5,8%7,0%4,6%4,8%4,7%6,3%5,5%

40,7%45,6%43,0%39,1%39,4%45,1%42,2%

16,5%20,9%21,3%20,1%18,6%21,0%19,8%

8,3%14,3%20,2%18,7%15,9%15,3%15,6%

1,3%,9%2,1%1,2%1,4%1,5%1,5%

TABLA P22-1E-1109TABLA P22-1E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 26

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de ríos y riberas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano...)

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de los centros históricos

DESCRIPTIVOS

El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

571667917581134013962736

,93,981,011,01,971,01,99

3,353,253,083,153,223,163,19

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,2% ,1%,0%,1%

23,3%8,9%6,3%12,7%15,4%9,2%12,4%

2,7%3,7%2,7%3,2%2,8%3,3%3,1%

40,0%41,8%37,3%36,9%38,6%39,3%38,9%

18,6%23,7%24,2%22,1%22,0%22,6%22,3%

11,8%16,8%23,3%19,9%17,0%19,6%18,3%

3,4%4,8%6,1%5,3%4,1%5,9%5,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

572650890574134413422686

,72,75,81,80,77,79,78

3,683,653,583,553,593,633,61

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,3%,3%,4%,3%

23,0%10,9%8,5%13,3%14,6%12,6%13,6%

5,0%5,4%6,0%5,0%4,7%6,1%5,4%

47,4%55,7%52,6%48,6%50,0%52,5%51,2%

18,5%19,9%22,0%22,7%21,9%19,6%20,8%

4,8%6,8%9,8%9,1%7,6%7,9%7,8%

,5%1,0%1,0%1,0%,9%,9%,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

598651856518125213712623

1,00,95,96,89,96,95,96

3,143,103,003,053,033,103,07

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,3%,1%,1%,1%

23,4%13,1%13,6%23,7%23,1%12,7%18,0%

3,2%2,3%2,5%2,0%1,9%3,1%2,5%

30,5%33,8%28,7%24,6%27,8%31,2%29,5%

20,3%25,0%25,6%26,5%21,4%27,4%24,4%

18,7%22,0%25,5%21,4%22,3%22,0%22,2%

3,9%3,7%4,1%1,5%3,4%3,4%3,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

544624810514117813142492

1,04,98,93,93,95,99,97

3,013,002,922,842,932,962,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1%,2% ,1%,1%,1%

29,1%15,9%17,0%23,0%26,5%15,1%20,9%

2,4%2,3%1,5%,8%1,4%2,1%1,8%

25,7%28,7%24,5%21,7%22,4%28,1%25,2%

18,2%24,8%27,0%22,8%22,9%24,0%23,5%

19,1%23,7%25,7%27,7%22,9%25,2%24,0%

5,4%4,7%4,1%4,1%3,7%5,4%4,5%

TABLA P22-2E-1109TABLA P22-2E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 27

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El abandono de la agricultura tradicional

DESCRIPTIVOS

Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas)

DESCRIPTIVOS

Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc.)

DESCRIPTIVOS

La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

611691936639142414532877

,87,90,83,84,85,88,86

2,742,772,842,822,802,792,79

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,2%,2%,4%,3%,3%,3%

18,6%6,8%4,6%4,8%11,1%5,9%8,5%

15,2%21,1%21,2%19,4%18,3%20,4%19,3%

37,0%37,7%42,9%45,3%40,9%40,6%40,7%

21,2%25,6%25,6%23,4%23,0%25,2%24,1%

7,7%8,6%5,5%6,7%6,4%7,6%7,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

580686928629138014432823

,89,94,94,94,90,95,93

2,442,522,512,432,492,472,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,2%,4%,2%,3%,3%

22,3%8,0%5,7%6,5%14,0%6,7%10,4%

7,4%14,7%14,2%12,0%11,0%13,4%12,2%

33,1%33,0%34,6%33,8%33,3%34,1%33,7%

23,1%30,0%30,1%29,9%28,1%28,6%28,3%

13,6%14,3%15,2%17,4%13,3%16,9%15,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

619703934637143214612893

,76,80,73,74,75,76,75

3,063,133,163,113,143,103,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6% ,2%,3%,2%,3%,3%

17,7%5,5%4,9%5,4%10,7%5,7%8,3%

23,2%32,5%31,6%28,4%28,8%29,4%29,1%

43,2%46,3%49,0%51,1%46,4%48,4%47,4%

12,6%11,2%12,0%11,7%11,0%12,8%11,9%

2,8%4,4%2,3%3,2%2,8%3,4%3,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

617685925602139514342829

,67,73,75,79,70,77,74

3,223,173,112,983,163,093,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,1%,2%,3%,3%,2%,3%

18,3%7,8%6,0%11,4%13,4%7,6%10,5%

27,9%30,5%28,3%22,3%26,9%28,1%27,5%

44,9%50,1%50,5%46,3%48,6%47,8%48,2%

7,2%8,2%11,7%15,1%8,5%12,5%10,5%

1,3%3,3%3,3%4,5%2,4%3,8%3,1%

TABLA P23-1E-1109TABLA P23-1E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importanteo nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 28

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El crecimiento de las ciudades

DESCRIPTIVOS

Las líneas eléctricas (postes de electricidad)

DESCRIPTIVOS

Los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

583677924614136714312798

,85,87,89,85,88,86,87

2,742,872,852,732,792,822,80

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,2%,4%,3%,4%,3%,3%

22,8%9,2%6,1%9,2%15,2%7,7%11,5%

13,6%22,6%23,1%15,7%17,9%20,4%19,1%

36,8%40,0%40,7%42,6%38,4%41,7%40,0%

19,6%21,3%22,0%24,0%20,4%23,1%21,7%

6,8%6,6%7,6%8,2%7,8%6,8%7,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

654706951650147314882961

,60,59,58,56,56,61,59

3,523,613,593,583,593,573,58

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,2%,3%,2%,2%,2%

13,6%5,2%3,3%3,6%8,4%4,1%6,3%

49,1%62,5%61,1%58,7%56,6%59,6%58,0%

33,4%28,5%31,8%34,9%32,3%31,8%32,1%

2,7%3,0%2,9%2,3%2,0%3,5%2,7%

,7%,7%,7%,4%,4%,8%,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

596697945636141514592874

,83,85,83,81,81,85,83

2,822,902,872,802,872,842,85

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,2%,3%,2%,2%,2%

21,0%6,6%3,8%5,7%12,1%5,9%9,0%

15,7%23,6%22,5%16,8%18,8%21,1%19,9%

38,5%42,7%44,1%47,8%43,7%42,7%43,2%

18,9%21,4%24,0%23,1%20,3%23,8%22,0%

5,4%5,6%5,4%6,3%4,9%6,4%5,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

589693945634140814532861

,84,83,80,80,82,81,81

2,812,882,942,922,882,902,89

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,2%,3%,2%,2%,2%

21,0%6,9%3,9%5,7%12,2%6,0%9,1%

15,6%21,7%23,7%21,0%19,4%22,0%20,7%

38,4%43,4%47,1%49,2%43,9%45,2%44,6%

18,8%23,0%21,0%18,7%18,9%22,1%20,4%

5,8%5,1%4,1%5,1%5,3%4,5%4,9%

TABLA P23-2E-1109TABLA P23-2E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bstante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 29

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL PAISAJE

780745989676162215683190

,5%,2% ,1%,3%,0%,2%

20,7%6,8%4,6%7,7%11,7%7,5%9,6%

76,0%90,6%93,0%90,0%86,2%89,2%87,7%

72,1%86,6%90,4%87,5%83,0%86,0%84,5%

71,8%85,9%89,0%86,6%81,7%85,5%83,6%

TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109

De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?

Base: % de casos que responde cada ítem

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,5%,2% ,1%,3%,0%,2%

20,7%6,8%4,6%7,7%11,7%7,5%9,6%

43,6%52,5%53,4%48,9%49,5%50,2%49,9%

20,0%20,9%23,8%26,0%23,1%22,2%22,7%

15,2%19,7%18,2%17,3%15,3%20,1%17,6%

TABLA P24-1E-1109TABLA P24-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la primera medida más importante para mejorar el paisaje?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

595689939622140914362845

3,7%3,8%3,7%2,9%3,0%4,1%3,6%

6,9%4,8%3,5%3,9%4,3%4,9%4,6%

30,8%31,4%30,2%32,8%31,8%30,6%31,2%

24,4%28,4%26,5%26,8%27,4%25,8%26,6%

34,2%31,5%36,0%33,6%33,4%34,6%34,0%

TABLA P24-2E-1109TABLA P24-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la segunda medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 30

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

TOTALES

TERCERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

521630873579129813052603

11,5%10,5%12,2%12,6%10,7%12,8%11,7%

46,6%46,2%46,7%42,8%43,9%47,5%45,7%

41,9%43,4%41,2%44,5%45,4%39,7%42,6%

TABLA P24-3E-1109TABLA P24-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la tercera medida más importante para mejorar el paisaje?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

ELEMENTOS QUE MÁS LE AGRADAN DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

780745989676162215683190

,7%,9%,8%1,0%,7%1,0%,8%

4,6%3,2%2,2%4,0%3,6%3,1%3,4%

13,4%11,5%11,6%8,1%10,7%11,8%11,2%

3,5%3,2%3,1%3,7%3,0%3,7%3,4%

13,9%17,7%24,3%32,2%21,0%22,9%21,9%

28,4%33,1%27,5%25,9%29,6%27,7%28,7%

39,9%34,7%32,0%25,8%35,0%31,5%33,2%

2,8%4,3%5,6%6,7%4,4%5,4%4,9%

17,7%17,2%13,5%16,7%16,4%15,7%16,1%

47,8%49,3%53,4%52,1%50,4%51,3%50,8%

TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109

Respecto al paisaje en su localidad, ¿podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?¿Y el segundo?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 31

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,7%,9%,8%1,0%,7%1,0%,8%

4,6%3,2%2,2%4,0%3,6%3,1%3,4%

10,8%9,2%9,4%5,8%8,5%9,5%9,0%

2,3%3,0%2,5%3,0%2,3%3,1%2,7%

6,7%8,6%10,1%16,2%10,1%10,3%10,2%

13,2%15,8%13,6%11,6%14,0%13,2%13,6%

16,6%14,5%13,4%10,7%14,6%13,1%13,9%

,9%1,1%2,1%2,9%1,6%1,9%1,7%

10,5%8,4%6,6%8,5%9,0%7,7%8,4%

33,6%35,1%39,3%36,4%35,6%37,1%36,3%

TABLA P25-1E-1109TABLA P25-1E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

728711954641154114933034

23,2%21,6%23,7%19,6%21,6%22,8%22,2%

2,7%2,3%2,2%2,4%2,4%2,4%2,4%

1,2%,2%,6%,8%,8%,6%,7%

7,6%9,5%14,7%16,9%11,4%13,1%12,2%

16,1%18,0%14,3%15,0%16,3%15,2%15,8%

24,5%21,1%19,2%15,9%21,3%19,1%20,2%

2,1%3,4%3,6%4,1%2,9%3,6%3,3%

7,5%9,1%7,1%8,7%7,8%8,3%8,0%

15,0%14,8%14,6%16,6%15,5%14,8%15,2%

TABLA P25-2E-1109TABLA P25-2E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada en segundo lugar?

Página 32

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ALTERAN EL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

780745989676162215683190

,2%,3%,2%,2%,2%,2%,2%

9,4%3,6%1,9%3,7%5,5%3,4%4,5%

12,5%6,9%3,0%4,3%6,3%6,7%6,5%

3,2%4,3%3,6%2,8%3,4%3,6%3,5%

15,7%25,2%28,7%25,2%24,4%23,7%24,0%

40,0%43,0%46,0%45,9%45,7%41,9%43,8%

36,2%39,9%45,3%42,2%40,8%41,5%41,2%

12,6%15,5%14,9%17,5%13,1%17,0%15,0%

17,9%20,4%18,4%18,3%20,3%17,1%18,7%

11,8%15,2%19,3%17,9%12,8%19,9%16,2%

TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría Ud. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,3%,2%,2%,2%,2%,2%

9,4%3,6%1,9%3,7%5,5%3,4%4,5%

12,5%6,9%3,0%4,3%6,3%6,7%6,5%

2,7%2,8%2,5%1,9%2,7%2,3%2,5%

6,9%10,6%13,0%9,4%10,4%10,0%10,2%

22,3%21,5%24,2%22,6%23,4%22,0%22,7%

21,8%24,6%27,0%28,3%25,0%26,0%25,5%

4,9%6,9%5,9%6,9%5,6%6,7%6,1%

10,3%13,0%10,6%11,3%12,9%9,5%11,2%

8,9%9,8%11,7%11,5%8,0%13,2%10,5%

TABLA P26-1E-1109TABLA P26-1E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el primer problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 33

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMAS MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

581655928613139813792777

22,9%16,5%14,2%15,1%17,4%16,2%16,8%

,6%1,7%1,1%1,0%,8%1,4%1,1%

11,3%16,5%16,6%17,2%15,9%15,3%15,6%

23,3%24,1%23,0%25,4%25,3%22,3%23,8%

18,4%17,2%19,3%15,1%18,0%17,3%17,7%

9,9%9,6%9,5%11,6%8,6%11,5%10,1%

9,9%8,3%8,3%7,6%8,5%8,4%8,5%

3,7%6,0%8,0%7,0%5,4%7,4%6,4%

TABLA P26-2E-1109TABLA P26-2E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el segundo problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 34

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Sistema judicial

DESCRIPTIVOS

Partidos políticos

DESCRIPTIVOS

Organizaciones ecologistas

DESCRIPTIVOS

Medios de comunicación

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

614713943637143214752907

1,001,071,101,071,051,081,07

2,572,532,522,542,592,492,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5%,2%,1%,3%,1%,2%

19,0%3,9%3,8%4,7%10,3%5,1%7,7%

1,3%2,3%3,3%2,7%2,5%2,5%2,5%

13,3%16,0%14,8%14,7%14,7%14,7%14,7%

29,7%31,8%31,4%33,8%32,4%30,8%31,6%

22,9%25,6%24,9%24,1%23,3%25,6%24,4%

13,7%19,9%21,5%19,8%16,6%21,3%18,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

570700940625138514502835

1,071,111,131,131,081,151,12

2,782,912,953,122,982,902,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5%,2%,1%,3%,1%,2%

25,0%5,1%4,1%6,5%13,4%6,4%9,9%

2,4%5,3%6,6%9,0%5,0%6,6%5,8%

16,7%23,6%25,0%27,5%23,2%23,2%23,2%

30,4%36,9%35,9%33,0%35,2%33,2%34,2%

12,7%14,3%13,6%13,0%11,3%15,6%13,4%

12,6%14,3%14,6%10,9%11,7%14,9%13,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

628708942623142714742901

,88,85,83,82,86,82,84

1,691,671,611,611,651,631,64

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,8%,1%,4%,7%,1%,4%

17,2%3,9%4,3%6,7%10,2%5,3%7,8%

,1%,2%,5%,4%,3%,3%,3%

3,1%3,1%2,7%2,6%3,1%2,6%2,9%

13,0%13,2%10,4%9,7%11,7%11,4%11,5%

21,7%27,4%27,0%27,6%24,3%27,6%25,9%

44,7%51,4%55,0%52,5%49,7%52,6%51,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

573683916596132914392768

1,011,041,071,031,041,051,04

2,112,122,132,152,172,092,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5%,1% ,3%,1%,2%

25,3%7,6%6,9%11,2%17,3%7,4%12,4%

1,0%1,8%2,3%2,6%1,7%2,1%1,9%

6,6%9,1%10,0%7,5%8,0%8,9%8,5%

16,5%18,0%16,2%16,9%17,9%15,8%16,8%

25,9%32,3%33,5%35,6%29,6%34,2%31,8%

24,6%30,7%30,9%26,2%25,3%31,5%28,4%

TABLA P27-1E-1109TABLA P27-1E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 35

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Administración pública

DESCRIPTIVOS

Comunidad científica

DESCRIPTIVOS

Empresas

DESCRIPTIVOS

Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

619707944643144714662913

1,031,081,071,061,031,091,06

3,103,143,193,183,193,133,16

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,5%,3%,1%,4%,2%,3%

18,4%3,8%3,6%4,2%9,1%5,5%7,4%

3,0%6,3%6,9%7,4%4,9%7,0%5,9%

29,1%33,8%36,0%32,0%34,6%31,2%33,0%

31,0%33,6%31,6%35,7%31,6%34,0%32,8%

9,1%11,1%12,0%11,3%10,8%11,1%10,9%

9,1%10,9%9,6%9,3%8,5%11,0%9,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

568686928624136314432806

,92,96,981,02,97,97,97

1,972,022,032,092,062,002,03

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,7%,3%,1%,4%,3%,4%

25,2%6,5%5,4%6,7%14,4%6,9%10,7%

,1%,8%1,0%,3%,7%,5%

4,1%6,8%6,7%8,6%6,6%6,4%6,5%

18,1%22,1%21,6%20,9%21,4%20,0%20,7%

23,8%29,4%30,8%30,0%26,5%30,7%28,6%

28,4%34,5%34,4%32,6%30,4%34,9%32,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

515642894585127313632636

1,101,091,141,141,091,151,12

2,933,053,103,123,043,083,06

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,7%,1%,1%,4%,2%,3%

32,0%12,6%9,4%12,6%20,3%12,1%16,3%

2,6%4,6%6,5%7,1%4,2%6,3%5,2%

20,8%29,1%32,1%30,5%26,0%30,7%28,3%

23,7%29,8%28,2%26,2%27,6%26,5%27,1%

10,2%12,6%11,8%12,7%11,6%12,0%11,8%

10,3%10,6%11,9%10,9%9,9%12,2%11,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

578691924597134314472790

,97,991,00,98,981,00,99

2,252,222,262,372,302,242,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5%,1%,1%,4%,1%,2%

24,0%6,6%6,1%10,8%16,2%6,7%11,5%

,5%1,2%1,1%,9%,8%1,1%,9%

7,4%7,3%9,6%10,3%8,1%9,3%8,7%

22,4%29,4%27,4%28,8%27,6%26,4%27,0%

25,6%28,3%30,3%30,1%26,3%31,0%28,6%

19,8%26,7%25,5%19,0%20,7%25,4%23,0%

TABLA P27-2E-1109TABLA P27-2E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 36

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Unión Europea

DESCRIPTIVOS

Gobierno de España

DESCRIPTIVOS

Junta de Andalucía

DESCRIPTIVOS

Ayuntamientos

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

620718945629142714852912

1,081,061,051,021,041,061,05

2,402,292,262,382,342,312,32

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,3%,3%,3%,3%,5%,4%

17,8%3,1%3,7%5,8%10,3%4,4%7,4%

1,7%1,1%1,2%1,5%1,1%1,6%1,4%

10,6%12,2%11,8%10,5%10,9%11,8%11,3%

28,7%29,2%25,8%32,0%29,6%27,5%28,6%

18,6%25,7%29,3%27,7%23,7%27,4%25,5%

22,0%28,5%28,0%22,2%24,1%26,8%25,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

625719949624142814892917

1,071,071,041,041,031,081,06

2,372,332,372,582,392,432,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,2%,3%,3%,3%,4%,3%

17,3%2,8%3,5%6,5%10,2%4,3%7,3%

1,4%,9%1,3%2,2%1,0%1,8%1,4%

10,5%14,2%12,7%14,8%11,5%14,5%13,0%

28,4%28,9%30,9%35,7%31,3%30,3%30,8%

18,6%25,5%27,1%23,1%23,1%24,6%23,8%

23,2%27,6%24,3%17,4%22,7%24,1%23,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

610715942625141114812892

1,041,001,01,99,981,041,01

2,152,132,062,172,112,132,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,2%,3%,3%,2%,4%,3%

20,0%3,3%4,1%6,4%11,7%4,6%8,2%

1,2%,2%1,0%1,1%,7%1,1%,9%

6,7%9,6%7,9%7,9%6,6%9,4%8,0%

23,2%25,1%21,9%25,1%24,0%23,3%23,6%

20,7%28,9%30,3%31,1%27,3%28,4%27,8%

27,8%32,6%34,6%28,2%29,5%32,8%31,2%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

542679921604131814282746

1,031,061,061,071,021,101,06

2,322,362,372,562,402,402,40

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2%,3%,3%,1%,4%,3%

29,7%8,6%6,1%9,9%18,1%8,1%13,2%

,8%1,8%1,9%2,2%1,1%2,3%1,7%

8,3%11,6%12,3%16,1%10,5%13,5%12,0%

22,3%28,6%28,4%29,3%28,0%26,3%27,2%

19,8%25,1%27,2%24,4%23,1%25,6%24,3%

18,9%24,2%23,7%17,8%19,1%23,9%21,4%

TABLA P28E-1109TABLA P28E-1109

Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 37

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o

másDe 45 a 59

añosDe 30 a 44

añosMenos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Izquierda Unida

DESCRIPTIVOS

Partido Popular

DESCRIPTIVOS

Partido Andalucista

DESCRIPTIVOS

PSOE

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

554650857542124113622603

1,131,07,99,981,021,051,04

1,901,881,761,771,791,841,82

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,2%1,0%,7%,7%1,0%1,2%1,1%

25,1%11,8%11,4%18,0%21,2%11,0%16,2%

1,6%1,3%,8%1,0%1,0%1,3%1,1%

7,1%7,2%5,8%4,3%5,4%7,0%6,2%

12,0%15,7%12,5%12,4%12,1%14,1%13,1%

13,8%18,6%21,0%20,5%17,5%19,7%18,6%

38,3%44,5%47,9%43,1%41,8%45,8%43,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

530607815518117712932470

,82,90,92,98,86,95,91

1,561,661,661,791,611,721,67

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%1,0%,7%,7%1,1%1,3%1,2%

28,1%16,9%15,4%22,1%25,0%15,3%20,3%

,1%,3%,7%,6%,3%,6%,4%

2,1%3,3%3,8%5,0%2,4%4,7%3,5%

7,8%12,0%10,4%12,5%9,4%11,8%10,6%

16,4%19,3%20,2%19,1%17,7%20,0%18,8%

42,8%47,3%48,8%40,1%44,1%46,2%45,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

550638855544123313542587

1,05,95,961,01,961,01,99

1,751,661,691,791,671,761,72

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,1%1,0%,7%1,0%1,0%1,4%1,2%

26,1%13,1%11,7%17,4%21,7%11,6%16,7%

1,4%,5%1,2%1,0%1,0%1,0%1,0%

5,2%4,9%4,2%5,4%4,0%5,8%4,9%

8,9%10,7%11,1%13,1%9,5%12,4%10,9%

15,0%18,6%20,7%18,6%17,3%19,5%18,4%

41,2%51,1%50,4%43,5%45,6%48,3%46,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

545623839531120113372538

1,011,171,141,121,031,181,12

1,762,031,951,911,802,031,92

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,1%1,0%,7%1,1%1,0%1,4%1,2%

26,4%14,9%13,0%19,5%23,7%12,1%18,1%

,8%2,3%2,7%1,7%1,2%2,7%1,9%

5,3%10,2%7,5%7,8%5,0%10,4%7,7%

9,3%14,6%15,0%12,8%11,7%14,4%13,1%

16,8%17,4%18,4%16,9%16,7%18,2%17,5%

39,3%39,6%42,7%40,3%40,6%40,7%40,7%

TABLA P29E-1109TABLA P29E-1109

Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 38

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Baja (0-3)

Media (4-6)

Alta (7-10)

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Preocupación por el medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

714741986667157215363108

1,931,801,751,651,781,811,80

6,657,077,126,827,006,876,93

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

7,2%,4%,2%1,2%2,7%1,6%2,2%

51,4%65,0%65,8%59,1%61,2%60,2%60,7%

37,5%32,1%31,8%37,5%34,0%34,9%34,5%

3,9%2,5%2,1%2,2%2,1%3,3%2,7%

TABLA P30E-1109TABLA P30E-1109

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no está Ud. nada preocupado por el medio ambiente y el 10 que está muy preocupado y procura preservarlo consu comportamiento, ¿dónde se colocaría?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NS

NC

TOTALES

Interés por la política

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

1,2%,7%,1%,5%,7%,5%,6%

2,2%,6%,3%,1%1,2%,3%,8%

4,3%4,6%7,3%4,9%3,2%7,7%5,4%

13,3%20,8%19,8%14,8%15,4%19,4%17,4%

21,2%27,5%27,0%31,5%24,4%29,1%26,7%

57,9%45,8%45,5%48,2%55,1%43,0%49,2%

TABLA P31E-1109TABLA P31E-1109

Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?

Página 39

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Izquierda (0-3)

Centro (4-6)

Derecha (7-10)

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ideología política

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

554604838549123513102545

3,193,093,053,153,183,043,12

6,655,846,096,406,515,946,22

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

29,6%19,8%15,6%19,2%24,6%16,7%20,7%

21,3%17,5%19,4%21,6%21,9%17,8%19,9%

6,4%5,3%6,1%6,7%5,6%6,7%6,1%

34,1%39,8%44,5%39,6%36,8%43,0%39,8%

8,6%17,5%14,5%13,0%11,2%15,8%13,5%

TABLA P32E-1109TABLA P32E-1109

Mucha gente cuando piensa o habla de política utiliza los términos "izquierda" y "derecha". En esta ficha hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Pensando en sus opiniones políticas, ¿en cuál se situaría Ud.?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

PP

PSOE

IU

PA

No tenía edad para votar

En blanco

No votó

No recuerda

NC

Otros

TOTALES

Partido o coalición que votó en elecciones autonómicas de 2008

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,7%,6%1,0%,4%,6%,8%,7%

22,0%19,2%10,8%6,7%14,9%14,3%14,6%

19,7%12,5%12,8%7,6%15,8%10,6%13,3%

9,5%15,0%26,4%39,5%21,3%23,5%22,4%

,7%1,2%2,4%4,2%1,6%2,7%2,1%

,1%16,2%3,3%3,6%3,4%

1,1%1,5%1,6%1,1%1,3%1,5%1,4%

3,0%6,9%6,6%2,3%4,1%5,7%4,9%

29,7%32,2%24,0%12,1%25,2%24,4%24,8%

13,5%11,0%14,2%10,1%12,0%12,8%12,4%

TABLA P33E-1109TABLA P33E-1109

¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de marzo de 2008?

Página 40

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Soltero/a

Casado/a

Conviviendo en pareja

Divorciado/a o separado/a

Viudo/a

Otros

NC

TOTALES

Estado civil

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,4% ,2% ,2%,2%,2%

,2% ,1%,1%

21,1%3,2%,3% 9,7%2,1%5,9%

2,9%8,3%6,3%,8%4,4%5,1%4,8%

,4%3,3%10,4%13,5%6,5%7,5%7,0%

70,8%74,1%62,4%8,9%58,2%53,5%55,9%

4,5%11,0%20,2%76,8%21,1%31,5%26,2%

TABLA T2E-1109TABLA T2E-1109

Estado civil

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No sabe leer o escribir

Sabe leer y escribir pero fue menos de 5 años a la escuela

Escuela 5 años sin completar EGB, ESO o Bach. Elemental

Bachiller Elemental, EGB, ESO completa

Bachiller Superior, BUP, Bachiller LOGSE, COU, PREU

F.P. I, FP grado medio, Oficialía industrial o equivalente

F.P. II, FP sup., Maestría indust.o equiv., Conserv.10 años

Diplom., Ingen.Técnica, 3 cursos Licenc, Ingen.o Arquitec.

Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura o equivalente

Estudios de grado

Masters Universitarios Oficiales

Doctorado (tercer ciclo)

NC

TOTALES

Nivel de estudios

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,9%,3%,2%,3%,3%,5%,4%

,9%,9%,5%,2%,4%,9%,6%

,2% ,6%,4%,1%,5%,3%

,1%,2% ,1%,0%,1%

3,0%6,0%10,9%5,0%6,1%7,2%6,6%

4,6%8,6%9,8%9,0%9,5%6,6%8,1%

1,3%6,2%14,2%6,0%6,2%8,8%7,5%

1,5%5,7%6,7%10,5%6,2%5,8%6,0%

4,0%10,0%10,4%20,0%10,2%11,4%10,8%

22,1%39,1%35,2%34,1%29,9%35,7%32,7%

18,9%14,9%9,9%14,3%15,2%13,2%14,2%

30,2%7,1%1,1%,2%10,9%7,9%9,4%

12,4%1,0%,2% 5,0%1,5%3,3%

TABLA T4E-1109TABLA T4E-1109

¿Podría indicarme qué nivel de estudios terminados tiene Ud.?

Página 41

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Ninguna

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Personas que residen en su hogar menores de 16 años

Personas que residen en su hogar mayores de 16 años

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2% ,2%,2%,1%,2%,2%

5,1%7,6%2,2%10,9%5,3%6,8%6,0%

6,9%20,0%6,4%29,4%14,9%14,1%14,5%

17,4%28,3%18,2%29,4%22,7%22,7%22,7%

51,8%36,6%65,2%27,8%46,7%48,2%47,4%

18,5%7,5%7,8%2,3%10,2%8,0%9,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,2%,4%,2%,3%,2%,3%

,2%,2%,5%,1%,4%,2%,3%

,5%1,2%,9%,8%,5%,7%

,3%1,8%3,8%1,7%2,1%2,0%2,0%

2,0%9,2%29,9%7,4%15,2%11,8%13,6%

3,2%17,4%28,1%28,6%19,8%19,6%19,7%

94,0%70,7%36,1%61,1%61,4%65,7%63,5%

TABLA T5E-1109TABLA T5E-1109

¿Podría indicarme el número de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Vive solo/a

Vive con su pareja exclusivamente

Vive con hijos exclusivamente

Vive con su pareja e hijos exclusivamente

Vive en casa de sus dos progenitores

Vive con uno de sus progenitores

Vive en casa de otros familiares

Vive en alguna forma de familia extensa

Otra forma de familia, compañeros

NC

TOTALES

Situación de convivencia

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,4%,2%,4%,1%,5%,3%

,5%,3%1,6%3,8%1,4%1,5%1,5%

5,3%4,4%2,3%4,7%4,5%3,6%4,0%

3,0%1,9%1,8%5,2%2,8%2,8%2,8%

,6%4,5%5,4%10,4%3,7%6,5%5,1%

2,2%7,8%52,6%11,5%16,6%14,0%

21,7%57,1%58,7%12,4%41,5%37,7%39,6%

6,5%6,3%3,8%,3%6,5%2,0%4,3%

44,2%15,8%12,5%7,9%18,8%21,2%20,0%

18,0%7,2%5,9%2,2%9,1%7,6%8,4%

TABLA T6E-1109TABLA T6E-1109

En la actualidad, ¿con quién convive Ud.?

Página 42

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Sí (ocupado)

No (sin trabajo o jubilado)

No (tareas del hogar)

NC

TOTALES

Trabajo remunerado la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,5%,2%,2% ,4%,2%

16,2%9,4%3,5%1,6%14,6%,2%7,5%

77,9%50,7%43,1%63,8%56,9%58,5%57,7%

5,4%39,7%53,3%34,6%28,5%40,9%34,6%

TABLA T7E-1109TABLA T7E-1109

La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No

NC

TOTALES

Búsqueda de empleo en las 4 últimas semanas

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

73944046644911679272094

,3%,4%,9% ,6%,2%,4%

96,8%60,6%30,3%40,6%69,1%53,7%62,3%

2,9%38,9%68,8%59,4%30,4%46,1%37,3%

TABLA T8E-1109TABLA T8E-1109

En las cuatro últimas semanas, ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No

NC

TOTALES

Realización de trabajo anterior

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

73944046644911679272094

,6%,1%,3% ,3%,4%,3%

25,2%19,1%6,6%33,9%31,3%9,1%21,5%

74,2%80,8%93,1%66,1%68,4%90,5%78,1%

TABLA T9E-1109TABLA T9E-1109

¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado o por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

Página 43

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

591667960526126214822744

2,7%2,1%1,0%1,0%1,6%1,6%1,6%

,1% ,1%,1% ,1%

4,8%4,2%2,8%9,6%7,5%2,6%4,9%

31,2%37,6%48,0%65,9%52,8%39,0%45,3%

46,3%43,5%35,2%19,0%28,1%43,6%36,5%

,2%,1%,1% ,0%,1%,1%

11,3%8,5%10,7%3,5%7,9%9,7%8,9%

3,5%3,8%2,3%,9%1,8%3,4%2,7%

TABLA T10E-1109TABLA T10E-1109

¿Cuál es/era su situación profesional?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

591667960526126214822744

3,6%2,8%1,8%1,8%2,6%2,3%2,4%

32,0%28,2%23,0%27,4%34,4%20,7%27,0%

7,9%6,9%5,4%3,8%1,8%9,6%6,0%

19,2%14,0%14,2%13,3%5,0%23,6%15,1%

3,7%2,5%1,3%,9%,9%3,0%2,0%

7,8%13,2%18,1%29,8%22,7%12,0%17,0%

4,4%5,5%5,7%4,5%5,8%4,6%5,2%

6,9%9,3%13,3%11,7%12,1%9,5%10,7%

7,8%10,8%11,4%5,8%10,2%8,7%9,4%

6,8%6,8%5,6%,9%4,5%5,8%5,2%

TABLA T11E-1109TABLA T11E-1109

¿Y cuál es su actual o última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste o consistía específicamente su trabajo?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 44

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

Estudiante (aunque esté de vacaciones)

Percibía una pensión de jubilación o ingresos de prejubilación

Dedicado/a a las labores del hogar

Incapacitado/a permanente

Pensionista (distinta de jubilación o prejubilación)

Trabajos sociales o actividades benéficas (sin remuneración)

Ayuda familiar (sin remuneración)

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,2%,1% ,3%,1%

98,6%98,4%98,2%96,5%98,0%97,9%98,0%

1,2%1,4%1,8%3,5%2,0%1,8%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,2%,1% ,3%,1%

97,2%96,0%97,5%97,1%97,5%96,4%97,0%

2,6%3,8%2,4%2,9%2,5%3,3%2,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,3%,2%,1% ,1%,3%,2%

82,1%86,6%91,7%95,5%87,4%90,5%88,9%

17,6%13,2%8,3%4,5%12,5%9,2%10,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,5%,1% ,1%,3%,2%

93,4%91,0%97,0%99,1%96,1%94,2%95,1%

6,4%8,5%2,9%,9%3,8%5,5%4,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2% ,2% ,2%,1%

37,3%41,8%41,1%62,0%17,7%72,9%44,7%

62,5%58,2%58,7%38,0%82,3%26,9%55,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2%,2% ,2%,1%

44,2%91,9%99,0%99,9%88,8%79,5%84,2%

55,6%7,8%1,0%,1%11,2%20,3%15,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,2% ,3% ,2%,1%

98,6%96,3%91,6%61,9%88,3%88,0%88,1%

1,2%3,7%8,4%37,8%11,7%11,8%11,7%

TABLA T12E-1109TABLA T12E-1109

¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones?

Página 45

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

No

Aporto igual que otra/s persona/s

NS

NC

TOTALES

Persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

,6%1,1%1,2%,7%,5%1,3%,9%

,4% ,5%,2%,2%,2%

11,6%13,3%19,7%15,7%16,7%14,0%15,4%

28,9%37,4%37,1%70,8%59,4%24,4%42,3%

58,9%47,7%42,1%12,3%23,1%60,1%41,2%

TABLA T13E-1109TABLA T13E-1109

¿Es Ud. la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Trabaja

No trabaja, pero ha trabajado

Nunca ha trabajado

NS

NC

TOTALES

Situación de la persona que aporta mayor nivel de ingresos la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2252933874939814171398

3,4%3,0%3,3%2,3%1,6%6,0%2,9%

,6%,1%,5%,2%,8%,3%

,8%4,0%3,1%1,7%,6%6,8%2,4%

79,8%30,2%22,5%24,8%38,5%24,3%34,3%

16,0%62,3%70,9%70,7%59,1%62,0%60,0%

TABLA T14E-1109TABLA T14E-1109

Y la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

Base: entrevistados/as que responden "No", "NS" ó "NC" en T13

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de una cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2152733634699543661320

,7%3,7%,7%1,5%1,1%2,9%1,6%

,9% 1,5%,6%1,0%,7%

,2%,9%1,3%1,9%1,1%1,7%1,2%

25,8%23,7%30,3%29,8%28,2%27,5%28,0%

62,1%54,8%49,6%48,7%53,7%49,1%52,5%

,4% ,2%,9%,3%,7%,4%

9,5%13,7%12,9%12,6%12,2%12,9%12,4%

1,4%2,2%5,0%3,1%2,8%4,2%3,2%

TABLA T15E-1109TABLA T15E-1109

¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 46

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2152733634699543661320

2,8%6,3%3,0%2,3%3,7%2,7%3,4%

25,6%16,5%17,1%23,0%19,7%22,5%20,5%

8,8%12,1%11,4%8,7%11,0%7,9%10,1%

28,7%29,2%24,7%19,2%28,4%13,4%24,4%

7,1%3,1%2,8%6,7%4,9%5,2%5,0%

8,5%8,5%9,2%12,3%8,6%14,0%10,0%

5,8%6,1%5,4%4,8%4,7%7,1%5,4%

5,9%5,7%10,1%7,2%7,5%7,4%7,5%

3,3%7,1%7,6%9,2%6,2%10,5%7,3%

3,3%5,5%8,8%6,7%5,4%9,3%6,4%

TABLA T16E-1109TABLA T16E-1109

Y cuál es la actual o la última ocupación u oficio de la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar. Es decir, ¿en qué consiste o consistía su trabajo?.

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 47

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

MujerHombreTOTAL 60 años o más

De 45 a 59 años

De 30 a 44 años

Menos de 30 años

GRUPOS DE EDADSEXO

Menos de 250 €

De 251 a 500 €

De 501 a 750 €

De 751 a 1000 €

De 1001 a 1250 €

De 1251 a 1500 €

De 1501 a 1750 €

De 1751 a 2000 €

De 2001 a 2250 €

De 2251 a 2500 €

De 2501 a 3000 €

De 3001 a 3500 €

Más de 3500 €

NS

NC

TOTALES

Ingresos netos mensuales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

780745989676162215683190

33,3%37,4%32,7%25,7%31,6%33,3%32,5%

7,4%11,2%13,5%41,1%19,5%15,0%17,3%

,7%1,0%1,1%,9%,8%1,1%,9%

,2%1,0%1,3%,3%,9%,6%,8%

,2%1,0%1,5%,4%,6%1,0%,8%

,6%1,3%1,6%1,5%1,0%1,6%1,3%

,3%2,4%2,6%,9%1,3%1,9%1,6%

1,0%3,9%4,2%2,6%2,6%3,4%3,0%

1,7%5,4%5,6%2,0%4,3%3,4%3,8%

3,9%5,8%8,1%5,5%5,6%6,5%6,0%

10,1%8,1%8,7%6,6%8,8%8,1%8,5%

18,2%9,2%7,9%5,7%10,3%10,2%10,2%

17,2%6,4%5,6%4,1%7,7%8,9%8,3%

5,1%4,8%4,3%2,3%4,2%4,1%4,2%

,2%1,0%1,6%,4%,8%,9%,9%

TABLA T17E-1109TABLA T17E-1109

Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos?

Página 48

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

2. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR NIVEL DE ESTUDIOS.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE ANDALUCÍA

1122126358018710267931093190

,3% ,3% ,1%,2% ,2%

14,3%,7% 1,2%1,0%,5%2,2%3,1%1,2%

20,5%4,0%4,3%5,7%4,8%2,6%5,0%5,1%4,2%

6,9%5,6%5,4%8,8%7,3%8,1%9,2%7,1%

14,3%3,8%5,1%5,2%2,0%2,3%2,5% 3,2%

4,9%7,6%5,0%5,2%3,9%2,7%1,4%4,2%

,3%1,0%,4%,8%,5%,3% ,5%

14,3%17,8%17,4%12,0%6,8%6,1%3,3% 8,2%

23,4%29,6%31,6%24,1%15,5%15,6%10,3%5,1%18,0%

5,1%5,2%3,4%6,0%4,7%3,6%1,3%4,2%

2,8%1,8%3,5%5,3%4,6%2,4%,5%3,4%

14,3%6,8%6,9%6,2%8,8%6,5%5,7%6,4%6,5%

57,0%94,4%94,1%92,1%92,1%95,6%93,4%90,5%93,7%

3,9%3,7%8,1%5,7%10,1%6,6%5,4%,6%6,1%

TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importante?

Base: % de casos que responde cada ítem

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,3% ,3% ,1%,2% ,2%

14,3%,7% 1,2%1,0%,5%2,2%3,1%1,2%

14,4%1,3%2,2%2,1%1,8%,9%2,8%4,3%1,9%

1,0%1,0%,5% ,6%,8%,6%,6%

,8%,9% ,6%,4% ,5%

1,8%,7%3,2%1,1%,3% ,9%

,5%,1%,1% ,1%

14,3%1,4%,9%1,6% ,3% ,6%

6,7%3,2%5,0%3,2%2,4%1,2%1,4%3,0%

,7% ,3%1,2%,3%,1% ,3%

,3%,3%1,5%,3%,7% ,4%

,7%,1%2,2%,1%,4% ,4%

57,0%86,6%87,9%86,6%84,6%92,1%90,6%90,5%89,3%

1,2%1,2%,3%,9%,6%,2% ,6%

TABLA P1-1E-1109TABLA P1-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 49

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

921926256618410117451023098

37,6%36,0%31,1%39,2%43,1%49,6%56,6%73,4%47,0%

8,0%1,1%,7%2,1%1,6%,6%2,0%,8%1,3%

4,0%3,0%3,1%4,7%5,0%6,2%9,2%4,8%

3,5%3,1%1,9%,7%1,3%1,0% 1,6%

2,3%4,4%3,0%3,0%2,3%2,0%1,6%2,6%

,3%,4%,3%,5%,1% ,3%

9,1%7,7%6,6%6,2%4,1%2,0% 4,8%

23,8%17,5%21,1%15,9%11,7%10,5%7,6%4,0%12,1%

4,4%5,2%2,5%3,3%3,4%3,1%1,4%3,3%

2,5%1,5%2,6%2,2%3,1%1,0%,5%2,2%

18,7%5,6%3,6%5,0%5,0%4,5%3,9%6,9%4,6%

6,7%12,3%12,9%14,1%12,0%11,1%9,9%1,5%11,3%

5,1%1,7%5,4%3,4%6,3%4,1%4,7%,7%4,1%

TABLA P1-2E-1109TABLA P1-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema más importante de Andalucía en la actualidad?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

TERCER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

6142178338106495317301612

59,2%54,9%51,6%58,9%57,5%59,8%65,6%82,6%59,6%

2,6%2,0%2,6%2,5%2,2%,7% 2,0%

3,2%3,4%3,3%7,3%3,7%4,0% 3,8%

30,0%,4%1,6%4,1%2,3%1,0%2,6% 2,1%

4,2%3,1%2,9% 1,6%1,3% 2,1%

,5%1,0% ,4% ,2%

11,6%12,8%6,7%1,2%3,5%3,5% 5,7%

10,8%12,0%13,7%8,2%7,4%8,1%6,5% 8,6%

1,2%2,7%2,0%1,5%3,4%1,4%

,6% 1,0%2,7%2,6%1,6% 1,6%

2,1%3,9%2,0%3,1%4,6%4,7%7,0%3,7%

6,7%4,7%5,5%7,9%7,1%5,6%7,0%6,2%

1,2%2,3%3,5%5,3%3,9%2,0% 3,0%

TABLA P1-3E-1109TABLA P1-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el tercer problema más importante de Andalucía en la actualidad?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Muy poco informado

Poco informado

Regular informado

Bastante informado

Muy informado

NS

TOTALES

Grado de información sobre asuntos de medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3% ,1% ,1%,6%4,7%,4%

3,9%11,8%5,4%4,8%2,3%1,8%1,6%,8%3,3%

28,6%40,4%38,3%29,6%19,9%20,4%10,9%2,4%22,2%

33,9%29,3%31,2%32,5%38,2%39,1%25,8%12,0%32,4%

3,9%12,4%21,6%26,1%31,9%27,2%35,1%40,8%27,9%

15,4%6,1%3,4%7,0%7,7%11,5%26,0%39,2%13,7%

TABLA P2E-1109TABLA P2E-1109

¿En qué medida se considera Ud. informado sobre asuntos relacionados con el medio ambiente?

Página 50

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente

Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3%,7% ,1% ,1%

9,2% ,1%,4%1,5%4,7%12,3%2,1%

29,5%60,9%55,1%52,0%47,6%44,5%29,1%13,1%43,4%

41,8%37,7%41,6%45,7%51,6%50,5%59,5%70,3%50,7%

5,2%,5%,2%,7% 2,5%3,0%1,5%1,8%

2,1%1,1%,5%,9%3,2%2,8%1,5%

,2%,9%,3% ,1%,6% ,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3%,7%,2% ,1%

9,2% ,6%,4%,4%,9%6,4%13,9%2,4%

4,6%2,9%3,4%1,1%3,9%4,2%4,9%3,7%

33,8%13,1%9,6%11,8%15,0%15,8%20,1%31,3%15,9%

14,3%3,4%2,4%1,9%4,0%5,1%5,9%4,5%4,3%

13,2%42,8%49,6%55,7%47,9%50,6%50,5%37,2%50,1%

15,2%35,3%34,8%26,8%31,6%23,7%12,9%8,2%23,4%

TABLA P3E-1109TABLA P3E-1109

Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Página 51

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura

La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años

En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos

Cada vez que se utiliza petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7% ,1% ,1%

37,9%2,8%6,0%6,1%6,3%9,6%29,2%53,0%14,1%

38,7%47,7%47,0%45,3%49,7%39,3%29,7%7,8%39,0%

23,5%42,7%44,7%43,0%40,0%47,0%36,4%36,2%42,4%

3,3%,5%2,2%2,5%2,3%3,2%3,0%2,5%

2,8%1,9%3,5%1,6%1,7%1,5% 2,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7% ,1% ,1%

75,7%28,0%37,9%40,4%55,7%45,7%63,6%77,0%48,7%

6,0%4,7%4,8%5,9%4,8%4,4% 4,7%

22,1%16,7%19,8%13,8%19,9%12,9%13,0%17,5%

5,2%8,0%10,7%10,2%10,9%10,4%7,4%6,9%9,4%

19,1%35,2%30,1%24,8%13,7%19,1%11,6%3,2%19,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7% ,2% ,1%

37,9%3,0%7,9%4,5%5,8%8,5%16,9%26,1%9,8%

37,7%42,5%46,2%48,5%44,5%42,4%34,6%21,6%41,4%

18,3%42,9%41,0%42,6%45,5%42,0%39,5%42,3%41,6%

3,8%2,3%2,2%1,9%4,0%5,1%7,0%3,7%

6,1%7,0%2,6%2,3%2,3%2,9%4,0%3,1%3,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7% ,3% ,1% ,1%

61,4%13,3%14,0%13,7%9,4%12,2%20,9%33,0%15,5%

29,5%19,7%18,0%17,0%23,1%15,1%12,3%6,3%15,6%

9,1%34,7%38,3%37,3%39,5%40,8%31,3%31,3%36,7%

12,9%13,7%15,8%17,1%15,8%17,3%17,2%15,8%

18,8%16,1%15,8%10,9%16,0%18,2%12,2%16,2%

TABLA P4E-1109TABLA P4E-1109

A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas.

Página 52

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Los seres humanos solo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales

Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza solo si hacemos un uso responsable de sus recursos

El verdadero progreso humano solo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico

Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos

Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,5% ,1% ,1%

23,6%1,0%2,6%,6%,4%,4%4,0%15,5%2,1%

67,2%69,4%63,0%65,4%68,3%70,3%60,2%47,2%65,5%

9,2%24,6%30,6%29,2%31,0%26,7%33,4%35,5%29,4%

1,9%2,6%4,0%,3%2,3%1,8%1,8%2,4%

2,6%1,2%,9% ,4%,4% ,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,1% ,0%

23,6% ,1%,4%,3%2,5%8,7%1,1%

62,0%73,2%73,8%71,4%66,9%74,0%66,1%50,4%70,3%

14,4%25,0%24,9%27,2%32,3%24,8%30,3%39,6%27,4%

,8%,3%,9%,5%,8%,8%1,2%,8%

1,1%,9%,3% ,1%,3% ,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,2% ,1%

23,6% ,9%1,8%1,7%8,7%24,9%3,8%

58,1%66,0%59,8%64,6%62,0%65,4%54,1%39,6%61,1%

18,3%28,6%34,6%32,1%34,8%31,0%35,3%34,3%32,6%

3,5%4,7%1,8%1,4%1,6%1,3%1,2%1,9%

1,9%,9%,6% ,3%,3% ,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,1% ,0%

23,6%,6% ,7%,4%,5%2,4%7,9%1,3%

62,0%74,3%70,6%65,8%64,9%72,9%62,7%53,7%68,0%

14,4%22,9%25,4%31,0%33,9%26,0%33,7%36,8%29,2%

1,0%2,8%2,1%,8%,5%,6%1,7%1,1%

1,1%1,2%,4% ,1%,4% ,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,3% ,2% ,1%

23,6% ,7%,9%,4%,5%3,6%8,7%1,7%

67,2%68,9%62,6%64,1%59,2%65,5%58,0%50,0%62,6%

9,2%29,0%32,0%30,8%37,0%30,7%35,8%37,3%32,4%

1,1%3,5%3,8%3,0%2,9%1,9%4,0%2,8%

1,1%,9%,4%,3%,3%,5% ,5%

TABLA P5E-1109TABLA P5E-1109

¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con lsa siguiente afirmaciones?

Página 53

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRÁCTICAS EN SU VIDA COTIDIANA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

1122126358018710267931093190

,7%,3% ,6% ,2%

9,2% ,6%,9%,6%2,1%6,2%17,3%3,0%

23,6%1,2%1,5%3,0%5,1%4,7%8,3%10,1%5,0%

3,9%4,6%,3%1,0% ,4%,8%,5%,9%

3,9%3,2%1,3%,4%,3%1,9%,2% 1,1%

23,5%17,2%17,9%21,0%12,8%5,4%1,5%13,2%

3,4%3,3%2,1%1,9%,6%,9% 1,5%

29,5%11,0%17,1%19,3%17,1%24,7%18,5%8,5%19,6%

5,2%31,3%35,5%33,7%24,5%27,6%27,9%31,3%29,5%

43,8%43,3%36,0%30,9%27,7%26,0%26,8%31,4%

12,5%11,5%7,2%7,3%5,6%3,1%2,2%6,3%

57,2%88,7%87,7%84,8%80,0%75,8%62,9%58,1%76,0%

TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente?

Base: % de casos que responde cada ítem

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRIMERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7%,3% ,6% ,2%

9,2% ,6%,9%,6%2,1%6,2%17,3%3,0%

23,6%1,2%1,5%3,0%5,1%4,7%8,3%10,1%5,0%

,3%,3%,6% ,3%,2% ,3%

3,9%1,0%,2%,1%,3%,8%,1% ,4%

5,9%4,6%2,9%4,7%3,7%1,9% 3,3%

,3%,7%,8%,9%,2%,3% ,4%

10,0%2,8%5,2%5,4%5,5%11,1%10,1%6,3%8,2%

8,4%6,9%8,8%8,8%6,9%9,7%8,8%8,2%

7,0%4,1%4,2%5,2%4,5%5,5%6,2%4,9%

1,8%3,3%1,2%2,6%1,2%1,3%,5%1,5%

53,2%70,5%72,3%72,1%66,2%64,6%56,0%50,8%64,6%

TABLA P6-1E-1109TABLA P6-1E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Primera práctica.

Página 54

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

SEGUNDA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8218254558175950654772894

59,4%18,0%19,3%25,9%34,2%33,6%43,4%41,3%32,1%

5,8%3,1% ,5% ,6%,6%,5%

1,5%,2%,2% ,6%,1% ,4%

9,1%7,8%8,1%9,2%6,5%2,8%1,2%6,4%

1,8%1,3%,6%1,0%,3%,8% ,7%

29,0%4,0%8,7%10,3%9,6%12,9%8,5%3,0%9,9%

15,3%21,7%18,1%11,7%16,1%18,3%22,4%17,2%

27,3%23,0%21,1%19,1%15,3%15,9%18,4%18,5%

8,1%3,6%4,1%3,9%3,9%1,9% 3,7%

5,8%11,9%14,3%11,0%11,2%10,8%7,6%13,0%10,6%

TABLA P6-2E-1109TABLA P6-2E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Segunda práctica.

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

TERCERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4183208418117627366461969

81,1%37,0%34,6%42,4%42,8%54,2%64,6%58,5%49,4%

1,7% ,2%,2% ,3%

,9%1,2%,2% ,8% ,5%

11,7%6,3%10,4%13,2%4,9%2,1%1,5%6,7%

1,6%2,0%1,1% ,5%,3% ,8%

5,9%7,1%8,9%7,7%7,6%6,0% 7,2%

18,9%9,9%9,9%10,6%7,7%9,4%6,3%15,9%9,2%

14,1%25,8%17,9%17,2%15,7%16,2%16,7%17,2%

4,3%6,3%3,1%3,0%2,0%,8%4,1%2,8%

12,9%6,9%5,6%8,5%4,7%3,4%3,4%5,8%

TABLA P6-3E-1109TABLA P6-3E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Tercera práctica.

Página 55

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público

DESCRIPTIVOS

Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)

DESCRIPTIVOS

Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1122126358018710247851093180

,49,45,43,44,50,43,47,33,44

3,833,893,903,883,843,873,853,933,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,9% ,3%

86,8%92,8%93,5%91,3%88,5%90,0%88,1%95,4%90,4%

9,2%3,8%3,5%5,6%7,4%6,9%7,9%2,4%6,3%

3,9%2,6%2,3%2,6%3,3%2,7%2,3%2,2%2,6%

,8%,7%,6%,7%,2%,7% ,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

10215255543173927635762834

1,17,78,78,80,84,84,90,94,86

2,513,213,113,062,932,942,762,442,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,2%,4% ,2%

9,2%2,4%3,2%5,6%6,2%7,4%15,9%25,8%8,9%

22,1%39,8%33,2%30,9%25,3%26,6%19,1%10,8%26,5%

25,6%40,4%42,4%39,8%40,7%37,7%32,1%23,4%37,0%

19,5%15,4%19,5%21,3%23,0%24,4%25,5%27,8%23,0%

23,6%2,1%1,8%2,1%4,5%3,7%6,9%12,2%4,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1022126357918710207851053170

,58,85,67,80,72,81,76,79,78

3,803,463,643,503,563,513,583,543,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3% ,1%,6%1,8%,3%

,3% ,5%,5%,6%,4%

74,4%63,9%73,5%66,0%67,4%66,7%70,1%66,7%67,8%

5,2%23,1%18,6%20,4%24,0%20,6%19,6%20,7%20,5%

6,1%7,9%6,5%10,2%6,1%8,3%5,5%6,2%7,6%

5,1%1,4%3,0%2,4%3,8%3,7%4,1%3,5%

TABLA P7-1E-1109TABLA P7-1E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 56

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)

DESCRIPTIVOS

Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente

DESCRIPTIVOS

Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8211251548181946681852911

,50,72,60,54,52,59,61,49,61

1,322,052,021,961,941,911,701,391,88

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,4% ,3%1,9%,1%,6%3,5%,6%

13,2%4,1%4,2%4,8%2,7%6,9%12,2%19,3%7,5%

4,2%2,9%1,5%1,9%2,5%1,4% 2,1%

14,5%9,6%7,4%4,7%5,0%3,1% 5,9%

23,5%58,5%69,8%71,8%75,1%67,0%50,3%30,3%62,6%

49,1%18,3%13,5%14,1%13,8%18,5%32,4%47,0%21,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

6216252546182952696882938

,84,85,75,70,68,66,65,53,71

1,442,242,102,132,091,941,811,581,98

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

19,5% ,5%,4%1,9%,4%,8%4,6%,8%

18,3%1,9%3,9%5,1%1,6%5,8%10,4%14,4%6,4%

3,9%8,2%4,2%3,6%2,2%2,3%1,9% 3,0%

25,2%19,8%19,1%19,9%11,0%6,2%1,5%13,3%

15,4%46,8%53,3%57,5%58,4%59,5%54,0%44,4%55,6%

42,9%18,0%18,4%14,3%16,0%21,0%26,7%35,2%20,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1022026357918710227831093173

,33,39,26,43,39,41,47,42,42

3,893,903,953,873,893,873,843,883,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3% ,2% ,1%

,3% ,1% ,2%1,0% ,3%

76,4%92,0%95,7%90,1%92,1%89,6%86,9%90,9%89,9%

9,2%6,6%3,3%7,1%5,0%7,1%8,8%5,8%7,0%

,2%1,0%2,2%2,8%2,9%2,7%3,3%2,4%

1,0% ,5% ,5% ,3%

TABLA P7-2E-1109TABLA P7-2E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 57

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc)

DESCRIPTIVOS

Vidrio usado

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1022026257618410117791063148

1,83,94,821,031,101,141,311,331,15

3,964,674,704,584,454,424,224,234,44

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,4% ,2%

9,2%,7%,3%,9%1,8%1,2%1,2%3,7%1,2%

67,2%84,9%84,3%80,1%72,1%72,2%64,8%63,8%73,5%

6,8%6,2%8,3%11,9%10,1%12,8%14,1%10,0%

1,6%5,9%3,8%5,2%7,9%7,8%5,8%6,2%

1,6%1,0%1,8%4,0%1,8%3,5%2,1%2,2%

23,6%4,4%2,2%5,2%5,1%6,5%9,5%10,6%6,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1022126357818710197841083170

1,83,82,93,911,111,071,281,261,09

3,964,744,654,664,484,484,274,294,49

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2% ,1%

9,2% ,4% ,3%,9%1,5%,5%

67,2%87,8%83,7%83,8%77,7%73,8%67,9%66,4%76,1%

5,4%6,8%7,1%6,3%11,4%10,7%15,8%9,4%

2,4%4,1%3,6%7,0%7,4%7,2%4,5%5,9%

1,6%1,9%1,5%4,0%1,4%4,6%2,7%2,4%

23,6%2,8%3,6%3,7%4,9%5,5%8,5%9,1%5,7%

TABLA P8-1E-1109TABLA P8-1E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 58

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Papel usado

DESCRIPTIVOS

Pilas usadas

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

102182595651839927261013054

1,941,051,151,251,361,421,621,641,43

3,154,574,484,364,204,123,773,604,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,3%,8%,1% ,3%,7% ,4%

,8%,9%2,1%1,7%2,7%6,8%8,3%3,4%

36,4%79,6%75,0%70,4%65,9%62,3%51,2%43,7%63,0%

9,2%9,0%12,0%11,8%11,0%13,1%11,2%14,3%11,9%

5,2%3,3%2,7%4,9%7,4%6,5%6,8%7,5%5,8%

1,2%,3%1,4%3,3%1,5%3,7%5,8%2,1%

34,8%5,9%8,2%9,3%10,8%13,7%19,5%20,4%13,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1022125857318610087701053131

1,831,00,771,081,101,211,341,391,19

3,854,654,664,534,414,344,144,084,37

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,3%,3%,2% ,2%

9,2% 2,1%1,1% 1,7%2,9%5,0%1,8%

62,0%86,2%76,5%77,5%69,7%69,3%61,3%57,4%70,4%

5,2%12,9%9,0%15,5%9,8%11,3%14,0%10,4%

5,2%1,8%6,0%4,0%5,7%9,2%10,0%8,6%7,4%

1,4%1,0%2,1%3,6%2,1%4,6%3,6%2,7%

23,6%5,5%1,4%5,7%5,2%7,6%9,7%11,4%7,1%

TABLA P8-2E-1109TABLA P8-2E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 59

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Medicamentos

DESCRIPTIVOS

Aceite usado

DESCRIPTIVOS

Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7209243521176932704922884

2,011,281,251,271,181,381,481,231,36

3,474,174,164,154,144,043,763,994,02

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%1,3%,9%1,0%,6%,7%,5% ,8%

20,5%3,2%4,8%7,3%4,7%7,3%9,5%17,2%7,5%

36,4%55,1%51,9%50,7%48,0%49,1%37,8%33,8%46,8%

5,2%23,7%26,0%24,7%29,5%24,6%28,6%32,6%26,1%

5,0%6,0%5,7%7,4%4,3%4,6%6,6%5,1%

1,2%,3%,4%2,2%1,0%2,1%,9%1,2%

23,6%10,5%10,1%10,1%7,6%13,0%17,0%8,8%12,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8212249544173936708982928

2,011,581,541,611,511,651,701,741,64

3,223,823,893,823,803,693,483,413,69

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%1,4%2,3% ,8%,8% ,8%

14,4%2,0%3,3%6,0%7,3%7,9%8,7%11,2%7,0%

36,4%54,4%54,4%54,8%48,8%48,5%42,8%39,8%48,9%

10,8%11,7%8,4%10,1%10,1%10,1%12,1%10,0%

6,1%9,2%9,2%9,6%15,2%9,0%8,5%8,5%9,4%

3,9%2,2%1,8%3,4%2,7%5,3%1,6%3,2%

28,7%18,3%17,0%19,4%15,1%20,9%23,7%26,9%20,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

82122415261749437141022920

1,581,14,981,091,191,161,351,181,19

4,094,324,414,304,244,254,074,194,23

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,2%1,0%1,4%,3%,6%1,3%,6%1,0%

20,5%2,3%7,1%6,8%5,7%6,8%7,6%6,4%6,6%

50,7%65,6%59,2%57,9%58,6%57,4%52,4%51,3%56,9%

14,3%8,3%19,2%15,0%15,2%14,5%16,4%24,8%15,3%

15,0%8,7%12,2%10,0%13,0%8,6%7,5%11,2%

2,7%1,6%2,5%4,6%2,1%3,3%2,3%2,6%

14,4%4,9%3,2%4,2%5,7%5,7%10,3%7,1%6,3%

TABLA P8-3E-1109TABLA P8-3E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 60

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

112142595651851011749933087

1,07,95,93,951,04,94,90,88,94

3,563,143,193,123,093,213,283,433,20

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,3% ,1%

3,1%1,4%2,7%,8%1,5%5,6%13,7%3,2%

14,4%3,2%2,0%2,5%2,4%2,7%2,5%3,9%2,7%

49,2%35,4%43,3%37,3%40,9%42,8%44,7%46,4%41,8%

18,2%35,9%28,8%32,0%28,6%30,3%27,5%21,1%29,8%

14,3%16,0%20,1%19,6%17,6%17,8%16,6%12,9%17,7%

3,9%6,1%4,3%5,6%9,7%4,9%3,1%1,9%4,8%

TABLA P9E-1109TABLA P9E-1109

Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN SU LOCALIDAD

1122126358018710267931093190

14,3% ,1%,1%1,7%,2%

,5%,8%,9%,9%1,4%4,5%10,2%2,2%

18,5%3,0%3,1%6,3%4,7%8,8%14,5%26,2%9,2%

1,3%,6%,9% ,7% ,5%

5,4%6,1%5,2%6,6%6,1%4,0%1,9%5,2%

20,4%15,1%22,9%21,9%20,6%20,4%18,2%10,8%19,6%

23,4%33,3%36,3%30,5%26,2%32,3%30,5%19,0%31,1%

7,8%25,9%16,0%18,6%22,4%15,5%13,4%9,7%16,6%

28,6%21,5%21,9%23,9%31,1%23,9%20,5%19,5%23,1%

34,7%37,1%27,9%30,0%23,3%26,0%27,7%22,9%27,9%

10,3%16,8%20,3%18,1%20,9%16,7%16,7%8,2%17,2%

23,9%22,2%19,3%19,8%18,8%10,5%3,0%17,1%

TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 61

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3% ,1%,1%1,7%,2%

,5%,8%,9%,9%1,4%4,5%10,2%2,2%

18,5%3,0%3,1%6,3%4,7%8,8%14,5%26,2%9,2%

,6% ,3% ,4% ,2%

4,8%4,5%3,6%4,0%3,7%2,7%1,9%3,6%

14,3%5,1%10,1%10,1%9,4%12,8%10,1%8,5%10,5%

5,2%16,5%18,7%16,5%14,2%16,2%14,8%9,4%15,8%

7,8%14,4%10,5%10,6%11,9%8,1%7,6%4,7%9,2%

11,7%12,6%10,6%14,8%11,8%9,1%10,4%11,1%

34,7%19,8%16,3%18,7%15,3%15,1%17,6%16,4%17,0%

5,2%8,6%13,2%12,4%14,4%11,0%12,6%8,2%11,7%

15,0%10,1%10,0%10,3%10,5%6,3%2,3%9,4%

TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8213249532175913621692780

13,5%13,2%18,6%18,7%19,0%21,2%25,5%46,5%21,2%

,7%,6%,7% ,3% ,3%

,5%1,6%1,7%2,7%2,6%1,6% 1,9%

9,1%10,4%13,3%12,7%11,8%8,4%10,0%3,8%10,3%

27,1%17,5%18,3%15,0%12,7%17,9%19,3%15,5%17,3%

12,0%5,6%8,5%11,2%8,3%7,1%8,1%8,3%

42,6%10,2%9,8%14,3%17,3%13,5%14,0%14,6%13,5%

17,9%12,0%12,1%8,4%12,1%12,4%10,5%12,3%

7,7%8,5%7,5%6,2%6,9%6,3%5,0% 6,2%

9,2%12,6%10,0%10,0%9,3%5,1%1,0%8,6%

TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 62

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en Andalucía

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

9207242534173933630742802

,89,88,88,87,83,83,83,78,85

2,933,023,243,123,113,183,163,243,15

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3% ,3%1,0%,1% ,2%

9,2%5,7%7,7%7,4%6,0%9,1%19,7%34,0%11,6%

,7%2,9%1,1% ,9%,1% ,8%

20,5%30,2%39,2%34,5%34,0%35,9%32,6%28,7%34,3%

33,8%38,0%29,5%33,8%38,5%34,0%29,5%25,1%32,8%

18,2%20,9%19,0%19,7%17,1%18,1%16,0%11,3%17,9%

3,9%4,5%1,7%3,2%3,4%1,8%2,0%,8%2,4%

TABLA P11E-1109TABLA P11E-1109

Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA

1122126358018710267931093190

,5% ,6% 1,7%,1%

23,6%2,0%3,2%3,7%5,5%6,0%13,3%27,6%7,5%

9,2%1,3%,9%1,8%1,0%2,7%3,6%6,2%2,5%

5,9%3,0%3,7%3,8%3,6%1,5%2,9%3,2%

23,9%21,0%19,1%16,5%15,6%12,5%8,9%16,3%

18,2%11,0%12,3%11,9%21,0%13,2%11,8%8,8%12,7%

6,1%15,2%12,7%18,2%17,7%17,4%14,6%10,3%16,1%

11,1%11,9%7,1%6,4%6,7%7,3%10,6%7,8%

5,2%20,0%15,5%19,1%23,4%20,0%19,5%9,4%19,1%

63,3%36,7%45,2%42,2%38,7%35,2%28,7%20,0%35,7%

28,6%32,8%37,6%41,1%40,4%47,6%49,0%33,2%43,8%

5,2%28,6%24,8%17,5%9,2%13,7%8,4%6,6%14,6%

TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 63

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,5% ,6% 1,7%,1%

23,6%2,0%3,2%3,7%5,5%6,0%13,3%27,6%7,5%

9,2%1,3%,9%1,8%1,0%2,7%3,6%6,2%2,5%

4,8%2,7%3,0%3,8%2,8%,7%1,4%2,5%

12,3%7,4%7,5%7,9%7,6%5,8%5,3%7,4%

18,2%4,4%5,1%5,7%10,4%5,8%6,3%3,7%6,0%

6,1%5,0%3,7%5,5%3,7%6,2%5,5%3,1%5,4%

7,7%3,0%3,7%2,7%2,6%4,0%6,8%3,7%

5,5%4,3%9,2%7,0%7,6%8,8%4,1%7,6%

14,2%19,1%29,0%24,2%23,0%17,7%12,1%7,6%18,5%

28,6%21,2%25,9%26,5%28,8%32,8%34,5%27,9%30,2%

16,6%14,3%9,2%5,6%8,3%5,4%4,7%8,6%

TABLA P12-1E-1109TABLA P12-1E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Primer problema.

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8212250545173940650712849

11,6%8,4%7,2%9,4%9,4%10,7%15,7%28,2%11,4%

1,2%,3%,7% ,8%,9%2,5%,8%

12,0%14,3%12,2%9,2%8,8%8,2%5,5%10,0%

6,8%7,5%6,6%11,5%8,0%6,6%8,0%7,5%

10,6%9,5%13,4%15,0%12,3%10,9%11,3%11,9%

3,5%9,3%3,6%4,0%4,5%3,9%5,9%4,5%

7,7%15,1%11,7%10,4%17,7%13,6%12,9%8,3%12,9%

73,0%18,2%17,0%19,1%16,9%19,2%19,9%19,2%19,1%

12,0%12,3%15,6%12,5%16,2%17,5%8,2%15,2%

7,7%12,3%11,0%8,9%3,9%6,0%3,6%3,0%6,8%

TABLA P12-2E-1109TABLA P12-2E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Segundo problema.

Página 64

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA EN ANDALUCÍA

1122126358018710267931093190

1,5%,2%,5%,9%,4%,2% ,5%

32,8%1,2%5,0%3,9%6,3%4,6%12,1%25,2%6,9%

14,3%24,5%22,7%27,3%20,2%20,3%11,8%5,4%19,6%

4,7%1,0%3,7%1,3%3,3%4,3%,8%3,3%

5,2%5,0%8,1%6,1%3,1%5,0%4,2%2,3%5,1%

1,9%1,7%1,7%,9%1,0%,1% 1,0%

25,6%11,3%16,8%24,2%29,3%29,3%33,5%41,3%27,4%

23,4%50,8%35,3%32,0%30,1%33,0%20,8%6,2%30,4%

4,5%8,1%7,1%8,9%9,0%8,5%8,9%8,1%

47,7%42,5%46,1%47,6%55,9%49,0%45,9%47,8%47,7%

43,6%42,0%35,4%27,4%30,2%30,6%17,3%32,5%

TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109

Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1,5%,2%,5%,9%,4%,2% ,5%

32,8%1,2%5,0%3,9%6,3%4,6%12,1%25,2%6,9%

14,3%11,1%12,3%10,9%6,3%9,9%4,6%3,5%8,7%

3,1%,3%,9%,9%,9%1,5% 1,1%

5,2%2,7%4,0%2,2%,3%1,8%2,2% 2,1%

,7%,8%1,0%,9%,7% ,6%

19,5%6,3%5,2%13,5%16,0%15,7%20,5%26,9%15,3%

3,9%15,9%16,2%14,6%13,4%15,4%9,2%3,7%13,3%

3,1%2,6%3,6%3,8%3,6%4,1%5,9%3,7%

24,4%23,6%28,5%27,6%39,1%30,4%29,5%27,9%29,4%

30,8%24,9%21,4%11,9%16,6%16,1%6,9%18,4%

TABLA P13-1E-1109TABLA P13-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la primera medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Página 65

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8215249556174970684812937

21,3%2,8%2,6%1,8%,7%2,2%3,0%4,1%2,4%

5,8%3,0%5,8%4,4%8,4%8,1%15,0%22,1%8,7%

13,7%10,9%17,2%14,9%11,0%8,2%2,4%11,7%

1,6%,7%2,9%,4%2,5%3,2%1,1%2,3%

2,4%4,3%4,0%2,9%3,4%2,2%3,1%3,2%

1,3%1,0%,8% ,3%,1% ,4%

9,1%5,2%12,3%11,3%14,3%14,3%14,9%19,3%13,1%

29,0%35,8%20,1%18,2%18,1%18,6%13,1%3,3%18,4%

1,5%5,8%3,8%5,5%5,7%5,0%4,0%4,8%

34,8%19,4%18,6%21,0%18,1%19,6%18,7%26,7%19,7%

13,2%18,1%14,6%16,7%14,3%16,6%13,9%15,2%

TABLA P13-2E-1109TABLA P13-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la segunda medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Dice que es la Consejería de Medio Ambiente

Dice que es la Junta de Andalucía

Dice otro organismo distinto

NS

NC

TOTALES

Organismo público encargado del medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7% ,2%,4%1,1%,2%

63,6%30,4%42,1%48,7%60,8%66,0%81,7%90,3%62,4%

3,9%7,3%6,7%6,9%5,6%5,7%2,8%1,4%5,3%

5,8%6,4%10,5%13,8%11,5%9,3%6,0%9,9%

32,5%55,8%44,7%33,9%19,8%16,6%5,9%1,1%22,2%

TABLA P14E-1109TABLA P14E-1109

Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía?

Página 66

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Calificación de la Junta de Andalucía en protección del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7190216474155849573592523

,921,00,89,91,92,91,87,75,91

2,203,033,083,103,123,233,233,383,17

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3,9%,4% ,8% ,0% 1,1%,2%

32,8%14,8%17,5%17,4%19,4%17,5%26,9%46,1%20,6%

1,3%1,2%,7% 1,7%,4%,5%1,0%

31,5%29,9%31,7%35,5%36,8%34,1%26,0%33,7%

30,8%29,2%28,2%29,3%22,3%25,9%23,5%20,1%26,0%

14,3%14,5%20,8%15,5%19,2%14,5%12,2%5,4%14,6%

18,2%8,4%2,4%4,6%3,5%3,5%2,8%,8%3,8%

TABLA P15E-1109TABLA P15E-1109

En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La gestión de las aguas (captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración,etc)

DESCRIPTIVOS

La promoción de la educación y la participación ambiental

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

6198221485152816454412373

,53,97,98,97,96,92,88,75,94

2,593,143,113,143,313,373,373,603,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,1% ,1%

42,8%10,2%15,3%15,3%19,4%19,8%40,3%62,1%24,2%

2,1%,8%1,1%3,5%2,9%1,6%,5%2,0%

38,0%39,1%39,2%38,9%43,2%32,6%26,4%38,2%

33,8%23,6%17,5%18,2%20,3%16,8%13,0%7,3%16,7%

23,4%20,8%23,0%22,6%14,4%15,2%11,4%2,9%16,3%

4,5%4,4%3,7%3,4%2,2%1,1%,8%2,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7179197445141781492472289

,86,92,92,91,91,91,88,81,91

2,913,083,123,203,253,333,323,563,26

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,2% ,1% ,1%

36,7%19,1%23,0%22,6%25,3%22,8%35,3%53,5%26,7%

3,9%1,7%,7%,5%,9%1,9%1,1%,9%1,2%

6,1%28,9%34,0%36,5%37,0%40,9%33,9%31,7%36,3%

33,8%26,5%18,0%20,8%18,9%17,0%15,5%7,2%18,0%

19,5%20,0%22,9%16,6%15,3%15,2%12,9%5,8%15,6%

3,0%1,5%2,8%2,6%2,1%1,3%,8%2,1%

TABLA P16-1E-1109TABLA P16-1E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 67

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La lucha contra el cambio climático

DESCRIPTIVOS

La conservación de especies animales y vegetales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7194212483157850526422471

,76,90,91,94,93,88,86,72,90

2,813,413,433,333,313,473,443,803,42

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,7%,2% ,1% ,2%

36,7%12,7%18,0%15,4%16,4%16,2%31,1%62,3%21,1%

2,4%3,7%3,5%2,6%3,1%2,1%2,2%2,9%

11,3%48,8%44,6%43,2%42,5%50,2%40,3%29,2%44,7%

28,6%21,4%18,6%17,2%19,2%15,6%13,4%3,7%16,0%

23,4%10,0%11,9%18,6%16,8%12,8%12,1%1,8%13,3%

4,0%2,6%1,8%2,6%2,1%,9%,8%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7179210460149771434352245

,63,94,92,96,96,95,90,74,95

2,812,822,892,973,023,183,263,693,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,1% ,1%,1% ,1%

36,7%19,8%18,9%19,4%21,1%24,0%43,0%69,1%28,3%

,4%,5%,8%,9%1,8%1,1%,5%1,2%

6,1%21,5%25,0%29,3%30,9%34,7%27,5%24,0%29,5%

38,9%26,8%24,8%20,8%19,7%17,7%14,8%3,7%18,6%

18,2%24,0%27,0%25,8%23,7%19,3%12,0%1,8%19,4%

6,4%3,8%3,9%3,6%2,5%1,5%,8%2,9%

TABLA P16-2E-1109TABLA P16-2E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 68

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El control de la contaminación atmosférica

DESCRIPTIVOS

La lucha contra los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La protección de los espacios naturales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7200224495159857529482519

,72,93,92,93,83,86,81,59,87

3,223,323,463,413,483,523,553,783,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,1%,6%,1%

36,7%9,4%13,2%13,9%15,1%15,3%30,4%56,4%19,4%

3,9%2,6%5,5%4,5%2,4%3,9%2,5%,5%3,5%

11,3%46,3%46,6%46,2%49,8%51,2%44,5%35,0%47,2%

42,9%21,8%20,5%17,8%20,1%16,0%12,3%6,1%16,3%

5,2%15,4%11,0%15,4%11,1%12,0%9,2%,6%11,7%

3,7%3,2%2,3%1,5%1,5%,9%,8%1,8%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7197219495157872555552557

,73,90,88,91,90,91,83,65,89

2,813,393,493,413,393,523,523,813,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0% ,1%,1%,6%,1%

36,7%10,6%16,2%14,1%15,7%14,1%27,3%49,2%18,5%

3,6%3,8%3,7%1,4%4,8%3,1%1,3%3,7%

6,1%46,5%49,6%46,6%49,7%52,5%43,6%42,4%47,9%

42,9%21,9%16,3%19,2%16,9%14,5%14,0%3,0%15,8%

10,3%13,6%12,1%13,8%13,3%11,1%11,3%2,7%11,8%

3,9%2,7%1,9%2,5%3,0%2,9%,5%,8%2,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7190202466153787467382310

,76,93,94,89,95,97,89,90,94

2,812,882,912,952,973,103,193,513,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%1,0%,1% ,1%,6%,2%

36,7%14,1%21,3%18,9%18,3%22,6%39,1%66,6%26,3%

1,2%1,1%,4%1,3%2,0%1,0%,5%1,2%

11,3%22,6%23,2%26,5%26,5%31,6%27,0%22,4%27,5%

28,6%31,8%25,9%25,1%27,0%19,7%16,4%4,8%21,3%

23,4%23,9%22,8%26,7%22,2%20,8%15,3%3,4%20,5%

5,7%4,8%2,3%4,8%3,3%1,1%1,7%2,9%

TABLA P16-3E-1109TABLA P16-3E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 69

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en el mundo

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

10219258568179999675832991

,92,79,83,77,83,81,87,77,82

2,371,982,061,972,062,022,142,212,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,1% ,1%

9,2%1,1%1,5%2,3%4,7%2,3%14,3%22,0%5,8%

,3%,1%,5%,1%

11,3%4,6%6,2%4,1%5,6%5,7%7,4%3,7%5,7%

23,6%16,2%18,1%15,4%19,3%14,3%16,6%19,3%16,0%

42,9%51,0%49,8%51,5%45,6%52,7%41,8%43,1%48,8%

13,0%27,1%24,4%26,4%24,8%24,7%19,5%11,5%23,5%

TABLA P17E-1109TABLA P17E-1109

Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES GENERALES

1122126358018710267931093190

,7% ,3% ,1%1,7%,2%

23,6% ,8%,5%4,0%2,8%16,8%32,0%6,4%

,3%,6%,2%,1% ,2%

13,2%5,4%7,1%7,3%5,3%5,2%4,1%8,0%5,6%

6,1%23,4%22,0%18,3%20,4%16,2%14,7%8,5%17,2%

32,5%34,5%38,4%43,3%48,9%49,3%40,8%16,1%43,0%

19,5%19,1%15,4%8,7%2,1%7,0%5,4%4,1%8,2%

19,5%12,1%10,9%14,8%15,8%17,5%18,2%11,6%15,9%

29,5%57,0%55,7%60,7%62,7%60,6%47,6%39,4%56,2%

5,2%39,8%40,0%37,1%28,5%31,1%25,1%20,9%31,6%

TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109

Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 70

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7% ,3% ,1%1,7%,2%

23,6% ,8%,5%4,0%2,8%16,8%32,0%6,4%

,3%,6%,2%,1% ,2%

13,2%3,4%6,1%4,9%2,4%3,5%3,3%5,5%3,9%

6,1%7,3%8,7%5,9%7,2%7,1%5,6%4,9%6,6%

10,8%16,2%18,9%24,4%20,0%20,9%10,0%18,9%

14,3%7,5%5,5%3,5%,3%2,0%1,3%,9%2,7%

14,3%3,9%3,6%5,6%8,2%6,0%8,6%4,9%6,3%

23,4%42,8%34,4%38,8%36,4%42,0%28,1%33,5%36,9%

5,2%23,5%24,6%21,4%16,3%16,4%15,4%6,6%17,9%

TABLA P18-1E-1109TABLA P18-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9220260574180990647702950

35,9%7,2%8,9%7,7%7,3%7,2%12,2%36,1%9,3%

2,0%1,0%2,5%3,0%1,8%1,0%3,7%1,8%

16,2%13,4%12,5%13,8%9,4%11,1%5,4%11,4%

42,6%23,9%22,4%24,7%25,8%30,2%24,0%9,3%25,9%

6,7%11,6%10,0%5,3%1,8%5,1%5,0%4,8%5,9%

6,7%8,2%7,4%9,3%7,9%11,9%11,6%10,2%10,4%

8,0%14,3%21,4%22,2%27,6%19,1%23,4%8,9%20,7%

16,5%15,6%15,9%12,8%15,2%11,8%21,6%14,7%

TABLA P18-2E-1109TABLA P18-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Página 71

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El crecimiento de la población mundial

El abandono del campo

El modelo de desarrollo económico dominante

El actual sistema de produccion y consumo de energía

Las decisiones políticas y leyes qeu afectan al medio ambiente

Los estilos de vida y de consumo

NS

NC

TOTALES

Causas relacionadas con los problemas ambientales globales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

3,0%,3%,1%,9%,3% 1,7%,5%

47,1%1,8%3,7%4,1%10,8%10,2%31,1%50,7%14,4%

10,0%22,1%25,5%26,5%30,8%21,6%19,7%18,0%22,8%

18,2%14,6%13,8%16,6%16,8%19,7%13,7%6,9%16,2%

5,2%17,2%21,0%20,3%18,1%15,5%7,1%2,5%14,6%

5,2%28,0%21,7%19,2%9,1%10,7%6,4%2,0%13,0%

1,4%5,5%3,6%5,0%9,3%12,8%7,4%7,8%

14,3%11,9%8,5%9,6%8,4%12,8%9,1%10,8%10,6%

TABLA P19E-1109TABLA P19E-1109

En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

El que atrae al turismo y las empresas

Allí donde se vive bien y a gusto

Una naturaleza rica y bien conservada

Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos

Otros

NS

NC

TOTALES

Qué se entiende por un buen paisaje

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,7% ,4%,9% ,3% ,3%

23,6% 1,4%,7%1,7%1,3%5,0%14,3%2,5%

,6%,5%,5% ,3%,9% ,5%

1,0%,5% 1,1%2,2%4,3%1,2%

76,4%91,1%89,8%89,3%86,8%84,2%72,1%59,6%82,6%

7,2%6,0%6,8%9,1%10,3%13,8%18,1%10,1%

,5%1,3%1,9%1,5%2,7%5,7%3,7%2,9%

TABLA P20E-1109TABLA P20E-1109

A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Ud. indicarme qué entiende por un buen paisaje?

Página 72

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Los paisajes de costa y playa

Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc

El paisaje de olivares

Los paisajes de secano con cultivos anuales (campos de trigo, girasol, remolacha, etc)

Los paisajes secos o semidesérticos

El paisaje de los pueblos blancos

Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, narajos, etc)

Los paisajes de sierra

Otros

NS

NC

TOTALES

Paisaje que más identifica a Andalucía

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3% ,1% ,1%

9,2%,6%,8%,4%,9%1,0%3,9%15,5%2,0%

23,6%10,2%7,6%10,0%8,4%6,1%4,9% 7,0%

6,1%8,2%9,6%9,7%9,0%11,7%12,0%9,9%10,7%

,3%2,1%2,0%1,9%1,9%2,9%4,1%2,1%

7,5%6,1%9,7%13,7%9,8%10,6%9,7%9,7%

3,7%1,0%1,9%1,1%1,9%,5% 1,5%

2,2%5,4%5,0%2,8%2,8%4,4%1,1%3,7%

28,3%15,5%17,0%20,4%20,4%24,1%29,1%21,1%

1,6%2,0%4,8%6,2%3,9%4,8%1,1%4,0%

46,8%37,3%49,9%39,6%35,6%40,4%31,9%29,5%38,1%

TABLA P21E-1109TABLA P21E-1109

De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación, ¿cuál cree Ud. que es el que más identifica a Andalucía?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de los espacios naturales protegidos

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de dehesas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de costa y playa

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8213256541175930623612807

,811,201,171,061,081,07,98,931,09

3,272,652,962,923,153,133,323,523,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% 1,1%,1%

27,5%3,8%2,0%6,3%5,7%8,2%19,7%40,9%10,7%

5,2%5,8%3,2%6,0%4,5%4,2%6,3%4,5%

33,9%24,8%35,6%32,3%39,9%39,2%40,3%28,4%36,5%

24,4%14,3%18,3%19,2%15,5%18,3%15,5%13,2%17,2%

14,3%34,8%25,8%31,9%27,9%22,8%17,7%9,4%24,3%

17,0%12,5%7,1%5,0%6,7%2,5%,6%6,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

6162168379108668401461938

,67,90,88,85,86,85,83,77,86

2,773,273,303,143,103,293,383,473,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,0% ,0%

41,9%26,5%37,7%35,3%40,7%33,3%47,8%60,0%38,3%

4,4%3,8%1,3%1,3%2,2%2,3%,7%2,2%

6,1%28,2%24,7%23,8%19,9%29,1%24,2%23,1%25,7%

32,5%23,5%20,4%23,2%23,1%22,2%16,8%10,3%20,8%

19,5%17,2%13,1%15,4%13,5%12,2%8,6%5,9%12,3%

,2%,2%,9%1,5%1,0%,3% ,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8209245519162892579612675

,87,94,93,93,96,92,87,93,92

2,903,333,503,343,353,423,463,653,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,0% ,0%

27,5%5,2%6,6%10,5%12,8%12,2%25,9%46,9%15,4%

5,2%6,4%8,1%4,4%5,5%5,9%4,6%6,0%5,5%

6,1%41,5%49,3%43,7%42,3%44,0%38,5%31,6%42,2%

37,9%26,0%18,5%20,9%18,1%20,6%18,0%7,9%19,8%

23,4%18,8%15,9%18,5%19,7%15,6%12,5%6,1%15,6%

2,1%1,6%2,0%1,6%1,7%,5%1,5%1,5%

TABLA P22-1E-1109TABLA P22-1E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 73

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de ríos y riberas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano...)

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de los centros históricos

DESCRIPTIVOS

El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

9206244529174922589632736

,921,111,051,02,95,96,94,83,99

3,032,923,043,133,233,233,323,483,19

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,0% 1,1%,1%

13,2%6,9%6,9%8,0%7,1%8,8%21,9%39,4%12,4%

3,8%2,2%3,8%4,1%2,5%3,0%3,8%3,1%

34,8%32,6%39,0%36,8%40,0%42,5%38,8%29,0%38,9%

19,5%18,2%19,8%25,1%25,1%24,2%19,4%19,2%22,3%

32,5%28,5%24,4%20,3%20,6%17,1%13,9%6,9%18,3%

9,7%7,7%6,0%3,0%4,9%3,0%,6%5,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

9213247520168889575652686

,89,89,85,82,80,73,74,65,78

3,243,573,603,583,573,623,653,633,61

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% 1,9%,1%,5% ,3%

13,2%3,4%5,3%10,2%7,6%11,4%23,8%35,2%13,6%

8,5%6,6%6,6%5,4%4,1%5,3%3,1%5,4%

44,0%54,5%57,3%50,8%52,0%54,6%45,5%37,6%51,2%

19,5%17,1%19,9%21,6%23,3%22,4%18,8%21,2%20,8%

23,4%14,8%8,2%9,8%8,3%6,5%5,7%2,9%7,8%

1,0%2,7%1,0%1,4%,7%,4% ,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7196226480154864625712623

,53,951,02,94,93,94,971,08,96

2,603,043,033,063,013,093,083,103,07

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,2% ,2% ,1%

41,8%11,1%14,6%18,4%17,8%15,8%21,2%36,3%18,0%

3,9%2,3%2,2%2,5%2,2%2,6%4,2%2,5%

25,8%32,1%28,2%26,7%32,1%29,2%23,1%29,5%

34,8%33,1%23,0%26,2%22,9%23,9%22,6%15,9%24,4%

23,4%21,8%21,7%21,5%28,9%23,0%20,8%15,8%22,2%

4,3%6,2%3,3%1,2%2,8%3,6%4,6%3,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7203203469149835564622492

,451,02,97,95,91,96,99,97,97

2,772,822,992,912,773,002,943,142,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6% ,0% 1,1%,1%

36,7%7,3%23,7%18,7%20,5%17,6%27,6%42,1%20,9%

3,5%1,3%1,4%,8%1,8%1,7%2,5%1,8%

23,4%26,2%24,9%19,5%28,4%23,6%21,0%25,2%

49,0%25,7%24,1%24,3%24,1%24,2%20,9%18,1%23,5%

14,3%32,0%19,6%26,4%31,2%24,0%21,2%12,6%24,0%

7,5%5,1%4,3%3,9%3,9%4,9%2,6%4,5%

TABLA P22-2E-1109TABLA P22-2E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 74

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El abandono de la agricultura tradicional

DESCRIPTIVOS

Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas)

DESCRIPTIVOS

Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc.)

DESCRIPTIVOS

La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7216250559175963642652877

,93,82,90,82,93,86,87,89,86

3,052,782,842,862,822,842,662,612,79

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,4%,3%,3%,2% ,3%

41,8%2,1%5,4%3,1%6,4%5,3%16,3%37,5%8,5%

23,4%19,2%25,0%22,2%23,5%21,2%12,9%9,5%19,3%

14,3%42,9%36,4%42,2%38,6%44,5%38,2%26,6%40,7%

20,5%29,8%26,2%27,9%21,8%21,6%23,4%18,7%24,1%

5,2%7,0%4,1%9,3%7,2%9,0%7,7%7,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7214252553172951619552823

,92,97,96,94,97,92,89,80,93

3,132,532,472,542,412,462,462,512,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,3%,3%,2%,2% ,3%

41,8%2,6%4,4%4,4%8,8%7,1%19,2%46,1%10,4%

25,6%16,8%15,0%15,9%13,5%11,4%8,4%4,6%12,2%

14,3%34,0%32,3%34,3%27,9%36,1%33,4%23,8%33,7%

18,3%29,8%31,2%30,9%31,9%28,4%25,2%19,9%28,3%

16,1%17,0%14,3%17,6%16,6%13,6%5,6%15,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7215252559174960655712893

,68,79,81,71,90,69,78,74,75

3,333,233,243,193,163,142,962,863,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,4% ,2%,2% ,3%

41,8%2,4%4,3%3,6%8,0%5,9%14,9%30,3%8,3%

24,4%40,7%40,1%33,0%38,7%28,0%19,9%12,8%29,1%

28,7%40,3%43,2%50,7%35,9%53,0%45,4%36,8%47,4%

5,2%13,0%7,3%10,3%10,6%10,8%15,4%18,2%11,9%

2,8%5,2%2,0%6,8%2,0%4,1%2,1%3,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

6211247556170936633702829

,99,79,73,74,83,74,69,71,74

3,152,993,203,073,103,133,183,123,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,3% ,2%,3% ,3%

51,0%3,9%6,3%4,3%10,6%8,6%18,0%32,2%10,5%

20,4%25,6%34,0%26,9%30,5%28,0%26,1%18,8%27,5%

19,5%46,5%47,0%51,4%43,0%50,7%46,0%40,5%48,2%

5,2%19,9%10,5%14,2%10,6%8,8%7,6%6,2%10,5%

3,9%3,4%2,2%3,1%5,3%3,7%2,0%2,3%3,1%

TABLA P23-1E-1109TABLA P23-1E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importanteo nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 75

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El crecimiento de las ciudades

DESCRIPTIVOS

Las líneas eléctricas (postes de electricidad)

DESCRIPTIVOS

Los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7209246544173942618592798

1,07,84,94,85,95,85,87,86,87

3,172,912,752,872,842,802,732,632,80

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,6% ,3%,3% ,3%

41,8%5,2%5,6%6,3%8,8%8,2%20,0%43,8%11,5%

29,5%24,3%23,3%21,8%25,4%18,6%14,4%8,2%19,1%

14,3%42,0%34,3%43,9%35,4%43,7%36,9%24,9%40,0%

9,2%22,8%27,0%21,1%21,1%21,9%20,7%17,2%21,7%

5,2%5,0%9,8%6,3%9,4%7,4%7,7%5,9%7,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7217254569180982673792961

,51,62,64,55,57,58,59,66,59

3,673,543,613,603,663,593,533,563,58

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,3% ,2%,2% ,2%

41,8%1,4%3,9%1,6%4,2%4,0%13,0%24,3%6,3%

38,8%58,5%64,6%62,1%65,9%59,7%49,9%47,3%58,0%

19,5%33,7%26,8%33,3%28,3%33,1%33,1%25,0%32,1%

5,3%3,1%2,5% 2,3%3,4%1,7%2,7%

,4%1,6%,2%1,6%,7%,3%1,7%,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7216250564175965635622874

,89,78,88,83,90,81,82,88,83

2,982,892,882,912,882,862,772,652,85

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,3% ,2%,2% ,2%

41,8%2,1%5,3%2,5%7,4%5,6%17,7%41,3%9,0%

19,5%22,3%24,8%24,1%26,8%20,0%13,7%10,4%19,9%

18,2%44,5%40,2%46,2%34,1%46,6%42,6%22,4%43,2%

20,5%28,2%23,0%21,3%26,1%22,1%19,1%20,8%22,0%

2,2%6,7%5,7%5,7%5,5%6,7%5,1%5,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7215249563172967627612861

,89,77,83,77,90,79,84,89,81

2,982,922,962,982,952,902,762,772,89

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,3% ,2%,2% ,2%

41,8%2,6%5,3%2,7%8,2%5,3%18,2%40,1%9,1%

19,5%20,6%27,0%24,8%28,5%20,6%14,8%12,4%20,7%

18,2%52,1%41,2%48,5%37,0%49,2%38,7%27,0%44,6%

20,5%19,7%22,5%20,8%20,0%19,7%21,6%14,7%20,4%

4,3%3,9%3,0%6,4%5,0%6,5%5,8%4,9%

TABLA P23-2E-1109TABLA P23-2E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bstante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 76

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL PAISAJE

1122126358018710267931093190

,4% ,9%,1%,2%1,1%,2%

37,9%3,0%4,3%4,1%5,6%6,4%19,0%37,6%9,6%

49,0%92,4%93,8%94,3%86,9%91,6%78,2%59,7%87,7%

38,6%90,5%90,8%90,6%88,9%88,3%74,4%53,7%84,5%

43,9%87,8%92,2%89,2%85,5%88,0%73,4%52,1%83,6%

TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109

De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?

Base: % de casos que responde cada ítem

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,4% ,9%,1%,2%1,1%,2%

37,9%3,0%4,3%4,1%5,6%6,4%19,0%37,6%9,6%

49,0%55,2%55,5%54,4%48,2%51,1%43,8%32,0%49,9%

3,9%21,0%22,0%23,5%30,9%22,0%22,6%17,4%22,7%

9,2%20,3%18,3%17,9%14,3%20,3%14,4%11,9%17,6%

TABLA P24-1E-1109TABLA P24-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la primera medida más importante para mejorar el paisaje?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8213255557176951621642845

23,0%4,9%3,0%3,1%6,4%3,8%2,3%3,6%3,6%

21,2%5,0%2,4%4,0%3,7%3,0%7,9%11,2%4,6%

28,9%30,7%29,7%32,8%31,2%33,2%34,3%31,2%

16,6%26,1%24,0%28,2%24,3%27,1%26,8%23,7%26,6%

39,2%35,1%39,9%35,0%32,7%35,0%29,9%27,2%34,0%

TABLA P24-2E-1109TABLA P24-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la segunda medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 77

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

TOTALES

TERCERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

5192242519160885548522603

10,7%9,9%12,8%9,5%13,0%10,4%12,7%11,7%

70,2%50,8%50,8%44,9%42,0%46,9%41,5%41,9%45,7%

29,8%38,5%39,4%42,3%48,4%40,1%48,0%45,3%42,6%

TABLA P24-3E-1109TABLA P24-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la tercera medida más importante para mejorar el paisaje?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

ELEMENTOS QUE MÁS LE AGRADAN DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

1122126358018710267931093190

1,5%,5%1,0%2,0%,5%,9%,6%,8%

2,7%1,8%2,0%2,9%2,9%5,3%8,9%3,4%

37,9%7,7%9,5%10,9%10,0%11,7%12,8%9,7%11,2%

5,2%2,4%5,5%2,4%3,1%4,4%2,4%2,2%3,4%

9,1%27,4%24,5%25,1%29,9%20,7%17,5%15,0%21,9%

34,7%34,0%26,8%29,6%30,7%28,8%26,4%27,4%28,7%

9,2%22,1%32,1%31,4%32,2%32,8%38,0%46,4%33,2%

5,2%6,4%4,7%5,7%3,4%5,3%3,9%2,6%4,9%

15,4%18,6%21,9%17,5%7,4%16,7%14,0%11,5%16,1%

36,5%52,5%48,9%49,0%53,0%52,5%50,6%44,3%50,8%

TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109

Respecto al paisaje en su localidad, ¿podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?¿Y el segundo?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 78

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1,5%,5%1,0%2,0%,5%,9%,6%,8%

2,7%1,8%2,0%2,9%2,9%5,3%8,9%3,4%

28,6%7,0%8,0%10,1%5,5%9,1%9,7%7,1%9,0%

5,2%2,4%3,7%2,1%2,5%3,8%1,7% 2,7%

12,5%10,6%13,2%16,2%8,6%8,5%6,0%10,2%

20,4%17,2%11,9%16,8%14,8%11,8%12,5%13,8%13,6%

5,4%12,6%13,7%11,5%14,0%15,5%30,4%13,9%

2,1%,3%2,6%,7%2,1%1,2%1,7%1,7%

9,2%8,4%14,4%7,9%5,3%8,0%8,5%4,7%8,4%

36,5%40,9%36,3%30,6%38,6%39,1%36,2%26,8%36,3%

TABLA P25-1E-1109TABLA P25-1E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

11209256563175987737963034

46,8%21,4%22,0%23,0%21,6%21,0%23,2%24,2%22,2%

9,2%,7%1,5%,8%4,7%2,7%3,3%2,9%2,4%

1,9%,3%,6%,6%,8%2,5%,7%

9,1%15,6%14,2%12,3%14,4%12,6%9,7%9,9%12,2%

14,3%17,5%15,2%13,2%16,7%17,5%14,8%15,1%15,8%

9,2%17,4%19,9%18,3%21,8%19,5%24,0%17,6%20,2%

5,2%4,5%4,5%3,3%2,8%3,3%2,9%,9%3,3%

6,1%10,6%7,8%9,9%2,2%9,0%5,9%7,6%8,0%

12,1%13,0%18,9%15,2%13,9%15,4%19,4%15,2%

TABLA P25-2E-1109TABLA P25-2E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada en segundo lugar?

Página 79

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ALTERAN EL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

1122126358018710267931093190

,3%,4%,3%,1%,2%1,1%,2%

2,1%2,1%1,7%2,9%3,4%8,6%15,0%4,5%

32,8%1,0%2,1%3,2%4,1%5,4%12,9%14,2%6,5%

4,8%4,8%3,9%3,2%3,3%3,0%1,5%3,5%

21,8%34,3%28,5%26,6%24,0%19,0%13,6%24,0%

43,8%39,8%41,8%48,7%46,6%44,1%42,3%34,1%43,8%

30,8%40,8%36,3%39,7%48,7%44,3%39,0%33,9%41,2%

5,2%26,0%23,3%16,1%15,2%13,7%10,8%8,1%15,0%

3,9%24,4%18,4%16,9%17,3%21,8%15,7%13,0%18,7%

18,2%24,5%20,3%20,6%14,8%15,5%11,1%9,7%16,2%

TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría Ud. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

,3%,4%,3%,1%,2%1,1%,2%

2,1%2,1%1,7%2,9%3,4%8,6%15,0%4,5%

32,8%1,0%2,1%3,2%4,1%5,4%12,9%14,2%6,5%

2,9%4,3%3,0%1,8%2,5%1,9%,7%2,5%

8,1%14,9%11,8%9,8%10,8%7,8%8,3%10,2%

37,7%16,9%17,5%23,8%24,5%24,0%23,5%21,0%22,7%

11,3%24,1%22,6%25,6%32,4%26,1%24,3%25,5%25,5%

13,9%9,2%6,6%6,6%5,3%3,9%1,7%6,1%

3,9%15,9%11,9%10,9%8,7%12,3%9,6%7,1%11,2%

14,3%15,2%15,1%13,0%8,9%10,1%7,3%5,2%10,5%

TABLA P26-1E-1109TABLA P26-1E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el primer problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 80

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMAS MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8213248543172925594742777

48,4%12,3%12,5%15,3%13,9%16,7%19,8%36,2%16,8%

1,9%,5%,9%1,6%,9%1,4%1,1%1,1%

14,1%20,2%17,8%18,2%14,5%14,3%7,6%15,6%

9,1%23,6%25,4%26,4%23,8%22,2%24,3%18,9%23,8%

29,0%17,3%14,3%14,9%17,6%20,0%18,7%12,1%17,7%

7,7%12,5%14,8%10,0%9,3%9,2%8,9%9,1%10,1%

8,7%6,8%6,5%9,3%10,4%7,7%8,5%8,5%

5,8%9,6%5,4%8,1%6,4%6,0%4,8%6,5%6,4%

TABLA P26-2E-1109TABLA P26-2E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el segundo problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Sistema judicial

DESCRIPTIVOS

Partidos políticos

DESCRIPTIVOS

Organizaciones ecologistas

DESCRIPTIVOS

Medios de comunicación

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8217257562177963656672907

,641,121,121,081,091,051,021,031,07

1,362,382,692,522,542,612,472,402,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,6% ,2%,2% ,2%

23,6%1,6%2,3%2,8%5,8%4,8%15,2%39,9%7,7%

3,4%5,1%2,8%3,2%2,1%1,7% 2,5%

12,9%16,9%15,7%13,3%17,7%10,8%11,0%14,7%

3,9%27,8%35,9%32,1%34,7%33,2%30,8%15,4%31,6%

14,4%26,9%21,6%25,8%22,4%25,1%23,7%20,4%24,4%

43,8%26,7%18,2%20,9%20,6%17,0%17,6%13,4%18,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8217258557177954611532835

1,321,221,121,091,031,111,101,061,12

1,902,943,173,122,942,942,742,362,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%1,0% ,2%,2% ,2%

23,6%,7%1,7%3,7%5,6%6,0%20,9%52,1%9,9%

8,5%11,9%7,5%6,0%5,1%3,1%,5%5,8%

13,2%26,8%24,6%30,4%17,8%25,7%16,3%6,7%23,2%

5,2%31,7%40,4%35,1%46,6%34,8%31,4%15,0%34,2%

6,1%13,1%11,1%12,8%12,4%14,5%13,7%13,3%13,4%

37,7%18,4%10,4%10,4%11,5%13,6%14,5%12,5%13,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8217253558176959658722901

,59,86,90,78,71,87,86,81,84

1,171,701,771,611,501,641,641,651,64

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,6%,2% ,4%,4%1,7%,4%

23,6%1,6%3,2%3,5%5,9%5,1%15,4%31,8%7,8%

,2%,7%,1% ,5%,3% ,3%

3,7%4,2%1,7%,8%3,6%2,7%2,8%2,9%

5,2%13,3%13,8%12,2%9,1%11,2%11,7%5,6%11,5%

29,6%31,1%28,5%26,9%25,7%21,8%23,6%25,9%

57,0%50,9%46,7%53,9%57,3%53,6%47,8%34,5%51,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7213247541161919614662768

,681,131,081,011,011,061,00,931,04

1,272,342,202,092,002,142,072,162,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,6%,2% ,1%,1% ,2%

32,8%3,5%6,2%6,3%13,8%9,7%21,3%41,4%12,4%

2,4%4,2%2,5%2,5%1,9%,5% 1,9%

16,6%7,5%7,1%4,7%9,7%6,9%5,8%8,5%

5,2%19,1%17,9%15,8%14,7%16,9%17,6%13,2%16,8%

3,9%30,9%37,4%39,1%32,8%32,0%25,7%24,1%31,8%

43,8%26,9%26,7%29,1%31,6%29,6%27,8%15,5%28,4%

TABLA P27-1E-1109TABLA P27-1E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 81

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Administración pública

DESCRIPTIVOS

Comunidad científica

DESCRIPTIVOS

Empresas

DESCRIPTIVOS

Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8218257562175969653712913

1,261,151,131,091,031,041,001,071,06

1,873,123,143,273,053,193,102,953,16

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,6%,2% ,5%,1% ,3%

23,6%,8%1,2%2,9%6,1%4,3%15,4%34,2%7,4%

7,0%9,3%10,0%3,7%5,4%3,2%1,7%5,9%

10,0%37,3%30,8%34,9%30,2%36,2%28,7%23,3%33,0%

9,2%27,3%34,4%32,5%37,9%33,5%34,5%17,8%32,8%

5,2%13,7%12,3%10,7%11,3%10,9%9,2%15,8%10,9%

37,7%13,1%11,8%9,0%10,8%9,2%8,7%7,2%9,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8215248551171941607652806

,791,031,01,941,01,98,94,85,97

1,541,972,101,992,102,071,981,922,03

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%1,4%,3%,2% ,3%,2% ,4%

23,6%1,8%5,3%4,3%8,7%6,8%21,7%42,5%10,7%

,7%,7%,2%1,1%,7%,2% ,5%

8,6%8,7%6,7%6,0%7,3%4,6%2,2%6,5%

9,2%19,7%22,1%20,1%26,8%22,2%19,0%11,7%20,7%

15,2%26,2%30,3%33,5%24,5%30,8%24,1%23,0%28,6%

37,7%41,6%32,7%35,1%33,0%31,9%30,2%20,6%32,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8214241534155885546532636

1,131,151,091,051,041,141,121,081,12

1,693,333,293,203,083,042,772,793,06

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,6%,2%,2% ,2%,3% ,3%

23,6%3,1%8,0%6,9%17,1%13,0%29,6%53,6%16,3%

11,8%10,4%5,3%2,3%5,8%2,2% 5,2%

9,2%38,9%32,2%36,9%31,2%28,5%18,0%15,2%28,3%

25,2%31,5%30,2%30,4%27,7%24,4%13,7%27,1%

15,2%10,4%9,3%11,7%8,9%12,8%12,6%10,0%11,8%

37,7%10,0%8,4%8,8%10,1%12,0%12,9%7,4%11,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

8215253548173927602642790

,791,03,96,971,021,00,98,95,99

1,482,292,412,302,222,292,192,132,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3%,6%,2%,1% ,2%,1% ,2%

23,6%2,8%3,3%4,8%7,6%8,5%22,8%44,2%11,5%

2,0%1,9%,6%2,3%,8%,4% ,9%

10,1%7,7%10,0%6,9%9,9%6,9%5,7%8,7%

9,2%26,1%37,8%30,5%25,4%27,7%22,6%12,2%27,0%

11,3%33,8%30,0%30,7%32,1%29,2%24,5%21,8%28,6%

41,6%24,5%19,0%23,3%25,7%23,7%22,8%16,1%23,0%

TABLA P27-2E-1109TABLA P27-2E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 82

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Unión Europea

DESCRIPTIVOS

Gobierno de España

DESCRIPTIVOS

Junta de Andalucía

DESCRIPTIVOS

Ayuntamientos

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

9215254559176967657752912

,881,041,011,031,101,061,041,131,05

1,792,262,282,282,232,402,322,392,32

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8% ,3%,6%,4%,5% ,4%

23,6%1,5%3,3%3,1%4,8%4,6%15,3%28,1%7,4%

2,2%1,0%1,2%2,3%1,3%1,2%1,1%1,4%

10,3%11,2%11,0%9,9%14,1%8,7%11,5%11,3%

20,5%24,6%27,6%28,5%26,8%29,8%29,9%23,3%28,6%

19,5%33,9%31,7%28,6%24,0%25,5%20,3%14,4%25,5%

36,4%26,7%25,3%27,3%31,5%24,3%24,1%21,6%25,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

9215254555176971664732917

,811,031,031,061,081,071,041,141,06

1,712,272,392,382,312,472,412,562,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8% ,3%,6%,2%,5% ,3%

23,6%1,5%3,3%4,0%5,5%4,5%14,0%30,9%7,3%

,4%1,3%1,6%1,7%1,7%1,1%1,2%1,4%

12,6%12,6%13,1%12,4%14,8%10,6%14,8%13,0%

14,4%27,9%31,6%29,4%26,5%32,4%32,8%23,2%30,8%

25,6%29,0%28,1%27,1%25,9%24,0%18,9%12,2%23,8%

36,4%27,9%23,2%24,5%27,4%22,3%22,1%17,6%23,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

9215252558176961649722892

,721,02,95,971,011,031,021,141,01

1,642,222,182,132,012,122,092,212,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8% ,3%,6%,1%,5% ,3%

23,6%1,5%4,5%3,6%5,0%5,6%16,1%32,1%8,2%

1,2% ,9%,3%1,0%1,0%1,2%,9%

10,8%8,9%7,0%8,4%8,8%6,2%10,2%8,0%

9,2%24,4%26,2%25,3%21,5%24,1%22,8%14,0%23,6%

30,8%33,3%33,4%33,1%25,8%27,4%22,4%18,6%27,8%

36,4%28,0%27,0%29,8%38,5%33,1%31,0%23,8%31,2%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

9212244554172918585522746

,811,08,981,091,081,061,041,041,06

1,712,502,532,562,272,352,292,232,40

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8% ,3%,6%,1%,4% ,3%

23,6%3,5%8,3%4,5%7,0%9,8%25,0%55,2%13,2%

1,6%,5%3,8%2,0%1,3%1,1% 1,7%

17,4%14,8%15,0%9,5%12,1%8,4%5,8%12,0%

14,4%29,9%34,2%30,8%28,7%27,9%21,9%12,8%27,2%

25,6%25,4%25,8%27,1%23,2%24,6%22,8%12,5%24,3%

36,4%21,4%16,5%18,5%29,0%24,2%20,4%13,8%21,4%

TABLA P28E-1109TABLA P28E-1109

Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 83

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Izquierda Unida

DESCRIPTIVOS

Partido Popular

DESCRIPTIVOS

Partido Andalucista

DESCRIPTIVOS

PSOE

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

6202224501155872580632603

,461,001,001,01,851,071,061,221,04

1,241,891,881,791,561,851,821,911,82

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

23,6%2,4%1,1%,8%2,0%,6%1,3% 1,1%

28,7%5,9%13,9%12,1%15,4%12,9%24,3%43,0%16,2%

1,2%,6%1,1%,3%1,4%1,1%2,1%1,1%

6,3%6,4%5,3%3,9%7,2%5,9%5,8%6,2%

15,1%14,9%14,5%6,4%13,9%12,1%9,1%13,1%

11,3%27,4%23,5%19,6%20,4%18,5%14,4%7,8%18,6%

36,4%41,8%39,6%46,6%51,6%45,5%40,8%32,2%43,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7190209480144836542622470

,50,94,97,94,78,95,81,65,91

1,311,711,831,751,501,701,541,411,67

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

23,6%2,4%1,1%,8%2,0%,6%1,4%1,7%1,2%

23,6%11,2%19,1%15,8%21,1%16,5%28,7%43,0%20,3%

,6%,6%,1% 1,0% ,4%

6,2%4,3%4,5%1,8%4,1%1,8%,5%3,5%

7,1%15,2%14,5%8,3%10,7%8,8%3,6%10,6%

16,4%26,0%20,1%19,6%16,3%20,4%14,8%13,9%18,8%

36,4%46,5%39,6%44,8%50,5%46,8%44,4%37,3%45,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

6202224500152867573632587

,46,831,08,99,971,03,95,71,99

1,241,651,871,771,621,771,621,371,72

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

23,6%2,4%1,1%1,1%2,0%,6%1,2% 1,2%

28,7%5,8%14,0%12,1%17,2%13,2%25,7%43,0%16,7%

,6%2,3%1,0%1,5%,8%1,0% 1,0%

2,0%5,6%4,7%3,8%7,2%3,3%1,4%4,9%

11,1%13,8%14,7%7,9%11,6%8,1%2,9%10,9%

11,3%28,7%20,3%18,9%17,1%18,4%15,4%10,8%18,4%

36,4%49,5%42,9%47,3%50,4%48,1%45,4%41,8%46,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

7199215492152851559632538

,721,261,211,191,021,081,03,881,12

1,412,222,082,011,701,941,741,591,92

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

23,6%2,4%1,1%1,2%2,0%,6%1,2% 1,2%

23,6%7,3%16,6%13,3%17,6%14,9%26,6%43,0%18,1%

4,9%3,6%2,4%1,5%1,6%,9% 1,9%

12,7%9,2%10,7%5,2%7,2%5,3%2,7%7,7%

5,2%16,1%14,2%14,1%8,9%15,5%9,6%6,7%13,1%

11,3%20,3%18,0%16,4%16,8%20,0%14,7%11,9%17,5%

36,4%36,4%37,3%42,0%47,9%40,1%41,8%35,6%40,7%

TABLA P29E-1109TABLA P29E-1109

Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 84

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Baja (0-3)

Media (4-6)

Alta (7-10)

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Preocupación por el medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

102212635791861019740903108

2,571,611,671,581,781,741,962,151,80

5,897,347,277,207,096,946,536,096,93

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

14,3% ,2%,9%,6%5,3%16,8%2,2%

29,5%74,9%71,8%70,1%62,8%60,7%48,2%38,2%60,7%

46,9%23,3%26,8%28,4%34,4%36,4%42,1%36,7%34,5%

9,2%1,8%1,4%1,3%1,9%2,2%4,4%8,3%2,7%

TABLA P30E-1109TABLA P30E-1109

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no está Ud. nada preocupado por el medio ambiente y el 10 que está muy preocupado y procura preservarlo consu comportamiento, ¿dónde se colocaría?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NS

NC

TOTALES

Interés por la política

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3%1,1%,6%,5%,9%,5%,2%1,7%,6%

,2% ,4%1,7%5,8%,8%

18,5%11,6%8,0%1,2%3,5%1,5%1,9%5,4%

5,2%34,9%28,7%25,2%13,7%14,7%8,7%2,7%17,4%

19,5%26,7%31,2%31,6%33,1%28,3%19,8%10,5%26,7%

61,1%18,8%27,7%34,7%51,0%52,6%68,2%77,4%49,2%

TABLA P31E-1109TABLA P31E-1109

Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Izquierda (0-3)

Centro (4-6)

Derecha (7-10)

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ideología política

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

4194230496152847557652545

3,542,762,872,943,253,083,343,483,12

7,865,305,895,916,316,186,847,846,22

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

72,4%12,5%13,1%14,6%21,9%18,5%29,6%42,7%20,7%

13,2%11,4%15,8%16,5%20,8%20,2%24,6%29,9%19,9%

6,8%8,6%7,3%6,3%5,9%5,0%2,1%6,1%

14,4%44,8%45,9%45,9%36,5%42,6%32,0%18,2%39,8%

24,5%16,6%15,7%14,5%12,8%8,8%7,1%13,5%

TABLA P32E-1109TABLA P32E-1109

Mucha gente cuando piensa o habla de política utiliza los términos "izquierda" y "derecha". En esta ficha hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Pensando en sus opiniones políticas, ¿en cuál se situaría Ud.?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 85

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

PP

PSOE

IU

PA

No tenía edad para votar

En blanco

No votó

No recuerda

NC

Otros

TOTALES

Partido o coalición que votó en elecciones autonómicas de 2008

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

1,8%1,2%1,0%1,5%,3%,4% ,7%

71,5%15,4%18,4%14,0%12,5%11,3%17,7%14,8%14,6%

3,9%8,1%10,5%9,6%9,8%10,5%20,3%37,8%13,3%

10,3%21,5%13,9%25,0%30,2%25,7%18,4%12,8%22,4%

3,5%4,3%2,5%3,4%2,0%,7% 2,1%

1,2%6,3%4,0%4,3%2,4% 3,4%

1,3%1,2%1,6%2,8%1,5%,7%1,2%1,4%

14,3%8,3%7,5%5,0%3,3%4,1%4,4%3,1%4,9%

20,5%24,4%19,8%23,1%27,0%27,6%28,2%24,8%

19,6%17,4%15,2%9,2%13,4%7,4%2,1%12,4%

TABLA P33E-1109TABLA P33E-1109

¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de marzo de 2008?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Hombre

Mujer

TOTALES

SEXO

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

37,7%44,9%60,0%45,6%52,8%46,6%56,3%77,1%51,0%

62,3%55,1%40,0%54,4%47,2%53,4%43,7%22,9%49,0%

TABLA T1E-1109TABLA T1E-1109

Sexo

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Soltero/a

Casado/a

Conviviendo en pareja

Divorciado/a o separado/a

Viudo/a

Otros

NC

TOTALES

Estado civil

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3%,3%,7% ,6%,2%

,2% ,1%

14,3%1,7%3,5%2,4%1,3%3,3%12,5%27,8%5,9%

3,3%5,4%4,7%5,6%6,0%3,8%,7%4,8%

16,4%9,5%8,3%8,0%10,0%7,0%4,8%1,8%7,0%

36,4%59,1%46,4%49,0%42,9%58,7%62,1%64,0%55,9%

18,5%26,1%35,6%35,9%40,2%24,8%16,8%5,0%26,2%

TABLA T2E-1109TABLA T2E-1109

Estado civil

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Menos de 30 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

60 años o más

TOTALES

GRUPOS DE EDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

52,2%12,9%13,9%7,0%6,1%16,4%50,4%91,0%24,2%

18,2%21,4%24,8%20,8%22,3%28,0%21,9%7,1%23,4%

15,2%50,1%37,9%42,2%34,9%33,7%14,7%1,8%31,3%

14,4%15,6%23,4%30,0%36,7%21,9%13,0% 21,0%

TABLA T3E-1109TABLA T3E-1109

¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?

Página 86

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Ninguna

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Personas que residen en su hogar menores de 16 años

Personas que residen en su hogar mayores de 16 años

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

27,5% ,7% ,2%

3,3%4,8%5,6%9,5%6,0%6,2%11,2%6,0%

10,3%14,8%18,1%15,2%14,6%15,6%12,2%8,9%14,5%

18,2%15,1%15,8%23,1%24,6%27,9%20,7%15,6%22,7%

29,7%57,8%52,2%49,5%43,3%44,8%46,2%44,5%47,4%

14,3%9,0%8,4%6,6%8,1%5,8%14,8%19,8%9,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

27,5% ,7%,1%,9% ,1% ,3%

,2%,8%,1%,5%1,7%,3%

,3% ,6%,9%,7%,9% ,7%

4,2%1,5%1,6%4,5%2,3%1,3% 2,0%

19,5%19,9%16,7%16,4%12,3%14,7%8,3%3,2%13,6%

3,9%17,6%12,7%26,0%25,1%23,6%12,9%8,4%19,7%

49,2%58,1%68,5%55,1%55,4%58,6%76,0%86,7%63,5%

TABLA T5E-1109TABLA T5E-1109

¿Podría indicarme el número de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Vive solo/a

Vive con su pareja exclusivamente

Vive con hijos exclusivamente

Vive con su pareja e hijos exclusivamente

Vive en casa de sus dos progenitores

Vive con uno de sus progenitores

Vive en casa de otros familiares

Vive en alguna forma de familia extensa

Otra forma de familia, compañeros

NC

TOTALES

Situación de convivencia

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

23,6% 1,4% ,2%,2% ,3%

1,9%3,1%3,8%,9%,7%,4% 1,5%

10,3%3,5%3,4%2,7%3,5%4,5%3,7%12,3%4,0%

9,2%2,9%3,4%2,5%3,8%2,5%2,8%3,3%2,8%

3,7%2,7%5,0%4,2%7,3%4,2%1,4%5,1%

12,3%18,1%22,0%26,0%13,8%6,4% 14,0%

22,1%44,8%34,2%38,9%36,3%47,1%33,7%21,3%39,6%

2,1%5,4%4,2%2,4%3,7%5,8%6,3%4,3%

20,4%21,6%20,6%16,2%15,5%14,7%28,2%37,3%20,0%

14,3%7,4%7,6%4,7%7,5%5,4%14,7%18,1%8,4%

TABLA T6E-1109TABLA T6E-1109

En la actualidad, ¿con quién convive Ud.?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Sí (ocupado)

No (sin trabajo o jubilado)

No (tareas del hogar)

NC

TOTALES

Trabajo remunerado la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

28,6%,6% ,3% ,2%

18,2%1,2%3,1%3,0%2,8%7,9%13,0%22,5%7,5%

33,9%32,8%49,6%48,6%50,5%60,6%71,0%76,9%57,7%

19,3%65,4%47,3%48,1%46,6%31,5%15,9%,6%34,6%

TABLA T7E-1109TABLA T7E-1109

La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta?

Página 87

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No

NC

TOTALES

Búsqueda de empleo en las 4 últimas semanas

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

679132300987056661082094

1,3%,5% ,4%,3% ,4%

80,2%54,9%56,6%57,6%36,4%54,6%74,0%95,3%62,3%

19,8%45,1%42,1%41,9%63,6%45,0%25,7%4,7%37,3%

TABLA T8E-1109TABLA T8E-1109

En las cuatro últimas semanas, ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No

NC

TOTALES

Realización de trabajo anterior

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

679132300987056661082094

2,7% ,8% ,6% ,3%

54,9%9,4%8,5%29,4%20,2%18,1%24,5%30,7%21,5%

45,1%88,0%91,5%70,6%79,0%81,9%75,0%69,3%78,1%

TABLA T9E-1109TABLA T9E-1109

¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado o por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9212250494167904627812744

58,5%2,1%,7%1,8%1,4%1,6%,8%,9%1,6%

,2% ,1% ,1%

13,0%,6%3,4%3,6%4,2%4,3%8,7%8,1%4,9%

23,0%27,4%32,5%37,4%46,2%52,4%51,4%63,0%45,3%

5,5%53,1%54,0%42,3%39,3%32,3%25,9%21,3%36,5%

,3% ,1%,1% ,1%

12,4%7,1%10,0%8,1%7,6%10,5%3,4%8,9%

4,4%2,0%4,7%,8%1,7%2,6%3,3%2,7%

TABLA T10E-1109TABLA T10E-1109

¿Cuál es/era su situación profesional?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 88

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9212250494167904627812744

58,5%3,3%2,7%2,8%1,4%2,4%1,5%,9%2,4%

28,8%2,5%4,3%12,8%19,8%31,6%47,2%73,2%27,0%

5,5%,8%1,4%6,2%6,5%7,1%7,9%6,9%6,0%

2,6%3,5%9,6%13,2%22,1%19,5%12,7%15,1%

,5%,5%,3%,8%2,5%4,3%2,5%2,0%

7,2%5,3%11,3%23,9%32,3%20,5%10,5% 17,0%

3,8%11,1%9,2%6,9%4,2%1,6% 5,2%

16,2%19,2%25,9%12,6%4,7%2,4% 10,7%

55,0%42,0%3,0%2,3%,7% 9,4%

10,1%4,1%6,3%4,0%4,2%5,1%3,9%5,2%

TABLA T11E-1109TABLA T11E-1109

¿Y cuál es su actual o última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste o consistía específicamente su trabajo?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

Estudiante (aunque esté de vacaciones)

Percibía una pensión de jubilación o ingresos de prejubilación

Dedicado/a a las labores del hogar

Incapacitado/a permanente

Pensionista (distinta de jubilación o prejubilación)

Trabajos sociales o actividades benéficas (sin remuneración)

Ayuda familiar (sin remuneración)

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

19,5%,6% ,1%

80,5%98,3%97,9%97,8%97,0%97,0%99,6%99,5%98,0%

1,1%2,1%2,2%3,0%3,0%,4%,5%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

19,5%,9% ,1%

80,5%91,9%92,9%96,5%96,9%97,8%99,0%100,0%97,0%

7,2%7,1%3,5%3,1%2,2%1,0% 2,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3%,6% ,3% ,8%,2%

85,7%95,1%95,9%94,1%96,7%86,6%84,1%73,8%88,9%

4,3%4,1%5,9%3,0%13,4%15,9%25,4%10,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3% ,2% ,1%,3% ,2%

85,7%98,5%97,1%96,6%97,6%94,1%94,0%90,1%95,1%

1,5%2,9%3,2%2,4%5,8%5,7%9,9%4,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3% ,3% ,1%

48,0%52,7%42,5%49,2%40,9%47,4%39,9%21,8%44,7%

37,7%47,3%57,5%50,5%59,1%52,6%60,1%78,2%55,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3%,6% ,1%

47,8%89,2%87,6%93,8%92,1%89,0%70,2%54,7%84,2%

37,9%10,2%12,4%6,2%7,9%11,0%29,8%45,3%15,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

14,3% ,2% ,1%

80,5%82,6%76,0%74,8%86,7%92,2%97,8%99,5%88,1%

5,2%17,4%24,0%25,2%13,3%7,6%2,2%,5%11,7%

TABLA T12E-1109TABLA T12E-1109

¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones?

Página 89

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

No

Aporto igual que otra/s persona/s

NS

NC

TOTALES

Persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

23,6%2,0%1,4%1,6% ,7%,2% ,9%

,6%,2%,7%,1%,2% ,2%

3,9%25,8%19,3%15,6%16,9%14,5%11,6%15,0%15,4%

24,6%25,3%38,7%44,1%49,4%46,5%40,1%42,8%42,3%

47,9%46,8%40,0%38,5%33,1%38,3%48,0%42,2%41,2%

TABLA T13E-1109TABLA T13E-1109

¿Es Ud. la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Trabaja

No trabaja, pero ha trabajado

Nunca ha trabajado

NS

NC

TOTALES

Situación de la persona que aporta mayor nivel de ingresos la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

565105268100492325381398

59,6%7,5%6,1%4,4%2,3%1,6%1,1% 2,9%

,6%1,3%,2%,3% ,3%

2,7% 1,3% 3,5%2,8%5,2%2,4%

16,0%29,6%17,8%27,9%32,4%53,8%78,8%34,3%

40,4%73,8%64,3%75,9%68,5%62,3%41,9%16,0%60,0%

TABLA T14E-1109TABLA T14E-1109

Y la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

Base: entrevistados/as que responden "No", "NS" ó "NC" en T13

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de una cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2599924796470311361320

73,5%2,3%,9%,4%2,0%2,3%1,0% 1,6%

1,4% ,8%,7% ,7%

,8%,9%1,7%1,5%1,4%1,5%1,2%

26,5%11,7%23,9%19,7%19,5%32,4%34,0%38,9%28,0%

53,9%55,8%61,8%57,9%49,2%47,4%50,2%52,5%

1,8%,4%,7%,2%,5% ,4%

18,8%12,9%11,2%15,5%12,0%12,4%7,6%12,4%

13,2%3,9%4,3%2,8%1,6%2,6%1,8%3,2%

TABLA T15E-1109TABLA T15E-1109

¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 90

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NC

Universitarios de grado

superior y tercer ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2599924796470311361320

73,5%5,4%5,3%2,5%2,0%3,0%3,6%4,3%3,4%

5,1%9,7%10,4%24,0%21,0%31,7%36,7%20,5%

26,5%1,9%7,1%9,9%6,4%13,0%9,4%11,6%10,1%

4,4%16,4%18,0%18,2%28,9%31,2%25,4%24,4%

5,6%2,7%3,7%4,4%5,3%5,2%12,3%5,0%

7,5%8,7%9,3%21,7%10,5%8,4%3,0%10,0%

9,5%8,3%7,2%8,4%4,1%3,6%1,5%5,4%

15,3%10,1%16,0%6,8%5,5%2,0%1,8%7,5%

32,2%23,6%14,5%3,5%2,9% 7,3%

13,1%8,3%8,5%4,7%5,8%4,8%3,3%6,4%

TABLA T16E-1109TABLA T16E-1109

Y cuál es la actual o la última ocupación u oficio de la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar. Es decir, ¿en qué consiste o consistía su trabajo?.

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

NCUniversitarios

de grado superior y tercer

ciclo

Universitarios de grado medio

Bachillerato, BUP, COU,

ciclos super., FP II

FP I, ciclos formativos de grado medio

Primarios completos, ESO, EGB

Estudios primarios sin

completarAnalfabetosTOTAL

NIVEL EDUCATIVO

Menos de 250 €

De 251 a 500 €

De 501 a 750 €

De 751 a 1000 €

De 1001 a 1250 €

De 1251 a 1500 €

De 1501 a 1750 €

De 1751 a 2000 €

De 2001 a 2250 €

De 2251 a 2500 €

De 2501 a 3000 €

De 3001 a 3500 €

Más de 3500 €

NS

NC

TOTALES

Ingresos netos mensuales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1122126358018710267931093190

94,8%45,9%37,8%32,9%35,6%31,7%25,6%29,1%32,5%

5,2%11,8%20,4%20,4%20,8%17,8%15,2%9,7%17,3%

6,6%1,9%1,2% ,1%,2% ,9%

5,3%,3%1,4% ,2% ,8%

2,9%3,1%1,1%,5%,3%,1% ,8%

2,0%3,9%2,5%,3%,8%,2% 1,3%

3,3%5,8%2,5%1,2%1,1%,1% 1,6%

6,8%3,3%5,6%2,4%2,8%,6% 3,0%

3,6%6,6%4,3%2,3%4,9%2,1% 3,8%

3,7%5,6%8,0%9,7%7,5%3,4% 6,0%

3,2%2,6%7,9%12,5%10,1%9,6%7,1%8,5%

3,1%5,7%6,0%8,1%11,3%15,5%18,0%10,2%

,6%2,0%3,4%3,3%7,2%17,5%23,2%8,3%

,4%,9%2,0%2,4%3,5%8,7%11,1%4,2%

,7%,2%,8%1,0%,6%1,4%1,7%,9%

TABLA T17E-1109TABLA T17E-1109

Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos?

Página 91

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

3. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR PREOCUPACIÓN PERSONAL POR EL MEDIO

AMBIENTE.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE ANDALUCÍA

8219421075913190

,0%,3%1,3%,2%

11,3%,8%,9%3,5%1,2%

5,0%4,5%3,6%6,6%4,2%

4,1%7,2%6,8%10,9%7,1%

3,8%2,2%3,0%3,2%

3,6%5,2%2,7%1,0%4,2%

,7%,0%1,8%,5%

,9%10,5%5,1%2,1%8,2%

3,9%19,2%16,6%18,0%18,0%

4,8%3,5%4,0%4,2%

,7%3,4%3,3%7,4%3,4%

4,2%6,5%6,7%5,9%6,5%

79,7%94,2%94,2%89,0%93,7%

4,4%5,8%6,8%2,9%6,1%

TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importante?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,0%,3%1,3%,2%

11,3%,8%,9%3,5%1,2%

3,7%1,7%2,1%3,5%1,9%

,7%,6%,9%,6%

,6%,5%,9%,5%

2,6%1,2%,3% ,9%

,1% ,1%

1,0%,1% ,6%

2,6%3,1%2,8%3,0%3,0%

,2%,5% ,3%

,4%,3%3,2%,4%

,4%,4% ,4%

79,7%89,2%90,6%83,0%89,3%

,6%,5%,8%,6%

TABLA P1-1E-1109TABLA P1-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 92

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

7019071040813098

73,2%43,7%51,7%43,7%47,0%

1,5%1,5%,9%1,6%1,3%

3,3%4,8%4,5%9,6%4,8%

2,0%,8%2,3%1,6%

1,1%3,1%1,8%1,1%2,6%

,4%,0%1,9%,3%

1,1%5,5%3,8%2,3%4,8%

4,6%12,7%11,6%11,5%12,1%

3,9%2,5%2,1%3,3%

,8%2,3%2,2%1,8%2,2%

5,0%4,7%4,5%4,0%4,6%

5,6%11,6%10,7%18,0%11,3%

3,7%3,8%4,8% 4,1%

TABLA P1-2E-1109TABLA P1-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema más importante de Andalucía en la actualidad?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

TERCER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

191059490441612

88,8%57,3%63,3%60,7%59,6%

2,3%1,4%3,2%2,0%

5,6%3,7%4,0%2,0%3,8%

2,3%2,0% 2,1%

2,4%1,6% 2,1%

,3% ,2%

7,4%2,7% 5,7%

8,8%8,1%13,0%8,6%

1,4%1,1%4,1%1,4%

1,4%1,7%4,9%1,6%

3,4%4,4%4,1%3,7%

6,5%6,0%4,1%6,2%

5,6%2,8%3,5%4,1%3,0%

TABLA P1-3E-1109TABLA P1-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el tercer problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 93

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Muy poco informado

Poco informado

Regular informado

Bastante informado

Muy informado

NS

TOTALES

Grado de información sobre asuntos de medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

10,1%,1%,2% ,4%

4,7%1,4% 3,3%

,9%28,1%14,0%12,3%22,2%

12,1%34,1%32,0%13,5%32,4%

33,7%24,3%33,4%35,3%27,9%

43,2%8,6%18,9%38,9%13,7%

TABLA P2E-1109TABLA P2E-1109

¿En qué medida se considera Ud. informado sobre asuntos relacionados con el medio ambiente?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente

Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6% ,1%2,1%,1%

30,5%,8%2,4%3,3%2,1%

9,9%49,6%36,7%18,0%43,4%

47,2%46,6%56,9%67,2%50,7%

6,6%1,4%1,8%4,8%1,8%

2,2%1,1%2,0%4,6%1,5%

,9%,4%,1% ,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6% 2,7%,1%

39,4%,9%2,6%5,3%2,4%

3,4%3,4%4,0%7,5%3,7%

23,2%13,5%19,0%24,1%15,9%

5,1%3,9%4,3%11,0%4,3%

21,7%49,8%53,5%34,4%50,1%

4,6%28,4%16,4%15,0%23,4%

TABLA P3E-1109TABLA P3E-1109

Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Página 94

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura

La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años

En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos

Cada vez que se utiliza petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1%2,1%,1%

77,0%9,0%18,5%22,0%14,1%

5,6%44,2%32,5%30,3%39,0%

16,4%42,5%43,9%39,2%42,4%

2,2%2,9%3,5%2,5%

,9%2,0%2,0%2,9%2,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,0% 2,1%,1%

89,6%42,9%54,9%67,7%48,7%

,7%5,0%4,2%7,9%4,7%

3,6%18,7%16,9%8,3%17,5%

1,7%10,9%7,6%5,5%9,4%

4,5%22,5%16,4%8,5%19,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1% 2,1%,1%

54,1%6,3%12,7%16,7%9,8%

12,4%46,2%35,3%34,1%41,4%

25,5%41,6%43,1%35,6%41,6%

,9%3,0%5,1%4,9%3,7%

7,1%2,8%3,8%6,5%3,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1%,1%2,1%,1%

50,8%13,2%16,6%23,9%15,5%

5,3%17,9%12,2%16,9%15,6%

25,2%36,1%39,2%27,5%36,7%

7,9%16,8%15,3%7,0%15,8%

10,7%15,9%16,7%22,6%16,2%

TABLA P4E-1109TABLA P4E-1109

A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas.

Página 95

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Los seres humanos solo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales

Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza solo si hacemos un uso responsable de sus recursos

El verdadero progreso humano solo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico

Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos

Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1%,1% ,1%

21,3%1,3%2,1%5,0%2,1%

45,7%68,0%63,4%50,2%65,5%

32,1%27,9%31,1%39,0%29,4%

,9%2,4%2,3%2,9%2,4%

,4%1,0%2,9%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1% ,0%

19,8%,3%1,2%2,8%1,1%

47,4%73,5%67,6%53,1%70,3%

32,8%25,5%29,6%40,5%27,4%

,5%1,2%1,5%,8%

,3%,3%2,1%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

1,3% ,1% ,1%

32,2%1,9%4,9%8,3%3,8%

34,6%65,1%56,9%45,8%61,1%

32,0%31,2%34,8%36,6%32,6%

1,4%2,6%6,1%1,9%

,3%,7%3,2%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1% ,0%

19,8%,7%1,1%2,0%1,3%

40,8%71,1%65,6%51,0%68,0%

38,7%27,2%31,3%42,5%29,2%

,7%,8%1,6%,8%1,1%

,3%,4%3,8%,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

1,3% ,2% ,1%

23,5%1,0%1,1%4,7%1,7%

33,3%65,6%60,0%50,7%62,6%

41,2%30,8%34,3%37,2%32,4%

,7%2,2%3,9%3,7%2,8%

,4%,5%3,8%,5%

TABLA P5E-1109TABLA P5E-1109

¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con lsa siguiente afirmaciones?

Página 96

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRÁCTICAS EN SU VIDA COTIDIANA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

8219421075913190

,9%,1%,4% ,2%

18,8%1,9%3,3%10,8%3,0%

17,1%1,9%7,3%34,0%5,0%

,9%,8%3,2%,9%

1,4%,8% 1,1%

3,4%15,5%10,7%2,7%13,2%

2,2%,3% 1,5%

7,2%21,5%17,9%8,6%19,6%

12,0%31,4%28,4%15,9%29,5%

11,5%34,8%28,1%11,7%31,4%

8,0%3,9%2,5%6,3%

52,3%82,1%69,6%37,6%76,0%

TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRIMERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,9%,1%,4% ,2%

18,8%1,9%3,3%10,8%3,0%

17,1%1,9%7,3%34,0%5,0%

,2%,2%3,2%,3%

,5%,4% ,4%

3,6%3,2%,6%3,3%

,7% ,4%

7,2%8,4%8,1%6,5%8,2%

3,9%7,8%9,2%7,4%8,2%

2,5%4,0%6,5%6,5%4,9%

2,0%,7% 1,5%

49,5%68,9%60,6%31,1%64,6%

TABLA P6-1E-1109TABLA P6-1E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Primera práctica.

Página 97

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

SEGUNDA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

501851942512894

71,8%26,0%40,4%63,0%32,1%

,5%,5% ,5%

,5%,3% ,4%

2,7%7,0%5,5% 6,4%

1,0%,3% ,7%

10,4%9,8%3,8%9,9%

12,9%18,0%16,2%12,9%17,2%

9,7%20,6%15,5%5,0%18,5%

4,4%2,5%3,5%3,7%

2,9%11,5%9,1%11,8%10,6%

TABLA P6-2E-1109TABLA P6-2E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Segunda práctica.

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

TERCERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

151365570191969

62,2%46,2%56,1%68,1%49,4%

,3%,3% ,3%

,6%,2% ,5%

9,5%7,3%5,4%10,4%6,7%

1,1%,1% ,8%

7,2%7,7%6,2% 7,2%

9,3%9,4%6,7%9,2%

15,9%17,8%16,1%11,9%17,2%

3,1%2,1%2,9%2,8%

5,2%6,7%4,1% 5,8%

TABLA P6-3E-1109TABLA P6-3E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Tercera práctica.

Página 98

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público

DESCRIPTIVOS

Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)

DESCRIPTIVOS

Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

7819391073903180

,56,38,48,83,44

3,803,913,823,543,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4,7%,1%,2%,9%,3%

82,1%93,9%86,3%69,9%90,4%

8,4%3,7%9,9%18,2%6,3%

3,6%1,9%3,5%5,7%2,6%

1,1%,5%,2%5,3%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

401792929732834

1,14,81,841,01,86

2,293,072,792,182,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,1%,3%,2%,6%,2%

45,4%6,4%10,4%16,3%8,9%

10,8%31,7%19,6%10,8%26,5%

11,4%39,4%35,8%18,3%37,0%

13,6%19,4%29,4%29,4%23,0%

17,7%2,8%4,6%24,6%4,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

7919351065913170

,69,73,841,01,78

3,573,603,443,283,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3,8%,1%,3% ,3%

,9%,3%,4% ,4%

63,1%72,0%61,5%57,2%67,8%

25,5%18,0%24,3%24,0%20,5%

4,7%6,9%9,0%8,0%7,6%

2,0%2,6%4,5%10,8%3,5%

TABLA P7-1E-1109TABLA P7-1E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 99

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)

DESCRIPTIVOS

Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente

DESCRIPTIVOS

Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

481803978822911

,50,59,60,57,61

1,311,971,761,451,88

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

7,9%,3%,5%1,4%,6%

35,9%6,4%7,7%6,6%7,5%

2,5%1,7%,8%2,1%

,9%7,7%3,5%,9%5,9%

15,3%67,9%58,2%37,0%62,6%

39,9%15,2%28,5%53,3%21,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

461818992822938

,54,71,67,68,71

1,452,071,881,621,98

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10,5%,5%,6%1,4%,8%

35,9%5,3%6,2%7,4%6,4%

3,6%2,1%2,1%3,0%

,9%16,3%9,6%3,5%13,3%

22,4%57,0%56,2%43,6%55,6%

30,3%17,2%25,2%42,0%20,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

7619361071903173

,57,31,49,87,42

3,793,933,823,473,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,1% ,1%

5,7%,2%,3%,6%,3%

78,8%93,9%85,4%65,3%89,9%

6,0%4,4%10,6%21,3%7,0%

6,8%1,4%3,4%6,9%2,4%

,0%,3%5,9%,3%

TABLA P7-2E-1109TABLA P7-2E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 100

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc)

DESCRIPTIVOS

Vidrio usado

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

7919241056893148

1,121,041,241,461,15

4,444,584,263,474,44

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1% ,2%

3,3%,8%1,6%2,0%1,2%

72,0%80,5%64,3%35,7%73,5%

9,0%7,6%13,8%17,8%10,0%

6,6%4,0%9,6%12,8%6,2%

4,2%1,2%2,6%19,8%2,2%

4,8%5,6%8,1%11,9%6,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

7919331069893170

1,16,991,181,421,09

4,434,624,333,564,49

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,6%,1%

3,3%,3%,6%1,4%,5%

73,0%83,0%67,1%37,4%76,1%

7,5%6,5%13,8%18,8%9,4%

5,3%3,8%9,0%13,2%5,9%

5,9%1,4%2,7%19,1%2,4%

4,8%4,9%6,8%9,5%5,7%

TABLA P8-1E-1109TABLA P8-1E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 101

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Papel usado

DESCRIPTIVOS

Pilas usadas

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

6418901017833054

1,651,321,521,531,43

3,794,323,903,104,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,4%,2%1,6%,4%

20,6%2,0%4,6%5,1%3,4%

45,7%71,0%53,1%24,5%63,0%

3,9%10,3%14,7%19,7%11,9%

7,7%3,9%8,6%10,3%5,8%

4,1%1,4%2,0%18,6%2,1%

15,4%11,0%16,8%20,3%13,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

7519221050843131

1,281,101,271,441,19

4,334,514,193,354,37

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2% ,2%

7,9%,8%2,6%9,8%1,8%

66,8%77,7%60,8%32,5%70,4%

8,2%8,5%14,0%7,9%10,4%

4,4%4,8%11,3%17,5%7,4%

5,6%1,6%2,8%23,4%2,7%

7,1%6,3%8,4%8,9%7,1%

TABLA P8-2E-1109TABLA P8-2E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 102

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Medicamentos

DESCRIPTIVOS

Aceite usado

DESCRIPTIVOS

Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

601791953802884

1,381,221,541,321,36

3,734,213,723,544,02

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3,6%,7%,8%1,0%,8%

25,7%5,9%9,2%8,7%7,5%

24,4%53,1%39,2%20,1%46,8%

26,5%25,7%25,5%42,1%26,1%

7,5%4,8%5,1%7,8%5,1%

1,3%,8%1,4%6,9%1,2%

11,1%9,0%18,8%13,3%12,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

681803980772928

1,781,571,701,491,64

3,613,893,373,113,69

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,7%,9%,6%,8%

15,6%6,0%7,7%13,1%7,0%

47,3%55,5%39,4%24,0%48,9%

2,8%9,6%10,9%12,4%10,0%

7,4%8,2%11,3%13,4%9,4%

1,3%2,3%3,4%21,4%3,2%

23,1%17,6%26,4%15,0%20,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

711799974762920

1,561,071,291,401,19

3,924,374,063,464,23

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,1%,8%,6%1,0%

13,0%5,3%8,1%13,5%6,6%

52,9%62,6%49,4%27,1%56,9%

7,6%14,0%17,7%20,8%15,3%

7,6%10,5%12,5%12,2%11,2%

4,1%1,9%2,7%15,9%2,6%

14,7%4,5%8,8%9,9%6,3%

TABLA P8-3E-1109TABLA P8-3E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 103

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

6918931040853087

,78,95,901,06,94

3,693,153,273,213,20

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,1%

15,3%2,6%3,2%5,7%3,2%

6,1%2,6%2,3%4,9%2,7%

56,0%38,6%46,4%42,2%41,8%

12,7%32,3%27,0%21,9%29,8%

9,9%17,9%17,8%17,9%17,7%

5,8%3,3%7,3%4,8%

TABLA P9E-1109TABLA P9E-1109

Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN SU LOCALIDAD

8219421075913190

5,3%,1%,0% ,2%

21,3%1,3%2,6%1,9%2,2%

27,9%6,6%11,4%23,5%9,2%

,5%,6% ,5%

2,5%6,2%3,6%6,3%5,2%

4,7%19,8%20,4%18,1%19,6%

18,2%31,1%31,7%32,7%31,1%

1,7%18,1%15,1%13,4%16,6%

10,3%24,9%21,0%18,4%23,1%

16,4%27,9%29,1%21,9%27,9%

12,4%18,3%16,1%11,5%17,2%

5,6%19,2%15,0%5,3%17,1%

TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 104

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

5,3%,1%,0% ,2%

21,3%1,3%2,6%1,9%2,2%

27,9%6,6%11,4%23,5%9,2%

,2%,3% ,2%

1,3%4,4%2,2%4,1%3,6%

3,8%10,0%11,8%11,1%10,5%

10,6%14,7%17,7%19,2%15,8%

1,7%10,1%8,4%6,7%9,2%

3,2%12,4%9,3%11,3%11,1%

8,0%16,8%18,2%12,0%17,0%

11,5%12,8%10,3%6,7%11,7%

5,6%10,7%7,8%3,5%9,4%

TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

361773909622780

42,5%19,5%23,1%28,8%21,2%

,4%,3% ,3%

2,8%2,0%1,6%2,9%1,9%

2,0%10,6%9,9%9,4%10,3%

16,6%17,9%16,2%18,2%17,3%

8,7%7,7%9,1%8,3%

15,6%13,6%13,5%9,6%13,5%

18,4%12,1%12,6%13,2%12,3%

2,1%6,0%6,8%6,5%6,2%

9,2%8,3%2,4%8,6%

TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 105

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en Andalucía

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

421756934702802

,70,85,83,92,85

3,323,133,173,173,15

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,1%,2% ,2%

45,0%9,3%12,9%18,4%11,6%

,9%,6%2,1%,8%

23,5%34,4%34,7%35,8%34,3%

21,9%34,3%32,2%17,6%32,8%

6,9%18,1%17,6%26,1%17,9%

2,9%1,8% 2,4%

TABLA P11E-1109TABLA P11E-1109

Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA

8219421075913190

2,6%,1%,1% ,1%

54,2%5,2%8,1%15,1%7,5%

4,8%1,9%3,0%8,7%2,5%

1,7%4,0%2,0%2,3%3,2%

2,2%17,6%15,5%11,3%16,3%

12,6%13,1%22,6%12,7%

3,3%18,4%13,0%13,1%16,1%

3,1%7,1%9,5%5,1%7,8%

4,1%20,2%18,1%21,3%19,1%

3,8%36,7%36,8%25,5%35,7%

31,8%43,1%46,5%34,4%43,8%

,9%16,7%12,7%5,1%14,6%

TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 106

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,1%,1% ,1%

54,2%5,2%8,1%15,1%7,5%

4,8%1,9%3,0%8,7%2,5%

3,2%1,5%1,5%2,5%

2,2%7,6%7,5%6,4%7,4%

5,4%6,9%12,4%6,0%

1,1%6,3%3,9%7,3%5,4%

2,2%3,4%4,4%1,8%3,7%

2,2%8,2%6,8%6,2%7,6%

1,3%19,1%19,1%12,6%18,5%

29,4%29,5%31,7%26,7%30,2%

10,0%7,1%1,3%8,6%

TABLA P12-1E-1109TABLA P12-1E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Primer problema.

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

311799954652849

67,2%10,0%12,2%15,3%11,4%

4,4%,9%,5%1,0%,8%

10,8%9,0%6,4%10,0%

7,7%6,9%13,4%7,5%

5,8%13,1%10,2%7,6%11,9%

2,5%3,9%5,7%4,4%4,5%

4,8%12,9%12,7%19,9%12,9%

6,7%18,9%19,9%17,0%19,1%

6,2%14,7%16,7%10,1%15,2%

2,4%7,1%6,3%4,9%6,8%

TABLA P12-2E-1109TABLA P12-2E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Segundo problema.

Página 107

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA EN ANDALUCÍA

8219421075913190

2,6%,3%,4%2,1%,5%

52,5%4,5%7,6%15,7%6,9%

5,8%21,8%16,9%15,2%19,6%

,9%3,3%3,4%4,4%3,3%

5,3%5,3% 5,1%

1,2%,6%1,8%1,0%

12,1%24,5%32,5%38,7%27,4%

,9%34,5%26,3%14,5%30,4%

1,4%8,1%8,0%13,5%8,1%

32,1%47,6%49,9%33,5%47,7%

14,9%34,5%30,7%23,0%32,5%

TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109

Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,3%,4%2,1%,5%

52,5%4,5%7,6%15,7%6,9%

3,6%9,6%7,4%7,6%8,7%

,9%1,6%,4%,8%1,1%

2,0%2,6% 2,1%

,8%,1%1,8%,6%

8,0%13,3%18,1%28,1%15,3%

15,3%11,4%4,3%13,3%

3,8%3,4%7,7%3,7%

22,8%29,3%30,7%20,5%29,4%

9,5%19,4%17,8%11,4%18,4%

TABLA P13-1E-1109TABLA P13-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la primera medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Página 108

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

411845979722937

5,8%2,4%2,3%1,3%2,4%

42,2%7,5%8,9%22,7%8,7%

5,0%12,8%10,2%9,3%11,7%

1,8%3,2%4,4%2,3%

3,5%2,9% 3,2%

,4%,5% ,4%

9,1%11,8%15,7%13,0%13,1%

2,1%20,1%16,2%12,5%18,4%

3,2%4,6%5,0%7,0%4,8%

20,7%19,2%20,9%15,8%19,7%

11,9%15,9%14,0%14,1%15,2%

TABLA P13-2E-1109TABLA P13-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la segunda medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Dice que es la Consejería de Medio Ambiente

Dice que es la Junta de Andalucía

Dice otro organismo distinto

NS

NC

TOTALES

Organismo público encargado del medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6% ,4%1,4%,2%

91,6%57,7%67,5%77,0%62,4%

,9%6,1%4,3%2,5%5,3%

3,2%9,5%10,8%12,9%9,9%

1,7%26,7%16,9%6,3%22,2%

TABLA P14E-1109TABLA P14E-1109

Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía?

Página 109

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Calificación de la Junta de Andalucía en protección del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

291629805602523

,87,91,901,06,91

3,223,163,203,003,17

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1%2,0%,2%

64,2%16,0%25,2%31,0%20,6%

1,3%,6%,6%1,0%

16,5%34,7%33,7%26,8%33,7%

11,9%28,3%23,4%19,2%26,0%

6,2%15,5%13,9%12,5%14,6%

1,3%4,0%3,2%7,9%3,8%

TABLA P15E-1109TABLA P15E-1109

En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La gestión de las aguas (captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración,etc)

DESCRIPTIVOS

La promoción de la educación y la participación ambiental

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

31567748552373

,57,94,95,94,94

3,773,273,283,223,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1% ,1%

96,9%18,6%28,2%39,1%24,2%

2,0%2,3% 2,0%

2,4%41,1%35,9%31,4%38,2%

,7%18,1%15,5%14,3%16,7%

17,3%15,8%12,2%16,3%

2,8%2,3%2,9%2,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

101500721582289

,85,91,90,89,91

3,463,253,293,263,26

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1% ,1%

87,0%22,2%30,3%33,0%26,7%

1,4%1,1%,6%1,2%

8,5%37,7%35,9%32,3%36,3%

2,0%19,5%16,2%21,0%18,0%

2,5%16,8%14,7%10,3%15,6%

2,3%1,7%2,9%2,1%

TABLA P16-1E-1109TABLA P16-1E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 110

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La lucha contra el cambio climático

DESCRIPTIVOS

La conservación de especies animales y vegetales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

71615786632471

,83,91,87,96,90

3,583,413,453,343,42

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,2% ,2%

92,1%16,2%24,6%27,9%21,1%

3,3%2,3%2,7%2,9%

5,9%46,4%44,8%37,8%44,7%

,7%17,6%14,0%15,4%16,0%

1,3%14,0%12,8%13,3%13,3%

2,4%1,2%2,9%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

41482704552245

,38,96,93,92,95

3,883,063,153,103,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1% ,1%

94,3%23,2%32,2%38,2%28,3%

1,2%1,2% 1,2%

5,0%30,1%30,2%26,0%29,5%

,7%20,9%15,6%18,8%18,6%

20,6%19,0%14,1%19,4%

3,8%1,6%2,9%2,9%

TABLA P16-2E-1109TABLA P16-2E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 111

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El control de la contaminación atmosférica

DESCRIPTIVOS

La lucha contra los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La protección de los espacios naturales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

101639803672519

,71,89,84,86,87

3,633,463,523,453,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1% ,1%

87,8%14,8%23,0%22,9%19,4%

4,2%2,7%1,8%3,5%

8,9%48,0%48,3%45,6%47,2%

2,0%18,1%13,8%18,5%16,3%

1,3%12,7%10,8%8,3%11,7%

2,1%1,3%2,9%1,8%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

101661818682557

,71,91,841,00,89

3,633,463,533,383,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1% ,1%

87,8%13,9%21,7%23,9%18,5%

4,2%2,8%6,5%3,7%

8,9%49,3%49,0%35,1%47,9%

2,0%16,9%14,7%18,0%15,8%

1,3%13,1%10,1%13,6%11,8%

2,5%1,5%2,9%2,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

31527723572310

,57,94,92,95,94

3,773,033,082,983,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,3% ,2%

96,9%20,8%30,7%36,7%26,3%

1,5%,9% 1,2%

2,4%28,5%27,6%24,4%27,5%

,7%23,8%18,7%16,0%21,3%

21,8%19,6%20,1%20,5%

3,5%2,1%2,9%2,9%

TABLA P16-3E-1109TABLA P16-3E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 112

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en el mundo

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

531875990732991

,81,83,80,88,82

2,311,992,122,152,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,1%

32,0%3,3%7,7%16,5%5,8%

,2%,0% ,1%

5,2%5,2%6,5%7,9%5,7%

20,3%15,9%15,8%15,6%16,0%

33,2%47,7%52,2%41,6%48,8%

9,3%27,5%17,7%18,5%23,5%

TABLA P17E-1109TABLA P17E-1109

Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES GENERALES

8219421075913190

2,6%,1% 2,7%,2%

61,4%2,6%9,1%14,0%6,4%

,2%,2% ,2%

6,9%6,0%5,0%5,1%5,6%

2,2%18,1%16,7%15,3%17,2%

12,5%44,5%43,0%35,5%43,0%

,9%8,6%8,0%5,6%8,2%

8,1%16,2%15,9%18,6%15,9%

15,6%58,9%54,7%45,6%56,2%

2,2%34,4%28,8%26,0%31,6%

TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109

Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 113

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,1% 2,7%,2%

61,4%2,6%9,1%14,0%6,4%

,2%,2% ,2%

5,2%4,0%3,6%5,1%3,9%

6,7%6,5%9,8%6,6%

9,0%19,3%19,1%14,8%18,9%

3,2%2,1%2,1%2,7%

5,9%5,6%6,9%13,3%6,3%

13,7%38,8%36,3%21,1%36,9%

2,2%19,5%16,1%17,1%17,9%

TABLA P18-1E-1109TABLA P18-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

271884963762950

65,3%7,7%10,2%18,0%9,3%

4,7%2,0%1,5% 1,8%

6,2%11,7%11,2%6,5%11,4%

9,9%26,0%26,3%24,9%25,9%

2,6%5,6%6,5%4,1%5,9%

6,1%10,8%9,9%6,3%10,4%

5,2%20,7%20,3%29,4%20,7%

15,4%14,1%10,7%14,7%

TABLA P18-2E-1109TABLA P18-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Página 114

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El crecimiento de la población mundial

El abandono del campo

El modelo de desarrollo económico dominante

El actual sistema de produccion y consumo de energía

Las decisiones políticas y leyes qeu afectan al medio ambiente

Los estilos de vida y de consumo

NS

NC

TOTALES

Causas relacionadas con los problemas ambientales globales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

5,3%,4%,2%3,2%,5%

82,5%8,6%19,5%24,9%14,4%

1,7%22,9%23,8%23,6%22,8%

,9%18,2%14,4%7,1%16,2%

16,4%13,1%6,0%14,6%

14,7%11,1%10,1%13,0%

5,8%7,3%8,3%14,6%7,8%

3,8%11,4%9,7%10,4%10,6%

TABLA P19E-1109TABLA P19E-1109

En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

El que atrae al turismo y las empresas

Allí donde se vive bien y a gusto

Una naturaleza rica y bien conservada

Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos

Otros

NS

NC

TOTALES

Qué se entiende por un buen paisaje

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,2%,2% ,3%

27,5%1,2%3,1%4,8%2,5%

,7%,4%,3%3,1%,5%

3,6%,7%1,9%1,7%1,2%

52,2%86,6%78,8%64,3%82,6%

9,1%8,4%12,2%21,9%10,1%

4,2%2,5%3,5%4,2%2,9%

TABLA P20E-1109TABLA P20E-1109

A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Ud. indicarme qué entiende por un buen paisaje?

Página 115

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Los paisajes de costa y playa

Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc

El paisaje de olivares

Los paisajes de secano con cultivos anuales (campos de trigo, girasol, remolacha, etc)

Los paisajes secos o semidesérticos

El paisaje de los pueblos blancos

Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, narajos, etc)

Los paisajes de sierra

Otros

NS

NC

TOTALES

Paisaje que más identifica a Andalucía

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,0% ,1%

24,0%,9%2,3%6,7%2,0%

,7%7,8%6,0%6,5%7,0%

18,2%11,3%9,5%8,6%10,7%

2,2%2,1%2,1%2,4%2,1%

4,9%9,7%10,4%4,1%9,7%

1,6%1,5% 1,5%

1,9%4,2%2,9%3,6%3,7%

20,4%20,4%21,5%32,1%21,1%

4,3%4,1%,8%4,0%

25,1%37,7%39,9%35,3%38,1%

TABLA P21E-1109TABLA P21E-1109

De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación, ¿cuál cree Ud. que es el que más identifica a Andalucía?

Página 116

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de los espacios naturales protegidos

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de dehesas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de costa y playa

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

211800917692807

,951,101,041,151,09

3,813,053,162,843,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,0%,2%1,4%,1%

71,9%6,7%13,1%23,4%10,7%

6,5%4,7%4,1%2,5%4,5%

12,9%37,1%37,5%28,7%36,5%

5,3%17,7%17,9%6,4%17,2%

3,3%25,7%22,6%29,5%24,3%

8,1%4,6%8,0%6,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

121280592541938

,94,86,85,88,86

3,573,263,293,193,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,0%,0% ,0%

85,9%33,7%42,9%44,8%38,3%

2,6%2,3%2,2%1,2%2,2%

4,1%27,4%24,2%22,8%25,7%

6,1%22,5%19,0%16,9%20,8%

1,3%13,2%11,2%13,7%12,3%

,8%,5%,6%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

181733855692675

,91,93,891,00,92

3,503,413,403,413,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,0% ,0%

78,0%10,5%19,2%26,3%15,4%

2,6%6,2%4,3%6,9%5,5%

8,9%44,6%40,7%35,1%42,2%

7,4%20,3%20,2%14,0%19,8%

3,1%16,7%14,4%16,4%15,6%

1,6%1,2%1,3%1,5%

TABLA P22-1E-1109TABLA P22-1E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 117

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de ríos y riberas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano...)

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de los centros históricos

DESCRIPTIVOS

El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

161748898742736

,941,00,961,04,99

3,523,163,243,293,19

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,0%,0%1,4%,1%

76,0%9,0%14,1%14,6%12,4%

2,6%3,2%2,7%3,6%3,1%

10,5%38,9%40,4%44,2%38,9%

8,8%23,3%22,0%13,8%22,3%

,9%20,0%16,5%17,5%18,3%

1,1%5,5%4,2%4,9%5,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

181737862692686

,79,81,72,74,78

3,763,603,623,743,61

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3%,2% ,3%

71,6%9,0%17,5%20,7%13,6%

3,9%6,0%4,4%7,4%5,4%

13,1%53,9%49,1%48,5%51,2%

7,5%20,4%22,3%19,9%20,8%

1,3%9,1%6,2%2,1%7,8%

1,2%,3%1,3%,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

271681847682623

,97,97,911,05,96

2,833,033,143,163,07

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,1%,0% ,1%

69,5%13,8%21,5%27,1%18,0%

2,8%2,1%3,4%2,5%

9,1%30,1%29,6%29,5%29,5%

6,3%24,1%26,2%21,9%24,4%

11,2%25,4%18,0%11,8%22,2%

1,3%3,8%2,5%6,3%3,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

201590817652492

,74,99,931,04,97

2,482,913,022,922,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,0%1,4%,1%

73,2%17,7%22,5%31,1%20,9%

1,8%1,8%1,7%1,8%

2,4%25,8%25,6%23,5%25,2%

9,5%23,2%25,6%14,3%23,5%

13,6%25,9%21,5%23,1%24,0%

1,3%5,5%3,0%4,8%4,5%

TABLA P22-2E-1109TABLA P22-2E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 118

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El abandono de la agricultura tradicional

DESCRIPTIVOS

Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas)

DESCRIPTIVOS

Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc.)

DESCRIPTIVOS

La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

281826949742877

,75,87,84,95,86

2,292,802,792,942,79

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,4% ,3%

62,8%5,4%10,1%16,9%8,5%

,9%20,8%17,5%26,4%19,3%

12,9%40,4%43,6%33,6%40,7%

15,9%26,1%21,7%14,7%24,1%

4,8%6,9%7,2%8,4%7,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

221803926722823

,60,94,90,93,93

2,512,452,512,752,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3% ,3%

69,9%6,8%12,4%18,8%10,4%

12,9%11,5%16,1%12,2%

15,4%33,0%35,5%40,3%33,7%

10,8%30,2%27,4%13,5%28,3%

1,3%16,8%13,3%11,3%15,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

321829955772893

,61,77,72,75,75

2,793,173,043,093,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3%,1% ,3%

56,7%5,5%9,6%13,7%8,3%

2,9%33,9%22,6%25,3%29,1%

27,3%45,9%51,4%45,8%47,4%

9,5%11,0%13,6%12,2%11,9%

,9%3,4%2,8%2,9%3,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

281800926752829

,66,74,74,73,74

3,313,163,043,103,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3% ,8%,3%

63,4%7,0%13,1%14,2%10,5%

12,9%31,2%22,1%24,6%27,5%

19,9%48,5%49,4%46,7%48,2%

9,9%12,1%11,5%10,5%

1,1%3,1%3,2%2,2%3,1%

TABLA P23-1E-1109TABLA P23-1E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importanteo nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 119

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El crecimiento de las ciudades

DESCRIPTIVOS

Las líneas eléctricas (postes de electricidad)

DESCRIPTIVOS

Los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

251780917762798

,76,89,83,90,87

2,532,812,802,902,80

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3%,2%,8%,3%

66,6%8,4%13,4%13,9%11,5%

,9%20,9%16,8%23,3%19,1%

18,2%40,0%41,6%36,6%40,0%

8,0%22,3%21,7%18,7%21,7%

3,7%8,0%6,3%6,7%7,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

401864978792961

,50,58,58,63,59

3,583,613,533,483,58

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3% ,2%

48,5%3,8%7,6%11,9%6,3%

28,2%62,7%52,4%48,4%58,0%

20,6%29,7%36,9%33,7%32,1%

2,8%2,6%6,0%2,7%

,7%,6% ,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

291826947722874

,82,83,83,86,83

2,542,872,822,962,85

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3% ,2%

61,5%5,9%10,5%18,8%9,0%

1,9%21,6%17,8%23,9%19,9%

20,8%43,8%44,3%34,8%43,2%

8,1%23,1%21,1%17,9%22,0%

5,2%5,3%6,4%4,5%5,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

221823942742861

,78,83,77,84,81

2,522,902,883,022,89

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3% ,2%

69,8%5,8%10,5%17,2%9,1%

1,9%22,7%18,0%25,3%20,7%

13,1%44,5%47,1%38,1%44,6%

9,9%21,1%20,3%15,2%20,4%

2,6%5,5%4,1%4,2%4,9%

TABLA P23-2E-1109TABLA P23-2E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bstante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 120

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL PAISAJE

8219421075913190

2,6%,1%,1% ,2%

83,7%6,5%10,2%13,8%9,6%

12,3%91,0%87,0%81,7%87,7%

8,5%88,2%83,1%79,2%84,5%

8,5%87,4%81,9%78,6%83,6%

TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109

De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,1%,1% ,2%

83,7%6,5%10,2%13,8%9,6%

12,3%51,8%49,2%44,7%49,9%

,7%22,8%24,3%17,1%22,7%

,7%18,8%16,1%24,4%17,6%

TABLA P24-1E-1109TABLA P24-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la primera medida más importante para mejorar el paisaje?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

131803952772845

19,1%3,2%4,1%3,3%3,6%

24,0%4,0%5,4%7,6%4,6%

30,2%33,1%33,9%31,2%

35,1%26,1%27,1%31,6%26,6%

21,7%36,5%30,4%23,5%34,0%

TABLA P24-2E-1109TABLA P24-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la segunda medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 121

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

TOTALES

TERCERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

81675854662603

12,8%10,0%10,2%11,7%

38,3%47,4%42,6%45,5%45,7%

61,7%39,9%47,4%44,3%42,6%

TABLA P24-3E-1109TABLA P24-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la tercera medida más importante para mejorar el paisaje?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

ELEMENTOS QUE MÁS LE AGRADAN DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

8219421075913190

,9%1,0%,6%,8%,8%

13,9%2,7%4,1%2,1%3,4%

25,1%10,8%10,8%15,1%11,2%

3,8%3,5%3,2%1,9%3,4%

11,0%22,5%21,5%21,7%21,9%

17,2%29,7%27,9%24,5%28,7%

25,9%33,0%33,8%37,4%33,2%

1,3%5,4%4,2%4,4%4,9%

10,9%16,7%14,7%23,0%16,1%

32,3%50,4%53,4%42,7%50,8%

TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109

Respecto al paisaje en su localidad, ¿podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?¿Y el segundo?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 122

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,9%1,0%,6%,8%,8%

13,9%2,7%4,1%2,1%3,4%

22,7%8,9%7,9%11,9%9,0%

2,5%2,7%2,7%1,9%2,7%

9,0%10,6%9,4%12,5%10,2%

10,1%13,3%14,2%15,0%13,6%

19,6%14,2%13,2%11,3%13,9%

2,0%1,4%2,1%1,7%

5,9%8,8%7,4%13,8%8,4%

15,3%35,8%39,1%28,6%36,3%

TABLA P25-1E-1109TABLA P25-1E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

6818631016873034

50,1%21,4%21,9%24,2%22,2%

2,8%2,0%3,1%3,3%2,4%

1,5%,8%,5% ,7%

2,4%12,3%12,8%9,5%12,2%

8,3%17,0%14,4%9,8%15,8%

7,5%19,5%21,6%26,8%20,2%

1,5%3,5%3,0%2,3%3,3%

5,9%8,2%7,7%9,5%8,0%

20,0%15,1%15,1%14,4%15,2%

TABLA P25-2E-1109TABLA P25-2E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada en segundo lugar?

Página 123

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ALTERAN EL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

8219421075913190

,2% 2,9%,2%

27,8%3,2%5,3%4,7%4,5%

27,1%4,8%7,6%12,9%6,5%

1,1%4,1%2,5%5,6%3,5%

3,2%25,3%24,1%12,0%24,0%

26,8%44,4%44,2%39,2%43,8%

23,4%41,7%41,0%46,4%41,2%

15,2%16,3%7,5%15,0%

7,4%20,5%16,5%16,8%18,7%

17,9%14,7%12,5%16,2%

TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría Ud. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,2% 2,9%,2%

27,8%3,2%5,3%4,7%4,5%

27,1%4,8%7,6%12,9%6,5%

1,1%2,9%1,8%4,1%2,5%

,9%10,8%10,2%5,0%10,2%

18,1%22,3%23,6%24,0%22,7%

20,0%25,4%25,4%32,0%25,5%

6,7%5,7%3,3%6,1%

4,8%12,5%9,8%7,0%11,2%

11,2%10,6%4,1%10,5%

TABLA P26-1E-1109TABLA P26-1E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el primer problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 124

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMAS MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

341764912672777

62,7%15,5%17,2%23,9%16,8%

1,3%,8%1,9%1,1%

4,9%15,8%16,0%8,8%15,6%

19,3%24,2%23,7%19,1%23,8%

7,4%17,7%17,9%18,0%17,7%

9,3%12,1%5,4%10,1%

5,7%8,8%7,7%12,3%8,5%

7,3%4,7%10,6%6,4%

TABLA P26-2E-1109TABLA P26-2E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el segundo problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 125

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Sistema judicial

DESCRIPTIVOS

Partidos políticos

DESCRIPTIVOS

Organizaciones ecologistas

DESCRIPTIVOS

Medios de comunicación

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

341828962832907

,971,081,041,021,07

1,832,602,462,362,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,2% ,2%

60,3%5,1%9,1%7,2%7,7%

3,0%1,7%2,9%2,5%

1,9%16,6%12,8%8,1%14,7%

9,5%33,1%30,7%28,9%31,6%

8,4%23,8%25,8%33,0%24,4%

20,0%18,3%19,7%20,0%18,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

191802935792835

1,191,101,111,081,12

2,003,072,762,352,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2% ,2%

74,9%6,4%11,8%12,3%9,9%

7,3%3,7%2,4%5,8%

4,5%26,4%19,6%11,7%23,2%

3,1%36,9%32,4%21,6%34,2%

5,2%11,1%16,7%30,1%13,4%

12,2%11,6%15,6%21,8%13,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

371825961782901

,74,87,80,82,84

1,461,671,591,631,64

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,3%,5% ,4%

54,8%5,1%9,3%11,5%7,8%

,4%,0%1,5%,3%

3,4%2,4%,6%2,9%

5,9%12,6%10,3%8,5%11,5%

7,7%26,7%25,4%30,6%25,9%

29,0%51,5%52,2%47,3%51,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

311757905752768

1,021,061,011,111,04

1,992,152,082,122,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,2% ,2%

62,8%8,8%15,3%17,1%12,4%

2,2%1,5%2,9%1,9%

2,8%9,3%7,4%8,1%8,5%

10,2%18,1%15,3%14,3%16,8%

8,2%32,5%32,3%28,3%31,8%

16,0%29,0%28,0%29,3%28,4%

TABLA P27-1E-1109TABLA P27-1E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 126

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Administración pública

DESCRIPTIVOS

Comunidad científica

DESCRIPTIVOS

Empresas

DESCRIPTIVOS

Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

331840961792913

1,321,051,061,101,06

2,873,233,052,843,16

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5% ,3%

60,9%4,4%8,7%12,4%7,4%

2,6%7,1%4,4%1,9%5,9%

14,1%36,2%29,1%25,0%33,0%

6,9%32,6%34,7%33,6%32,8%

6,7%10,5%11,9%11,7%10,9%

8,8%8,9%10,7%15,4%9,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

301778921772806

,94,97,97,96,97

1,752,042,021,872,03

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,4%

65,7%7,2%13,1%14,3%10,7%

,5%,4%,8%,5%

1,9%6,9%6,1%5,6%6,5%

5,8%21,5%20,9%13,0%20,7%

8,7%30,4%26,6%28,5%28,6%

17,9%33,0%32,4%37,8%32,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

241699843702636

1,261,121,091,191,12

2,713,152,932,463,06

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,8%,3%

69,3%11,6%20,6%22,8%16,3%

6,7%3,2%2,1%5,2%

13,3%32,0%23,7%16,2%28,3%

2,2%27,8%28,1%17,7%27,1%

8,3%10,9%12,9%19,2%11,8%

7,0%10,6%11,2%21,2%11,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

291775912742790

,961,00,961,01,99

1,842,322,202,112,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,3%,8%,2%

66,3%7,8%14,2%17,7%11,5%

1,3%,3%,8%,9%

1,9%9,4%8,1%6,4%8,7%

6,8%29,7%23,7%22,6%27,0%

9,0%28,9%29,8%23,4%28,6%

15,9%22,8%23,5%28,4%23,0%

TABLA P27-2E-1109TABLA P27-2E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 127

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Unión Europea

DESCRIPTIVOS

Gobierno de España

DESCRIPTIVOS

Junta de Andalucía

DESCRIPTIVOS

Ayuntamientos

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

361830968782912

1,261,071,011,091,05

2,472,342,302,142,32

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,7% ,4%

59,4%4,7%8,4%12,8%7,4%

2,6%1,5%,9%2,1%1,4%

4,5%12,7%9,6%8,8%11,3%

15,6%29,1%29,4%18,6%28,6%

4,4%25,5%26,7%27,1%25,5%

13,5%26,3%24,2%30,6%25,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

331830976782917

1,121,081,021,041,06

2,332,432,372,252,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,7% ,3%

62,9%4,9%7,7%13,6%7,3%

1,8%,8%,9%1,4%

5,4%14,1%11,8%9,0%13,0%

14,5%31,4%31,0%27,1%30,8%

4,3%23,7%25,3%23,1%23,8%

12,9%24,0%22,7%26,4%23,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

321812970782892

1,171,02,991,021,01

2,212,152,072,032,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,6% ,3%

64,5%5,7%8,6%13,0%8,2%

1,0%,6%,9%,9%

5,4%8,5%7,4%6,7%8,0%

11,3%25,3%21,7%20,1%23,6%

3,9%28,1%29,1%25,4%27,8%

14,8%31,3%31,8%34,0%31,2%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

271756895682746

1,081,061,041,141,06

2,072,452,322,372,40

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,6% ,3%

70,9%8,8%16,2%27,1%13,2%

2,1%,9%2,9%1,7%

2,8%13,0%11,0%9,4%12,0%

8,8%29,6%24,6%20,1%27,2%

5,2%25,3%24,1%20,3%24,3%

12,4%21,1%22,6%20,2%21,4%

TABLA P28E-1109TABLA P28E-1109

Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 128

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Izquierda Unida

DESCRIPTIVOS

Partido Popular

DESCRIPTIVOS

Partido Andalucista

DESCRIPTIVOS

PSOE

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

361635858742603

1,331,05,991,151,04

2,041,841,761,861,82

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%1,4%1,4%1,1%

62,7%13,6%17,9%15,5%16,2%

1,9%1,4%,6%,9%1,1%

5,6%6,3%5,6%10,0%6,2%

4,7%14,2%11,6%14,0%13,1%

5,0%19,3%18,9%9,6%18,6%

20,1%44,3%44,0%48,6%43,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

341547818712470

,76,93,88,75,91

1,441,711,621,391,67

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,2%1,4%1,4%1,2%

64,6%18,0%21,5%17,6%20,3%

,5%,4% ,4%

3,9%3,1%2,9%3,5%

5,4%12,2%8,7%4,4%10,6%

4,8%19,3%19,3%13,8%18,8%

25,2%45,0%45,6%59,9%45,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

371628849732587

,971,01,97,75,99

1,721,741,701,361,72

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,1%1,3%1,4%1,2%

61,8%13,8%19,0%16,1%16,7%

1,3%,6% 1,0%

1,9%5,1%5,0%1,5%4,9%

7,8%11,7%9,9%8,7%10,9%

6,5%19,3%18,3%7,7%18,4%

22,0%47,7%45,8%64,5%46,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

331600833722538

1,001,171,02,941,12

1,702,001,811,551,92

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,1%1,3%1,4%1,2%

65,5%15,2%20,1%16,7%18,1%

2,7%,9% 1,9%

1,9%8,9%5,9%5,8%7,7%

7,3%14,1%12,0%8,3%13,1%

4,1%17,6%18,6%11,2%17,5%

21,3%40,4%41,1%56,6%40,7%

TABLA P29E-1109TABLA P29E-1109

Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 129

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NS

NC

TOTALES

Interés por la política

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

5,3%,6%,3% ,6%

7,3%,5%,8%,6%,8%

6,6%4,0%2,3%5,4%

2,6%20,7%13,3%6,1%17,4%

18,8%27,8%25,7%20,5%26,7%

66,1%43,8%55,9%70,5%49,2%

TABLA P31E-1109TABLA P31E-1109

Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Izquierda (0-3)

Centro (4-6)

Derecha (7-10)

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ideología política

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

181610860572545

3,713,143,063,243,12

8,026,116,366,556,22

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

78,6%17,7%20,5%44,7%20,7%

12,1%19,7%20,9%16,5%19,9%

,9%6,9%5,2%3,6%6,1%

3,6%39,8%43,3%25,8%39,8%

4,9%15,9%10,1%9,4%13,5%

TABLA P32E-1109TABLA P32E-1109

Mucha gente cuando piensa o habla de política utiliza los términos "izquierda" y "derecha". En esta ficha hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Pensando en sus opiniones políticas, ¿en cuál se situaría Ud.?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

PP

PSOE

IU

PA

No tenía edad para votar

En blanco

No votó

No recuerda

NC

Otros

TOTALES

Partido o coalición que votó en elecciones autonómicas de 2008

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,9%,4% ,7%

30,6%14,1%14,1%19,9%14,6%

29,3%11,9%15,1%8,2%13,3%

9,0%21,7%24,3%24,7%22,4%

2,3%1,9%1,4%2,1%

3,7%2,9%4,1%6,5%3,4%

,9%1,4%1,4% 1,4%

1,1%6,0%3,4%2,9%4,9%

16,9%25,0%25,1%23,5%24,8%

8,5%13,7%10,3%12,9%12,4%

TABLA P33E-1109TABLA P33E-1109

¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de marzo de 2008?

Página 130

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Hombre

Mujer

TOTALES

SEXO

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

63,4%51,4%50,3%39,5%51,0%

36,6%48,6%49,7%60,5%49,0%

TABLA T1E-1109TABLA T1E-1109

Sexo

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Soltero/a

Casado/a

Conviviendo en pareja

Divorciado/a o separado/a

Viudo/a

Otros

NC

TOTALES

Estado civil

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1%,2% ,2%

,1% ,1%

21,6%5,0%6,4%9,7%5,9%

1,3%4,8%4,9%4,8%4,8%

1,9%6,8%7,8%5,6%7,0%

61,8%57,5%53,2%48,3%55,9%

13,4%25,6%27,5%31,6%26,2%

TABLA T2E-1109TABLA T2E-1109

Estado civil

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Menos de 30 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

60 años o más

TOTALES

GRUPOS DE EDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

80,5%20,5%26,4%35,6%24,2%

4,4%25,1%21,8%22,1%23,4%

3,6%33,9%28,9%25,0%31,3%

11,5%20,5%22,9%17,3%21,0%

TABLA T3E-1109TABLA T3E-1109

¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?

Página 131

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No sabe leer o escribir

Sabe leer y escribir pero fue menos de 5 años a la escuela

Escuela 5 años sin completar EGB, ESO o Bach. Elemental

Bachiller Elemental, EGB, ESO completa

Bachiller Superior, BUP, Bachiller LOGSE, COU, PREU

F.P. I, FP grado medio, Oficialía industrial o equivalente

F.P. II, FP sup., Maestría indust.o equiv., Conserv.10 años

Diplom., Ingen.Técnica, 3 cursos Licenc, Ingen.o Arquitec.

Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura o equivalente

Estudios de grado

Masters Universitarios Oficiales

Doctorado (tercer ciclo)

NC

TOTALES

Nivel de estudios

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,2%,5%1,4%,4%

,9%,2% ,6%

,2%,4% ,3%

,1% ,1%

8,1%4,5%5,0%6,6%

9,6%6,3%4,3%8,1%

1,7%8,7%6,0%2,7%7,5%

2,6%6,2%6,0%4,2%6,0%

12,4%9,0%6,2%10,8%

9,4%32,7%34,6%27,3%32,7%

11,1%12,4%16,8%24,7%14,2%

47,0%6,4%12,1%13,9%9,4%

25,6%2,1%3,5%10,3%3,3%

TABLA T4E-1109TABLA T4E-1109

¿Podría indicarme qué nivel de estudios terminados tiene Ud.?

Página 132

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Ninguna

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Personas que residen en su hogar menores de 16 años

Personas que residen en su hogar mayores de 16 años

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1%,3% ,2%

8,7%5,9%5,6%11,5%6,0%

6,3%13,7%16,6%14,0%14,5%

17,9%23,8%21,5%19,6%22,7%

51,6%48,3%45,9%43,3%47,4%

15,6%8,3%10,0%11,7%9,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,9%,1%,5% ,3%

,3%,3%,8%,3%

1,3%,6%,6%1,4%,7%

2,1%2,1%,6%2,0%

2,2%15,3%11,5%9,5%13,6%

14,2%19,7%20,1%18,0%19,7%

81,4%61,8%64,8%69,7%63,5%

TABLA T5E-1109TABLA T5E-1109

¿Podría indicarme el número de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Vive solo/a

Vive con su pareja exclusivamente

Vive con hijos exclusivamente

Vive con su pareja e hijos exclusivamente

Vive en casa de sus dos progenitores

Vive con uno de sus progenitores

Vive en casa de otros familiares

Vive en alguna forma de familia extensa

Otra forma de familia, compañeros

NC

TOTALES

Situación de convivencia

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,2%,4% ,3%

1,8%1,0%2,0%1,5%

9,1%3,9%3,6%8,2%4,0%

5,0%2,8%2,6%4,3%2,8%

1,1%4,8%5,4%9,2%5,1%

5,4%14,0%15,0%8,5%14,0%

15,4%41,1%38,8%37,2%39,6%

8,6%4,2%4,1%5,7%4,3%

37,2%19,9%19,5%14,6%20,0%

15,6%7,4%9,4%10,3%8,4%

TABLA T6E-1109TABLA T6E-1109

En la actualidad, ¿con quién convive Ud.?

Página 133

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Sí (ocupado)

No (sin trabajo o jubilado)

No (tareas del hogar)

NC

TOTALES

Trabajo remunerado la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,3%,2% ,2%

13,3%7,3%7,8%4,9%7,5%

80,1%54,9%60,3%68,4%57,7%

6,5%37,6%31,7%26,7%34,6%

TABLA T7E-1109TABLA T7E-1109

La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No

NC

TOTALES

Búsqueda de empleo en las 4 últimas semanas

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

781206744662094

1,4%,2%,7% ,4%

93,1%60,7%62,2%62,1%62,3%

5,5%39,1%37,1%37,9%37,3%

TABLA T8E-1109TABLA T8E-1109

En las cuatro últimas semanas, ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No

NC

TOTALES

Realización de trabajo anterior

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

781206744662094

2,8%,3%,2% ,3%

29,4%20,2%23,4%16,8%21,5%

67,8%79,5%76,4%83,2%78,1%

TABLA T9E-1109TABLA T9E-1109

¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado o por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

Página 134

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

611698905802744

1,3%1,7%1,7% 1,6%

,1% ,1%

6,6%4,1%6,1%4,7%4,9%

63,3%42,5%49,1%51,3%45,3%

15,8%39,7%32,7%23,5%36,5%

,1%,1% ,1%

9,5%8,8%8,6%14,6%8,9%

3,4%3,0%1,8%5,9%2,7%

TABLA T10E-1109TABLA T10E-1109

¿Cuál es/era su situación profesional?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

611698905802744

5,1%2,3%2,5%2,4%2,4%

55,8%23,6%30,8%38,9%27,0%

1,8%5,9%6,4%6,4%6,0%

15,8%14,4%16,1%16,9%15,1%

4,8%2,1%1,7%3,3%2,0%

6,9%17,4%17,1%11,1%17,0%

5,8%4,4%2,4%5,2%

1,3%11,6%9,8%7,1%10,7%

11,5%6,4%4,8%9,4%

8,4%5,3%4,8%6,6%5,2%

TABLA T11E-1109TABLA T11E-1109

¿Y cuál es su actual o última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste o consistía específicamente su trabajo?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 135

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

Estudiante (aunque esté de vacaciones)

Percibía una pensión de jubilación o ingresos de prejubilación

Dedicado/a a las labores del hogar

Incapacitado/a permanente

Pensionista (distinta de jubilación o prejubilación)

Trabajos sociales o actividades benéficas (sin remuneración)

Ayuda familiar (sin remuneración)

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,2%,1% ,1%

100,0%98,0%97,8%97,1%98,0%

1,8%2,1%2,9%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,2%,1% ,1%

100,0%96,7%97,5%95,0%97,0%

3,1%2,4%5,0%2,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,3% ,2%

90,2%89,0%88,6%92,5%88,9%

9,8%10,8%11,4%7,5%10,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,3%,2% ,2%

97,2%94,6%95,7%97,9%95,1%

2,8%5,1%4,2%2,1%4,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,1%,2% ,1%

27,0%44,4%45,4%58,4%44,7%

73,0%55,5%54,4%41,6%55,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

,2% ,1%

52,2%86,6%83,1%71,5%84,2%

47,8%13,3%16,9%28,5%15,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

2,6%,1% ,1%

97,4%87,0%89,1%94,1%88,1%

12,9%10,9%5,9%11,7%

TABLA T12E-1109TABLA T12E-1109

¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones?

Página 136

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

No

Aporto igual que otra/s persona/s

NS

NC

TOTALES

Persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

1,3%,4% ,9%

1,3%,2%,0% ,2%

14,7%15,5%15,2%16,5%15,4%

39,2%42,1%43,2%36,6%42,3%

44,8%40,9%41,2%47,0%41,2%

TABLA T13E-1109TABLA T13E-1109

¿Es Ud. la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Trabaja

No trabaja, pero ha trabajado

Nunca ha trabajado

NS

NC

TOTALES

Situación de la persona que aporta mayor nivel de ingresos la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

31862470351398

8,8%3,3%2,0% 2,9%

,3%,3%1,6%,3%

2,1%2,5%10,3%2,4%

64,2%33,1%34,4%38,3%34,3%

26,9%61,0%60,7%49,8%60,0%

TABLA T14E-1109TABLA T14E-1109

Y la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

Base: entrevistados/as que responden "No", "NS" ó "NC" en T13

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de una cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

29812448311320

1,5%1,3%9,8%1,6%

3,5%,6%,9% ,7%

1,9%1,5%,8% 1,2%

42,9%26,6%29,3%33,8%28,0%

45,2%52,7%53,4%39,1%52,5%

,3%,6%2,3%,4%

13,6%11,0%13,1%12,4%

6,5%3,3%2,9%1,8%3,2%

TABLA T15E-1109TABLA T15E-1109

¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 137

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

29812448311320

7,1%3,1%3,6%6,6%3,4%

40,7%19,7%21,0%15,9%20,5%

6,5%11,4%8,7% 10,1%

29,8%22,8%26,3%32,3%24,4%

3,5%4,7%4,9%15,7%5,0%

2,5%9,9%10,6%10,8%10,0%

6,0%4,8%2,3%5,4%

3,5%8,2%6,7%2,4%7,5%

8,3%5,9%9,8%7,3%

6,5%5,9%7,5%4,1%6,4%

TABLA T16E-1109TABLA T16E-1109

Y cuál es la actual o la última ocupación u oficio de la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar. Es decir, ¿en qué consiste o consistía su trabajo?.

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 138

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCAlta (7-10)Media (4-6)Baja (0-3)TOTAL

PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE

Menos de 250 €

De 251 a 500 €

De 501 a 750 €

De 751 a 1000 €

De 1001 a 1250 €

De 1251 a 1500 €

De 1501 a 1750 €

De 1751 a 2000 €

De 2001 a 2250 €

De 2251 a 2500 €

De 2501 a 3000 €

De 3001 a 3500 €

Más de 3500 €

NS

NC

TOTALES

Ingresos netos mensuales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8219421075913190

34,2%30,8%35,8%26,1%32,5%

16,2%17,2%16,9%23,5%17,3%

1,2%,4%2,1%,9%

,8%,6%2,6%,8%

,9%,7%,8%,8%

1,6%,9% 1,3%

2,0%1,1%1,2%1,6%

3,6%2,3% 3,0%

4,2%3,3%4,5%3,8%

,9%6,6%5,5%2,3%6,0%

6,0%9,2%7,5%5,4%8,5%

15,9%10,2%10,3%5,3%10,2%

23,6%6,8%9,4%14,6%8,3%

3,1%3,9%4,5%7,3%4,2%

,8%,9%4,3%,9%

TABLA T17E-1109TABLA T17E-1109

Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos?

Página 139

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

4. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR IDEOLOGÍA POLÍTICA.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE ANDALUCÍA

64564221112704223190

,2%,1% ,1%,4%,2%

2,4%,6%,8%1,1%,5%1,2%

5,5%3,6%4,6%4,0%3,9%4,2%

8,2%8,2%8,0%5,8%7,2%7,1%

3,1%3,4%3,2%2,9%3,9%3,2%

4,8%3,7%4,5%4,1%3,9%4,2%

,2%,7%1,5%,2%,8%,5%

5,3%8,1%14,5%8,0%10,6%8,2%

12,3%16,4%30,4%17,9%23,3%18,0%

2,4%5,9%2,8%3,9%6,0%4,2%

3,0%3,0%5,7%3,4%3,5%3,4%

6,7%4,1%6,4%7,4%7,3%6,5%

90,0%93,5%89,2%95,7%95,8%93,7%

6,6%7,8%3,9%5,7%5,0%6,1%

TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importante?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,2%,1% ,1%,4%,2%

2,4%,6%,8%1,1%,5%1,2%

3,0%2,7%1,9%1,3%1,0%1,9%

,9%,6%,4%,5%1,0%,6%

,9%,2%,3%,5%,7%,5%

2,2%,7%1,4%,4%,4%,9%

,3%,1%,2%,1%

,3%,4%1,4%,8%,7%,6%

1,8%2,6%7,0%2,9%3,8%3,0%

,6%,5% ,3% ,3%

,7%,7%,7%,2%,3%,4%

,3%,3%,9%,3%,5%,4%

86,2%90,1%83,7%91,1%90,4%89,3%

,7%,8%1,2%,4%,2%,6%

TABLA P1-1E-1109TABLA P1-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 140

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

60861920812474163098

54,0%48,6%38,3%46,7%39,4%47,0%

1,3%,1%2,4%1,7%1,5%1,3%

6,1%5,4%5,6%4,0%3,9%4,8%

1,7%1,1%2,1%1,4%2,5%1,6%

2,5%2,2%1,4%2,8%3,0%2,6%

,2%,5%1,2%,1%,3%,3%

4,4%4,9%7,2%4,2%5,7%4,8%

8,0%10,6%20,8%12,3%16,3%12,1%

1,4%5,1%2,3%3,0%4,9%3,3%

2,1%1,9%3,7%2,2%2,2%2,2%

4,9%2,7%3,5%5,1%6,0%4,6%

8,7%11,2%10,2%12,8%11,7%11,3%

4,9%5,7%1,4%3,7%2,6%4,1%

TABLA P1-2E-1109TABLA P1-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema más importante de Andalucía en la actualidad?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

TERCER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2763041326482521612

66,4%55,3%55,3%58,5%61,8%59,6%

3,0%1,4%,6%2,0%2,3%2,0%

3,4%5,0%4,1%3,2%4,0%3,8%

1,3%4,5%1,3%1,9%1,2%2,1%

1,9%2,1%2,8%2,5%,9%2,1%

,4% ,1%,6%,2%

2,1%5,8%9,8%5,9%7,1%5,7%

7,3%9,7%10,3%8,8%7,5%8,6%

1,3%1,4%1,0%1,3%2,0%1,4%

,7%1,0%2,2%2,0%1,8%1,6%

4,0%2,8%3,4%4,9%1,4%3,7%

6,0%7,6%7,1%5,7%5,5%6,2%

2,7%2,9%2,2%3,1%3,9%3,0%

TABLA P1-3E-1109TABLA P1-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el tercer problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 141

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Muy poco informado

Poco informado

Regular informado

Bastante informado

Muy informado

NS

TOTALES

Grado de información sobre asuntos de medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

1,1%,4%,3%,2% ,4%

2,4%2,4%3,7%3,5%5,4%3,3%

17,0%19,9%26,5%23,0%29,4%22,2%

29,2%27,2%33,7%34,6%37,8%32,4%

29,6%32,1%27,2%28,0%19,5%27,9%

20,7%18,1%8,5%10,7%7,9%13,7%

TABLA P2E-1109TABLA P2E-1109

¿En qué medida se considera Ud. informado sobre asuntos relacionados con el medio ambiente?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente

Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6% ,1% ,1%

4,2%2,3%,3%1,4%1,3%2,1%

34,3%51,1%37,4%43,2%49,5%43,4%

54,7%43,0%57,7%52,6%47,2%50,7%

3,8%,9%,7%1,5%1,2%1,8%

2,4%1,7%4,0%1,1%,2%1,5%

1,0% ,1%,7%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6%,1% ,1%

6,2%1,3%,3%1,7%1,4%2,4%

4,1%4,8%4,0%3,4%2,3%3,7%

22,2%15,0%14,9%13,5%14,9%15,9%

7,3%4,1%6,3%3,0%2,7%4,3%

41,4%49,4%48,7%56,3%46,6%50,1%

18,1%25,2%25,8%22,0%32,0%23,4%

TABLA P3E-1109TABLA P3E-1109

Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Página 142

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura

La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años

En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos

Cada vez que se utiliza petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3% ,5% ,1%

25,0%18,4%9,6%9,3%7,4%14,1%

32,4%42,7%41,6%37,7%46,2%39,0%

38,9%33,6%43,0%48,9%40,9%42,4%

1,3%3,0%2,3%2,6%3,1%2,5%

2,2%2,2%2,9%1,5%2,5%2,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3% ,3% ,1%

64,9%52,8%39,7%43,4%37,7%48,7%

3,9%5,2%5,8%4,6%4,9%4,7%

10,9%12,8%21,1%21,3%21,6%17,5%

5,1%12,5%10,3%9,8%9,9%9,4%

14,9%16,8%22,8%20,9%25,9%19,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3% ,4%,1%

16,2%13,0%4,1%7,4%5,1%9,8%

34,4%48,0%48,8%39,6%44,4%41,4%

42,9%32,3%35,5%46,7%41,3%41,6%

3,7%3,8%5,6%3,5%3,6%3,7%

2,6%3,0%6,0%2,8%5,2%3,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3%,1% ,1%,2%,1%

19,8%19,8%12,8%11,5%15,4%15,5%

14,5%17,3%21,3%14,8%14,9%15,6%

33,0%33,2%28,8%41,5%37,0%36,7%

15,9%16,2%11,8%16,1%16,2%15,8%

16,5%13,3%25,4%16,0%16,3%16,2%

TABLA P4E-1109TABLA P4E-1109

A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas.

Página 143

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Los seres humanos solo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales

Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza solo si hacemos un uso responsable de sus recursos

El verdadero progreso humano solo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico

Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos

Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,1% ,3%,1%

3,6%4,3%1,9%,7%,7%2,1%

60,3%68,2%61,8%66,0%69,2%65,5%

33,0%25,5%30,5%30,4%25,9%29,4%

2,4%1,5%3,6%2,2%3,4%2,4%

,5%,5%2,2%,6%,6%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,1% ,0%

2,8%1,0%,4%,6%,5%1,1%

61,4%77,1%71,1%70,5%73,1%70,3%

34,4%21,1%27,3%27,8%25,1%27,4%

,9%,5% ,9%1,0%,8%

,4%,3%1,3%,2%,3%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3% ,1%

8,8%4,5%,9%2,0%1,5%3,8%

51,7%68,3%61,3%61,3%64,4%61,1%

37,8%24,9%32,4%34,0%32,0%32,6%

,9%1,8%4,2%2,3%1,7%1,9%

,5%,5%1,3%,4%,4%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,1% ,0%

3,2%1,5%,3%,6%,6%1,3%

58,0%76,8%63,8%68,8%69,7%68,0%

37,5%20,7%32,1%29,2%28,1%29,2%

,8%,8%2,9%1,0%1,4%1,1%

,4%,2%,9%,4%,3%,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3%,1% ,1%

4,0%1,3%,3%1,2%,5%1,7%

54,6%71,2%59,1%62,6%64,0%62,6%

38,1%24,7%34,8%33,2%31,4%32,4%

1,9%2,7%4,8%2,6%3,8%2,8%

1,2% ,9%,4%,3%,5%

TABLA P5E-1109TABLA P5E-1109

¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con lsa siguiente afirmaciones?

Página 144

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRÁCTICAS EN SU VIDA COTIDIANA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

64564221112704223190

,1%1,6%,1%,3%,2%

5,2%4,1%2,2%1,9%1,6%3,0%

8,5%6,6%5,8%2,8%3,2%5,0%

1,3%,7%,9%,8%,8%,9%

,9%1,1%1,0%1,3%1,1%1,1%

8,6%12,9%13,7%13,4%20,2%13,2%

1,1%1,5% 1,4%2,8%1,5%

15,0%22,3%28,4%20,4%16,5%19,6%

27,4%26,9%23,3%30,8%35,7%29,5%

23,5%33,4%26,7%33,7%35,7%31,4%

5,0%4,3%10,1%6,2%9,7%6,3%

70,8%65,8%75,8%80,8%84,6%76,0%

TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRIMERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,1%1,6%,1%,3%,2%

5,2%4,1%2,2%1,9%1,6%3,0%

8,5%6,6%5,8%2,8%3,2%5,0%

,6%,2% ,3% ,3%

,5%,4%,5%,5%,1%,4%

1,6%2,8%2,9%3,7%5,7%3,3%

,7%,6% ,2%,4%,4%

7,0%13,4%11,7%7,0%4,1%8,2%

9,1%7,6%6,5%8,3%8,0%8,2%

3,9%6,5%4,0%5,3%3,2%4,9%

1,1%1,9%2,4%1,2%1,9%1,5%

61,7%55,8%62,4%68,6%71,5%64,6%

TABLA P6-1E-1109TABLA P6-1E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Primera práctica.

Página 145

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

SEGUNDA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

54756818811963952894

40,0%36,2%27,2%30,0%23,6%32,1%

,5%,4%,5%,4%,9%,5%

,4%,8%,3%,3%,3%,4%

4,8%6,1%6,5%6,3%9,0%6,4%

,4%,7% ,7%1,4%,7%

7,7%9,0%13,8%11,3%8,6%9,9%

16,8%15,6%14,6%17,4%20,9%17,2%

14,2%20,4%16,3%18,8%21,6%18,5%

3,8%2,0%6,7%4,0%3,7%3,7%

11,5%8,7%14,1%10,7%9,9%10,6%

TABLA P6-2E-1109TABLA P6-2E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Segunda práctica.

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

TERCERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3223561368533021969

56,8%49,4%50,3%49,8%39,9%49,4%

,5%,2%,7%,3% ,3%

,1% ,4%,8%,9%,5%

5,7%8,5%7,3%5,7%8,4%6,7%

,2%,8% 1,0%1,4%,8%

5,6%6,2%11,1%7,5%7,7%7,2%

8,5%9,6%5,4%9,4%10,9%9,2%

16,6%18,6%14,5%17,2%17,6%17,2%

1,7%1,9%2,4%2,3%6,4%2,8%

4,3%4,9%7,9%6,2%6,8%5,8%

TABLA P6-3E-1109TABLA P6-3E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Tercera práctica.

Página 146

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público

DESCRIPTIVOS

Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)

DESCRIPTIVOS

Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

63964121112674223180

,41,48,58,43,39,44

3,873,863,813,883,883,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,2% ,2% ,3%

88,1%91,4%87,7%91,3%90,8%90,4%

9,0%4,0%7,9%5,6%6,8%6,3%

1,9%3,8%2,0%2,4%2,4%2,6%

,2%,6%2,3%,5% ,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

53255018911743892834

,86,90,74,84,82,86

2,802,843,132,993,062,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,7% ,2% ,2%

13,0%11,4%9,4%6,3%6,1%8,9%

18,7%24,0%30,2%29,5%31,9%26,5%

39,1%31,7%43,1%37,0%38,9%37,0%

22,5%26,2%16,4%23,6%20,4%23,0%

6,6%6,0%,9%3,3%2,7%4,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

63764021012634203170

,81,76,95,76,74,78

3,543,583,373,533,563,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,0%,2%,3%

,5%,1%,9%,4%,2%,4%

68,1%71,2%62,7%66,4%68,8%67,8%

20,5%18,5%17,6%22,2%19,8%20,5%

5,3%6,6%11,6%8,2%9,2%7,6%

4,8%3,3%7,1%2,8%1,9%3,5%

TABLA P7-1E-1109TABLA P7-1E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 147

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)

DESCRIPTIVOS

Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente

DESCRIPTIVOS

Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

55757019711824052911

,63,61,65,58,63,61

1,781,851,841,902,011,88

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,7%,1% ,1%1,0%,6%

10,2%10,7%5,8%6,4%2,8%7,5%

1,7%1,9%2,9%2,1%2,4%2,1%

4,6%5,2%4,5%4,9%12,5%5,9%

54,6%59,6%61,1%67,6%65,2%62,6%

27,2%22,5%25,6%18,9%16,1%21,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

55858719411954042938

,64,72,62,69,77,71

1,861,872,002,002,261,98

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,0% ,6%,4%1,1%,8%

10,1%7,9%5,7%4,7%3,4%6,4%

2,0%2,3%2,3%2,6%7,1%3,0%

6,7%11,8%11,1%14,7%22,6%13,3%

56,0%49,8%64,7%57,5%53,9%55,6%

23,1%28,1%15,7%20,0%11,9%20,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

63763621112684213173

,54,41,43,36,37,42

3,793,893,863,903,903,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3% ,1%

,8%,5% ,1%,2%,3%

83,6%91,1%88,7%91,9%92,3%89,9%

10,3%5,3%8,7%6,6%5,1%7,0%

4,6%2,4%2,2%1,1%2,5%2,4%

,5%,3%,3%,3% ,3%

TABLA P7-2E-1109TABLA P7-2E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 148

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc)

DESCRIPTIVOS

Vidrio usado

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

63262820912624173148

1,251,201,031,091,091,15

4,324,344,564,494,554,44

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,6% ,2%

1,6%1,5%1,2%,9%1,0%1,2%

69,4%68,9%79,2%75,1%79,5%73,5%

10,7%10,1%7,1%10,6%8,7%10,0%

5,9%9,1%6,5%6,0%3,1%6,2%

4,7%3,0%,8%1,2%1,1%2,2%

7,6%6,9%5,2%6,2%6,6%6,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

63963221112664223170

1,161,171,081,05,971,09

4,424,364,524,534,634,49

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6% ,1% ,1%

,7%1,1% ,2% ,5%

74,4%69,6%78,1%77,6%82,8%76,1%

9,2%10,2%8,8%9,7%8,0%9,4%

4,5%9,2%5,7%5,7%3,5%5,9%

5,7%2,9%1,5%1,1%,8%2,4%

5,5%6,4%5,9%5,6%4,9%5,7%

TABLA P8-1E-1109TABLA P8-1E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 149

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Papel usado

DESCRIPTIVOS

Pilas usadas

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

60060020512364133054

1,541,531,531,341,221,43

3,873,964,114,274,374,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,6%,6%,2%,3%,4%

5,3%5,5%1,8%2,2%1,6%3,4%

52,7%56,8%66,9%68,5%69,9%63,0%

13,3%11,3%9,9%11,5%12,6%11,9%

7,6%7,0%2,6%4,9%5,3%5,8%

4,1%2,9%1,1%,9%2,0%2,1%

16,3%15,9%17,0%11,7%8,3%13,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

62462520912574163131

1,291,281,071,131,061,19

4,214,224,534,444,554,37

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,8% ,1%,2%,2%

3,5%2,3%,6%1,1%1,2%1,8%

62,9%64,6%78,2%73,2%78,5%70,4%

12,9%8,8%8,1%10,8%8,4%10,4%

6,6%11,7%6,3%6,7%4,7%7,4%

5,9%3,7%,8%1,3%1,2%2,7%

8,0%8,1%6,0%6,8%5,8%7,1%

TABLA P8-2E-1109TABLA P8-2E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 150

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Medicamentos

DESCRIPTIVOS

Aceite usado

DESCRIPTIVOS

Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

57356518211733912884

1,371,431,091,411,091,36

3,903,884,353,984,354,02

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,9%2,5%,6%,7%,8%

8,3%10,6%10,4%5,9%5,2%7,5%

39,3%42,6%53,6%47,8%58,3%46,8%

32,6%22,4%23,2%25,6%24,4%26,1%

3,4%8,0%4,1%4,9%4,2%5,1%

2,3%1,6% ,6%,8%1,2%

13,3%13,9%6,3%14,5%6,4%12,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

57858519011813942928

1,711,671,661,621,481,64

3,493,483,793,783,943,69

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%1,1%1,7%,5%1,7%,8%

8,7%7,8%8,2%6,2%4,8%7,0%

44,2%42,3%54,5%52,2%53,7%48,9%

9,5%8,7%4,9%11,1%11,8%10,0%

8,2%13,3%7,5%7,6%11,4%9,4%

4,6%3,9%3,6%2,5%1,9%3,2%

24,3%22,9%19,5%19,9%14,7%20,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

57759019511753832920

1,231,311,091,17,991,19

4,174,084,384,254,434,23

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%1,2%,9%,6%1,8%1,0%

7,6%6,7%7,3%6,4%5,7%6,6%

53,7%53,5%62,4%57,2%63,7%56,9%

17,3%13,3%13,0%16,7%12,2%15,3%

9,8%13,0%9,8%10,9%12,1%11,2%

3,9%4,0%1,9%1,7%1,8%2,6%

6,8%8,4%4,7%6,5%2,7%6,3%

TABLA P8-3E-1109TABLA P8-3E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 151

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

61761420612384123087

,931,03,96,91,91,94

3,283,153,093,233,153,20

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,2% ,1%

3,3%5,4%2,0%2,3%2,9%3,2%

2,1%4,3%2,9%2,2%2,4%2,7%

47,5%38,2%34,8%43,4%36,3%41,8%

27,3%26,3%34,5%30,0%36,0%29,8%

14,8%18,8%19,6%18,4%17,7%17,7%

4,9%6,8%6,2%3,7%4,7%4,8%

TABLA P9E-1109TABLA P9E-1109

Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN SU LOCALIDAD

64564221112704223190

,6% ,1% ,2%

4,3%1,8%,7%1,9%1,1%2,2%

12,7%13,7%6,7%6,9%4,9%9,2%

,1%,8%1,6%,4%,5%,5%

5,2%5,6%6,1%4,4%6,7%5,2%

16,7%17,3%19,9%22,4%19,4%19,6%

33,0%29,7%29,2%31,7%29,2%31,1%

12,0%17,8%12,8%17,3%21,8%16,6%

20,8%24,0%28,1%22,1%25,7%23,1%

25,2%26,0%29,9%29,4%29,5%27,9%

15,1%16,6%21,4%19,4%13,0%17,2%

13,8%11,2%17,2%18,6%26,1%17,1%

TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 152

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6% ,1% ,2%

4,3%1,8%,7%1,9%1,1%2,2%

12,7%13,7%6,7%6,9%4,9%9,2%

,1%,5% ,2% ,2%

3,9%3,3%4,5%2,7%5,5%3,6%

9,6%9,6%9,3%11,8%9,9%10,5%

18,4%14,9%18,1%14,7%15,2%15,8%

6,6%12,0%8,4%8,5%11,7%9,2%

11,2%10,8%14,2%10,5%11,5%11,1%

14,0%15,8%15,8%18,7%18,8%17,0%

11,7%11,7%12,7%12,7%8,4%11,7%

7,0%5,9%9,6%11,1%13,0%9,4%

TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

51453219211463962780

27,9%23,8%20,6%18,2%17,3%21,2%

,4%1,7%,2%,5%,3%

1,6%2,7%1,7%1,9%1,2%1,9%

8,6%9,1%11,4%11,5%10,0%10,3%

17,7%17,5%12,0%18,7%15,0%17,3%

6,5%6,8%4,8%9,6%10,7%8,3%

11,6%15,5%15,0%12,7%15,1%13,5%

13,6%12,1%15,1%11,7%11,4%12,3%

4,2%5,7%9,5%7,3%4,9%6,2%

8,2%6,3%8,2%8,2%13,9%8,6%

TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 153

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en Andalucía

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

53954418911453852802

,86,85,88,82,85,85

3,113,123,053,213,133,15

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2% ,1%,3%,2%

13,8%17,4%9,6%9,0%7,9%11,6%

,3%,9%,6%1,0%1,2%,8%

33,4%30,3%32,5%37,3%33,6%34,3%

30,4%31,0%30,6%34,5%35,5%32,8%

19,0%18,2%23,8%16,0%18,8%17,9%

2,9%2,0%2,9%2,1%2,7%2,4%

TABLA P11E-1109TABLA P11E-1109

Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA

64564221112704223190

,3% ,2% ,1%

12,9%8,7%3,0%6,5%2,7%7,5%

2,9%4,4%1,6%1,9%1,4%2,5%

2,2%4,7%6,2%3,2%1,2%3,2%

15,3%13,5%23,0%16,0%20,3%16,3%

14,2%13,3%12,4%12,2%11,3%12,7%

16,1%14,7%10,0%15,7%21,9%16,1%

10,3%6,8%4,5%7,9%6,4%7,8%

14,5%14,7%16,4%21,7%26,5%19,1%

33,9%36,9%42,7%35,0%35,3%35,7%

38,2%44,8%52,4%45,4%42,5%43,8%

8,4%10,8%15,0%18,0%19,8%14,6%

TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 154

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3% ,2% ,1%

12,9%8,7%3,0%6,5%2,7%7,5%

2,9%4,4%1,6%1,9%1,4%2,5%

1,6%3,7%3,9%2,6%1,2%2,5%

7,4%4,9%9,3%7,3%10,6%7,4%

7,4%6,5%4,3%6,1%3,6%6,0%

5,8%3,9%2,0%6,1%6,2%5,4%

5,6%3,5%2,3%3,3%2,7%3,7%

6,3%5,2%6,2%8,2%11,6%7,6%

15,6%21,2%21,9%18,2%18,5%18,5%

30,3%30,5%36,6%29,2%29,6%30,2%

4,0%7,4%9,0%10,3%11,9%8,6%

TABLA P12-1E-1109TABLA P12-1E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Primer problema.

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

52955619911604052849

17,6%15,8%8,1%8,4%7,0%11,4%

,7%1,2%2,5%,6% ,8%

9,5%9,9%14,3%9,5%10,1%10,0%

8,1%7,9%8,5%6,7%8,0%7,5%

12,3%12,4%8,4%10,5%16,3%11,9%

5,5%3,7%2,3%5,1%3,8%4,5%

9,8%10,8%10,6%14,8%15,5%12,9%

21,8%18,0%21,8%18,4%17,5%19,1%

9,4%16,4%17,2%17,7%13,5%15,2%

5,3%3,9%6,3%8,4%8,3%6,8%

TABLA P12-2E-1109TABLA P12-2E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Segundo problema.

Página 155

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA EN ANDALUCÍA

64564221112704223190

,9%,2%1,5%,4% ,5%

13,4%8,5%4,4%3,9%4,7%6,9%

11,6%21,1%21,6%22,0%21,5%19,6%

2,5%3,6%3,8%2,7%5,6%3,3%

3,7%4,3%7,4%6,4%3,1%5,1%

,9%,6%,4%1,3%1,1%1,0%

32,8%22,1%28,1%29,5%20,3%27,4%

22,5%30,6%33,5%33,3%32,2%30,4%

6,6%8,6%8,2%9,2%6,3%8,1%

47,0%49,5%47,7%45,8%51,4%47,7%

27,9%27,5%33,4%33,8%42,5%32,5%

TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109

Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,9%,2%1,5%,4% ,5%

13,4%8,5%4,4%3,9%4,7%6,9%

4,7%10,5%6,2%10,1%9,1%8,7%

,3%1,2%2,7%1,1%1,7%1,1%

1,6%1,5%5,0%2,4%1,5%2,1%

,4%,1%,4%,9%,6%,6%

20,2%14,6%10,9%14,7%12,1%15,3%

9,0%13,4%15,3%15,7%12,1%13,3%

3,2%3,5%2,6%4,2%3,4%3,7%

31,7%31,6%30,2%28,0%26,3%29,4%

14,5%14,8%20,7%18,5%28,5%18,4%

TABLA P13-1E-1109TABLA P13-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la primera medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Página 156

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

54457920012094052937

4,7%2,1%3,4%1,5%1,9%2,4%

13,8%14,1%1,0%6,1%5,1%8,7%

8,0%11,6%16,3%12,4%13,0%11,7%

2,6%2,6%1,2%1,7%4,1%2,3%

2,5%3,1%2,5%4,2%1,6%3,2%

,6%,5% ,4%,6%,4%

14,7%8,2%18,2%15,5%8,5%13,1%

15,7%18,8%19,4%18,4%21,1%18,4%

4,0%5,5%6,0%5,2%3,0%4,8%

17,9%19,6%18,5%18,6%26,3%19,7%

15,6%13,9%13,4%16,0%14,8%15,2%

TABLA P13-2E-1109TABLA P13-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la segunda medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Dice que es la Consejería de Medio Ambiente

Dice que es la Junta de Andalucía

Dice otro organismo distinto

NS

NC

TOTALES

Organismo público encargado del medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,5% ,4% ,2%

69,2%73,7%52,3%59,1%49,4%62,4%

2,5%5,4%6,2%5,7%7,8%5,3%

12,6%6,7%13,6%8,6%12,5%9,9%

15,3%14,2%27,9%26,2%30,4%22,2%

TABLA P14E-1109TABLA P14E-1109

Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía?

Página 157

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Calificación de la Junta de Andalucía en protección del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

42746718210863612523

,88,951,06,88,87,91

3,153,082,913,233,243,17

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,9%,2% ,2%

31,1%27,7%13,3%14,8%14,7%20,6%

,1%,9%2,0%1,1%1,6%1,0%

28,4%28,5%28,0%38,9%36,9%33,7%

25,4%23,0%25,8%26,7%29,7%26,0%

11,1%15,0%19,8%15,6%14,1%14,6%

3,6%4,7%10,1%2,8%3,0%3,8%

TABLA P15E-1109TABLA P15E-1109

En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La gestión de las aguas (captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración,etc)

DESCRIPTIVOS

La promoción de la educación y la participación ambiental

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

35144616510563552373

,92,971,07,92,89,94

3,333,252,873,303,353,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1%

42,9%28,2%18,8%16,5%14,5%24,2%

2,5%2,0%1,3%1,9%1,8%2,0%

27,4%36,3%29,6%43,2%47,0%38,2%

14,7%14,1%15,2%18,8%18,0%16,7%

10,6%16,6%27,4%17,2%16,9%16,3%

1,6%2,8%7,7%2,4%1,8%2,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

37942115410033322289

,88,95,98,89,90,91

3,313,253,013,273,303,26

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1% ,1%

36,8%32,3%25,1%20,9%20,6%26,7%

1,9%1,6%,6%,7%1,5%1,2%

29,7%33,1%31,1%40,6%40,6%36,3%

18,7%16,5%14,6%18,5%19,2%18,0%

11,0%13,3%25,4%17,5%16,0%15,6%

1,5%3,1%3,1%1,7%2,0%2,1%

TABLA P16-1E-1109TABLA P16-1E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 158

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NC

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La lucha contra el cambio climático

DESCRIPTIVOS

La conservación de especies animales y vegetales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

40744217410803682471

,86,95,96,88,87,90

3,473,303,283,453,483,42

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,5%,1% ,2%

32,8%30,1%15,3%14,5%11,5%21,1%

2,9%1,5%,6%3,4%4,2%2,9%

37,5%37,7%47,4%49,5%50,6%44,7%

16,5%13,2%15,5%16,4%18,0%16,0%

8,0%14,9%16,3%14,5%14,3%13,3%

1,9%2,5%4,4%1,5%1,3%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

34839815310123342245

,931,021,01,91,94,95

3,202,982,803,133,113,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1%,4% ,1%

43,1%36,5%23,3%19,6%21,2%28,3%

1,9%1,4%1,0%,8%,9%1,2%

22,9%24,4%23,5%34,9%34,0%29,5%

18,5%12,9%16,6%21,2%20,3%18,6%

10,9%21,0%29,5%21,2%20,4%19,4%

2,4%3,7%5,7%2,3%3,2%2,9%

TABLA P16-2E-1109TABLA P16-2E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 159

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NC

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El control de la contaminación atmosférica

DESCRIPTIVOS

La lucha contra los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La protección de los espacios naturales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

41845017910983742519

,87,921,00,84,84,87

3,533,393,363,503,543,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1% ,1%

30,5%28,5%14,1%13,2%9,8%19,4%

4,6%2,1%4,1%3,1%4,6%3,5%

39,3%41,2%46,8%52,3%53,4%47,2%

14,9%13,6%14,7%17,5%19,4%16,3%

8,9%12,0%16,2%12,5%11,0%11,7%

1,4%2,6%4,1%1,3%1,7%1,8%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

42847118111053722557

,90,941,05,84,83,89

3,503,433,293,503,563,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1%,3%,1%

29,6%25,0%14,2%12,7%11,0%18,5%

4,9%3,3%3,8%2,8%5,0%3,7%

37,9%43,0%46,5%54,0%53,2%47,9%

15,7%14,4%11,4%16,4%18,4%15,8%

9,7%11,1%18,7%12,5%10,8%11,8%

1,7%3,3%5,4%1,6%1,2%2,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

36041915710253492310

,93,99,94,92,91,94

3,073,012,813,103,043,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,2%,3%,2%

40,9%33,5%21,8%19,6%15,0%26,3%

1,3%1,2%,3%1,0%2,1%1,2%

21,4%25,5%21,1%32,2%29,0%27,5%

18,3%16,3%26,7%23,1%25,6%21,3%

15,5%19,7%23,8%21,0%26,4%20,5%

2,2%3,8%6,3%2,8%1,6%2,9%

TABLA P16-3E-1109TABLA P16-3E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 160

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en el mundo

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

57858420412134122991

,82,81,84,83,81,82

2,052,012,102,081,952,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,1% ,1%

8,6%10,3%2,7%3,9%1,7%5,8%

,1%,5% ,1% ,1%

4,3%4,3%7,3%7,0%5,6%5,7%

19,8%13,6%17,1%16,0%13,2%16,0%

43,6%48,2%50,7%50,9%50,4%48,8%

23,6%22,8%22,2%22,1%29,1%23,5%

TABLA P17E-1109TABLA P17E-1109

Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES GENERALES

64564221112704223190

,6%,2% ,0% ,2%

12,8%10,4%,7%3,9%,8%6,4%

,4%,4% ,1% ,2%

4,0%8,5%6,7%5,8%3,1%5,6%

15,1%14,3%22,5%18,5%18,5%17,2%

37,0%45,3%44,1%44,6%43,8%43,0%

6,3%5,4%13,3%8,4%12,1%8,2%

17,3%14,1%21,5%15,9%14,2%15,9%

52,7%52,6%47,9%59,7%59,8%56,2%

27,4%27,2%33,5%32,4%41,3%31,6%

TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109

Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 161

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6%,2% ,0% ,2%

12,8%10,4%,7%3,9%,8%6,4%

,4%,4% ,1% ,2%

2,8%5,9%4,5%4,1%2,0%3,9%

4,6%5,2%8,1%8,3%6,1%6,6%

17,7%19,5%21,4%18,5%19,6%18,9%

2,0%2,3%7,0%2,3%3,7%2,7%

5,8%6,5%8,5%6,1%6,4%6,3%

37,3%35,4%30,6%38,8%35,8%36,9%

16,1%14,3%19,2%17,8%25,7%17,9%

TABLA P18-1E-1109TABLA P18-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

53757620912114172950

14,9%11,8%9,3%6,8%5,6%9,3%

1,4%3,0%2,2%1,7%1,1%1,8%

12,2%10,2%14,5%10,7%12,5%11,4%

22,3%29,0%22,9%27,2%24,5%25,9%

5,0%3,5%6,4%6,3%8,5%5,9%

13,3%8,5%13,0%10,3%7,9%10,4%

17,8%19,4%17,4%21,8%24,3%20,7%

13,1%14,5%14,4%15,2%15,7%14,7%

TABLA P18-2E-1109TABLA P18-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Página 162

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El crecimiento de la población mundial

El abandono del campo

El modelo de desarrollo económico dominante

El actual sistema de produccion y consumo de energía

Las decisiones políticas y leyes qeu afectan al medio ambiente

Los estilos de vida y de consumo

NS

NC

TOTALES

Causas relacionadas con los problemas ambientales globales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

1,5% 2,3%,1% ,5%

26,8%20,1%6,4%9,1%6,0%14,4%

26,7%23,5%17,7%22,5%18,8%22,8%

10,7%18,6%24,9%16,5%16,7%16,2%

9,9%12,3%14,6%17,5%16,9%14,6%

7,0%8,1%13,1%14,5%25,3%13,0%

7,4%8,0%8,3%7,9%7,7%7,8%

9,9%9,4%12,8%11,9%8,7%10,6%

TABLA P19E-1109TABLA P19E-1109

En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

El que atrae al turismo y las empresas

Allí donde se vive bien y a gusto

Una naturaleza rica y bien conservada

Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos

Otros

NS

NC

TOTALES

Qué se entiende por un buen paisaje

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,5%,2% ,2%,1%,3%

6,8%2,7%,3%1,3%,5%2,5%

,7%1,1%,3%,1%,3%,5%

,6%1,4%1,1%1,4%1,4%1,2%

75,6%79,1%88,4%86,3%84,6%82,6%

12,9%12,0%8,0%7,5%11,5%10,1%

3,0%3,5%1,9%3,2%1,6%2,9%

TABLA P20E-1109TABLA P20E-1109

A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Ud. indicarme qué entiende por un buen paisaje?

Página 163

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Los paisajes de costa y playa

Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc

El paisaje de olivares

Los paisajes de secano con cultivos anuales (campos de trigo, girasol, remolacha, etc)

Los paisajes secos o semidesérticos

El paisaje de los pueblos blancos

Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, narajos, etc)

Los paisajes de sierra

Otros

NS

NC

TOTALES

Paisaje que más identifica a Andalucía

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3% ,1% ,1%

4,9%2,4%,3%,9%1,2%2,0%

6,0%7,3%8,6%7,0%7,1%7,0%

15,6%6,9%11,3%10,5%9,4%10,7%

2,4%1,7%1,3%1,8%3,4%2,1%

9,6%10,4%10,6%9,3%9,5%9,7%

,8%1,4%2,8%1,5%2,1%1,5%

1,4%3,1%5,3%4,3%5,5%3,7%

21,5%17,1%15,2%23,2%22,9%21,1%

3,5%4,7%2,1%3,8%5,2%4,0%

33,9%45,0%42,6%37,7%33,8%38,1%

TABLA P21E-1109TABLA P21E-1109

De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación, ¿cuál cree Ud. que es el que más identifica a Andalucía?

Página 164

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NC

No está cómodo, no se

posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de los espacios naturales protegidos

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de dehesas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de costa y playa

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

49356119511713872807

1,121,091,141,031,101,09

2,943,043,003,242,923,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,2% ,1%

20,6%11,5%6,6%7,1%7,1%10,7%

4,1%3,9%6,5%4,8%4,2%4,5%

27,1%34,6%32,6%44,2%32,6%36,5%

16,1%19,7%17,3%16,9%15,9%17,2%

23,9%22,2%28,5%22,0%32,5%24,3%

8,0%8,2%8,5%4,7%7,7%6,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

3163731328342831938

,89,87,86,84,85,86

3,323,273,053,293,243,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,0%

50,0%45,1%33,7%31,9%31,4%38,3%

3,1%2,1%1,2%2,3%1,6%2,2%

20,8%23,1%19,7%29,4%28,9%25,7%

15,5%18,0%29,1%22,6%23,6%20,8%

10,5%11,0%13,7%13,3%13,5%12,3%

,2%,7%2,5%,6%1,0%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

45551318711443762675

,95,95,93,89,91,92

3,433,293,353,453,443,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,0% ,0%

27,2%19,6%8,9%9,9%10,2%15,4%

7,3%3,4%5,7%5,6%5,4%5,5%

32,1%39,1%41,6%47,2%47,9%42,2%

19,5%17,5%24,5%20,8%18,7%19,8%

12,8%18,3%17,2%15,2%16,5%15,6%

1,2%2,1%2,0%1,2%1,4%1,5%

TABLA P22-1E-1109TABLA P22-1E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 165

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NC

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de ríos y riberas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano...)

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de los centros históricos

DESCRIPTIVOS

El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

47652618811663802736

,99,971,09,981,01,99

3,183,192,983,233,203,19

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,0% ,1%

21,5%16,5%8,8%7,5%8,4%12,4%

3,8%2,3%3,2%2,9%3,2%3,1%

30,5%36,9%34,2%43,6%43,1%38,9%

23,4%23,5%19,7%22,7%18,7%22,3%

16,4%15,8%25,4%18,3%21,8%18,3%

4,0%4,9%8,7%5,0%4,8%5,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

47750418311533692686

,80,74,88,75,80,78

3,583,543,413,663,683,61

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8% ,0%1,1%,3%

20,9%19,8%11,9%8,3%9,7%13,6%

5,6%2,7%4,2%6,0%7,9%5,4%

43,0%46,7%44,8%57,5%54,8%51,2%

22,0%22,7%24,2%19,9%17,1%20,8%

6,4%7,3%12,9%7,5%8,9%7,8%

1,2%,7%1,9%,8%,5%,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

46549318011283572623

,95,98,96,94,96,96

3,042,973,013,133,063,07

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3%,0%,2%,1%

27,7%23,7%13,0%11,5%16,2%18,0%

3,1%1,2%3,6%2,8%2,0%2,5%

22,4%27,3%26,0%34,2%31,2%29,5%

23,3%20,6%28,1%26,4%23,7%24,4%

21,0%22,4%25,6%21,8%23,1%22,2%

2,2%4,9%3,5%3,2%3,5%3,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

43347816110673532492

,921,041,00,931,00,97

3,022,772,813,012,922,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,2% ,1%

30,6%26,0%22,7%15,1%15,0%20,9%

2,5%1,7%2,0%1,4%1,4%1,8%

20,5%20,5%19,5%29,6%28,8%25,2%

24,0%18,6%24,5%25,6%22,7%23,5%

20,1%25,3%24,2%24,8%25,9%24,0%

2,1%7,9%7,1%3,2%6,2%4,5%

TABLA P22-2E-1109TABLA P22-2E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 166

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NC

No está cómodo, no se

posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El abandono de la agricultura tradicional

DESCRIPTIVOS

Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas)

DESCRIPTIVOS

Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc.)

DESCRIPTIVOS

La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

52457820111724022877

,90,90,90,83,81,86

2,872,762,692,782,852,79

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,1%,4%,3%

16,6%8,4%3,8%6,6%4,4%8,5%

21,6%21,8%20,0%17,2%18,1%19,3%

35,4%32,3%34,5%45,2%50,9%40,7%

18,6%30,2%33,4%24,0%19,6%24,1%

7,0%6,9%8,3%7,0%6,5%7,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

50556619911583952823

,94,97,93,88,97,93

2,612,382,442,502,412,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,1% ,3%

19,2%10,7%4,7%8,0%6,5%10,4%

14,7%12,9%12,1%10,6%12,1%12,2%

30,8%26,4%34,9%38,4%34,3%33,7%

23,1%31,6%31,2%29,5%26,8%28,3%

11,3%18,1%17,1%13,5%20,3%15,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

52658620211754042893

,78,82,81,71,71,75

3,083,193,103,083,193,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,1% ,3%

16,2%7,1%4,3%6,6%4,5%8,3%

25,4%38,2%32,6%24,7%32,6%29,1%

42,1%37,6%44,8%54,3%50,6%47,4%

12,0%13,3%14,1%11,5%9,9%11,9%

3,4%3,5%4,2%2,8%2,4%3,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

50356320311623982829

,72,80,85,70,73,74

3,143,223,163,063,113,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,9%,3% ,3%

19,8%11,4%4,2%7,8%6,1%10,5%

24,7%36,4%36,5%23,0%27,5%27,5%

43,6%38,9%44,8%54,0%53,0%48,2%

8,6%9,0%7,9%12,8%9,8%10,5%

2,4%3,9%6,5%2,3%3,5%3,1%

TABLA P23-1E-1109TABLA P23-1E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importanteo nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 167

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NC

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El crecimiento de las ciudades

DESCRIPTIVOS

Las líneas eléctricas (postes de electricidad)

DESCRIPTIVOS

Los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

50356019711463922798

,85,99,93,81,83,87

2,852,712,772,782,952,80

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,9%,3% ,2%,2%,3%

20,2%12,2%6,4%9,2%6,6%11,5%

18,5%22,2%22,6%15,4%25,0%19,1%

35,3%29,8%36,4%46,8%43,9%40,0%

20,0%23,7%25,1%21,8%19,4%21,7%

5,1%11,8%9,5%6,7%5,0%7,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

56059620511924082961

,58,46,60,62,58,59

3,543,763,603,493,603,58

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,2%

11,9%5,7%2,4%5,3%3,2%6,3%

50,7%72,8%63,3%52,2%62,4%58,0%

33,7%20,4%31,6%37,4%31,3%32,1%

2,4%,7%1,2%4,3%2,4%2,7%

,4%,2%1,5%,8%,8%,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

51857320111794032874

,79,90,87,82,79,83

2,952,892,852,792,872,85

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,2%

18,1%9,8%3,8%6,3%4,5%9,0%

19,6%25,2%24,6%16,8%19,5%19,9%

41,5%36,0%38,3%46,7%48,4%43,2%

16,3%22,2%27,5%23,6%22,9%22,0%

3,7%6,4%5,7%6,6%4,6%5,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

51257419911724042861

,84,84,88,78,78,81

2,912,942,862,852,952,89

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,2%

18,3%9,2%4,4%6,7%4,2%9,1%

21,0%25,1%23,8%17,6%21,6%20,7%

36,2%38,9%41,6%49,4%52,8%44,6%

19,1%22,1%23,1%21,2%16,4%20,4%

4,5%4,4%7,0%5,1%5,1%4,9%

TABLA P23-2E-1109TABLA P23-2E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bstante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 168

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL PAISAJE

64564221112704223190

,6%,2%,3% ,2%

18,6%12,6%4,8%6,5%3,0%9,6%

77,8%83,3%92,9%91,8%94,8%87,7%

72,0%83,4%86,3%89,2%90,6%84,5%

71,3%81,4%86,8%88,2%90,6%83,6%

TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109

De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6%,2%,3% ,2%

18,6%12,6%4,8%6,5%3,0%9,6%

42,7%50,7%57,2%50,6%53,9%49,9%

18,6%23,4%19,5%24,6%23,6%22,7%

19,5%13,1%18,1%18,3%19,4%17,6%

TABLA P24-1E-1109TABLA P24-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la primera medida más importante para mejorar el paisaje?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

49156220011854072845

8,5%,6%5,6%2,0%4,7%3,6%

4,6%7,1%4,2%4,1%2,9%4,6%

32,9%28,9%28,7%32,8%28,4%31,2%

23,4%26,4%28,1%26,8%29,8%26,6%

30,5%37,0%33,4%34,3%34,1%34,0%

TABLA P24-2E-1109TABLA P24-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la segunda medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 169

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

TOTALES

TERCERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

42850218311103802603

12,1%9,2%9,9%12,0%14,8%11,7%

49,2%45,9%46,8%45,0%42,6%45,7%

38,7%44,9%43,3%43,0%42,6%42,6%

TABLA P24-3E-1109TABLA P24-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la tercera medida más importante para mejorar el paisaje?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

ELEMENTOS QUE MÁS LE AGRADAN DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

64564221112704223190

,9%1,2%1,5%,5%,9%,8%

4,6%4,5%1,6%2,9%2,3%3,4%

17,0%12,2%9,6%8,6%9,4%11,2%

2,6%2,2%4,7%4,2%3,2%3,4%

18,1%25,8%19,1%21,2%25,4%21,9%

29,3%23,7%36,9%29,8%28,3%28,7%

29,0%33,7%33,9%35,5%32,1%33,2%

4,0%3,5%6,1%6,3%3,4%4,9%

19,9%10,5%17,4%14,2%23,2%16,1%

42,0%52,3%43,9%56,2%49,5%50,8%

TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109

Respecto al paisaje en su localidad, ¿podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?¿Y el segundo?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 170

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,9%1,2%1,5%,5%,9%,8%

4,6%4,5%1,6%2,9%2,3%3,4%

13,2%10,1%9,6%6,2%8,6%9,0%

1,8%1,7%4,1%3,5%2,3%2,7%

7,9%12,3%12,0%9,7%11,3%10,2%

16,4%9,6%16,5%14,3%11,7%13,6%

11,3%15,5%15,4%13,4%15,9%13,9%

2,1%1,6% 2,1%1,2%1,7%

11,6%4,5%8,3%7,2%12,7%8,4%

30,0%38,9%30,9%40,2%33,1%36,3%

TABLA P25-1E-1109TABLA P25-1E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

59960420412224053034

28,5%26,1%23,0%17,9%19,7%22,2%

4,0%2,3% 2,5%,9%2,4%

,8%,5%,6%,7%1,0%,7%

10,9%14,4%7,4%11,8%14,5%12,2%

13,6%14,9%21,0%16,0%17,2%15,8%

18,7%19,3%19,0%22,8%16,7%20,2%

2,0%2,0%6,3%4,4%2,2%3,3%

8,8%6,4%9,3%7,3%10,8%8,0%

12,6%14,2%13,3%16,6%17,0%15,2%

TABLA P25-2E-1109TABLA P25-2E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada en segundo lugar?

Página 171

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ALTERAN EL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

64564221112704223190

,6%,3% ,1%,2%,2%

7,3%6,4%1,7%3,4%1,7%4,5%

9,8%10,1%2,2%4,9%2,7%6,5%

4,2%3,6%3,4%3,3%2,8%3,5%

19,9%22,3%28,4%24,4%29,6%24,0%

47,7%40,6%48,7%44,6%38,2%43,8%

41,2%36,4%42,5%42,7%42,9%41,2%

6,7%15,3%16,1%17,0%21,4%15,0%

14,3%17,1%21,8%20,3%21,8%18,7%

11,0%16,9%15,2%17,8%19,0%16,2%

TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría Ud. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6%,3% ,1%,2%,2%

7,3%6,4%1,7%3,4%1,7%4,5%

9,8%10,1%2,2%4,9%2,7%6,5%

3,4%2,4%2,7%2,2%2,1%2,5%

8,4%9,2%10,5%10,4%13,9%10,2%

27,2%19,8%23,5%22,9%19,3%22,7%

27,1%21,7%27,3%26,0%26,1%25,5%

2,0%6,8%5,8%6,4%10,6%6,1%

7,0%10,9%13,3%12,5%13,6%11,2%

7,2%12,3%12,9%11,3%9,7%10,5%

TABLA P26-1E-1109TABLA P26-1E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el primer problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 172

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMAS MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

50451920211573952777

23,3%17,1%16,5%14,3%14,9%16,8%

1,0%1,5%,8%1,2%,8%1,1%

14,3%15,7%18,7%15,3%16,5%15,6%

24,9%25,0%26,2%23,6%20,6%23,8%

17,3%17,6%15,8%18,3%17,6%17,7%

5,6%10,3%10,7%11,5%11,2%10,1%

8,9%7,4%8,9%8,7%8,6%8,5%

4,6%5,5%2,4%7,1%9,8%6,4%

TABLA P26-2E-1109TABLA P26-2E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el segundo problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 173

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Sistema judicial

DESCRIPTIVOS

Partidos políticos

DESCRIPTIVOS

Organizaciones ecologistas

DESCRIPTIVOS

Medios de comunicación

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

53754319612184132907

1,001,071,131,081,081,07

2,432,472,632,602,552,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,1%,5%,1% ,2%

12,7%15,8%5,3%3,5%1,9%7,7%

1,1%1,5%2,3%3,6%2,6%2,5%

11,2%12,6%23,7%15,6%16,4%14,7%

30,5%29,8%23,4%33,6%33,9%31,6%

25,5%20,0%26,3%25,8%24,3%24,4%

18,5%20,3%18,6%17,8%20,8%18,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

50152819512054062835

1,081,161,151,081,111,12

2,692,862,803,003,262,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,1%,5%,2% ,2%

18,8%18,1%6,1%4,2%2,8%9,9%

2,8%4,1%5,9%6,3%11,1%5,8%

15,1%22,2%19,6%25,1%33,0%23,2%

32,0%29,7%35,0%38,1%32,4%34,2%

15,8%10,0%16,2%14,3%11,2%13,4%

15,0%15,8%16,9%11,8%9,5%13,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

53155219912174022901

,78,83,87,83,92,84

1,621,481,651,671,781,64

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,2%,1%,5%,2% ,4%

13,4%14,3%3,9%3,4%4,3%7,8%

,2%,3%,3%,5%,2%,3%

1,8%2,8%3,5%2,7%5,0%2,9%

9,4%9,0%13,1%12,2%16,0%11,5%

28,4%13,9%24,8%30,5%26,8%25,9%

45,7%59,6%54,0%50,5%47,6%51,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

50952019011573922768

,981,051,021,041,081,04

2,121,922,012,202,232,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6% ,5%,1% ,2%

17,0%20,7%8,6%8,2%7,5%12,4%

,7%1,5%2,0%2,7%2,0%1,9%

7,1%6,2%8,5%8,9%12,8%8,5%

19,4%13,3%9,9%18,3%17,0%16,8%

29,5%22,0%37,9%36,4%33,5%31,8%

25,8%36,3%32,6%25,5%27,2%28,4%

TABLA P27-1E-1109TABLA P27-1E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 174

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Administración pública

DESCRIPTIVOS

Comunidad científica

DESCRIPTIVOS

Empresas

DESCRIPTIVOS

Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

54055719812134052913

1,061,101,001,051,021,06

2,963,103,023,233,343,16

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,9%,1%,5%,1%,3%,3%

12,8%12,3%5,0%3,8%3,2%7,4%

2,6%5,9%4,3%6,6%9,7%5,9%

27,2%28,2%25,6%37,9%37,4%33,0%

32,2%33,7%42,1%31,7%31,3%32,8%

12,7%8,0%12,6%10,8%12,4%10,9%

11,7%11,8%9,9%9,0%5,7%9,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

51053119411773942806

,92,94,99,98,99,97

2,031,782,192,112,022,03

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,5%,5%,1%,3%,4%

17,0%17,5%6,8%6,3%5,8%10,7%

,4%,3%1,1%,5%,4%,5%

4,2%4,2%7,6%8,1%8,1%6,5%

21,2%14,6%26,3%22,9%20,1%20,7%

28,3%20,7%30,9%31,9%29,7%28,6%

28,1%42,2%26,9%30,1%35,5%32,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

46848117511283842636

1,091,151,151,101,061,12

2,812,833,073,153,383,06

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,2%,5%,3% ,3%

24,3%25,6%14,0%10,4%8,7%16,3%

2,0%3,3%8,1%6,0%9,6%5,2%

20,9%19,6%24,9%33,3%39,2%28,3%

24,5%27,4%27,0%28,7%26,0%27,1%

15,7%9,5%15,7%11,0%9,5%11,8%

11,9%14,5%9,9%10,3%7,1%11,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

50750918911824032790

,921,011,01,981,02,99

2,212,062,242,322,482,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,1%,8%,1% ,2%

17,3%21,7%7,5%6,5%4,4%11,5%

,3%,3%,7%1,3%1,9%,9%

6,1%6,7%10,2%9,1%13,7%8,7%

25,6%20,5%25,0%29,8%31,1%27,0%

29,2%20,5%29,8%31,6%30,4%28,6%

20,9%30,2%25,9%21,6%18,5%23,0%

TABLA P27-2E-1109TABLA P27-2E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 175

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Unión Europea

DESCRIPTIVOS

Gobierno de España

DESCRIPTIVOS

Junta de Andalucía

DESCRIPTIVOS

Ayuntamientos

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

54754619812124092912

1,011,051,051,041,101,05

2,362,142,232,382,372,32

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5%,5%,2%,9%,4%

11,8%14,3%4,5%4,0%1,8%7,4%

1,2%,6%1,3%1,4%2,7%1,4%

9,8%8,0%10,5%12,9%14,3%11,3%

30,0%26,0%26,4%30,7%25,0%28,6%

25,5%18,9%27,1%27,1%29,9%25,5%

21,4%31,6%29,7%23,8%25,5%25,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

54354520112174112917

1,001,091,111,041,071,06

2,432,192,152,482,552,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5%,5%,2%,4%,3%

12,4%14,4%3,2%3,7%1,8%7,3%

1,0%,6%1,8%1,5%2,4%1,4%

10,2%10,4%10,9%15,0%15,9%13,0%

33,2%25,1%23,3%32,2%35,1%30,8%

23,7%17,3%23,8%27,0%24,1%23,8%

19,3%31,7%36,5%20,4%20,2%23,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

53253720012144092892

,981,00,971,011,031,01

2,161,901,852,192,282,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,5%,5%,1%,4%,3%

14,1%16,2%3,7%3,9%2,0%8,2%

,7%,1%,7%1,4%,6%,9%

6,7%6,9%6,4%8,3%11,6%8,0%

24,3%16,5%15,2%26,1%29,8%23,6%

27,8%21,0%29,3%31,1%27,6%27,8%

26,2%38,7%44,4%29,1%27,8%31,2%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

48750519311643972746

1,021,071,091,051,091,06

2,352,152,422,522,432,40

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,4%,5%,1%,4%,3%

21,9%22,5%6,6%7,8%5,2%13,2%

1,4%,1%1,7%2,3%2,3%1,7%

8,3%9,0%14,6%14,2%14,2%12,0%

25,2%22,3%28,5%30,2%27,9%27,2%

24,2%16,1%24,0%27,6%27,1%24,3%

18,8%29,5%24,1%17,8%22,9%21,4%

TABLA P28E-1109TABLA P28E-1109

Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 176

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Izquierda Unida

DESCRIPTIVOS

Partido Popular

DESCRIPTIVOS

Partido Andalucista

DESCRIPTIVOS

PSOE

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

43148018511233842603

,94,74,821,051,201,04

1,711,341,501,932,321,82

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3,5%1,2%,5%,3%,1%1,1%

26,4%25,1%9,8%10,5%7,1%16,2%

,7%,3%,3%1,1%3,5%1,1%

3,6%1,5%2,3%7,8%13,9%6,2%

8,9%4,9%10,1%16,3%23,3%13,1%

18,4%9,5%16,2%22,9%20,4%18,6%

38,6%57,5%60,9%41,0%31,7%43,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

41747417610573462470

,75,78,87,96,99,91

1,541,371,651,791,851,67

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3,7%1,2%,5%,3%,3%1,2%

28,3%26,5%13,0%15,8%15,1%20,3%

,4%,5%,3%,6%,2%,4%

1,1%2,1%2,3%4,7%6,4%3,5%

5,1%4,7%13,9%14,1%15,9%10,6%

21,8%9,5%19,9%21,2%20,7%18,8%

39,7%55,6%50,2%43,2%41,4%45,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

43047818511143802587

,87,841,351,00,76,99

1,611,422,611,831,491,72

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3,7%1,2%,5%,2%,1%1,2%

26,7%25,6%9,9%11,0%8,2%16,7%

,4%,2%9,1%,8%,3%1,0%

3,4%3,1%15,1%5,9%2,2%4,9%

5,9%6,0%25,2%15,1%6,9%10,9%

18,8%8,9%12,6%22,1%23,4%18,4%

41,1%55,0%27,7%44,8%58,9%46,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

41647817510953742538

,81,85,921,111,281,12

1,601,441,542,012,761,92

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3,7%1,2%,8%,2%,1%1,2%

28,2%25,8%13,3%12,6%9,4%18,1%

,7%1,2%1,7%7,8%1,9%

2,4%2,3%2,8%9,5%20,4%7,7%

6,8%6,1%9,7%15,8%26,2%13,1%

20,4%9,6%13,2%21,5%14,4%17,5%

38,4%54,2%58,9%38,7%21,7%40,7%

TABLA P29E-1109TABLA P29E-1109

Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 177

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Baja (0-3)

Media (4-6)

Alta (7-10)

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Preocupación por el medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

58163121012674193108

2,041,801,771,671,691,80

6,546,997,226,937,316,93

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8,2%1,3%,3%,2%,8%2,2%

51,9%60,2%68,6%60,7%71,6%60,7%

34,1%36,3%29,4%37,4%25,8%34,5%

5,8%2,2%1,6%1,7%1,9%2,7%

TABLA P30E-1109TABLA P30E-1109

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no está Ud. nada preocupado por el medio ambiente y el 10 que está muy preocupado y procura preservarlo consu comportamiento, ¿dónde se colocaría?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NS

NC

TOTALES

Interés por la política

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

2,2%,2% ,7%,6%

2,7%,1% ,3%,5%,8%

1,4%2,9%7,4%5,9%13,0%5,4%

6,2%6,8%36,5%20,4%32,8%17,4%

19,2%16,2%26,8%34,4%30,6%26,7%

68,4%73,7%29,3%39,0%22,5%49,2%

TABLA P31E-1109TABLA P31E-1109

Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?

Página 178

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

PP

PSOE

IU

PA

No tenía edad para votar

En blanco

No votó

No recuerda

NC

Otros

TOTALES

Partido o coalición que votó en elecciones autonómicas de 2008

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3%,9% 1,1%,1%,7%

29,5%18,3%8,1%9,5%4,3%14,6%

14,8%16,9%2,1%14,4%7,5%13,3%

24,2%32,3%15,5%20,1%14,9%22,4%

2,3%2,0%1,4%2,5%1,4%2,1%

5,4%3,4%2,8%3,0%2,0%3,4%

1,5%1,3%,8%1,8%,3%1,4%

1,5%3,1%1,0%3,3%19,0%4,9%

15,0%12,9%7,8%30,2%49,1%24,8%

5,5%9,0%60,5%14,0%1,4%12,4%

TABLA P33E-1109TABLA P33E-1109

¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de marzo de 2008?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Hombre

Mujer

TOTALES

SEXO

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

60,5%56,1%46,4%47,1%42,4%51,0%

39,5%43,9%53,6%52,9%57,6%49,0%

TABLA T1E-1109TABLA T1E-1109

Sexo

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Soltero/a

Casado/a

Conviviendo en pareja

Divorciado/a o separado/a

Viudo/a

Otros

NC

TOTALES

Estado civil

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6% ,1%,2%,2%

,1%,2%,1%

10,4%7,4%4,9%3,6%4,3%5,9%

4,3%5,0%4,0%4,6%6,0%4,8%

5,7%7,5%3,7%6,8%10,2%7,0%

56,0%53,1%57,8%57,7%53,5%55,9%

22,9%27,0%29,7%27,1%25,7%26,2%

TABLA T2E-1109TABLA T2E-1109

Estado civil

Página 179

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Menos de 30 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

60 años o más

TOTALES

GRUPOS DE EDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

34,6%26,0%25,2%20,7%15,5%24,2%

22,4%20,6%20,4%23,4%30,5%23,4%

23,6%30,6%31,2%35,0%33,7%31,3%

19,5%22,9%23,1%20,9%20,3%21,0%

TABLA T3E-1109TABLA T3E-1109

¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No sabe leer o escribir

Sabe leer y escribir pero fue menos de 5 años a la escuela

Escuela 5 años sin completar EGB, ESO o Bach. Elemental

Bachiller Elemental, EGB, ESO completa

Bachiller Superior, BUP, Bachiller LOGSE, COU, PREU

F.P. I, FP grado medio, Oficialía industrial o equivalente

F.P. II, FP sup., Maestría indust.o equiv., Conserv.10 años

Diplom., Ingen.Técnica, 3 cursos Licenc, Ingen.o Arquitec.

Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura o equivalente

Estudios de grado

Masters Universitarios Oficiales

Doctorado (tercer ciclo)

NC

TOTALES

Nivel de estudios

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

1,4%,3% ,1% ,4%

,6% ,7%1,7%,6%

,1%,7%,9%,2%,2%,3%

,1% ,4%,1%

3,8%3,7%7,5%7,7%11,5%6,6%

5,1%6,4%11,4%9,3%10,0%8,1%

4,9%5,2%9,0%9,5%7,7%7,5%

6,4%6,3%6,2%5,5%6,5%6,0%

7,9%9,9%12,7%11,5%13,5%10,8%

29,2%33,2%31,6%35,0%31,2%32,7%

17,0%18,9%14,9%11,5%10,5%14,2%

16,7%10,2%4,5%7,4%5,0%9,4%

6,8%5,0%1,1%1,5%1,7%3,3%

TABLA T4E-1109TABLA T4E-1109

¿Podría indicarme qué nivel de estudios terminados tiene Ud.?

Página 180

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Ninguna

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Personas que residen en su hogar menores de 16 años

Personas que residen en su hogar mayores de 16 años

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6%,3% ,2%

7,1%6,7%7,0%5,0%6,0%6,0%

13,1%14,5%17,6%15,5%12,5%14,5%

22,5%21,5%20,5%23,4%23,9%22,7%

45,0%46,4%48,3%48,7%48,1%47,4%

11,7%10,6%6,6%7,4%9,5%9,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,9%,3% ,1% ,3%

,4%,3% ,1%,8%,3%

,8%,8% ,7%,4%,7%

1,2%1,5%3,3%2,0%3,7%2,0%

11,7%14,6%12,5%13,8%14,6%13,6%

17,5%19,7%18,3%21,2%19,2%19,7%

67,6%62,9%65,8%62,1%61,3%63,5%

TABLA T5E-1109TABLA T5E-1109

¿Podría indicarme el número de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Vive solo/a

Vive con su pareja exclusivamente

Vive con hijos exclusivamente

Vive con su pareja e hijos exclusivamente

Vive en casa de sus dos progenitores

Vive con uno de sus progenitores

Vive en casa de otros familiares

Vive en alguna forma de familia extensa

Otra forma de familia, compañeros

NC

TOTALES

Situación de convivencia

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,8%,4%,9% ,3%

,8%1,9%1,7%1,2%2,7%1,5%

4,8%4,7%5,1%3,2%3,8%4,0%

3,6%3,3%1,4%2,7%1,8%2,8%

4,8%7,1%4,4%4,7%4,0%5,1%

11,7%12,1%19,0%16,0%12,5%14,0%

35,3%38,6%34,2%42,1%43,0%39,6%

5,1%4,0%4,9%3,7%5,2%4,3%

22,4%18,0%23,1%19,6%19,1%20,0%

10,7%10,1%5,2%6,9%8,1%8,4%

TABLA T6E-1109TABLA T6E-1109

En la actualidad, ¿con quién convive Ud.?

Página 181

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Sí (ocupado)

No (sin trabajo o jubilado)

No (tareas del hogar)

NC

TOTALES

Trabajo remunerado la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,8% ,1% ,2%

11,9%9,1%6,3%5,9%3,9%7,5%

57,5%62,8%59,2%57,2%51,1%57,7%

29,8%28,2%34,5%36,7%45,1%34,6%

TABLA T7E-1109TABLA T7E-1109

La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No

NC

TOTALES

Búsqueda de empleo en las 4 últimas semanas

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4554571398032402094

1,2%,1% ,3% ,4%

72,2%61,4%61,6%56,6%64,4%62,3%

26,7%38,4%38,4%43,1%35,6%37,3%

TABLA T8E-1109TABLA T8E-1109

En las cuatro últimas semanas, ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No

NC

TOTALES

Realización de trabajo anterior

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4554571398032402094

,4%,1% ,4%,3%,3%

31,2%20,9%24,0%17,0%17,9%21,5%

68,4%79,0%76,0%82,5%81,9%78,1%

TABLA T9E-1109TABLA T9E-1109

¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado o por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

Página 182

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

51054318111263842744

3,3%1,1%,5%1,7%,5%1,6%

,1% ,2%,1%

4,9%6,6%7,1%4,2%3,3%4,9%

46,6%49,9%35,2%45,2%42,1%45,3%

32,6%31,1%40,7%37,4%44,6%36,5%

,4%,1% ,1%

9,0%10,4%12,1%8,3%7,0%8,9%

3,5%1,0%3,9%3,0%2,3%2,7%

TABLA T10E-1109TABLA T10E-1109

¿Cuál es/era su situación profesional?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

51054318111263842744

5,0%1,0%4,6%2,4%,4%2,4%

32,9%30,0%19,1%25,0%24,4%27,0%

5,4%6,8%9,0%6,2%3,9%6,0%

12,5%15,2%13,9%15,3%18,1%15,1%

2,8%1,6%2,1%2,1%1,4%2,0%

18,6%19,8%13,9%16,6%13,2%17,0%

4,9%4,8%7,8%5,4%4,1%5,2%

5,6%10,7%15,6%11,5%13,0%10,7%

6,7%4,9%9,5%10,1%17,2%9,4%

5,6%5,2%4,7%5,5%4,4%5,2%

TABLA T11E-1109TABLA T11E-1109

¿Y cuál es su actual o última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste o consistía específicamente su trabajo?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 183

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

Estudiante (aunque esté de vacaciones)

Percibía una pensión de jubilación o ingresos de prejubilación

Dedicado/a a las labores del hogar

Incapacitado/a permanente

Pensionista (distinta de jubilación o prejubilación)

Trabajos sociales o actividades benéficas (sin remuneración)

Ayuda familiar (sin remuneración)

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,5% ,1% ,1%

97,7%99,1%97,6%97,7%97,6%98,0%

1,7%,9%2,4%2,3%2,4%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,5% ,1%,2%,1%

98,5%97,1%97,7%96,5%95,6%97,0%

1,0%2,9%2,3%3,5%4,2%2,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,5%,1% ,1% ,2%

89,2%88,1%92,4%88,6%89,4%88,9%

10,3%11,8%7,6%11,4%10,6%10,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3%,4%,7% ,2%,2%

97,1%94,2%95,9%95,3%92,7%95,1%

2,7%5,4%3,4%4,7%7,1%4,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,3% ,4%,1%

41,5%34,4%47,3%48,9%51,5%44,7%

58,2%65,6%52,7%51,1%48,0%55,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,5% ,1%

79,8%85,1%84,3%85,6%85,9%84,2%

19,7%14,9%15,7%14,4%14,1%15,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

,6% ,1%

91,8%89,6%85,7%87,5%83,4%88,1%

7,7%10,4%14,3%12,5%16,6%11,7%

TABLA T12E-1109TABLA T12E-1109

¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones?

Página 184

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

No

Aporto igual que otra/s persona/s

NS

NC

TOTALES

Persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

2,1%,5%2,1%,5%,6%,9%

,2%,5%,3%,0%,1%,2%

15,7%13,1%14,9%16,6%15,0%15,4%

42,0%48,3%44,1%41,3%35,8%42,3%

40,0%37,6%38,6%41,6%48,5%41,2%

TABLA T13E-1109TABLA T13E-1109

¿Es Ud. la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Trabaja

No trabaja, pero ha trabajado

Nunca ha trabajado

NS

NC

TOTALES

Situación de la persona que aporta mayor nivel de ingresos la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

281315985471571398

5,7%2,2%3,9%1,8%2,0%2,9%

,2%,4%1,3%,2%,3%,3%

1,5%4,1%2,9%1,4%3,8%2,4%

44,6%29,7%35,9%32,4%30,2%34,3%

48,0%63,5%56,1%64,1%63,6%60,0%

TABLA T14E-1109TABLA T14E-1109

Y la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

Base: entrevistados/as que responden "No", "NS" ó "NC" en T13

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de una cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

260297895271471320

4,2%1,2%2,2%,4%1,2%1,6%

,9%1,5% ,5% ,7%

,5%1,4%1,8%1,7%,5%1,2%

32,7%31,2%18,8%25,7%26,7%28,0%

51,7%48,5%49,9%53,2%60,8%52,5%

,2%2,2%,3%1,0%,4%

8,2%14,1%21,4%13,5%7,7%12,4%

1,8%2,0%3,7%4,7%2,1%3,2%

TABLA T15E-1109TABLA T15E-1109

¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 185

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

260297895271471320

8,2%2,2%4,0%1,8%2,5%3,4%

21,9%25,4%9,1%19,0%20,0%20,5%

10,7%10,7%4,5%10,5%9,6%10,1%

26,9%27,7%16,6%22,6%23,7%24,4%

4,9%5,1%12,6%4,2%2,9%5,0%

8,0%9,7%15,0%10,2%10,9%10,0%

3,4%1,5%3,8%8,5%6,6%5,4%

6,0%6,7%12,2%7,1%10,2%7,5%

6,6%4,8%12,3%7,4%10,6%7,3%

3,3%6,2%9,7%8,7%2,9%6,4%

TABLA T16E-1109TABLA T16E-1109

Y cuál es la actual o la última ocupación u oficio de la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar. Es decir, ¿en qué consiste o consistía su trabajo?.

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 186

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

NS/NCNo está

cómodo, no se posiciona en esta escala

Derecha (7-10)Centro (4-6)Izquierda (0-3)TOTAL

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Menos de 250 €

De 251 a 500 €

De 501 a 750 €

De 751 a 1000 €

De 1001 a 1250 €

De 1251 a 1500 €

De 1501 a 1750 €

De 1751 a 2000 €

De 2001 a 2250 €

De 2251 a 2500 €

De 2501 a 3000 €

De 3001 a 3500 €

Más de 3500 €

NS

NC

TOTALES

Ingresos netos mensuales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

64564221112704223190

37,5%35,3%37,3%30,9%23,1%32,5%

15,6%20,7%15,0%17,4%15,5%17,3%

,4%,2%,5%1,5%1,5%,9%

,4%1,2%,6%2,5%,8%

,3%1,1%1,0%2,2%,8%

,8%1,0%1,9%1,5%1,5%1,3%

,7%1,6%3,9%1,8%1,7%1,6%

1,9%2,9%1,5%3,4%4,6%3,0%

1,9%2,4%5,5%4,1%7,4%3,8%

4,2%4,2%4,8%6,7%10,2%6,0%

8,0%7,4%9,9%8,4%10,0%8,5%

11,3%9,4%7,8%10,5%10,0%10,2%

11,3%7,7%5,3%8,2%5,9%8,3%

5,3%6,0%2,4%3,3%3,1%4,2%

1,2%,5%1,8%,8%,7%,9%

TABLA T17E-1109TABLA T17E-1109

Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos?

Página 187

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

5. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR PROVINCIAS.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE ANDALUCÍA

3983993993993993983993993190

,3% ,3%,3% ,3%,5%,2%

1,5% 1,0%2,3%1,0%2,0%1,0%1,8%1,2%

3,0%2,3%4,0%7,0%6,0%7,8%4,0%4,3%4,2%

8,0%7,8%6,0%6,0%4,8%8,5%7,3%6,0%7,1%

3,8%3,5%1,5%4,5%2,3%2,5%1,5%6,3%3,2%

5,0%5,5%3,0%4,5%3,5%3,0%2,8%4,3%4,2%

,3%,3% ,3%,8%,5%,8%1,3%,5%

12,3%10,0%4,5%3,8%3,8%6,3%8,8%6,8%8,2%

17,3%20,8%16,3%18,5%19,3%14,6%15,8%20,3%18,0%

7,3%3,3%1,3%4,5%3,8%2,3%4,8%2,8%4,2%

2,5%1,5%3,5%9,3%3,0%2,0%2,0%10,5%3,4%

10,1%6,0%2,8%6,8%4,3%4,8%5,8%7,8%6,5%

93,0%97,5%93,5%88,5%94,7%92,7%94,2%90,0%93,7%

7,8%8,3%3,3%6,0%2,0%3,5%8,3%3,5%6,1%

TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importante?

Base: % de casos que responde cada ítem

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,3%,3% ,3%,5%,2%

1,5% 1,0%2,3%1,0%2,0%1,0%1,8%1,2%

1,3%1,0%2,3%5,0%1,5%2,8%2,3%2,3%1,9%

1,0% 1,0%1,3% 1,3%,5%,8%,6%

,5%,3%,5%1,0%,5%,8%,3%1,3%,5%

2,3%,8%,3%1,0% ,5%,3%,8%,9%

,3% ,5%,1%

,8%,8%,3%,3%,8%,5%,5%,8%,6%

2,3%2,5%3,3%4,3%4,8%2,0%1,8%5,8%3,0%

1,0% ,3% ,5% ,3%

,5% ,8%1,3%,8%,3% 1,0%,4%

,5%,5% ,3%,3%,5%,3%,3%,4%

88,2%93,7%89,7%82,5%90,2%88,9%90,7%83,7%89,3%

,5%,8%,5% ,5%1,8%,8%,6%

TABLA P1-1E-1109TABLA P1-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 188

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3883983883733933833883873098

41,8%44,0%59,0%43,7%53,4%49,9%50,8%41,1%47,0%

1,0%,8%1,5%1,1%2,5%2,6%1,0%,8%1,3%

6,2%5,3%4,1%3,8%2,8%5,5%4,4%3,9%4,8%

1,5%1,8%,3%3,2%,8%1,8%1,0%3,1%1,6%

2,6%4,0%2,1%2,1%2,3%1,6%1,8%2,6%2,6%

,3%,3% ,3% ,3%,5%,8%,3%

5,9%6,3%3,4%2,4%1,5%3,7%6,7%3,1%4,8%

12,1%12,3%11,3%11,3%13,7%12,0%11,9%11,6%12,1%

4,9%2,8%1,3%3,8%3,1%1,8%3,9%2,8%3,3%

1,5%1,0%1,0%5,9%1,5%1,8%1,5%8,0%2,2%

7,5%3,8%2,6%4,3%3,8%2,9%4,1%4,9%4,6%

9,8%11,3%11,3%13,4%13,2%14,1%7,7%15,0%11,3%

4,9%6,5%2,1%4,8%1,3%2,1%4,6%2,3%4,1%

TABLA P1-2E-1109TABLA P1-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema más importante de Andalucía en la actualidad?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

TERCER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2262231592101831921912281612

53,5%58,3%72,3%56,2%61,7%65,1%60,7%63,2%59,6%

1,3%,9%,6%1,9%4,4%5,2%1,6%2,2%2,0%

2,2%4,5%3,1%2,4%4,9%4,7%5,8%2,6%3,8%

3,1%2,7%1,9%1,4%2,2% ,5%3,5%2,1%

1,8%1,8%2,5%2,9%3,3%2,1%1,6%2,2%2,1%

1,1%,5%,5% ,2%

10,2%5,4%2,5%2,4%3,3%4,7%3,7%5,3%5,7%

8,0%13,9%6,3%10,0%3,8%3,1%9,9%7,5%8,6%

2,7%,9% 1,4%2,2%1,0%1,0% 1,4%

,9%,9%4,4%4,8%1,6% 1,0%3,1%1,6%

5,3%3,6%,6%4,8%,5%3,1%3,7%4,8%3,7%

5,8%4,9%4,4%10,0%9,3%7,8%5,8%4,8%6,2%

5,3%2,2%1,3%1,9%1,6%2,6%4,2%,9%3,0%

TABLA P1-3E-1109TABLA P1-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el tercer problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 189

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Muy poco informado

Poco informado

Regular informado

Bastante informado

Muy informado

NS

TOTALES

Grado de información sobre asuntos de medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% 2,0%,5% ,5%,3% ,4%

3,5%3,5%1,5%4,8%3,8%1,8%3,8%3,8%3,3%

21,6%27,1%24,8%18,8%18,3%21,9%23,8%15,3%22,2%

34,2%25,1%23,1%31,6%35,1%39,2%36,1%36,1%32,4%

28,1%24,1%33,3%34,6%32,8%29,1%24,6%24,1%27,9%

12,1%20,3%15,3%9,8%10,0%7,5%11,5%20,8%13,7%

TABLA P2E-1109TABLA P2E-1109

¿En qué medida se considera Ud. informado sobre asuntos relacionados con el medio ambiente?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente

Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,3% ,1%

1,0%1,5%1,8%1,8%2,8%6,3%2,3%,8%2,1%

40,2%66,4%4,5%58,4%44,9%44,7%32,6%41,4%43,4%

55,0%30,8%89,7%36,6%45,1%42,5%63,4%52,6%50,7%

2,3% 1,0%1,5%4,8%1,0%1,0%3,8%1,8%

1,0%,8%2,8%1,5%2,0%4,8%,5%1,0%1,5%

,5%,3%,3%,5%,5%,3%,5%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,3% ,1%

1,5%,8%2,5%2,3%5,0%6,8%2,0%1,3%2,4%

3,0%4,8%,5%9,5%3,3%3,0%3,3%4,3%3,7%

24,1%9,3%14,8%12,5%16,3%10,8%14,0%21,3%15,9%

3,0%1,0%4,5%5,8%10,8%2,3%1,8%12,5%4,3%

47,2%49,6%74,2%40,4%32,8%49,0%62,4%45,1%50,1%

20,6%34,6%3,5%29,3%31,8%28,1%16,5%15,5%23,4%

TABLA P3E-1109TABLA P3E-1109

Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Página 190

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura

La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años

En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos

Cada vez que se utiliza petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,3% ,1%

13,8%13,5%16,5%17,0%20,1%11,1%13,5%8,5%14,1%

39,7%46,4%17,3%50,1%40,6%32,2%32,6%49,6%39,0%

41,5%35,8%62,2%29,1%36,8%54,3%48,1%33,8%42,4%

2,3%2,5%2,8%2,3%1,3%1,3%2,8%5,3%2,5%

2,5%1,8%1,3%1,5%1,0%1,3%3,0%2,8%2,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,3%,1%

51,8%49,1%49,4%40,9%58,6%35,2%48,4%48,1%48,7%

4,0%5,8%1,3%7,3%4,5%4,0%3,8%8,0%4,7%

17,6%19,5%23,1%11,8%16,5%7,0%22,3%16,0%17,5%

5,5%8,0%12,0%11,3%9,3%4,5%15,3%14,8%9,4%

20,9%17,5%14,3%28,8%11,0%49,2%10,3%12,8%19,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,1%

8,0%9,0%7,8%7,5%11,5%16,6%11,0%8,0%9,8%

45,5%49,1%21,6%46,6%42,6%27,9%34,3%54,4%41,4%

37,7%35,1%63,9%39,6%41,4%47,2%48,6%28,8%41,6%

4,3%2,8%4,3%4,0%3,3%3,3%3,8%4,8%3,7%

4,0%4,0%2,5%2,3%1,3%5,0%2,3%4,0%3,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,3% ,5% ,1%

18,6%11,3%7,8%17,8%16,8%18,8%19,5%9,3%15,5%

14,6%19,0%10,0%19,3%15,8%17,3%9,5%22,1%15,6%

32,7%40,4%53,1%27,6%33,8%37,9%39,6%27,6%36,7%

16,6%11,8%16,0%11,5%20,8%12,3%19,0%18,0%15,8%

17,3%17,5%12,8%23,8%12,3%13,6%12,3%23,1%16,2%

TABLA P4E-1109TABLA P4E-1109

A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas.

Página 191

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Los seres humanos solo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales

Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza solo si hacemos un uso responsable de sus recursos

El verdadero progreso humano solo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico

Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos

Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,3% ,1%

,8%3,3%1,8%1,3%1,3%5,0%2,5%1,0%2,1%

74,6%75,9%47,1%82,5%72,7%46,0%51,4%59,1%65,5%

21,6%18,3%46,9%15,3%23,6%45,7%44,1%32,3%29,4%

2,0%2,3%2,5%,8%2,0%2,8%1,3%6,5%2,4%

1,0%,3%1,8%,3%,5%,3%,5%1,0%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,0%

,3%1,0%2,0% ,3%4,0%1,8%,3%1,1%

75,6%86,0%49,6%80,5%76,7%49,7%54,9%74,9%70,3%

22,1%12,5%46,6%18,5%22,1%45,7%42,9%23,1%27,4%

1,3%,5%,3%,8%,8%,3%,5%1,8%,8%

,8% 1,5%,3%,3% ,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,3% ,1%

1,3%6,0%3,3%2,5%3,8%7,3%4,0%2,5%3,8%

64,6%78,9%44,9%76,4%60,7%40,7%47,6%62,9%61,1%

31,7%13,5%49,1%19,5%32,3%50,8%45,1%30,3%32,6%

1,8%1,3%1,3%1,3%2,5%1,0%2,8%4,0%1,9%

,8%,3%1,5%,3%,5% ,5%,3%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,0%

,5%1,3%1,5%,8%1,3%4,0%1,3%,8%1,3%

71,9%86,5%47,9%78,2%69,2%47,5%54,4%72,7%68,0%

25,6%11,8%47,9%20,3%27,6%47,2%42,9%25,3%29,2%

1,5%,3%1,3%,5%1,5%,8%1,5%1,3%1,1%

,5%,3%1,5%,3%,5%,3% ,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5%,3% ,1%

,5%1,0%1,8%1,0%1,8%5,0%2,0%2,0%1,7%

64,6%79,7%45,9%74,4%62,4%44,0%51,1%67,4%62,6%

31,2%15,5%47,1%23,3%32,3%49,0%44,9%25,8%32,4%

3,0%3,8%3,3%1,0%2,8%1,5%1,5%4,5%2,8%

,8% 2,0%,3%,3%,3%,5%,3%,5%

TABLA P5E-1109TABLA P5E-1109

¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con lsa siguiente afirmaciones?

Página 192

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRÁCTICAS EN SU VIDA COTIDIANA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

3983993993993993983993993190

,5% ,3% 1,0%,2%

,8%2,3%6,5%4,3%4,5%4,0%2,3%4,8%3,0%

6,3%2,8%1,8%10,5%5,0%1,3%3,8%12,0%5,0%

1,5%,8%1,0%,5%1,3%,3%,8%,5%,9%

1,5%1,0%,5%2,8%1,3%1,0%,5%1,0%1,1%

14,3%13,3%6,8%13,5%12,5%11,6%15,3%15,3%13,2%

2,3%,3%1,5%2,5%1,5%2,5%1,0%,8%1,5%

15,1%18,3%16,8%30,1%21,3%21,9%18,0%28,1%19,6%

32,2%24,3%35,6%23,3%29,3%28,4%33,8%27,1%29,5%

27,1%36,6%25,8%20,1%26,8%24,9%50,6%24,1%31,4%

6,3%4,3%4,8%5,0%9,3%6,5%6,8%8,3%6,3%

82,9%76,2%79,7%65,9%70,2%80,9%76,7%60,7%76,0%

TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente?

Base: % de casos que responde cada ítem

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRIMERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,3% 1,0%,2%

,8%2,3%6,5%4,3%4,5%4,0%2,3%4,8%3,0%

6,3%2,8%1,8%10,5%5,0%1,3%3,8%12,0%5,0%

,3%1,0% ,5% ,5%,3%,3%

,5%,8% 1,0%,5%,3% ,5%,4%

3,8%3,0%1,3%2,8%4,8%3,0%3,3%3,8%3,3%

1,0%,3%,3%,3%,3%,3%,3% ,4%

5,3%7,3%5,8%15,5%11,8%8,3%6,8%12,8%8,2%

7,3%7,8%9,5%7,3%9,5%8,0%8,3%9,0%8,2%

2,8%6,8%4,8%4,0%5,3%3,8%6,8%4,8%4,9%

,3%1,0%1,0%2,3%2,8%1,8%2,5%2,0%1,5%

71,6%67,9%67,9%52,1%55,1%69,3%65,7%49,1%64,6%

TABLA P6-1E-1109TABLA P6-1E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Primera práctica.

Página 193

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

SEGUNDA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3683793653403613773753292894

31,3%39,6%34,2%33,8%34,3%33,2%21,1%28,3%32,1%

1,6% ,6%,3% ,3%,3%,5%

,5% ,3%1,5%,6%,8% ,6%,4%

6,3%6,6%3,6%7,9%4,4%6,1%6,7%10,3%6,4%

,8%,3%1,1%1,5%,6%1,3%,5%,3%,7%

8,2%8,4%9,6%14,4%9,4%13,3%8,3%16,1%9,9%

18,8%14,2%23,8%12,6%17,2%17,5%17,6%16,1%17,2%

17,7%20,8%12,6%11,8%13,9%13,0%32,8%11,2%18,5%

4,1%2,6%3,3%1,8%5,3%3,7%3,5%5,5%3,7%

10,9%7,4%11,5%14,1%14,1%11,1%9,3%11,2%10,6%

TABLA P6-2E-1109TABLA P6-2E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Segunda práctica.

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

TERCERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2532292402262372522962361969

50,2%48,5%57,9%51,8%48,1%56,0%42,9%47,0%49,4%

,9% ,8%,4% ,3%

,8%,4%,4%,9%,4% ,7% ,5%

7,5%7,0%3,7%8,4%6,8%4,8%8,1%5,1%6,7%

,8% ,4%1,8%1,3%1,6%,7%1,3%,8%

6,3%6,6%6,2%8,8%6,8%6,7%7,8%10,6%7,2%

12,6%5,2%7,5%9,3%7,6%6,0%12,8%8,1%9,2%

13,4%23,6%16,7%11,1%16,0%15,9%19,6%16,9%17,2%

4,0%1,7%1,2%2,7%4,2%2,8%1,7%3,8%2,8%

4,3%6,1%5,8%5,3%8,0%6,0%5,7%7,2%5,8%

TABLA P6-3E-1109TABLA P6-3E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Tercera práctica.

Página 194

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público

DESCRIPTIVOS

Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)

DESCRIPTIVOS

Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3983993973993953963973993180

,43,34,29,86,42,32,34,53,44

3,863,943,943,523,843,943,923,803,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% 1,0%,5%,5% ,3%

88,4%96,7%95,2%73,9%85,5%94,7%92,7%85,5%90,4%

9,0%1,3%3,3%5,8%11,5%3,8%5,8%10,8%6,3%

2,3%1,5%,8%18,3%2,0%,5%,5%2,5%2,6%

,3%,5%,3%2,0% ,5%,5%1,3%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3833833683203473273633432834

,89,80,83,80,84,81,92,74,86

2,952,763,163,242,963,122,813,032,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,8% ,3% ,8%,2%

3,3%4,0%7,8%19,0%13,0%17,6%9,0%13,3%8,9%

29,4%18,5%39,1%35,6%24,3%31,2%23,1%22,1%26,5%

38,2%39,1%29,8%30,8%39,1%30,2%36,3%47,1%37,0%

22,6%34,8%22,3%11,5%19,3%20,1%23,1%14,0%23,0%

6,0%3,5%1,0%2,3%4,3%,8%8,5%2,8%4,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3943993973973983933963963170

,85,77,61,72,59,64,88,89,78

3,423,443,733,623,703,743,473,493,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,3% ,3%,5%,5%,3%

,5% ,5%,3%,3%1,0%,3%,3%,4%

60,3%59,6%79,4%73,4%74,9%81,2%66,4%69,2%67,8%

25,4%25,8%13,8%17,3%21,1%11,1%18,8%17,0%20,5%

8,0%13,3%5,3%6,3%2,3%4,5%8,3%6,0%7,6%

5,3%1,3%1,0%2,5%1,5%2,0%5,8%7,0%3,5%

TABLA P7-1E-1109TABLA P7-1E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 195

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)

DESCRIPTIVOS

Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente

DESCRIPTIVOS

Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3823743773713363303693722911

,64,59,63,65,57,63,56,52,61

1,731,972,011,811,891,861,921,921,88

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,5% ,3% 1,0%,5%,6%

2,5%6,3%5,5%7,0%15,5%17,1%6,5%6,3%7,5%

1,5%2,3%4,5%2,0%1,3%2,3%2,3%1,5%2,1%

5,8%8,5%5,5%6,5%5,5%4,5%4,5%4,5%5,9%

54,0%67,4%70,7%56,4%59,9%55,3%69,4%71,9%62,6%

34,7%15,5%13,8%28,1%17,5%20,9%16,3%15,3%21,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3833803813703503493693562938

,73,78,61,69,63,58,64,55,71

1,961,612,162,172,082,062,142,111,98

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,3% 1,5%,5%,8%

1,5%4,8%4,5%7,3%12,3%12,3%6,0%10,3%6,4%

3,0%2,8%4,5%3,8%3,8%2,5%2,5%1,8%3,0%

14,8%9,0%13,3%19,8%9,8%10,1%18,5%13,8%13,3%

54,0%32,1%70,9%57,6%63,9%65,6%60,9%66,4%55,6%

24,4%51,4%6,8%11,5%10,3%9,5%10,5%7,3%20,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3963993963953953953983993173

,45,46,28,57,42,30,30,48,42

3,843,873,943,773,853,933,943,833,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,1%

,8%1,0%1,0%,8%,3% ,3%

86,7%91,5%94,0%83,0%86,5%93,7%94,7%87,5%89,9%

10,1%4,5%4,3%10,0%10,3%4,3%4,0%9,3%7,0%

2,5%3,5%1,0%5,5%2,3%1,3%,8%2,5%2,4%

,3%,5% ,5% ,3%,8%,3%

TABLA P7-2E-1109TABLA P7-2E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 196

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc)

DESCRIPTIVOS

Vidrio usado

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3913973973913963913903953148

,921,18,991,131,051,161,221,541,15

4,604,364,624,414,514,484,373,974,44

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,3%,3% ,3%,2%

1,5%,3%,3%1,8%,8%1,8%2,3%,8%1,2%

78,4%69,4%83,5%69,7%74,9%76,1%71,7%61,4%73,5%

9,3%12,3%4,8%13,8%11,8%9,8%8,5%9,8%10,0%

4,5%9,8%5,0%4,5%5,5%3,3%6,8%8,8%6,2%

3,5%,3%2,0%4,8%1,8%1,3%3,3%1,8%2,2%

2,5%7,8%4,3%5,3%5,3%7,8%7,5%17,3%6,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3973973983973953953943973170

,911,131,021,071,12,641,161,541,09

4,614,424,594,454,474,824,443,964,49

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3% ,3% ,3%,1%

,3%,3%,3%1,0%,8%1,3%,3%,5%

80,2%71,9%82,7%71,2%74,7%89,7%74,4%60,4%76,1%

8,8%11,0%5,0%15,0%10,8%4,3%9,3%11,8%9,4%

4,8%9,5%4,8%4,0%5,0%3,0%5,5%7,8%5,9%

3,8%,3%2,8%5,0%2,3%1,3%3,0%1,8%2,4%

2,3%6,8%4,5%4,3%6,3%1,0%6,5%17,8%5,7%

TABLA P8-1E-1109TABLA P8-1E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 197

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Papel usado

DESCRIPTIVOS

Pilas usadas

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3943843953813603783873753054

1,091,64,971,311,631,551,171,771,43

4,423,814,524,303,814,084,383,564,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,5%,3%,3%,3%1,8%,4%

,5%3,5%1,0%4,0%9,5%4,8%2,8%4,3%3,4%

70,6%55,1%72,9%68,7%51,4%65,1%68,4%49,9%63,0%

13,1%12,3%13,5%9,8%12,0%8,0%13,0%10,3%11,9%

7,0%6,5%7,5%3,3%5,0%3,8%5,5%4,8%5,8%

3,3%,3%1,3%4,8%2,0%,8%3,8%1,0%2,1%

5,0%22,1%3,8%9,0%19,8%17,3%6,3%28,1%13,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3913823963923943903933933131

,901,23,961,221,081,221,341,561,19

4,604,264,644,324,474,414,223,864,37

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,3% ,8%,2%

1,3%4,0%,8%1,5%1,3%2,0%1,5%,8%1,8%

77,1%62,2%84,2%68,9%72,9%74,4%67,7%55,4%70,4%

10,3%12,8%4,5%10,8%12,8%8,3%8,5%12,8%10,4%

5,0%12,3%4,5%6,5%5,5%5,3%7,8%10,0%7,4%

4,0%,3%2,0%5,5%2,0%1,5%5,0%1,5%2,7%

1,8%8,3%4,0%6,5%5,5%8,5%9,5%18,8%7,1%

TABLA P8-2E-1109TABLA P8-2E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 198

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Medicamentos

DESCRIPTIVOS

Aceite usado

DESCRIPTIVOS

Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3783793923523503743662932884

,891,79,861,111,091,23,891,361,36

4,512,844,334,314,254,204,363,764,02

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,8%,3% ,3%,5% ,3%3,0%,8%

3,3%4,8%1,8%11,5%11,8%6,0%8,0%23,6%7,5%

64,6%28,1%47,6%53,4%47,1%52,5%50,1%22,6%46,8%

21,1%17,5%41,6%22,8%27,6%26,6%30,8%36,3%26,1%

5,0%5,0%5,5%3,5%5,8%5,0%7,0%1,5%5,1%

1,8%,3%,5%3,3%2,0%,3%1,3%,5%1,2%

2,5%44,1%3,0%5,3%5,3%9,5%2,5%12,5%12,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3783713913743683683553232928

1,381,751,271,741,621,831,491,861,64

4,083,254,353,603,743,283,743,263,69

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,3%1,0% ,3%,3%,3%,5%2,5%,8%

3,8%6,0%2,0%6,0%7,5%7,3%10,5%16,5%7,0%

58,5%38,1%71,4%50,6%51,4%43,7%43,6%36,8%48,9%

11,8%11,0%8,8%9,8%6,5%6,8%11,0%10,5%10,0%

8,8%11,5%7,8%3,3%13,0%6,5%14,3%1,8%9,4%

5,5%,5%,3%5,3%1,8%2,3%7,3%,3%3,2%

10,3%31,8%9,8%24,8%19,5%33,2%12,8%31,6%20,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3793773913553603703633252920

,911,44,881,291,311,191,081,271,19

4,433,924,504,174,134,364,284,104,23

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,5%,3% 1,5%,3%,8%,5%3,8%1,0%

3,3%5,3%2,0%9,5%9,5%6,3%8,5%14,8%6,6%

62,3%49,4%68,2%56,6%55,6%65,1%54,9%44,6%56,9%

16,3%17,8%14,8%10,3%10,5%12,1%17,5%17,5%15,3%

12,6%11,8%12,0%9,5%13,3%7,0%10,5%9,8%11,2%

3,0%1,0%1,5%6,0%2,0%1,5%5,0%1,8%2,6%

1,0%14,5%1,5%6,5%8,8%7,3%3,0%7,8%6,3%

TABLA P8-3E-1109TABLA P8-3E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 199

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3873843803893903833843903087

,92,92,861,07,92,78,981,01,94

3,153,163,253,033,443,483,063,153,20

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3% ,1%

2,8%3,5%4,8%2,5%2,0%3,8%3,8%2,3%3,2%

1,8%1,3%1,8%4,0%6,3%2,8%2,5%3,5%2,7%

40,2%42,6%40,6%35,3%49,1%52,5%33,6%42,1%41,8%

30,9%26,3%36,3%28,1%27,3%30,4%34,8%23,3%29,8%

19,8%22,6%12,8%20,1%11,0%8,8%17,5%23,3%17,7%

4,5%3,5%3,8%10,0%4,0%1,8%7,8%5,5%4,8%

TABLA P9E-1109TABLA P9E-1109

Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN SU LOCALIDAD

3983993993993993983993993190

,5% ,3% ,3% ,2%

1,8%1,0%3,3%4,0%3,0%4,3%1,8%1,0%2,2%

6,3%5,3%9,8%18,5%13,8%12,1%10,5%6,5%9,2%

2,3% 1,0%,3% ,5%

3,3%3,3%5,0%6,8%5,5%11,3%5,3%6,8%5,2%

14,8%27,8%18,3%9,5%16,3%19,6%21,8%23,3%19,6%

33,9%32,6%33,3%25,3%25,8%30,4%33,6%25,6%31,1%

25,1%8,5%13,5%37,8%9,5%10,1%21,1%8,3%16,6%

26,9%25,1%21,6%15,3%23,8%20,6%20,1%22,6%23,1%

33,4%33,8%30,8%18,8%23,8%27,6%21,8%19,5%27,9%

9,0%18,3%18,8%7,5%25,1%15,8%11,3%44,9%17,2%

20,1%19,8%10,5%8,3%18,3%8,5%18,5%21,1%17,1%

TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 200

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,3% ,3% ,2%

1,8%1,0%3,3%4,0%3,0%4,3%1,8%1,0%2,2%

6,3%5,3%9,8%18,5%13,8%12,1%10,5%6,5%9,2%

1,0% ,3% ,2%

2,3%2,0%2,5%5,0%4,5%7,8%3,3%5,0%3,6%

8,3%15,0%10,5%3,8%7,8%10,1%12,0%12,8%10,5%

16,6%18,0%18,0%11,3%13,0%16,3%17,3%9,5%15,8%

12,1%2,5%7,3%32,1%5,0%6,0%14,0%2,8%9,2%

14,1%9,8%12,0%7,5%11,3%10,8%10,5%8,8%11,1%

19,1%22,8%19,5%9,0%13,3%17,1%13,8%11,3%17,0%

6,5%11,5%11,0%4,5%19,3%11,8%7,0%30,8%11,7%

12,6%11,0%6,0%4,0%8,8%3,8%9,5%11,5%9,4%

TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3643783473083323333493692780

17,9%18,0%25,4%31,2%21,7%27,9%24,6%14,1%21,2%

1,3% 1,3% ,3%

1,1%1,3%2,9%2,3%1,2%4,2%2,3%1,9%1,9%

7,1%13,5%8,9%7,5%10,2%11,4%11,2%11,4%10,3%

19,0%15,3%17,6%18,2%15,4%16,8%18,6%17,3%17,3%

14,3%6,3%7,2%7,5%5,4%4,8%8,0%6,0%8,3%

14,0%16,1%11,0%10,1%15,1%11,7%10,9%14,9%13,5%

15,7%11,6%13,0%12,7%12,7%12,6%9,2%8,9%12,3%

2,7%7,1%8,9%3,9%6,9%4,8%4,9%15,2%6,2%

8,2%9,3%5,2%5,5%11,4%5,7%10,3%10,3%8,6%

TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 201

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en Andalucía

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3673473503453543453403542802

,89,87,76,84,83,69,81,90,85

3,053,023,193,133,213,393,243,223,15

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3% ,5%,3%,2%

7,5%12,8%12,3%13,5%11,3%13,3%14,3%11,0%11,6%

1,5% ,3%1,5%1,5%,5% 1,8%,8%

31,4%31,1%32,3%30,6%33,8%41,2%38,1%40,1%34,3%

31,7%29,3%40,1%34,3%38,1%37,9%31,8%24,8%32,8%

25,1%23,8%13,5%18,0%12,0%5,8%12,8%19,8%17,9%

2,5%2,8%1,5%2,0%3,3%1,3%2,5%2,3%2,4%

TABLA P11E-1109TABLA P11E-1109

Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA

3983993993993993983993993190

,3% ,5% ,1%

6,8%4,0%7,8%6,5%9,5%13,1%10,3%4,3%7,5%

1,3%,8%1,5%6,5%,5%3,5%7,0%1,8%2,5%

2,0%1,5%2,0%6,3%1,0%6,0%7,8%,8%3,2%

15,6%27,3%10,8%10,3%15,8%10,1%13,5%16,0%16,3%

15,6%11,3%8,0%26,8%9,5%7,3%14,8%9,3%12,7%

16,8%16,0%15,8%8,8%20,8%16,3%14,3%16,3%16,1%

7,0%9,5%10,3%3,0%5,5%6,8%4,3%17,3%7,8%

23,1%13,3%33,1%13,0%21,8%22,6%15,0%12,5%19,1%

35,4%52,4%25,6%25,6%31,6%23,4%33,6%38,8%35,7%

46,2%44,6%46,4%52,4%47,6%45,5%32,1%40,1%43,8%

13,1%10,3%17,3%11,5%18,3%13,3%12,0%30,3%14,6%

TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 202

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,5% ,1%

6,8%4,0%7,8%6,5%9,5%13,1%10,3%4,3%7,5%

1,3%,8%1,5%6,5%,5%3,5%7,0%1,8%2,5%

1,8%1,0%1,8%4,3%,5%4,5%6,5%,5%2,5%

7,5%12,3%7,5%5,3%5,3%4,8%5,8%6,0%7,4%

7,8%5,8%3,3%12,3%4,3%2,5%6,8%4,5%6,0%

5,3%3,3%6,3%2,5%7,3%7,0%6,3%5,8%5,4%

4,0%4,5%5,3%2,0%2,0%3,3%1,8%7,0%3,7%

10,6%4,3%12,8%4,8%8,5%8,5%6,0%4,3%7,6%

16,6%30,3%12,0%11,5%15,5%11,8%18,3%20,6%18,5%

30,2%27,1%32,3%39,3%35,6%33,9%24,6%26,8%30,2%

8,0%6,8%9,5%5,0%11,0%7,0%6,3%18,5%8,6%

TABLA P12-1E-1109TABLA P12-1E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Primer problema.

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3653813623473593323283752849

9,3%4,7%13,5%18,7%8,9%18,7%20,4%6,9%11,4%

,3%,5%,3%2,3%,6%1,8%1,5%,3%,8%

8,8%15,7%3,6%5,8%11,7%6,3%9,5%10,7%10,0%

8,5%5,8%5,2%16,7%5,8%5,7%9,8%5,1%7,5%

12,6%13,4%10,5%7,2%15,0%11,1%9,8%11,2%11,9%

3,3%5,2%5,5%1,2%3,9%4,2%3,0%10,9%4,5%

13,7%9,4%22,4%9,5%14,8%16,9%11,0%8,8%12,9%

20,5%23,1%14,9%16,1%17,8%13,9%18,6%19,5%19,1%

17,5%18,4%15,5%15,0%13,4%13,9%9,5%14,1%15,2%

5,5%3,7%8,6%7,5%8,1%7,5%7,0%12,5%6,8%

TABLA P12-2E-1109TABLA P12-2E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Segundo problema.

Página 203

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA EN ANDALUCÍA

3983993993993993983993993190

1,3% ,5%,5% ,8% ,5%

5,3%1,0%8,8%10,0%12,3%7,8%12,5%2,8%6,9%

15,8%25,3%14,3%18,0%17,5%12,1%22,1%29,8%19,6%

2,3%4,3%2,8%2,8%3,3%3,5%3,3%5,0%3,3%

4,5%2,3%1,5%3,0%5,0%5,3%3,8%20,3%5,1%

1,3%,8%1,3%,3%1,0%1,0%1,0%1,3%1,0%

41,0%22,1%25,3%25,1%11,8%30,9%27,3%23,1%27,4%

25,9%45,6%32,3%16,5%31,6%27,6%22,6%31,3%30,4%

6,0%13,0%7,8%9,5%3,8%5,3%9,5%8,0%8,1%

50,0%48,1%51,4%58,1%49,6%58,3%32,8%39,8%47,7%

30,9%29,8%37,3%33,6%43,6%28,9%28,6%33,8%32,5%

TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109

Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

1,3% ,5%,5% ,8% ,5%

5,3%1,0%8,8%10,0%12,3%7,8%12,5%2,8%6,9%

5,8%13,0%6,0%10,3%7,8%4,5%10,0%11,8%8,7%

,3%1,3%1,3%1,5%,5%1,8%1,5%2,5%1,1%

1,3%1,3%,5%1,0%2,3%2,5%1,8%8,8%2,1%

,5%,5%1,0%,3%1,0%,8%,3%,8%,6%

26,1%12,3%13,8%12,5%4,0%14,6%16,3%9,8%15,3%

10,8%17,5%16,0%8,5%13,8%13,3%11,5%14,3%13,3%

2,3%5,0%3,8%4,5%1,8%2,8%4,8%5,3%3,7%

30,2%30,8%32,3%38,8%26,3%35,9%21,6%24,3%29,4%

16,3%17,3%16,0%12,0%30,3%16,1%19,0%19,8%18,4%

TABLA P13-1E-1109TABLA P13-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la primera medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Página 204

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3723953623573503673463882937

4,3% ,6%,3%1,1% 8,7%,5%2,4%

5,6%6,8%7,7%13,2%8,3%12,5%17,3%1,5%8,7%

10,8%12,4%9,1%8,7%11,1%8,2%13,9%18,6%11,7%

2,2%3,0%1,7%1,4%3,1%1,9%2,0%2,6%2,3%

3,5%1,0%1,1%2,2%3,1%3,0%2,3%11,9%3,2%

,8%,3%,3% ,3%,9%,5%,4%

15,9%9,9%12,7%14,0%8,9%17,7%12,7%13,7%13,1%

16,1%28,4%18,0%9,0%20,3%15,5%12,7%17,5%18,4%

4,0%8,1%4,4%5,6%2,3%2,7%5,5%2,8%4,8%

21,2%17,5%21,0%21,6%26,6%24,3%13,0%16,0%19,7%

15,6%12,7%23,5%24,1%15,1%13,9%11,0%14,4%15,2%

TABLA P13-2E-1109TABLA P13-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la segunda medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Dice que es la Consejería de Medio Ambiente

Dice que es la Junta de Andalucía

Dice otro organismo distinto

NS

NC

TOTALES

Organismo público encargado del medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,8% ,5% ,2%

55,8%67,2%68,9%50,9%68,7%60,3%61,2%67,7%62,4%

5,0%5,8%4,3%8,5%5,3%4,0%5,0%5,5%5,3%

15,8%6,5%5,3%12,8%12,0%7,8%7,5%7,3%9,9%

22,6%20,6%21,6%27,8%14,0%27,9%25,8%19,5%22,2%

TABLA P14E-1109TABLA P14E-1109

Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía?

Página 205

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Calificación de la Junta de Andalucía en protección del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3273143433102922873103402523

,91,97,80,91,93,76,86,99,91

3,203,003,273,153,143,373,163,223,17

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3%,8%,5%,3%,3% ,2%

17,6%21,3%13,8%21,6%26,3%27,6%22,1%14,8%20,6%

,5%,8% 2,8%1,0%,8%,8%3,3%1,0%

37,7%30,1%40,4%26,6%30,1%35,7%30,3%38,8%33,7%

26,4%21,1%30,3%31,3%25,1%26,4%30,6%21,1%26,0%

12,8%22,3%13,5%13,5%12,5%8,3%12,5%17,5%14,6%

4,8%4,5%1,8%3,5%4,5%1,0%3,5%4,5%3,8%

TABLA P15E-1109TABLA P15E-1109

En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La gestión de las aguas (captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración,etc)

DESCRIPTIVOS

La promoción de la educación y la participación ambiental

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3213253032852622622973182373

,911,00,89,97,98,83,89,97,94

3,353,093,263,343,383,443,313,153,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3% ,1%

19,1%18,5%24,1%28,6%34,3%33,9%25,6%20,3%24,2%

2,5%,3%,8%6,5%3,8%2,3%,5%2,3%2,0%

42,2%39,6%38,8%28,3%34,6%34,9%41,1%34,6%38,2%

18,8%13,0%17,0%21,6%12,8%19,6%15,5%19,0%16,7%

14,8%24,1%18,0%13,0%11,8%7,5%15,5%20,8%16,3%

2,3%4,5%1,3%2,0%2,8%1,5%1,8%3,0%2,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3203063002782472602862922289

,86,96,85,99,91,85,86,95,91

3,403,133,253,383,133,353,313,033,26

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3%,3% ,1%

19,3%23,3%24,8%30,3%37,8%34,4%28,3%26,8%26,7%

1,8%,3% 8,0%1,0%,5%,3%1,3%1,2%

45,2%36,8%38,1%27,1%25,3%34,4%38,6%28,3%36,3%

18,8%15,5%18,8%19,8%17,8%20,4%17,5%17,5%18,0%

12,8%20,8%17,5%13,3%16,3%7,3%13,5%23,8%15,6%

1,8%3,3%,8%1,5%1,5%2,8%1,8%2,3%2,1%

TABLA P16-1E-1109TABLA P16-1E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 206

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La lucha contra el cambio climático

DESCRIPTIVOS

La conservación de especies animales y vegetales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3403353143092612713053362471

,89,99,88,92,88,81,78,89,90

3,543,253,383,493,403,513,443,403,42

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,3%,3% ,2%

14,1%16,0%21,3%22,6%34,3%31,7%23,6%15,8%21,1%

6,3%,8%2,0%6,8%1,5%2,8% 3,3%2,9%

48,7%47,6%44,4%38,8%36,6%39,2%46,4%46,1%44,7%

16,6%12,0%14,0%18,5%16,3%17,6%18,0%17,3%16,0%

12,3%19,3%18,0%11,8%8,5%7,3%11,0%16,3%13,3%

1,5%4,3%,3%1,5%2,5%1,3%1,0%1,3%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3023162902892092442903052245

,921,02,911,00,97,89,90,92,95

3,172,893,143,212,993,283,113,133,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3% ,5% ,1%

23,9%20,8%27,1%27,6%47,6%38,2%27,3%23,6%28,3%

1,8%,8%,3%6,0% ,8% 1,8%1,2%

31,9%29,3%33,6%25,1%20,8%29,9%31,1%31,1%29,5%

21,6%14,8%16,3%21,6%13,8%19,3%21,1%20,3%18,6%

18,6%28,8%21,3%17,5%14,3%8,3%18,0%21,8%19,4%

2,0%5,5%1,3%2,3%3,5%3,0%2,5%1,5%2,9%

TABLA P16-2E-1109TABLA P16-2E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 207

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El control de la contaminación atmosférica

DESCRIPTIVOS

La lucha contra los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La protección de los espacios naturales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3543413193172632733083442519

,84,97,82,90,89,81,78,85,87

3,593,313,483,503,443,513,503,583,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3% ,3% ,1%

10,8%14,5%19,8%20,6%34,1%31,2%22,8%13,8%19,4%

6,3%1,8%2,0%6,3%2,8%2,5%,8%6,5%3,5%

53,3%48,9%48,6%41,4%37,1%39,9%48,4%49,6%47,2%

17,3%12,8%15,0%19,5%14,3%17,3%18,0%18,5%16,3%

10,8%18,3%14,0%10,5%10,0%7,5%8,5%10,3%11,7%

1,3%3,8%,3%1,8%1,8%1,3%1,5%1,3%1,8%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3473513243262812803073412557

,86,96,87,96,94,84,80,86,89

3,513,423,423,453,433,543,483,653,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,5% ,3% ,3%,1%

12,6%12,0%18,3%18,3%29,6%29,4%23,1%14,3%18,5%

4,8%2,8%1,3%6,5%3,8%3,5%,8%8,5%3,7%

49,5%54,1%49,1%42,4%38,8%41,7%48,1%51,4%47,9%

19,6%13,0%14,8%16,5%14,0%15,8%16,8%13,0%15,8%

11,8%13,8%14,3%14,0%11,3%7,8%9,8%12,0%11,8%

1,5%4,3%1,8%2,3%2,5%1,5%1,5%,5%2,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3123213022992272522873102310

,901,00,891,05,93,82,92,94,94

3,042,933,153,073,063,283,023,063,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,5% ,3% ,3%,2%

21,1%19,5%23,8%25,1%43,1%36,4%28,1%22,1%26,3%

2,0%,8%,3%5,5%,3%,5%,3%1,8%1,2%

25,4%30,3%33,3%23,3%22,6%29,9%27,3%28,6%27,5%

26,9%16,5%21,1%20,8%17,8%21,1%21,3%22,8%21,3%

22,1%28,1%19,3%21,6%13,0%10,6%19,8%21,8%20,5%

2,0%4,8%1,8%3,8%3,3%1,3%3,3%2,8%2,9%

TABLA P16-3E-1109TABLA P16-3E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 208

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en el mundo

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3893653693713713643793832991

,75,82,89,84,74,82,86,95,82

2,012,012,242,051,992,122,072,002,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3% ,1%

2,3%8,3%7,5%7,0%6,8%8,5%5,0%4,0%5,8%

,3% ,8%,3% ,3%,1%

4,5%6,3%10,8%4,0%2,3%3,5%6,5%10,0%5,7%

14,1%11,0%17,8%18,0%17,0%25,9%19,0%11,0%16,0%

57,0%50,6%46,4%46,1%50,4%39,9%44,1%42,6%48,8%

22,1%23,3%17,5%24,1%23,1%22,1%25,3%32,1%23,5%

TABLA P17E-1109TABLA P17E-1109

Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES GENERALES

3983993993993993983993993190

,5%,3% ,3% ,2%

3,0%5,0%12,3%7,0%10,8%10,3%6,0%3,3%6,4%

,3% ,3% ,3%,5%,3%,2%

2,5%1,0%3,0%13,8%3,3%13,8%13,0%1,8%5,6%

19,3%22,8%12,3%12,3%15,5%13,1%13,8%20,1%17,2%

47,2%50,6%30,8%41,4%30,1%38,2%45,4%45,9%43,0%

7,5%7,0%5,5%8,0%13,0%7,5%6,3%13,0%8,2%

15,8%18,3%16,8%11,0%19,8%15,3%10,0%19,8%15,9%

62,6%57,6%53,1%54,4%49,4%50,3%54,4%58,6%56,2%

30,7%29,3%39,8%30,8%42,6%24,9%27,8%31,8%31,6%

TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109

Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 209

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5%,3% ,3% ,2%

3,0%5,0%12,3%7,0%10,8%10,3%6,0%3,3%6,4%

,3% ,3% ,3%,5%,3%,2%

1,5%1,0%2,3%9,8%2,0%10,8%8,0%1,8%3,9%

7,5%7,3%6,3%7,3%4,3%5,8%6,8%6,0%6,6%

20,1%23,8%15,5%17,5%12,8%16,1%18,8%19,8%18,9%

3,3%2,0%1,5%2,5%5,3%2,0%2,3%2,5%2,7%

6,5%8,0%5,5%4,5%7,3%5,0%4,0%8,0%6,3%

40,5%36,3%34,6%35,1%35,1%34,9%35,8%38,8%36,9%

16,8%16,3%22,1%15,8%22,6%14,8%17,8%19,5%17,9%

TABLA P18-1E-1109TABLA P18-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3833783503693563563733852950

7,0%2,9%16,0%14,4%5,3%17,7%17,4%2,1%9,3%

1,0% ,9%4,3%1,4%3,4%5,4% 1,8%

12,3%16,4%6,9%5,4%12,6%8,1%7,5%14,5%11,4%

28,2%28,3%17,4%25,7%19,4%24,7%28,4%27,0%25,9%

4,4%5,3%4,6%6,0%8,7%6,2%4,3%10,9%5,9%

9,7%10,8%12,9%7,0%14,0%11,5%6,4%12,2%10,4%

23,0%22,5%21,1%20,9%16,0%17,1%19,8%20,5%20,7%

14,4%13,8%20,3%16,3%22,5%11,2%10,7%12,7%14,7%

TABLA P18-2E-1109TABLA P18-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Página 210

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El crecimiento de la población mundial

El abandono del campo

El modelo de desarrollo económico dominante

El actual sistema de produccion y consumo de energía

Las decisiones políticas y leyes qeu afectan al medio ambiente

Los estilos de vida y de consumo

NS

NC

TOTALES

Causas relacionadas con los problemas ambientales globales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

2,0% ,3%,3% ,5%

10,1%10,8%17,0%16,0%20,8%24,6%15,0%8,8%14,4%

24,1%20,8%16,3%26,3%17,5%23,4%28,6%23,6%22,8%

14,8%22,3%16,3%19,0%11,5%14,3%12,8%18,5%16,2%

16,3%10,0%10,8%9,3%19,5%14,1%18,0%16,5%14,6%

13,6%13,3%11,8%7,3%13,5%11,6%14,8%14,5%13,0%

6,3%11,5%15,5%9,0%4,0%6,3%4,5%7,8%7,8%

12,8%11,3%12,3%13,0%12,8%5,5%6,3%10,3%10,6%

TABLA P19E-1109TABLA P19E-1109

En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

El que atrae al turismo y las empresas

Allí donde se vive bien y a gusto

Una naturaleza rica y bien conservada

Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos

Otros

NS

NC

TOTALES

Qué se entiende por un buen paisaje

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5%,3% ,3% ,5% ,3%

3,3%,5%5,8%2,8%,5%3,8%3,8%1,0%2,5%

,5%2,8%,3%,8%1,0% ,5%

,5%1,3%1,5%1,5%1,3%2,5%,8%1,8%1,2%

81,7%85,2%77,9%74,9%89,2%81,2%83,2%80,7%82,6%

11,1%11,0%11,5%13,0%5,8%10,1%7,8%11,3%10,1%

3,0%1,8%2,8%4,8%3,0%1,8%3,0%5,3%2,9%

TABLA P20E-1109TABLA P20E-1109

A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Ud. indicarme qué entiende por un buen paisaje?

Página 211

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Los paisajes de costa y playa

Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc

El paisaje de olivares

Los paisajes de secano con cultivos anuales (campos de trigo, girasol, remolacha, etc)

Los paisajes secos o semidesérticos

El paisaje de los pueblos blancos

Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, narajos, etc)

Los paisajes de sierra

Otros

NS

NC

TOTALES

Paisaje que más identifica a Andalucía

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,3% ,1%

1,8%,8%5,3%1,8%2,0%2,3%2,5%1,8%2,0%

6,5%5,5%2,0%16,8%4,5%12,8%9,5%1,0%7,0%

8,3%4,5%26,1%11,8%16,5%12,8%10,8%6,0%10,7%

2,0%2,5%1,0%1,3%4,5%2,8%,8%1,5%2,1%

10,3%11,8%4,8%9,3%4,3%17,3%11,0%4,0%9,7%

1,0%2,0%,8% 2,3%,5%1,0%4,5%1,5%

7,3%2,3%1,0%1,5%3,0%1,8%3,3%5,0%3,7%

25,6%17,5%35,6%4,3%33,3%30,7%5,5%15,5%21,1%

4,0%4,0%6,3%4,3%3,5%3,0%4,8%2,0%4,0%

32,9%49,1%17,3%49,1%25,8%16,1%50,9%58,6%38,1%

TABLA P21E-1109TABLA P21E-1109

De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación, ¿cuál cree Ud. que es el que más identifica a Andalucía?

Página 212

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de los espacios naturales protegidos

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de dehesas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de costa y playa

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3613823353493353163583712807

1,061,18,931,141,071,041,061,051,09

3,032,893,093,323,073,183,223,263,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3%,3% ,3% ,1%

9,3%4,0%16,0%12,3%15,8%20,6%10,0%7,0%10,7%

4,8%2,5%1,0%12,8%4,0%3,0%5,5%6,3%4,5%

32,9%39,1%34,3%32,3%33,1%37,2%40,9%41,4%36,5%

18,1%14,5%22,3%17,3%17,5%15,3%15,3%20,8%17,2%

30,2%24,8%23,6%20,6%23,3%18,8%23,6%19,0%24,3%

4,8%14,8%2,8%4,5%6,0%5,0%4,5%5,5%6,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

2802212622851822542861681938

,86,86,75,95,79,88,85,83,86

3,203,383,143,383,103,373,363,073,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3% ,0%

29,6%44,6%34,3%28,3%54,1%36,2%28,3%57,9%38,3%

3,5%1,5%,8%7,5%,8%2,3%1,5%1,3%2,2%

23,9%29,8%20,8%26,6%13,8%32,7%37,6%11,5%25,7%

26,4%12,8%31,6%24,1%20,8%16,3%19,3%18,5%20,8%

16,3%10,8%12,0%11,8%9,8%11,3%12,0%10,3%12,3%

,3%,5%,5%1,5%,5%1,3%1,3%,5%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3373563443243103003523522675

,95,96,81,98,87,90,90,91,92

3,393,433,313,523,323,463,493,333,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,0%

15,3%10,8%13,8%18,5%22,3%24,6%11,8%11,8%15,4%

8,0%5,5%2,0%10,3%2,8%3,8%4,8%5,3%5,5%

36,4%49,6%39,3%38,3%35,6%42,7%51,6%38,1%42,2%

21,6%14,3%28,8%17,8%24,6%14,6%15,5%27,8%19,8%

18,1%17,5%15,5%13,0%13,3%12,8%14,5%14,8%15,6%

,5%2,3%,5%1,8%1,5%1,5%1,8%2,3%1,5%

TABLA P22-1E-1109TABLA P22-1E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 213

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de ríos y riberas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano...)

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de los centros históricos

DESCRIPTIVOS

El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3753703423333273133393372736

,991,07,87,97,88,97,97,97,99

3,203,093,113,612,993,503,233,033,19

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3% ,3% ,1%

5,8%7,3%14,3%16,3%17,8%21,4%14,8%15,5%12,4%

3,0%2,0%,5%11,5%1,0%6,8%2,3%1,5%3,1%

43,5%42,4%33,1%43,4%24,6%44,0%40,4%31,3%38,9%

22,4%19,5%30,8%14,8%32,1%12,8%22,1%24,3%22,3%

20,4%19,8%18,3%11,8%21,1%12,3%15,5%22,6%18,3%

5,0%9,0%3,0%2,0%3,3%2,8%4,8%4,8%5,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3633523372883283333513342686

,80,71,71,86,77,73,80,86,78

3,603,673,523,593,583,763,633,413,61

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,3% ,3%,3% ,3%

7,5%11,8%15,5%27,6%17,5%16,3%12,0%16,3%13,6%

7,0%2,8%2,0%7,3%6,0%6,8%6,3%5,0%5,4%

50,8%62,4%47,9%37,3%43,9%57,0%53,4%39,3%51,2%

23,9%15,5%26,6%19,8%24,3%13,8%19,5%25,6%20,8%

8,8%6,5%7,8%6,5%7,8%5,0%7,3%12,8%7,8%

,8%1,0%,3%1,3%,3%1,0%1,5%1,0%,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3293183642963403233073462623

,871,05,931,04,88,99,91,96,96

2,923,053,013,302,923,313,123,233,07

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,5%,3% ,1%

17,1%20,3%8,8%25,3%14,5%18,8%23,1%13,3%18,0%

2,3%1,8%,8%7,5%1,3%4,0%1,8%4,0%2,5%

20,1%34,1%33,3%28,8%23,6%40,5%28,8%37,3%29,5%

30,7%16,8%28,1%19,8%30,1%17,6%25,6%22,8%24,4%

28,4%20,3%24,6%14,8%28,1%15,1%18,3%19,8%22,2%

1,3%6,8%4,5%3,3%2,3%4,0%2,5%2,8%3,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3432983412893333212982692492

,881,08,93,97,971,04,94,88,97

2,982,902,843,352,832,942,952,902,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,3% ,3% ,1%

13,8%25,1%14,5%27,3%16,5%19,3%25,1%32,6%20,9%

2,5%1,8% 7,3%,3%1,8%,8%1,0%1,8%

23,9%27,3%24,8%28,1%25,6%28,6%25,1%17,5%25,2%

30,7%15,0%27,8%20,8%24,1%20,4%22,8%25,1%23,5%

27,9%23,1%26,8%15,3%26,6%22,6%22,1%21,6%24,0%

1,3%7,5%6,0%1,0%7,0%7,3%4,0%2,3%4,5%

TABLA P22-2E-1109TABLA P22-2E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 214

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El abandono de la agricultura tradicional

DESCRIPTIVOS

Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas)

DESCRIPTIVOS

Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc.)

DESCRIPTIVOS

La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3653873573603763133623572877

,82,75,77,81,76,81,97,96,86

2,853,102,743,162,732,482,522,552,79

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3%,3% ,5% ,3%,3%

7,5%2,8%10,3%9,8%5,3%21,4%9,3%10,3%8,5%

18,8%31,8%9,3%34,6%13,5%7,3%16,5%16,8%19,3%

46,5%43,4%56,1%38,3%46,6%31,9%29,1%28,8%40,7%

20,4%21,3%15,8%14,0%29,6%30,7%30,1%30,6%24,1%

6,0%,5%8,3%3,3%4,5%8,8%15,0%13,3%7,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3563813553543663033533552823

,91,89,771,15,84,88,98,97,93

2,652,392,732,482,212,412,512,412,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3%,3% ,3%,3%

9,8%4,3%10,8%11,3%8,3%23,9%11,5%10,8%10,4%

15,3%9,3%9,3%22,8%6,3%8,8%14,8%12,5%12,2%

38,2%35,8%54,6%21,1%25,1%25,4%31,8%30,1%33,7%

24,9%33,1%17,0%20,8%42,4%30,4%25,3%27,6%28,3%

11,1%17,3%8,0%24,1%18,0%11,6%16,5%18,8%15,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3623883593633863143643572893

,73,68,65,82,71,75,83,82,75

3,063,332,993,283,242,913,013,013,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,5%,3%

8,3%2,5%10,0%9,0%3,3%21,1%8,8%10,0%8,3%

23,9%42,4%14,5%42,9%36,3%15,8%26,1%27,6%29,1%

52,3%45,6%63,9%33,8%48,6%43,0%45,6%38,8%47,4%

11,6%8,0%7,8%10,8%10,0%17,1%13,8%19,8%11,9%

3,3%1,3%3,8%3,5%1,8%3,0%5,8%3,3%3,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3573783573603593203433552829

,69,76,63,87,72,71,81,72,74

3,113,243,063,173,193,032,973,153,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,5%,3%

9,5%5,0%10,5%9,8%10,0%19,6%14,0%10,5%10,5%

24,1%38,3%17,0%36,8%32,1%18,1%21,8%29,3%27,5%

53,8%43,4%64,4%37,8%45,1%50,0%44,4%44,6%48,2%

9,3%10,3%4,5%9,3%11,0%9,0%15,0%14,0%10,5%

2,5%2,8%3,5%6,3%1,8%3,3%4,8%1,0%3,1%

TABLA P23-1E-1109TABLA P23-1E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importanteo nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 215

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El crecimiento de las ciudades

DESCRIPTIVOS

Las líneas eléctricas (postes de electricidad)

DESCRIPTIVOS

Los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3603583513593663163403482798

,73,78,69,86,90,921,00,95,87

3,102,822,893,062,542,642,542,662,80

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,3%,3%,3%,5%,3%

8,8%10,0%12,0%10,0%8,0%20,4%14,5%12,3%11,5%

26,6%16,5%12,0%32,1%10,5%14,6%18,8%19,0%19,1%

48,0%44,9%58,9%35,8%43,4%31,2%21,8%29,6%40,0%

13,8%24,3%12,3%17,8%22,8%23,9%31,1%28,6%21,7%

2,0%4,0%4,8%4,3%15,0%9,8%13,5%10,0%7,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3723923623723893413663672961

,64,53,53,47,47,55,71,47,59

3,433,603,563,763,763,573,473,753,58

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,3%,2%

5,8%1,5%9,3%6,8%2,5%14,3%8,3%7,8%6,3%

46,7%61,4%51,6%72,2%75,7%51,3%52,9%70,4%58,0%

40,7%34,8%38,1%19,5%20,6%32,9%31,6%20,6%32,1%

5,3%2,0%,8%1,5%1,0%1,0%5,0%,8%2,7%

,8% ,3% ,3%,5%2,3%,3%,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3603823583623833123583592874

,75,75,81,89,78,80,91,86,83

2,973,122,693,002,662,642,592,882,85

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,3%,2%

8,8%4,0%10,3%9,3%4,0%21,6%10,3%9,8%9,0%

21,6%30,8%9,3%32,3%11,0%9,3%15,0%23,8%19,9%

47,2%47,6%53,6%29,3%48,9%38,4%34,1%36,3%43,2%

18,8%15,0%16,5%25,8%28,6%23,9%29,3%25,1%22,0%

2,8%2,3%10,3%3,3%7,5%6,8%11,3%4,8%5,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3623873533583743113593572861

,76,73,80,86,72,76,92,90,81

3,003,112,683,072,792,642,722,862,89

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,3% ,3%,2%

8,3%2,8%11,5%10,3%6,3%21,9%10,0%10,3%9,1%

22,9%30,3%8,5%32,6%12,5%7,3%19,5%24,1%20,7%

48,0%48,1%53,1%34,6%52,1%42,0%35,3%35,3%44,6%

17,1%17,0%16,5%18,8%25,6%22,6%25,8%23,6%20,4%

3,0%1,5%10,3%3,8%3,5%6,3%9,3%6,5%4,9%

TABLA P23-2E-1109TABLA P23-2E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bstante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 216

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL PAISAJE

3983993993993993983993993190

,3% ,3% ,3%,3%,3%,3%,2%

4,5%1,3%11,0%9,5%19,3%16,8%19,5%3,0%9,6%

92,0%98,5%87,2%82,7%79,2%81,9%74,4%96,7%87,7%

91,0%98,5%74,7%89,5%78,9%76,1%62,4%96,5%84,5%

88,7%98,7%74,7%83,2%79,2%75,6%62,2%96,5%83,6%

TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109

De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?

Base: % de casos que responde cada ítem

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3% ,3% ,3%,3%,3%,3%,2%

4,5%1,3%11,0%9,5%19,3%16,8%19,5%3,0%9,6%

52,8%52,1%54,4%40,4%40,1%51,0%50,9%49,1%49,9%

26,4%27,6%18,0%35,1%14,0%16,8%16,5%25,6%22,7%

16,1%19,0%16,3%15,0%26,3%15,1%12,8%22,1%17,6%

TABLA P24-1E-1109TABLA P24-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la primera medida más importante para mejorar el paisaje?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3793943543613213303203862845

5,5% 5,1% ,3%13,8% 3,6%

1,8%,3%11,6%8,9%2,5%8,8%12,2%,3%4,6%

28,5%37,8%27,4%32,4%32,7%28,2%25,0%35,8%31,2%

32,2%24,6%26,0%23,8%21,2%25,2%20,0%36,0%26,6%

31,9%37,3%29,9%34,9%43,6%37,6%29,1%28,0%34,0%

TABLA P24-2E-1109TABLA P24-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la segunda medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 217

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

TOTALES

TERCERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3513932953293133002373852603

13,7%9,2%11,5%15,8%16,3%10,0%5,9%13,5%11,7%

38,5%47,3%45,4%39,8%61,0%51,0%50,2%37,4%45,7%

47,9%43,5%43,1%44,4%22,7%39,0%43,9%49,1%42,6%

TABLA P24-3E-1109TABLA P24-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la tercera medida más importante para mejorar el paisaje?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

ELEMENTOS QUE MÁS LE AGRADAN DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

3983993993993993983993993190

,3%1,0%,5%,5% 1,8%4,5%,8%

2,8%1,5%5,3%4,5%5,0%4,0%3,3%4,3%3,4%

3,3%11,3%6,8%25,6%22,1%13,6%11,5%9,0%11,2%

2,8% 4,0%3,3% 10,8%7,8%3,4%

20,6%23,8%11,8%27,1%21,6%20,4%25,3%23,1%21,9%

30,7%21,6%48,1%21,8%23,1%45,2%23,6%23,3%28,7%

38,2%38,1%29,3%22,6%23,1%39,9%34,1%24,3%33,2%

6,8%6,0%3,0%3,5%3,8%2,5%2,5%8,3%4,9%

17,6%10,8%22,6%6,5%22,3%20,4%15,5%12,5%16,1%

63,1%66,4%48,6%42,6%43,1%32,7%37,3%44,9%50,8%

TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109

Respecto al paisaje en su localidad, ¿podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?¿Y el segundo?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 218

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%1,0%,5%,5% 1,8%4,5%,8%

2,8%1,5%5,3%4,5%5,0%4,0%3,3%4,3%3,4%

3,0%8,3%6,3%22,8%19,0%11,8%6,5%6,5%9,0%

2,5% 3,3%2,3% 8,3%6,5%2,7%

7,3%11,5%5,8%12,3%8,5%9,3%15,8%11,3%10,2%

14,8%7,8%26,8%11,0%11,3%22,1%11,3%10,0%13,6%

9,3%13,0%16,5%12,5%12,0%22,1%18,8%10,8%13,9%

1,5%2,8%,8%2,0%1,5%1,0%1,0%3,3%1,7%

10,6%5,0%9,0%3,5%11,3%11,3%7,8%7,0%8,4%

50,8%47,4%28,6%27,6%28,6%18,3%25,6%35,8%36,3%

TABLA P25-1E-1109TABLA P25-1E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3873923743793773823793643034

14,7%16,1%18,4%38,3%28,1%17,8%30,9%32,1%22,2%

,3%3,1%,5%2,9%3,2%1,8%5,3%2,7%2,4%

,3% ,8%1,1% 2,6%1,4%,7%

13,7%12,5%6,4%15,6%14,1%11,5%10,0%12,9%12,2%

16,3%14,0%22,7%11,3%12,5%24,1%12,9%14,6%15,8%

29,7%25,5%13,6%10,6%11,7%18,6%16,1%14,8%20,2%

5,4%3,3%2,4%1,6%2,4%1,6%1,6%5,5%3,3%

7,2%5,9%14,4%3,2%11,7%9,4%8,2%6,0%8,0%

12,7%19,4%21,4%15,8%15,4%15,2%12,4%9,9%15,2%

TABLA P25-2E-1109TABLA P25-2E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada en segundo lugar?

Página 219

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ALTERAN EL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

3983993993993993983993993190

,3%,5% ,5%,8%,2%

4,0%2,3%7,0%5,5%7,3%4,5%5,8%1,5%4,5%

3,3%3,0%8,3%19,3%8,0%5,8%8,0%8,0%6,5%

1,5%2,8%2,5%5,5%2,5%8,8%3,8%4,8%3,5%

18,6%26,8%18,0%16,3%20,1%25,1%30,1%37,3%24,0%

48,0%37,1%46,1%34,3%35,3%55,8%46,1%46,1%43,8%

55,5%42,1%51,4%33,1%39,8%36,7%24,6%32,1%41,2%

14,3%25,6%9,5%8,8%14,8%11,1%9,8%17,0%15,0%

19,1%14,3%20,1%18,3%22,1%16,8%22,1%19,0%18,7%

17,1%30,1%8,3%11,5%15,5%7,3%11,0%13,8%16,2%

TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría Ud. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,5% ,5%,8%,2%

4,0%2,3%7,0%5,5%7,3%4,5%5,8%1,5%4,5%

3,3%3,0%8,3%19,3%8,0%5,8%8,0%8,0%6,5%

1,3%1,8%1,0%5,0%1,8%6,0%3,3%2,8%2,5%

7,0%12,3%8,0%9,5%9,5%10,1%12,0%14,8%10,2%

22,6%17,0%20,8%22,3%17,5%30,2%28,8%26,1%22,7%

36,4%24,3%34,8%17,5%25,8%22,4%15,0%16,5%25,5%

6,0%8,3%4,3%4,8%7,3%5,3%5,0%5,5%6,1%

10,3%8,8%11,3%9,0%12,5%10,8%14,0%15,0%11,2%

9,0%22,1%4,0%7,0%10,3%5,0%7,5%9,0%10,5%

TABLA P26-1E-1109TABLA P26-1E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el primer problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 220

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMAS MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3693773363003383573423582777

11,9%10,9%14,9%29,7%22,2%19,9%27,5%10,1%16,8%

,3%1,1%1,8%,7%,9%3,1%,6%2,2%1,1%

12,5%15,4%11,9%9,0%12,7%16,8%21,1%25,4%15,6%

27,6%21,2%30,1%16,3%21,0%28,6%20,5%22,3%23,8%

20,6%18,8%19,6%20,7%16,9%16,0%11,1%17,3%17,7%

8,9%18,3%6,2%5,3%8,9%6,4%5,6%12,8%10,1%

9,5%5,8%10,4%12,3%11,2%6,7%9,6%4,5%8,5%

8,7%8,5%5,1%6,0%6,2%2,5%4,1%5,3%6,4%

TABLA P26-2E-1109TABLA P26-2E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el segundo problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 221

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Sistema judicial

DESCRIPTIVOS

Partidos políticos

DESCRIPTIVOS

Organizaciones ecologistas

DESCRIPTIVOS

Medios de comunicación

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3893663813523553273673702907

1,071,021,001,101,141,081,021,081,07

2,462,612,252,472,762,582,532,642,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3% ,3%,3%,3%,3%,2%

2,0%8,0%4,5%11,8%10,8%17,6%7,8%7,0%7,7%

1,0%2,3%,5%1,8%5,8%2,0%3,0%4,5%2,5%

17,3%14,8%9,5%14,5%18,5%16,8%9,3%14,5%14,7%

30,7%34,8%31,1%29,8%27,1%22,9%38,8%32,1%31,6%

24,9%24,3%26,6%19,5%23,8%25,6%23,3%26,1%24,4%

23,9%15,5%27,8%22,6%13,8%14,8%17,5%15,5%18,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3883493553493523213543672835

1,131,08,981,311,081,061,111,121,12

2,842,992,593,023,293,062,823,062,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3% ,3%,5%,3%,3%,2%

2,3%12,3%11,0%12,5%11,5%18,8%11,0%7,8%9,9%

3,8%5,3%,8%11,0%10,0%6,0%5,5%7,8%5,8%

26,9%22,6%14,5%25,6%30,3%21,9%16,0%25,8%23,2%

34,9%37,1%35,6%22,3%29,8%30,9%39,3%33,6%34,2%

14,1%10,8%23,3%11,5%11,0%14,3%12,5%13,5%13,4%

17,8%11,8%14,8%17,0%7,0%7,5%15,3%11,3%13,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3833673823473623313653642901

,85,78,76,95,90,83,88,82,84

1,681,551,501,621,731,691,671,681,64

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%,3%,3% ,3%,3%,3% ,4%

2,8%7,8%4,0%13,0%9,0%16,6%8,3%8,8%7,8%

,5% ,3%,5% ,8%,3%,5%,3%

3,0%2,5%1,0%4,8%4,8%1,8%3,0%2,3%2,9%

12,3%8,8%10,8%11,3%13,0%9,5%14,8%11,3%11,5%

29,6%25,8%22,1%14,8%25,6%29,9%22,1%31,1%25,9%

50,8%54,9%61,7%55,6%47,4%41,2%51,4%46,1%51,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3763363703463453103413442768

1,011,07,971,101,13,951,061,021,04

2,132,111,962,032,292,082,152,192,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,3% ,3% ,3% ,2%

5,3%15,5%7,0%13,3%13,3%22,1%14,3%13,8%12,4%

,8%3,0%,8%1,3%3,5%1,3%2,3%2,0%1,9%

11,6%6,0%6,3%9,5%12,0%5,8%6,8%8,3%8,5%

16,1%17,0%18,3%17,5%14,0%13,3%20,8%17,3%16,8%

37,2%29,3%30,8%20,3%33,6%34,9%27,1%35,1%31,8%

28,9%28,8%36,6%38,1%23,3%22,6%28,6%23,6%28,4%

TABLA P27-1E-1109TABLA P27-1E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 222

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Administración pública

DESCRIPTIVOS

Comunidad científica

DESCRIPTIVOS

Empresas

DESCRIPTIVOS

Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3863763713593643323633622913

1,15,901,051,17,991,041,031,101,06

3,053,303,003,253,513,202,973,043,16

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3%,3% ,3%,3%,5% ,3%

2,5%5,5%6,8%10,0%8,5%16,3%8,5%9,3%7,4%

4,0%4,8%1,0%10,3%13,8%6,3%5,0%6,3%5,9%

38,9%37,1%36,1%33,1%34,6%29,1%20,6%28,1%33,0%

26,9%39,3%30,1%26,6%30,3%29,6%43,4%29,3%32,8%

12,1%7,8%13,5%8,8%9,0%11,6%10,5%17,0%10,9%

15,1%5,3%12,3%11,3%3,5%6,8%11,5%10,0%9,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3673643673463493133573432806

,99,94,951,011,03,90,94,93,97

2,211,881,941,932,121,882,052,022,03

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,3%,8%,3%,5%,3%,4%

7,3%8,5%8,0%13,0%11,8%21,1%10,0%13,8%10,7%

,5%,5%,8%1,0%,8% ,3%,5%,5%

9,0%4,8%5,3%6,0%10,3%5,0%4,5%5,3%6,5%

26,9%18,3%18,3%17,5%16,5%12,3%26,6%19,3%20,7%

28,4%27,6%31,1%23,8%31,3%29,9%26,3%31,6%28,6%

27,4%40,1%36,6%38,3%28,6%31,4%31,8%29,3%32,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3753063493303412983183192636

1,101,091,121,281,041,141,121,131,12

3,143,012,942,933,343,022,863,143,06

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,3%,3%,5%,3%,3%,5%,3%

5,5%23,1%12,3%17,0%14,0%24,9%20,1%19,5%16,3%

4,3%4,0%3,0%7,3%8,0%5,8%4,8%8,0%5,2%

39,2%23,6%30,6%25,3%36,1%23,4%17,0%25,1%28,3%

28,4%28,6%25,1%22,6%24,1%20,9%34,1%24,3%27,1%

9,8%10,5%16,0%9,5%11,8%16,6%10,0%15,0%11,8%

12,6%10,0%12,8%18,0%5,5%8,3%13,8%7,5%11,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3833333673413473193513492790

1,03,94,951,12,971,00,94,99,99

2,322,232,132,132,472,302,222,282,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,3% ,3%,3%,3%,3%,2%

3,5%16,3%7,8%14,5%12,8%19,6%11,8%12,3%11,5%

1,0%,3%,3%1,8%1,5%1,5%,5%1,5%,9%

11,6%7,3%6,5%8,8%11,3%8,3%6,3%7,5%8,7%

29,9%25,3%27,1%23,1%27,8%21,4%29,1%27,3%27,0%

28,1%29,6%28,8%17,5%32,6%30,4%28,3%29,1%28,6%

25,6%21,1%29,3%34,3%13,8%18,6%23,8%22,1%23,0%

TABLA P27-2E-1109TABLA P27-2E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 223

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Unión Europea

DESCRIPTIVOS

Gobierno de España

DESCRIPTIVOS

Junta de Andalucía

DESCRIPTIVOS

Ayuntamientos

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3913733823563543333543692912

1,061,041,011,10,991,021,041,091,05

2,382,462,062,152,372,322,182,412,32

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,3%,8%,3%,8% ,4%

1,3%6,3%4,3%10,5%10,5%16,1%10,5%7,5%7,4%

1,3%1,3%1,0%1,8%,8%1,5%1,5%2,3%1,4%

13,6%13,8%7,5%8,8%12,0%10,1%7,3%13,0%11,3%

32,9%33,3%23,1%24,8%25,6%22,1%26,6%29,1%28,6%

24,4%23,6%28,8%19,5%31,6%29,9%23,6%24,6%25,5%

26,1%21,6%35,3%34,3%18,8%20,1%29,8%23,6%25,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3883753813523573353553742917

1,031,071,001,191,011,051,011,131,06

2,352,512,162,302,552,362,342,622,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,3%,5%,3%,5% ,3%

2,0%5,8%4,5%11,5%10,0%15,6%10,5%6,3%7,3%

,3%1,5%,5%2,5%1,3%2,5%,8%4,3%1,4%

13,1%16,0%8,8%13,3%15,5%10,3%9,0%16,0%13,0%

33,4%33,3%27,1%24,6%30,3%21,1%33,6%33,3%30,8%

24,4%21,6%28,3%15,3%26,8%31,2%22,1%20,1%23,8%

26,4%21,6%30,8%32,6%15,5%19,1%23,6%20,1%23,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3873643813493523323583692892

,981,05,921,111,01,98,981,061,01

2,132,201,872,052,252,112,062,172,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,3%,5%,3%,3% ,3%

2,3%8,5%4,5%12,3%11,3%16,3%10,0%7,5%8,2%

,3%1,5%,3%1,0%,8%1,5%,5%1,8%,9%

8,3%9,0%4,8%10,3%10,8%6,0%5,5%9,3%8,0%

27,1%24,6%19,0%18,8%22,3%17,8%26,8%22,8%23,6%

29,6%27,1%29,6%19,8%30,6%32,7%23,3%27,6%27,8%

31,9%29,1%41,9%37,6%23,8%25,4%33,6%31,1%31,2%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3693293673453283203493392746

1,061,13,971,161,03,961,001,101,06

2,382,452,142,242,542,242,432,692,40

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,3% ,3%,3%,3%,3% ,3%

6,8%17,3%8,0%13,3%17,5%19,3%12,3%15,0%13,2%

1,0%2,5%,3%1,5%1,8%1,3%1,5%3,5%1,7%

13,1%12,8%8,0%12,8%14,8%6,8%9,3%17,5%12,0%

31,4%25,6%24,8%23,3%23,1%21,1%33,1%26,6%27,2%

22,4%19,8%30,3%16,3%29,1%32,4%24,8%23,6%24,3%

24,9%21,8%28,6%32,6%13,5%18,8%18,8%13,8%21,4%

TABLA P28E-1109TABLA P28E-1109

Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 224

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Izquierda Unida

DESCRIPTIVOS

Partido Popular

DESCRIPTIVOS

Partido Andalucista

DESCRIPTIVOS

PSOE

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3693103792942883263273102603

1,051,041,041,101,021,03,961,071,04

1,891,741,751,601,891,901,781,901,82

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%2,3%,5%,8%1,5%,5%1,5% 1,1%

6,5%20,1%4,5%25,6%26,3%17,6%16,5%22,3%16,2%

,5%1,3%,8%2,0%1,0%1,8%1,3%1,5%1,1%

9,5%5,3%7,5%5,3%4,8%5,8%3,5%5,3%6,2%

15,1%11,0%14,8%7,3%13,8%11,3%13,0%16,3%13,1%

21,9%14,3%16,0%6,0%18,0%26,6%22,6%15,5%18,6%

45,7%45,9%55,9%53,1%34,6%36,4%41,6%39,1%43,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3592833642842713133162802470

,86,97,77,88,96,91,871,03,91

1,671,631,481,441,721,771,681,931,67

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%2,3%,5%,8%1,8%,5%1,5% 1,2%

8,8%26,8%8,3%28,1%30,3%20,9%19,3%29,8%20,3%

,3%,8% ,5%,8%,5% 1,0%,4%

3,0%4,5%1,5%2,8%4,0%3,8%3,5%4,0%3,5%

12,8%7,3%11,0%7,0%8,0%11,1%11,0%16,8%10,6%

24,6%13,5%17,0%7,3%17,5%25,4%21,1%15,8%18,8%

49,5%44,9%61,7%53,6%37,6%37,9%43,6%32,6%45,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3653093762912853233253132587

,921,03,871,051,021,00,931,13,99

1,651,721,551,491,761,811,772,051,72

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%2,3%,5%,8%1,5%,5%1,3% 1,2%

7,3%20,3%5,3%26,3%27,1%18,3%17,3%21,6%16,7%

,5%1,0% 3,0%1,0%2,0%,3%2,3%1,0%

5,3%5,8%3,5%2,8%5,3%4,3%4,0%6,5%4,9%

9,5%9,8%13,0%4,5%8,8%9,5%14,0%19,0%10,9%

22,4%14,8%15,3%6,5%17,3%25,6%21,3%15,5%18,4%

54,0%46,1%62,4%56,1%39,1%39,7%41,9%35,1%46,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3642993692892833243232872538

1,051,161,001,101,271,071,081,201,12

1,841,891,721,632,271,961,962,171,92

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%2,3%,8%,8%1,5%,5%1,3% 1,2%

7,5%22,8%6,8%26,8%27,6%18,1%17,8%28,1%18,1%

1,5%2,0%1,3%1,8%3,0%1,5%2,3%2,3%1,9%

6,8%8,3%5,0%5,5%12,5%8,8%5,0%9,8%7,7%

14,3%10,0%14,5%8,3%13,3%9,5%16,8%16,0%13,1%

21,4%14,0%17,0%5,8%13,8%26,9%19,8%13,5%17,5%

47,5%40,6%54,6%51,1%28,3%34,7%37,1%30,3%40,7%

TABLA P29E-1109TABLA P29E-1109

Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 225

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Baja (0-3)

Media (4-6)

Alta (7-10)

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Preocupación por el medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

3933983733943753873933953108

1,731,741,731,941,591,721,981,981,80

6,796,886,716,857,097,127,107,036,93

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,3%,3%6,5%1,3%6,0%2,8%1,5%1,0%2,2%

59,8%57,4%54,6%60,4%61,9%66,1%64,4%62,4%60,7%

35,9%40,4%35,6%33,1%31,3%29,6%30,8%32,8%34,5%

3,0%2,0%3,3%5,3%,8%1,5%3,3%3,8%2,7%

TABLA P30E-1109TABLA P30E-1109

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no está Ud. nada preocupado por el medio ambiente y el 10 que está muy preocupado y procura preservarlo consu comportamiento, ¿dónde se colocaría?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NS

NC

TOTALES

Interés por la política

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

1,3%1,0% ,8% ,6%

1,5%,3%1,3%,3% ,8%,8%,8%,8%

6,3%6,3%3,3%4,0%4,5%4,0%6,5%5,3%5,4%

20,9%14,5%13,3%15,5%20,6%17,1%16,3%18,0%17,4%

27,9%25,3%25,1%25,3%28,6%22,4%26,6%31,8%26,7%

42,2%52,6%57,1%54,9%46,4%55,8%49,1%44,1%49,2%

TABLA P31E-1109TABLA P31E-1109

Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Izquierda (0-3)

Centro (4-6)

Derecha (7-10)

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ideología política

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

2863333103312973223453212545

2,493,222,673,503,222,993,192,133,12

4,987,755,547,705,956,286,265,216,22

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

28,1%16,5%22,3%17,0%25,6%19,1%13,5%19,5%20,7%

6,5%38,6%11,5%41,6%17,0%19,3%22,8%3,5%19,9%

5,8%3,8%4,5%5,5%7,8%7,0%4,8%13,8%6,1%

39,2%36,3%51,6%20,3%32,1%44,7%44,1%50,1%39,8%

20,4%4,8%10,0%15,5%17,5%9,8%14,8%13,0%13,5%

TABLA P32E-1109TABLA P32E-1109

Mucha gente cuando piensa o habla de política utiliza los términos "izquierda" y "derecha". En esta ficha hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Pensando en sus opiniones políticas, ¿en cuál se situaría Ud.?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 226

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

PP

PSOE

IU

PA

No tenía edad para votar

En blanco

No votó

No recuerda

NC

Otros

TOTALES

Partido o coalición que votó en elecciones autonómicas de 2008

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

1,3%,3%,3%1,0%,5%,8%,8%,5%,7%

15,3%16,3%16,8%13,8%17,3%17,8%10,8%6,8%14,6%

9,8%18,0%10,3%18,3%7,0%15,8%16,5%10,5%13,3%

21,4%26,6%16,0%22,8%22,6%17,1%21,8%28,3%22,4%

2,8%1,5%1,8%2,0%2,3%2,8%1,8%1,8%2,1%

5,0%1,8%2,0%4,0%4,0%2,5%2,5%6,0%3,4%

1,3%1,3%1,8%,8%1,0%1,3%2,3%1,0%1,4%

5,0%2,8%7,0%3,3%7,8%6,3%4,5%3,8%4,9%

29,6%18,3%32,8%22,8%22,8%23,9%24,3%25,1%24,8%

8,5%13,3%11,3%11,3%14,8%11,8%14,8%16,3%12,4%

TABLA P33E-1109TABLA P33E-1109

¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de marzo de 2008?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Hombre

Mujer

TOTALES

SEXO

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

51,3%51,4%51,4%50,6%51,6%51,5%50,6%48,4%51,0%

48,7%48,6%48,6%49,4%48,4%48,5%49,4%51,6%49,0%

TABLA T1E-1109TABLA T1E-1109

Sexo

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Soltero/a

Casado/a

Conviviendo en pareja

Divorciado/a o separado/a

Viudo/a

Otros

NC

TOTALES

Estado civil

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,3% ,3%,2%

,3% ,3% ,1%

5,0%6,8%7,3%6,8%6,3%6,3%4,3%6,8%5,9%

4,3%7,0%2,5%4,5%4,3%3,5%4,8%5,5%4,8%

5,5%7,5%4,3%11,0%5,5%4,5%8,3%12,0%7,0%

59,0%50,9%59,4%54,4%56,9%61,6%55,6%49,1%55,9%

25,6%27,6%26,3%23,3%27,1%23,9%27,1%26,3%26,2%

TABLA T2E-1109TABLA T2E-1109

Estado civil

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Menos de 30 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

60 años o más

TOTALES

GRUPOS DE EDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

23,1%24,6%27,1%24,1%25,1%27,6%22,8%21,3%24,2%

23,1%23,6%23,3%22,8%24,6%23,4%23,6%22,6%23,4%

32,2%32,1%29,1%31,1%29,3%28,4%32,8%33,1%31,3%

21,6%19,8%20,6%22,1%21,1%20,6%20,8%23,1%21,0%

TABLA T3E-1109TABLA T3E-1109

¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?

Página 227

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No sabe leer o escribir

Sabe leer y escribir pero fue menos de 5 años a la escuela

Escuela 5 años sin completar EGB, ESO o Bach. Elemental

Bachiller Elemental, EGB, ESO completa

Bachiller Superior, BUP, Bachiller LOGSE, COU, PREU

F.P. I, FP grado medio, Oficialía industrial o equivalente

F.P. II, FP sup., Maestría indust.o equiv., Conserv.10 años

Diplom., Ingen.Técnica, 3 cursos Licenc, Ingen.o Arquitec.

Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura o equivalente

Estudios de grado

Masters Universitarios Oficiales

Doctorado (tercer ciclo)

NC

TOTALES

Nivel de estudios

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

1,0% ,5% ,3%,5%,5%,4%

1,3%,5%,3%1,8%,5%,5% ,3%,6%

,8% ,3%,3%,3%,3%,3% ,3%

,3% ,3% ,1%

8,8%7,8%4,0%5,5%7,0%4,5%6,0%4,3%6,6%

5,5%7,8%7,5%6,0%7,8%8,3%12,0%11,0%8,1%

8,5%7,3%6,0%8,5%6,0%7,0%9,5%4,3%7,5%

6,5%5,8%7,0%5,0%4,8%5,8%7,5%4,5%6,0%

10,6%9,3%11,3%10,8%16,3%10,1%9,3%10,8%10,8%

33,9%37,3%28,1%32,3%30,3%33,7%28,3%33,3%32,7%

13,1%12,5%12,8%18,3%13,3%14,3%14,5%19,8%14,2%

6,3%9,0%16,3%7,8%12,0%11,6%8,8%8,5%9,4%

3,5%2,8%6,3%3,3%1,8%3,8%3,3%2,8%3,3%

TABLA T4E-1109TABLA T4E-1109

¿Podría indicarme qué nivel de estudios terminados tiene Ud.?

Página 228

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Ninguna

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Personas que residen en su hogar menores de 16 años

Personas que residen en su hogar mayores de 16 años

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,3% ,3% ,2%

6,8%5,0%5,5%6,8%7,0%3,8%7,8%4,3%6,0%

13,6%14,5%15,8%16,0%13,0%16,8%14,8%13,8%14,5%

21,6%22,1%25,8%19,5%27,3%21,4%21,8%24,1%22,7%

49,0%46,6%43,9%48,4%43,1%50,5%48,6%47,4%47,4%

8,5%11,8%9,0%9,0%9,5%7,5%6,8%10,5%9,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,8% ,3% ,3%,5%,3%

,3%,3%,5%,5%,3% 1,0%,3%

1,0%,3%,3%,3%,5%,5%,3%2,5%,7%

2,3%1,8%1,5%3,0%1,5%2,8%1,5%2,8%2,0%

14,8%12,5%12,0%13,8%14,3%13,8%13,5%12,5%13,6%

19,3%18,0%20,8%18,8%15,3%19,6%24,3%21,8%19,7%

61,6%67,2%64,9%63,4%68,2%63,3%60,2%58,9%63,5%

TABLA T5E-1109TABLA T5E-1109

¿Podría indicarme el número de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Vive solo/a

Vive con su pareja exclusivamente

Vive con hijos exclusivamente

Vive con su pareja e hijos exclusivamente

Vive en casa de sus dos progenitores

Vive con uno de sus progenitores

Vive en casa de otros familiares

Vive en alguna forma de familia extensa

Otra forma de familia, compañeros

NC

TOTALES

Situación de convivencia

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

1,0% ,5% ,3%

,5%1,3%,8%3,5%3,5%1,8%,8%2,0%1,5%

4,0%1,8%3,0%2,3%3,5%4,5%7,5%5,5%4,0%

3,3%4,3%1,5%1,0%2,8%2,0%2,5%2,5%2,8%

5,0%6,5%3,3%4,0%4,5%5,3%4,8%5,5%5,1%

14,3%12,8%19,3%14,3%13,5%14,6%12,0%14,3%14,0%

42,5%37,3%40,1%39,3%37,3%41,5%42,1%33,3%39,6%

2,5%5,0%4,5%4,5%6,0%3,8%3,8%6,5%4,3%

19,1%19,3%19,5%22,8%20,1%19,6%20,8%21,3%20,0%

7,8%11,8%8,0%8,3%8,8%7,0%5,3%9,0%8,4%

TABLA T6E-1109TABLA T6E-1109

En la actualidad, ¿con quién convive Ud.?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Sí (ocupado)

No (sin trabajo o jubilado)

No (tareas del hogar)

NC

TOTALES

Trabajo remunerado la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,8%,3% ,2%

5,5%4,8%10,5%12,3%9,0%6,0%12,5%3,8%7,5%

57,0%61,2%62,2%53,4%53,6%64,1%53,1%56,1%57,7%

36,7%33,8%27,3%34,3%37,3%29,9%34,3%40,1%34,6%

TABLA T7E-1109TABLA T7E-1109

La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta?

Página 229

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No

NC

TOTALES

Búsqueda de empleo en las 4 últimas semanas

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2492632902622502792622392094

,8% ,3% ,4%,4%,8% ,4%

64,3%55,1%64,5%69,5%65,2%64,5%64,1%55,6%62,3%

34,9%44,9%35,2%30,5%34,4%35,1%35,1%44,4%37,3%

TABLA T8E-1109TABLA T8E-1109

En las cuatro últimas semanas, ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No

NC

TOTALES

Realización de trabajo anterior

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2492632902622502792622392094

,4% ,8% ,7%,4%,8%,3%

30,1%14,1%20,7%22,9%18,4%19,7%24,4%17,2%21,5%

69,9%85,6%79,3%76,3%81,6%79,6%75,2%82,0%78,1%

TABLA T9E-1109TABLA T9E-1109

¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado o por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3233613393373533413343562744

3,7%1,1%1,8%1,8%1,1%1,5%,3%,3%1,6%

,3% ,3%,1%

3,4%6,6%1,8%6,8%4,5%5,6%4,2%6,5%4,9%

47,7%43,5%59,6%43,0%44,2%44,3%44,6%36,2%45,3%

33,7%39,3%27,4%38,3%33,4%41,1%40,4%36,0%36,5%

,3%,3%,3% ,1%

9,0%8,6%5,9%7,4%11,3%6,2%7,5%15,7%8,9%

2,5%,8%3,2%2,4%4,8%1,5%3,0%5,1%2,7%

TABLA T10E-1109TABLA T10E-1109

¿Cuál es/era su situación profesional?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 230

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3233613393373533413343562744

6,5%1,1%2,4%1,8%1,7%2,1%,6%,6%2,4%

25,4%28,8%32,4%32,3%24,6%28,2%20,4%31,2%27,0%

6,2%3,9%6,8%6,8%6,5%5,6%7,5%6,7%6,0%

14,2%15,5%15,0%11,0%14,2%16,1%17,7%14,6%15,1%

1,4%,6%3,3%4,0%1,8%1,5%7,9%2,0%

15,8%18,8%18,0%18,4%16,7%15,5%18,3%13,2%17,0%

5,3%5,3%4,7%5,6%3,4%7,0%5,4%4,5%5,2%

11,1%11,9%8,3%9,5%9,1%10,6%14,7%5,1%10,7%

10,2%8,9%8,6%6,5%11,3%9,7%9,0%9,3%9,4%

5,3%4,4%3,2%4,7%8,5%3,5%5,1%7,0%5,2%

TABLA T11E-1109TABLA T11E-1109

¿Y cuál es su actual o última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste o consistía específicamente su trabajo?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 231

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

Estudiante (aunque esté de vacaciones)

Percibía una pensión de jubilación o ingresos de prejubilación

Dedicado/a a las labores del hogar

Incapacitado/a permanente

Pensionista (distinta de jubilación o prejubilación)

Trabajos sociales o actividades benéficas (sin remuneración)

Ayuda familiar (sin remuneración)

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,3% ,3%,1%

97,5%97,2%99,2%98,7%99,7%98,0%98,5%95,7%98,0%

2,3%2,5%,8%1,3%,3%2,0%1,5%4,0%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,3% ,5%,1%

96,7%97,0%96,2%98,0%99,0%99,2%95,2%95,2%97,0%

3,0%2,8%3,8%2,0%1,0%,8%4,8%4,3%2,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,3% ,3% ,3%,2%

90,5%84,7%84,7%91,7%94,5%89,9%89,7%86,7%88,9%

9,3%15,0%15,3%8,3%5,3%10,1%10,3%13,0%10,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,3% ,3% ,3%,5%,2%

97,2%94,0%93,5%96,2%97,5%96,7%92,5%92,5%95,1%

2,5%5,8%6,5%3,8%2,3%3,3%7,3%7,0%4,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,1%

58,0%37,1%48,6%29,3%50,9%45,0%33,8%44,9%44,7%

41,5%62,9%51,4%70,7%49,1%55,0%66,2%55,1%55,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,3%,3% ,1%

84,7%84,7%80,7%84,7%82,0%80,9%87,2%86,7%84,2%

15,1%15,0%19,3%15,3%18,0%19,1%12,8%13,3%15,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

,5% ,1%

85,7%93,7%89,5%88,2%89,0%87,7%85,2%85,2%88,1%

13,8%6,3%10,5%11,8%11,0%12,3%14,8%14,8%11,7%

TABLA T12E-1109TABLA T12E-1109

¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones?

Página 232

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

No

Aporto igual que otra/s persona/s

NS

NC

TOTALES

Persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

1,3%1,0% 2,5%1,5% ,3%1,0%,9%

,3% ,8%,3%,5% ,3%,2%

10,6%17,5%23,8%11,0%15,3%20,1%14,0%15,8%15,4%

42,0%38,8%41,1%45,1%42,9%39,7%46,1%45,4%42,3%

46,2%42,4%35,1%40,6%40,1%39,7%39,6%37,6%41,2%

TABLA T13E-1109TABLA T13E-1109

¿Es Ud. la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Trabaja

No trabaja, pero ha trabajado

Nunca ha trabajado

NS

NC

TOTALES

Situación de la persona que aporta mayor nivel de ingresos la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1721601641931781601851861398

2,3%4,4%,6%5,2%3,9%,6%1,1%5,9%2,9%

2,6% 1,3% ,5%,3%

2,3%3,8% ,5%1,7%,6%5,4%1,1%2,4%

34,9%31,3%36,6%26,4%36,0%31,3%42,2%30,6%34,3%

60,5%60,6%62,8%65,3%58,4%66,3%51,4%61,8%60,0%

TABLA T14E-1109TABLA T14E-1109

Y la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

Base: entrevistados/as que responden "No", "NS" ó "NC" en T13

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de una cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1641471631771681561731721320

3,7%1,4%,6%1,1%2,4%,6% ,6%1,6%

2,0% ,6%,6%1,2%,6%,7%

3,4% 2,8% 1,9%1,2%1,2%1,2%

32,9%25,9%34,4%31,6%29,8%16,0%23,1%30,2%28,0%

51,2%51,7%42,9%49,7%50,6%64,7%59,5%44,8%52,5%

,6% 1,2% ,6%1,3% ,4%

9,8%14,3%14,1%12,4%12,5%13,5%10,4%16,3%12,4%

1,8%1,4%6,7%2,3%3,6%1,3%4,6%6,4%3,2%

TABLA T15E-1109TABLA T15E-1109

¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 233

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1641471631771681561731721320

9,1%3,4%1,2%1,1%3,0%1,9% ,6%3,4%

18,3%25,2%22,7%21,5%23,8%16,0%13,3%27,3%20,5%

9,1%9,5%4,9%10,7%11,9%10,9%12,1%11,6%10,1%

26,2%24,5%27,0%18,6%21,4%25,6%27,7%17,4%24,4%

2,4%4,1%6,1%7,9%5,4%5,1%4,6%9,9%5,0%

7,3%11,6%8,6%13,0%7,7%11,5%10,4%14,0%10,0%

4,3%3,4%9,2%5,1%4,8%7,1%7,5%4,1%5,4%

9,8%8,8%4,9%7,9%6,5%5,8%6,9%4,7%7,5%

7,9%3,4%5,5%7,3%9,5%8,3%10,4%5,8%7,3%

5,5%6,1%9,8%6,8%6,0%7,7%6,9%4,7%6,4%

TABLA T16E-1109TABLA T16E-1109

Y cuál es la actual o la última ocupación u oficio de la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar. Es decir, ¿en qué consiste o consistía su trabajo?.

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

SevillaMálagaJaénHuelvaGranadaCórdobaCádizAlmeríaTOTAL

PROVINCIAS

Menos de 250 €

De 251 a 500 €

De 501 a 750 €

De 751 a 1000 €

De 1001 a 1250 €

De 1251 a 1500 €

De 1501 a 1750 €

De 1751 a 2000 €

De 2001 a 2250 €

De 2251 a 2500 €

De 2501 a 3000 €

De 3001 a 3500 €

Más de 3500 €

NS

NC

TOTALES

Ingresos netos mensuales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

3983993993993993983993993190

32,7%51,6%33,1%21,8%21,6%25,4%34,3%14,0%32,5%

13,3%5,8%15,3%26,3%18,8%24,4%29,3%18,3%17,3%

,5%,8%1,8%1,5%1,0%1,3%,8%1,3%,9%

1,3%,8%,5%,8% ,8%,3%1,5%,8%

,5%,5%1,0%,8%,8% 1,0%3,0%,8%

1,3%,8%,3%,8%1,3%1,8%1,5%3,0%1,3%

2,0%1,0%1,5%1,8%2,3%,5%1,3%3,3%1,6%

3,5%2,3%2,5%3,0%3,0%1,0%4,3%4,0%3,0%

3,5%3,0%3,0%3,0%6,5%4,0%2,8%6,3%3,8%

6,3%5,0%5,8%5,3%9,3%5,0%4,5%8,0%6,0%

10,3%6,8%9,5%5,0%11,0%9,3%5,0%10,5%8,5%

12,6%9,0%8,5%11,0%13,8%11,1%5,5%10,3%10,2%

8,8%6,8%11,8%12,8%6,5%10,3%5,5%8,3%8,3%

2,8%5,5%4,5%4,8%4,0%4,5%3,0%6,0%4,2%

,8%,5%1,0%1,5%,3%,8%1,0%2,3%,9%

TABLA T17E-1109TABLA T17E-1109

Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos?

Página 234

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

6. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR TAMAÑO DE HÁBITAT.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE ANDALUCÍA

10419877344283190

,2% ,3%,2%,2%

1,0%,9%1,5%1,8%1,2%

5,4%3,3%4,3%3,2%4,2%

7,2%7,0%6,4%8,4%7,1%

4,0%2,9%3,3%,9%3,2%

5,8%3,2%3,1%3,7%4,2%

,2%,6%,9%,2%,5%

8,4%9,4%7,3%5,7%8,2%

20,8%18,2%15,0%13,8%18,0%

4,5%4,2%4,8%2,3%4,2%

3,1%3,6%3,4%3,6%3,4%

8,0%5,7%6,2%4,4%6,5%

92,6%95,2%93,4%93,5%93,7%

5,6%6,8%7,2%3,1%6,1%

TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importante?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 235

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2% ,3%,2%,2%

1,0%,9%1,5%1,8%1,2%

2,2%1,1%2,8%1,8%1,9%

,6%,3%1,1%1,2%,6%

,8%,6%,1%,2%,5%

1,3%,9%,4%,7%,9%

,3% ,1%

,5%,5%,6%1,4%,6%

3,2%2,8%3,0%2,8%3,0%

,7%,2%,1% ,3%

,6%,5%,5% ,4%

,4%,4%,3%,3%,4%

88,1%91,0%88,8%89,4%89,3%

,5%1,0%,3%,2%,6%

TABLA P1-1E-1109TABLA P1-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 236

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10209677004113098

44,4%47,0%47,1%56,2%47,0%

1,4%1,5%,9%1,2%1,3%

5,0%4,6%4,7%5,0%4,8%

1,8%1,6%1,8%,5%1,6%

3,7%1,9%2,0%1,7%2,6%

,1%,5%,3%,2%,3%

5,3%5,2%3,7%3,6%4,8%

14,6%11,2%10,5%9,9%12,1%

3,6%3,3%3,4%2,2%3,3%

1,9%2,4%2,3%2,5%2,2%

5,9%3,4%4,9%3,3%4,6%

8,8%12,9%13,4%11,3%11,3%

3,6%4,5%5,0%2,3%4,1%

TABLA P1-2E-1109TABLA P1-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 237

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

TERCER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

5794943611781612

59,1%57,0%61,8%66,0%59,6%

3,3%1,3%1,4%,4%2,0%

3,6%4,3%2,3%6,1%3,8%

2,7%1,5%2,9%,5%2,1%

2,5%1,4%2,0%3,4%2,1%

,1%,2%,5% ,2%

4,9%7,4%6,1%1,9%5,7%

8,7%11,2%5,3%6,6%8,6%

,7%1,5%2,9%,4%1,4%

1,3%1,5%1,5%2,9%1,6%

3,6%4,3%3,5%2,2%3,7%

6,5%5,6%5,9%8,2%6,2%

3,0%2,8%4,1%1,5%3,0%

TABLA P1-3E-1109TABLA P1-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el tercer problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Muy poco informado

Poco informado

Regular informado

Bastante informado

Muy informado

NS

TOTALES

Grado de información sobre asuntos de medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,4%,3%,5%,5%,4%

4,5%3,4%2,3%1,3%3,3%

23,5%23,6%20,0%18,0%22,2%

31,0%30,7%38,9%28,9%32,4%

27,2%29,0%26,0%30,9%27,9%

13,4%12,9%12,3%20,4%13,7%

TABLA P2E-1109TABLA P2E-1109

¿En qué medida se considera Ud. informado sobre asuntos relacionados con el medio ambiente?

Página 238

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente

Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3% ,2%,1%

1,8%1,7%2,5%3,2%2,1%

46,0%43,1%43,8%34,7%43,4%

48,2%51,6%50,2%57,7%50,7%

1,3%2,2%1,0%3,5%1,8%

1,8%1,3%2,0%,2%1,5%

,4%,1%,4%,3%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3% ,1% ,1%

2,2%2,4%1,8%4,7%2,4%

4,9%2,9%3,0%3,7%3,7%

21,3%11,8%14,2%13,8%15,9%

3,5%4,0%4,3%7,9%4,3%

43,9%55,9%51,8%49,5%50,1%

23,9%22,9%24,9%20,5%23,4%

TABLA P3E-1109TABLA P3E-1109

Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Página 239

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura

La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años

En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos

Cada vez que se utiliza petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2% ,1% ,1%

13,4%12,5%13,3%23,8%14,1%

46,2%35,0%36,5%31,5%39,0%

36,3%46,9%46,9%39,5%42,4%

1,5%3,2%2,3%3,5%2,5%

2,4%2,4%1,0%1,6%2,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2% ,2%,1%

47,1%46,5%49,9%58,7%48,7%

6,4%4,3%2,7%4,2%4,7%

14,3%21,9%17,9%13,4%17,5%

8,3%11,2%10,0%6,4%9,4%

23,7%16,1%19,5%17,0%19,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2% ,3% ,1%

10,8%8,5%8,2%14,1%9,8%

42,6%40,7%44,2%33,6%41,4%

38,7%45,4%40,7%41,9%41,6%

4,0%2,7%3,9%5,2%3,7%

3,7%2,7%2,7%5,2%3,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2%,1%,2% ,1%

19,5%12,9%13,0%15,1%15,5%

17,6%13,6%15,5%15,6%15,6%

35,1%38,4%36,9%36,7%36,7%

13,1%17,0%17,6%18,0%15,8%

14,6%18,0%16,9%14,6%16,2%

TABLA P4E-1109TABLA P4E-1109

A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas.

Página 240

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Los seres humanos solo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales

Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza solo si hacemos un uso responsable de sus recursos

El verdadero progreso humano solo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico

Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos

Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,1%,1% ,1%

1,8%2,6%1,8%2,4%2,1%

69,1%62,1%60,8%73,1%65,5%

26,1%32,4%34,0%21,4%29,4%

2,2%2,3%2,7%2,6%2,4%

,9%,5%,6%,5%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,1% ,0%

,8%1,4%,9%1,6%1,1%

71,6%67,5%68,5%78,7%70,3%

26,3%30,1%29,4%19,1%27,4%

,9%1,0%,4%,4%,8%

,4%,1%,7%,2%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,1%,1% ,1%

3,0%3,4%3,9%7,4%3,8%

63,3%59,5%57,1%66,9%61,1%

30,5%35,0%36,8%23,6%32,6%

2,5%1,5%1,6%2,0%1,9%

,7%,4%,5%,2%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,1% ,0%

1,1%1,5%1,3%1,4%1,3%

70,7%64,0%67,7%71,6%68,0%

26,5%33,2%29,3%26,1%29,2%

1,2%1,2%,9%,7%1,1%

,5%,1%,6%,2%,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,1%,1%,1% ,1%

1,5%1,5%1,5%3,1%1,7%

66,1%60,3%58,6%66,2%62,6%

27,9%35,7%36,6%28,8%32,4%

3,7%2,3%2,5%1,8%2,8%

,7%,2%,7%,2%,5%

TABLA P5E-1109TABLA P5E-1109

¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con lsa siguiente afirmaciones?

Página 241

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRÁCTICAS EN SU VIDA COTIDIANA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

10419877344283190

,4% ,3%,2%,2%

2,1%2,6%3,6%6,5%3,0%

5,8%4,0%4,4%6,3%5,0%

1,1%,7%,8%1,1%,9%

1,4%1,1%,9%1,0%1,1%

14,1%14,8%13,0%5,6%13,2%

1,6%1,4%1,1%1,7%1,5%

17,5%19,4%20,6%25,9%19,6%

25,4%31,1%35,4%26,6%29,5%

32,1%36,0%27,3%22,9%31,4%

6,0%5,7%8,1%5,4%6,3%

75,1%78,4%77,1%68,9%76,0%

TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente?

Base: % de casos que responde cada ítem

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRIMERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,4% ,3%,2%,2%

2,1%2,6%3,6%6,5%3,0%

5,8%4,0%4,4%6,3%5,0%

,2%,2%,2%,9%,3%

,4%,5%,4%,5%,4%

4,3%2,9%3,4%1,2%3,3%

,5%,3%,5%,3%,4%

6,9%7,6%9,4%11,8%8,2%

7,7%8,3%9,5%6,7%8,2%

6,0%5,3%2,7%4,6%4,9%

1,6%1,1%2,1%1,0%1,5%

64,2%67,3%63,5%59,9%64,6%

TABLA P6-1E-1109TABLA P6-1E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Primera práctica.

Página 242

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

SEGUNDA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9469116693682894

34,9%28,6%30,0%38,2%32,1%

,6%,4%,7%,2%,5%

,5%,3%,4%,5%,4%

6,8%7,4%5,6%2,9%6,4%

,9%,6%,2%1,6%,7%

8,4%10,1%8,9%17,0%9,9%

14,4%17,6%20,8%18,6%17,2%

19,8%21,4%15,6%10,0%18,5%

3,3%3,7%4,6%3,3%3,7%

10,4%10,0%13,1%7,8%10,6%

TABLA P6-2E-1109TABLA P6-2E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Segunda práctica.

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

TERCERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

6316504532351969

51,7%46,3%47,0%58,8%49,4%

,6%,2% ,3%

,9%,4%,2% ,5%

6,5%7,6%7,0%3,4%6,7%

,8%1,1%,8% ,8%

6,6%6,8%9,6%4,7%7,2%

7,5%10,4%11,0%7,1%9,2%

17,0%17,9%16,2%17,7%17,2%

2,9%2,0%3,6%3,3%2,8%

5,4%7,3%4,6%5,0%5,8%

TABLA P6-3E-1109TABLA P6-3E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Tercera práctica.

Página 243

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público

DESCRIPTIVOS

Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)

DESCRIPTIVOS

Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10399847314263180

,45,42,47,43,44

3,873,883,853,873,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,3%,4%,5%,3%

90,4%91,4%88,8%90,1%90,4%

6,3%5,5%7,0%7,1%6,3%

2,5%2,3%3,4%1,6%2,6%

,6%,5%,4%,7%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9538746533542834

,85,88,80,89,86

2,972,863,032,942,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1%,3%,2%,2%

6,5%9,3%8,9%15,8%8,9%

29,0%22,9%28,0%26,1%26,5%

36,0%37,8%39,9%31,9%37,0%

24,5%23,5%20,6%21,3%23,0%

3,6%6,2%2,2%4,7%4,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10339837294253170

,84,81,67,68,78

3,493,513,613,623,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,3%,2%,2%,3%

,6%,0%,4%,4%,4%

66,3%66,7%70,6%70,7%67,8%

19,4%21,6%20,6%20,8%20,5%

8,9%7,1%7,0%6,3%7,6%

4,5%4,4%1,3%1,5%3,5%

TABLA P7-1E-1109TABLA P7-1E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 244

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)

DESCRIPTIVOS

Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente

DESCRIPTIVOS

Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9819056543712911

,63,62,58,56,61

1,821,931,911,851,88

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%,3%,3%,2%,6%

4,3%7,6%9,8%13,5%7,5%

2,1%2,7%1,5%1,3%2,1%

5,3%6,4%6,9%4,4%5,9%

61,0%64,3%63,6%60,8%62,6%

26,3%18,7%17,9%19,9%21,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9829176643752938

,80,68,59,59,71

1,961,932,131,931,98

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,3%,9%,2% ,8%

4,7%5,2%8,1%12,2%6,4%

4,7%1,8%2,5%1,8%3,0%

14,1%13,1%15,3%7,1%13,3%

47,9%55,5%65,4%62,1%55,6%

27,3%23,4%8,5%16,9%20,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10359847294253173

,44,38,44,42,42

3,863,903,853,883,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3% ,1%

,2%,3%,5%,6%,3%

88,7%92,3%87,7%90,6%89,9%

8,1%5,1%8,5%6,2%7,0%

2,2%2,0%3,3%2,1%2,4%

,4%,3% ,5%,3%

TABLA P7-2E-1109TABLA P7-2E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 245

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc)

DESCRIPTIVOS

Vidrio usado

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10289757224233148

1,161,181,121,061,15

4,424,414,464,504,44

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1% ,2%,2%

,7%1,2%1,9%,9%1,2%

73,7%73,3%73,2%74,6%73,5%

8,8%9,8%11,6%12,0%10,0%

7,5%5,6%5,4%5,6%6,2%

2,7%2,8%1,2%1,3%2,2%

6,4%7,1%6,7%5,5%6,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10369807304243170

1,081,121,061,121,09

4,494,484,514,454,49

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,2% ,2%,1%

,3%,6%,6%,7%,5%

77,1%76,5%75,0%73,3%76,1%

7,5%8,7%12,2%12,6%9,4%

7,1%5,0%5,5%4,9%5,9%

2,9%3,0%1,1%1,5%2,4%

5,0%6,0%5,7%6,8%5,7%

TABLA P8-1E-1109TABLA P8-1E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 246

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Papel usado

DESCRIPTIVOS

Pilas usadas

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10099407063993054

1,361,411,371,731,43

4,214,164,183,704,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,3%,4%,2%,4%

2,3%4,1%2,4%7,0%3,4%

65,4%63,5%63,2%52,6%63,0%

11,1%11,7%14,2%10,7%11,9%

6,9%4,9%6,4%3,4%5,8%

2,3%2,9%,9%1,3%2,1%

11,3%12,6%12,4%24,9%13,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10279727154173131

1,131,281,151,181,19

4,434,304,384,374,37

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1%,3%,2%,2%

1,2%1,5%2,5%3,6%1,8%

72,8%70,0%68,4%67,4%70,4%

9,7%8,7%12,3%13,8%10,4%

7,5%7,0%8,3%6,4%7,4%

2,5%4,2%1,6%1,0%2,7%

6,0%8,5%6,6%7,7%7,1%

TABLA P8-2E-1109TABLA P8-2E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 247

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Medicamentos

DESCRIPTIVOS

Aceite usado

DESCRIPTIVOS

Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9568816653822884

1,441,381,081,441,36

3,894,034,313,824,02

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,1%,5%1,0%,2%,8%

5,9%8,6%7,0%10,7%7,5%

44,5%48,0%53,2%37,7%46,8%

25,9%24,8%26,9%29,4%26,1%

5,9%3,9%5,2%5,4%5,1%

1,2%1,5%,7%1,2%1,2%

15,5%12,7%6,2%15,4%12,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9658836774032928

1,591,661,591,821,64

3,663,683,863,433,69

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%1,0%,5%,2%,8%

5,9%8,8%6,5%6,0%7,0%

46,7%48,8%53,2%48,0%48,9%

9,6%9,0%12,9%8,4%10,0%

14,0%7,5%6,5%5,4%9,4%

4,3%4,2%1,3%,3%3,2%

18,5%20,6%19,0%31,7%20,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9858936733692920

1,201,171,121,351,19

4,244,214,284,164,23

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,9%,5%1,7%1,1%1,0%

4,3%8,2%5,8%11,7%6,6%

60,1%54,4%56,2%55,3%56,9%

12,6%16,7%19,2%12,2%15,3%

12,6%11,1%10,4%8,5%11,2%

3,4%3,5%,9%1,0%2,6%

6,1%5,6%5,9%10,2%6,3%

TABLA P8-3E-1109TABLA P8-3E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 248

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10099577034183087

,95,92,88,84,94

2,933,273,363,613,20

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1% ,1%

3,3%3,0%3,7%2,2%3,2%

1,1%2,0%3,4%8,5%2,7%

29,4%46,9%48,1%55,0%41,8%

34,7%27,3%28,5%23,5%29,8%

24,2%16,4%13,1%8,9%17,7%

7,2%4,2%3,3%1,9%4,8%

TABLA P9E-1109TABLA P9E-1109

Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN SU LOCALIDAD

10419877344283190

,3% ,2%,2%,2%

,8%2,4%2,8%5,1%2,2%

3,4%7,9%13,0%25,1%9,2%

,5%1,0%,1% ,5%

3,6%5,6%6,2%7,7%5,2%

17,6%22,9%19,6%16,4%19,6%

44,4%24,9%23,3%21,2%31,1%

22,6%15,8%12,9%6,2%16,6%

27,6%19,9%22,9%17,9%23,1%

35,6%28,5%21,3%13,3%27,9%

9,2%20,7%23,9%20,0%17,2%

17,5%18,4%17,6%10,3%17,1%

TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 249

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3% ,2%,2%,2%

,8%2,4%2,8%5,1%2,2%

3,4%7,9%13,0%25,1%9,2%

,1%,5% ,2%

2,2%4,2%4,0%5,4%3,6%

8,2%12,5%11,5%10,2%10,5%

23,6%11,1%11,8%11,5%15,8%

13,0%8,1%7,1%4,4%9,2%

13,5%9,6%10,6%8,4%11,1%

20,2%18,0%13,5%9,5%17,0%

5,7%14,3%16,5%14,5%11,7%

9,0%11,3%9,0%5,6%9,4%

TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9968826092932780

13,1%24,6%24,1%37,9%21,2%

,4%,5%,1% ,3%

1,4%1,7%2,6%3,2%1,9%

9,9%11,5%9,6%8,8%10,3%

21,7%15,2%13,8%13,8%17,3%

10,1%8,5%6,8%2,7%8,3%

14,7%11,4%14,7%13,5%13,5%

16,1%11,6%9,3%5,5%12,3%

3,7%7,1%8,8%7,9%6,2%

8,9%7,8%10,3%6,7%8,6%

TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 250

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en Andalucía

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9238846323632802

,85,86,80,79,85

3,013,193,283,253,15

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,1% ,2%

11,4%9,9%12,8%14,8%11,6%

,8%,6%1,2%,8%,8%

27,5%39,1%37,8%35,3%34,3%

35,2%28,7%33,5%36,1%32,8%

21,9%19,1%12,9%10,7%17,9%

3,0%2,2%1,7%2,3%2,4%

TABLA P11E-1109TABLA P11E-1109

Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA

10419877344283190

,2%,2% ,1%

6,5%7,5%7,8%10,8%7,5%

,9%4,1%2,8%2,8%2,5%

2,9%4,0%3,1%2,0%3,2%

18,4%15,2%15,8%14,1%16,3%

14,2%12,7%12,0%9,6%12,7%

16,3%15,0%18,0%14,4%16,1%

8,1%5,7%10,8%6,8%7,8%

17,6%20,4%18,9%20,8%19,1%

40,2%37,4%30,5%25,6%35,7%

43,5%41,4%43,6%53,0%43,8%

14,7%13,4%15,6%16,2%14,6%

TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 251

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2%,2% ,1%

6,5%7,5%7,8%10,8%7,5%

,9%4,1%2,8%2,8%2,5%

2,1%3,2%2,5%1,5%2,5%

8,7%6,1%7,2%7,1%7,4%

7,4%5,6%4,8%4,6%6,0%

5,2%4,6%6,5%5,9%5,4%

4,1%2,7%5,5%1,7%3,7%

6,4%8,3%8,5%7,1%7,6%

20,8%20,6%15,2%11,5%18,5%

29,3%28,9%30,0%37,7%30,2%

8,4%8,0%9,2%9,4%8,6%

TABLA P12-1E-1109TABLA P12-1E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Primer problema.

Página 252

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9678706473652849

9,8%12,8%11,8%11,9%11,4%

,8%,9%,6%,6%,8%

10,4%10,2%9,6%8,1%10,0%

7,3%8,0%8,0%5,8%7,5%

12,0%11,8%12,9%9,9%11,9%

4,3%3,4%5,9%5,9%4,5%

12,1%13,6%11,7%15,9%12,9%

21,0%19,0%17,2%16,2%19,1%

15,4%14,2%15,2%17,8%15,2%

6,9%6,1%7,2%7,8%6,8%

TABLA P12-2E-1109TABLA P12-2E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Segundo problema.

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA EN ANDALUCÍA

10419877344283190

,8%,4%,3% ,5%

5,5%7,2%6,1%12,7%6,9%

19,4%22,0%18,2%15,3%19,6%

3,3%3,9%2,1%4,1%3,3%

5,3%4,6%5,3%5,3%5,1%

,8%1,0%1,5%,9%1,0%

24,8%27,3%33,3%24,0%27,4%

32,3%32,5%27,1%23,8%30,4%

8,2%8,6%7,9%6,8%8,1%

50,0%44,5%49,9%44,9%47,7%

33,6%28,7%32,9%39,5%32,5%

TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109

Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 253

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,8%,4%,3% ,5%

5,5%7,2%6,1%12,7%6,9%

9,6%8,6%7,8%7,7%8,7%

1,2%1,1%1,2%,8%1,1%

2,5%1,5%2,0%2,7%2,1%

,3%,6%,9%,7%,6%

12,9%15,5%20,2%12,3%15,3%

11,7%15,9%12,8%12,1%13,3%

4,0%3,8%2,7%3,8%3,7%

31,8%28,6%28,9%24,8%29,4%

19,7%16,7%17,0%22,4%18,4%

TABLA P13-1E-1109TABLA P13-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la primera medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Página 254

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9819046793732937

3,0%2,7%1,9%,5%2,4%

7,5%10,0%7,8%11,0%8,7%

10,4%14,6%11,1%8,7%11,7%

2,2%3,0%,9%3,9%2,3%

3,0%3,3%3,5%3,0%3,2%

,5%,4%,6%,2%,4%

12,7%12,8%14,1%13,4%13,1%

22,0%18,0%15,2%13,4%18,4%

4,4%5,1%5,5%3,5%4,8%

19,5%17,2%22,4%23,0%19,7%

14,9%12,9%17,0%19,5%15,2%

TABLA P13-2E-1109TABLA P13-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la segunda medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Dice que es la Consejería de Medio Ambiente

Dice que es la Junta de Andalucía

Dice otro organismo distinto

NS

NC

TOTALES

Organismo público encargado del medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,5%,2% ,2%

56,0%64,2%66,2%70,5%62,4%

4,4%6,4%5,9%3,5%5,3%

8,8%10,6%10,1%10,9%9,9%

30,4%18,6%17,7%15,1%22,2%

TABLA P14E-1109TABLA P14E-1109

Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía?

Página 255

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Calificación de la Junta de Andalucía en protección del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8467725893162523

,94,92,83,80,91

3,053,153,303,413,17

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,3%,1% ,2%

19,0%21,0%19,5%27,0%20,6%

,9%,4%1,6%1,8%1,0%

29,6%35,0%36,6%37,8%33,7%

28,0%23,4%28,2%22,8%26,0%

16,6%15,7%12,2%9,5%14,6%

5,5%4,1%1,7%1,0%3,8%

TABLA P15E-1109TABLA P15E-1109

En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 256

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La gestión de las aguas (captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración,etc)

DESCRIPTIVOS

La promoción de la educación y la participación ambiental

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8117375452802373

,97,94,89,86,94

3,183,283,323,523,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,1% ,1%

21,3%23,7%25,0%33,8%24,2%

2,1%1,4%1,5%4,4%2,0%

35,5%40,6%39,9%36,7%38,2%

19,6%14,5%16,3%14,5%16,7%

17,5%17,3%15,9%9,9%16,3%

3,9%2,5%1,4%,6%2,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

7567315382642289

,91,92,89,86,91

3,203,253,333,363,26

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1%,1% ,1%

26,5%24,6%24,9%37,6%26,7%

1,5%,9%1,6%,9%1,2%

32,6%38,6%40,0%34,2%36,3%

20,9%16,7%16,5%15,0%18,0%

16,1%16,7%15,4%10,9%15,6%

2,3%2,4%1,5%1,4%2,1%

TABLA P16-1E-1109TABLA P16-1E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 257

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La lucha contra el cambio climático

DESCRIPTIVOS

La conservación de especies animales y vegetales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8217705733072471

,90,92,88,79,90

3,313,443,513,543,42

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,5% ,2%

20,1%20,8%19,8%27,8%21,1%

1,9%3,4%4,4%1,6%2,9%

41,2%46,0%47,4%47,3%44,7%

19,2%14,6%13,9%13,1%16,0%

15,2%12,7%12,9%9,4%13,3%

2,3%2,4%1,1%,8%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

7907014952592245

,98,95,92,88,95

3,003,133,143,233,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1%,1% ,1%

23,2%28,2%31,4%39,4%28,3%

1,4%1,0%1,2%,9%1,2%

28,0%31,6%29,1%28,8%29,5%

20,5%17,8%18,3%15,4%18,6%

22,4%18,6%18,1%14,7%19,4%

4,3%2,9%1,8%,9%2,9%

TABLA P16-2E-1109TABLA P16-2E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 258

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El control de la contaminación atmosférica

DESCRIPTIVOS

La lucha contra los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La protección de los espacios naturales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8427905783092519

,89,90,84,76,87

3,413,483,563,633,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1%,1% ,1%

17,6%18,7%19,7%27,6%19,4%

3,0%3,5%4,4%3,2%3,5%

44,7%48,5%49,1%47,7%47,2%

19,5%14,6%14,8%13,3%16,3%

12,9%12,3%10,8%7,9%11,7%

2,1%2,3%1,1%,4%1,8%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8527965853242557

,90,90,86,80,89

3,413,453,583,683,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1%,3% ,1%

17,3%17,9%18,9%23,6%18,5%

2,8%2,8%5,7%5,3%3,7%

45,7%49,0%48,5%51,1%47,9%

19,1%14,8%14,4%11,0%15,8%

12,0%13,0%11,4%8,3%11,8%

2,9%2,5%,9%,7%2,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

7987115362652310

,94,94,93,88,94

2,943,083,103,273,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,1%,5% ,2%

22,9%27,0%25,3%37,6%26,3%

1,2%1,1%1,8%,4%1,2%

24,4%29,1%28,3%32,0%27,5%

23,6%20,4%21,7%15,7%21,3%

23,9%19,5%20,2%12,8%20,5%

3,9%2,9%2,2%1,6%2,9%

TABLA P16-3E-1109TABLA P16-3E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 259

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en el mundo

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9989266913762991

,81,82,83,81,82

2,002,022,132,122,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,3%,1%

4,3%6,1%5,0%11,8%5,8%

,2%,4% ,1%

4,8%6,2%6,2%6,2%5,7%

17,1%13,0%18,6%16,2%16,0%

46,9%50,5%49,8%47,5%48,8%

26,8%23,9%20,0%18,1%23,5%

TABLA P17E-1109TABLA P17E-1109

Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES GENERALES

10419877344283190

,3%,2% ,2%

4,5%5,9%6,6%14,6%6,4%

,2%,3%,1%,2%,2%

5,7%6,6%5,4%2,9%5,6%

17,6%19,3%13,9%16,3%17,2%

45,2%40,6%45,1%39,0%43,0%

8,7%7,7%8,5%7,3%8,2%

14,9%13,7%19,4%19,6%15,9%

56,5%58,5%56,0%48,0%56,2%

32,3%32,5%29,7%30,1%31,6%

TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109

Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 260

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3%,2% ,2%

4,5%5,9%6,6%14,6%6,4%

,2%,3%,1%,2%,2%

4,2%4,2%3,7%2,8%3,9%

5,6%8,4%5,6%6,6%6,6%

19,4%16,3%21,0%20,7%18,9%

3,3%2,2%2,3%3,1%2,7%

6,3%5,4%6,5%8,8%6,3%

37,6%39,3%36,5%27,6%36,9%

18,7%17,9%17,6%15,7%17,9%

TABLA P18-1E-1109TABLA P18-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9939196743642950

9,9%8,9%9,3%8,5%9,3%

1,5%2,6%1,9%,2%1,8%

12,6%11,7%8,9%11,4%11,4%

27,1%26,0%25,8%21,5%25,9%

5,7%5,8%6,6%4,9%5,9%

9,0%8,9%13,8%12,8%10,4%

19,8%20,5%20,9%24,0%20,7%

14,3%15,6%13,0%16,9%14,7%

TABLA P18-2E-1109TABLA P18-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Página 261

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El crecimiento de la población mundial

El abandono del campo

El modelo de desarrollo económico dominante

El actual sistema de produccion y consumo de energía

Las decisiones políticas y leyes qeu afectan al medio ambiente

Los estilos de vida y de consumo

NS

NC

TOTALES

Causas relacionadas con los problemas ambientales globales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

1,4% ,5%

12,4%13,6%14,9%22,6%14,4%

22,0%22,0%26,0%21,3%22,8%

16,6%18,9%13,1%13,2%16,2%

16,5%13,7%15,4%9,5%14,6%

11,9%15,7%14,2%6,4%13,0%

6,1%6,1%9,3%16,1%7,8%

13,1%10,0%7,2%11,0%10,6%

TABLA P19E-1109TABLA P19E-1109

En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

El que atrae al turismo y las empresas

Allí donde se vive bien y a gusto

Una naturaleza rica y bien conservada

Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos

Otros

NS

NC

TOTALES

Qué se entiende por un buen paisaje

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3%,3%,2% ,3%

2,4%1,4%3,2%5,1%2,5%

,4%,5%,7%,3%,5%

1,3%1,0%1,3%1,5%1,2%

84,4%83,0%81,3%77,5%82,6%

9,0%10,9%9,9%11,5%10,1%

2,2%2,9%3,5%4,2%2,9%

TABLA P20E-1109TABLA P20E-1109

A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Ud. indicarme qué entiende por un buen paisaje?

Página 262

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Los paisajes de costa y playa

Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc

El paisaje de olivares

Los paisajes de secano con cultivos anuales (campos de trigo, girasol, remolacha, etc)

Los paisajes secos o semidesérticos

El paisaje de los pueblos blancos

Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, narajos, etc)

Los paisajes de sierra

Otros

NS

NC

TOTALES

Paisaje que más identifica a Andalucía

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2% ,1% ,1%

1,3%1,3%3,2%4,4%2,0%

8,9%4,9%6,9%7,0%7,0%

9,7%9,5%12,3%14,9%10,7%

1,4%2,0%2,8%3,4%2,1%

9,2%10,1%10,9%7,4%9,7%

1,5%1,6%1,8%,5%1,5%

3,7%2,8%4,9%3,7%3,7%

15,7%21,7%24,0%31,8%21,1%

4,0%3,6%3,8%5,9%4,0%

44,4%42,4%29,5%20,9%38,1%

TABLA P21E-1109TABLA P21E-1109

De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación, ¿cuál cree Ud. que es el que más identifica a Andalucía?

Página 263

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de los espacios naturales protegidos

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de dehesas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de costa y playa

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9409006323352807

1,131,041,061,091,09

3,023,183,043,153,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,2%,1% ,1%

9,3%7,6%13,3%20,4%10,7%

5,3%3,8%4,1%5,0%4,5%

34,1%42,9%32,1%33,4%36,5%

17,1%16,9%18,8%14,7%17,2%

25,0%23,2%26,1%21,1%24,3%

9,1%5,3%5,6%5,3%6,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

6256144452541938

,87,83,89,82,86

3,273,263,263,303,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1% ,0%

39,3%36,5%37,6%41,9%38,3%

2,5%1,6%3,1%1,5%2,2%

25,0%27,1%24,8%25,6%25,7%

20,4%21,6%20,2%20,3%20,8%

12,0%12,5%13,5%10,3%12,3%

,8%,6%,7%,5%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8728406103532675

,91,93,92,90,92

3,393,373,473,463,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,0%

15,5%13,9%16,4%17,7%15,4%

4,8%5,1%7,3%5,5%5,5%

42,3%42,4%41,4%42,8%42,2%

20,5%19,3%19,4%19,7%19,8%

15,1%17,9%14,5%12,7%15,6%

1,8%1,4%1,0%1,6%1,5%

TABLA P22-1E-1109TABLA P22-1E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 264

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de ríos y riberas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano...)

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de los centros históricos

DESCRIPTIVOS

El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9448616113202736

1,06,94,97,94,99

3,103,253,243,283,19

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1%,1% ,1%

8,9%10,9%14,8%24,0%12,4%

3,3%2,7%2,6%4,3%3,1%

38,0%40,8%41,1%31,7%38,9%

21,5%25,0%18,8%23,7%22,3%

20,5%16,8%19,0%13,9%18,3%

7,7%3,8%3,5%2,5%5,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9078576083142686

,82,74,76,81,78

3,613,613,613,623,61

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8% ,2% ,3%

11,2%11,0%16,1%24,8%13,6%

6,6%4,1%4,8%6,6%5,4%

50,9%55,1%50,7%41,4%51,2%

21,1%21,6%19,3%20,4%20,8%

8,0%7,5%8,7%5,6%7,8%

1,4%,7%,2%1,2%,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

7928346293682623

,96,94,961,00,96

3,093,033,093,063,07

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,2% ,1%

24,3%15,8%13,2%13,1%18,0%

2,6%1,5%3,2%3,8%2,5%

26,8%30,2%32,1%30,9%29,5%

25,0%25,0%23,2%22,8%24,4%

17,3%24,1%25,4%25,8%22,2%

3,8%3,4%2,7%3,6%3,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

7937905703392492

,97,95,981,01,97

2,922,912,983,072,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,1%,1% ,1%

21,9%19,7%21,3%20,7%20,9%

1,3%1,8%1,8%2,9%1,8%

24,5%23,6%26,4%29,8%25,2%

23,5%24,1%23,3%21,5%23,5%

23,8%26,6%22,4%20,3%24,0%

4,9%4,0%4,7%4,9%4,5%

TABLA P22-2E-1109TABLA P22-2E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 265

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El abandono de la agricultura tradicional

DESCRIPTIVOS

Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas)

DESCRIPTIVOS

Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc.)

DESCRIPTIVOS

La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9549146423672877

,85,84,88,89,86

2,942,692,752,732,79

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,2%,5% ,3%

8,1%6,6%10,3%12,9%8,5%

25,5%14,8%18,0%15,1%19,3%

39,3%42,2%39,6%43,6%40,7%

22,2%28,5%23,4%17,9%24,1%

4,6%7,7%8,3%10,4%7,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9378956353562823

,97,89,89,93,93

2,592,342,562,402,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2%,4% ,3%

10,0%8,7%11,3%15,8%10,4%

16,8%8,1%12,2%9,3%12,2%

33,6%32,6%36,6%31,5%33,7%

25,2%32,6%27,8%26,8%28,3%

14,1%17,8%11,8%16,5%15,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9499236473742893

,74,77,73,78,75

3,223,063,093,003,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1%,4% ,3%

9,1%5,5%9,6%11,3%8,3%

34,8%27,2%25,5%22,8%29,1%

43,6%49,7%49,9%47,8%47,4%

9,9%13,7%11,6%13,6%11,9%

2,3%3,7%3,0%4,5%3,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9288946383692829

,76,75,69,71,74

3,163,053,113,233,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2%,4% ,3%

11,2%8,9%10,9%12,9%10,5%

31,1%24,0%25,0%31,0%27,5%

43,5%51,5%50,7%48,5%48,2%

11,1%11,3%11,2%4,2%10,5%

2,7%4,2%1,9%3,3%3,1%

TABLA P23-1E-1109TABLA P23-1E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importanteo nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 266

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El crecimiento de las ciudades

DESCRIPTIVOS

Las líneas eléctricas (postes de electricidad)

DESCRIPTIVOS

Los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9158876343622798

,87,87,85,89,87

2,902,712,832,732,80

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,3%,5% ,3%

12,8%9,4%11,3%14,7%11,5%

23,5%16,3%18,3%14,5%19,1%

36,0%40,1%44,4%44,0%40,0%

22,2%25,4%17,9%16,0%21,7%

5,1%8,4%7,6%10,7%7,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9779406593852961

,56,64,55,52,59

3,593,513,623,663,58

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1%,4% ,2%

6,3%4,3%7,9%9,1%6,3%

58,6%55,4%59,5%61,1%58,0%

32,1%34,4%30,1%28,7%32,1%

2,2%4,8%1,6%,6%2,7%

,5%,9%,6%,4%,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9459116463722874

,79,83,81,90,83

3,012,742,842,712,85

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1%,4% ,2%

9,4%7,3%9,8%11,7%9,0%

25,9%16,4%17,4%15,3%19,9%

41,6%42,7%46,7%43,0%43,2%

20,0%26,7%19,6%18,7%22,0%

2,7%6,7%6,2%11,3%5,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9529036453612861

,80,79,83,82,81

3,032,822,832,782,89

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1%,4% ,2%

8,4%7,7%9,9%14,3%9,1%

27,3%17,4%17,9%14,4%20,7%

43,3%45,3%45,5%44,7%44,6%

17,2%24,8%19,5%19,8%20,4%

3,5%4,6%6,9%6,8%4,9%

TABLA P23-2E-1109TABLA P23-2E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bstante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 267

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL PAISAJE

10419877344283190

,4%,1%,1% ,2%

7,1%9,6%10,1%17,8%9,6%

90,0%88,1%87,1%79,5%87,7%

88,2%82,3%85,0%77,6%84,5%

86,4%82,0%85,0%75,6%83,6%

TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109

De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?

Base: % de casos que responde cada ítem

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,4%,1%,1% ,2%

7,1%9,6%10,1%17,8%9,6%

55,4%51,2%44,5%37,4%49,9%

22,4%21,9%24,9%21,3%22,7%

14,7%17,2%20,4%23,5%17,6%

TABLA P24-1E-1109TABLA P24-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la primera medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 268

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9638816513502845

4,5%4,0%2,7%,2%3,6%

2,6%6,2%4,1%8,2%4,6%

28,3%30,3%34,2%39,1%31,2%

28,0%27,0%24,9%23,6%26,6%

36,6%32,6%34,1%28,8%34,0%

TABLA P24-2E-1109TABLA P24-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la segunda medida más importante para mejorar el paisaje?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

TOTALES

TERCERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8987916013132603

9,8%11,8%14,3%13,3%11,7%

46,3%44,5%45,1%49,0%45,7%

44,0%43,7%40,7%37,8%42,6%

TABLA P24-3E-1109TABLA P24-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la tercera medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 269

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

ELEMENTOS QUE MÁS LE AGRADAN DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

10419877344283190

,6%,7%1,8%,4%,8%

2,9%2,6%4,2%6,2%3,4%

7,0%8,5%14,8%27,1%11,2%

3,2%5,4%2,2% 3,4%

22,1%26,2%20,4%10,9%21,9%

34,4%25,2%26,0%25,7%28,7%

31,3%34,6%33,4%35,0%33,2%

5,2%5,7%4,5%2,3%4,9%

18,3%12,3%14,6%23,2%16,1%

53,1%54,0%50,0%34,5%50,8%

TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109

Respecto al paisaje en su localidad, ¿podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?¿Y el segundo?

Base: % de casos que responde cada ítem

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,6%,7%1,8%,4%,8%

2,9%2,6%4,2%6,2%3,4%

6,4%6,3%11,0%21,7%9,0%

2,7%3,9%2,0% 2,7%

9,9%14,2%7,5%4,5%10,2%

15,8%12,8%11,5%12,8%13,6%

12,0%13,0%15,5%19,8%13,9%

2,1%1,9%1,0%1,6%1,7%

9,3%6,1%8,7%11,6%8,4%

38,3%38,5%36,9%21,3%36,3%

TABLA P25-1E-1109TABLA P25-1E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?

Página 270

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10019496844003034

19,2%22,2%23,6%30,0%22,2%

,6%2,3%4,0%5,8%2,4%

,5%1,5%,2% ,7%

12,7%12,4%13,7%6,8%12,2%

19,3%12,8%15,4%13,8%15,8%

20,0%22,4%19,1%16,3%20,2%

3,2%3,9%3,7%,7%3,3%

9,3%6,4%6,3%12,4%8,0%

15,3%16,0%14,1%14,1%15,2%

TABLA P25-2E-1109TABLA P25-2E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada en segundo lugar?

Página 271

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ALTERAN EL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

10419877344283190

,1%,3%,6% ,2%

3,1%3,9%5,8%8,1%4,5%

2,7%4,9%6,8%23,8%6,5%

3,5%3,6%3,6%3,2%3,5%

25,6%22,7%25,6%19,4%24,0%

56,6%39,4%37,6%26,8%43,8%

45,2%43,9%40,7%19,9%41,2%

14,2%17,0%15,2%11,2%15,0%

17,8%18,6%19,2%21,3%18,7%

14,1%19,7%16,0%13,2%16,2%

TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría Ud. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 272

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,1%,3%,6% ,2%

3,1%3,9%5,8%8,1%4,5%

2,7%4,9%6,8%23,8%6,5%

2,5%2,4%2,6%2,9%2,5%

9,9%10,8%10,1%9,9%10,2%

28,5%19,9%20,1%17,6%22,7%

28,1%25,5%26,9%13,2%25,5%

6,1%6,6%6,8%3,4%6,1%

10,3%11,9%10,7%13,2%11,2%

8,7%13,9%9,7%7,9%10,5%

TABLA P26-1E-1109TABLA P26-1E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el primer problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMAS MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9878886262762777

12,0%18,1%18,0%30,7%16,8%

1,0%1,3%1,1%,6%1,1%

16,7%13,2%18,1%14,0%15,6%

29,9%21,8%20,1%13,8%23,8%

18,1%20,3%15,9%9,8%17,7%

8,7%11,5%9,6%11,6%10,1%

7,9%7,4%10,0%11,8%8,5%

5,7%6,4%7,2%7,7%6,4%

TABLA P26-2E-1109TABLA P26-2E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el segundo problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 273

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Sistema judicial

DESCRIPTIVOS

Partidos políticos

DESCRIPTIVOS

Organizaciones ecologistas

DESCRIPTIVOS

Medios de comunicación

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9708846773762907

1,061,031,061,081,07

2,332,622,652,782,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1%,2%,2%,2%

5,7%9,2%6,8%12,0%7,7%

2,0%2,2%2,9%4,0%2,5%

10,6%16,3%17,6%17,9%14,7%

29,5%32,6%32,5%34,2%31,6%

26,1%24,6%24,4%17,8%24,4%

25,8%15,1%15,7%13,8%18,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9618746513492835

1,171,051,061,191,12

2,792,983,103,052,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1%,3%,2%,2%

6,8%10,0%10,4%19,4%9,9%

5,3%4,5%6,7%9,4%5,8%

21,4%24,5%25,9%19,4%23,2%

33,3%36,5%35,1%28,1%34,2%

14,1%13,4%12,7%12,7%13,4%

18,7%11,0%8,8%10,7%13,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9658916723732901

,78,86,83,97,84

1,531,671,721,801,64

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,1%,2%,4%,4%

6,2%8,5%7,5%11,9%7,8%

,2%,3%,3%,9%,3%

1,9%3,3%2,7%5,4%2,9%

9,6%12,2%13,1%12,9%11,5%

23,8%25,4%30,9%24,5%25,9%

57,5%50,2%45,4%44,0%51,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9108526503562768

1,031,051,011,061,04

1,982,162,242,312,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,1%,2% ,2%

12,0%12,7%10,5%17,3%12,4%

1,7%1,9%2,5%1,4%1,9%

7,1%9,2%7,7%12,0%8,5%

13,4%17,6%20,3%19,2%16,8%

30,7%30,7%36,9%28,7%31,8%

34,8%27,8%21,9%21,4%28,4%

TABLA P27-1E-1109TABLA P27-1E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 274

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Administración pública

DESCRIPTIVOS

Comunidad científica

DESCRIPTIVOS

Empresas

DESCRIPTIVOS

Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9748936683782913

1,131,011,001,021,06

3,033,183,253,333,16

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,1%,2%,4%,3%

5,4%8,0%7,8%11,0%7,4%

6,0%5,3%5,9%7,8%5,9%

30,1%33,5%36,3%34,4%33,0%

32,5%33,9%32,0%32,3%32,8%

11,7%11,5%10,8%7,1%10,9%

13,8%7,9%7,0%7,0%9,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9308756453562806

,93,96,98,99,97

1,852,052,252,122,03

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,1%,3%,2%,4%

9,3%10,7%10,6%16,0%10,7%

,3%,6%,6%,5%,5%

5,3%6,3%8,4%7,1%6,5%

15,8%20,9%28,1%21,8%20,7%

27,5%31,0%27,6%26,6%28,6%

41,0%30,4%24,3%27,7%32,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8748345953332636

1,171,061,061,151,12

2,853,173,223,163,06

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,2%,5%,2%,3%

14,6%14,7%18,1%23,4%16,3%

4,0%5,2%6,2%7,6%5,2%

24,2%32,3%30,6%25,1%28,3%

27,8%27,8%26,1%24,4%27,1%

12,8%11,3%11,7%10,1%11,8%

16,3%8,5%6,9%9,2%11,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9358496503562790

,96,951,011,05,99

2,112,282,482,442,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,1%,2%,4%,2%

9,1%12,7%10,8%17,8%11,5%

,7%,4%1,8%1,7%,9%

6,6%8,4%11,3%11,5%8,7%

23,4%27,4%32,8%26,1%27,0%

31,0%29,7%25,2%24,3%28,6%

29,0%21,4%18,1%18,3%23,0%

TABLA P27-2E-1109TABLA P27-2E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 275

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Unión Europea

DESCRIPTIVOS

Gobierno de España

DESCRIPTIVOS

Junta de Andalucía

DESCRIPTIVOS

Ayuntamientos

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9658956713812912

1,071,041,021,071,05

2,212,332,392,562,32

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,1%,4%,2%,4%

5,8%8,2%7,3%10,4%7,4%

1,4%1,0%1,4%2,4%1,4%

10,4%11,5%11,0%14,7%11,3%

25,9%28,7%31,2%32,0%28,6%

25,0%26,1%27,2%21,9%25,5%

30,8%24,4%21,5%18,3%25,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9688966733802917

1,071,051,011,081,06

2,262,412,522,652,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,1%,3%,2%,3%

5,6%8,1%7,4%10,7%7,3%

1,3%1,3%1,0%2,7%1,4%

10,7%12,8%14,9%17,1%13,0%

29,1%31,2%32,5%32,0%30,8%

23,1%23,6%26,6%21,0%23,8%

29,6%22,9%17,1%16,2%23,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9638876733692892

,991,04,971,041,01

1,992,152,212,322,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,1%,1%,2%,3%

6,4%9,2%7,5%13,0%8,2%

1,1%,8%,5%1,0%,9%

5,7%8,9%8,3%12,6%8,0%

21,2%24,8%26,9%21,3%23,6%

28,4%24,6%30,7%29,9%27,8%

36,6%31,6%26,0%21,9%31,2%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

9328426353372746

1,071,061,031,051,06

2,272,482,452,542,40

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,1% ,2%,3%

9,8%13,9%13,4%22,5%13,2%

1,4%1,8%2,0%1,1%1,7%

10,5%13,4%10,7%15,0%12,0%

26,5%27,6%29,4%23,4%27,2%

23,4%24,5%26,2%23,1%24,3%

27,8%18,7%18,2%14,7%21,4%

TABLA P28E-1109TABLA P28E-1109

Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 276

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Izquierda Unida

DESCRIPTIVOS

Partido Popular

DESCRIPTIVOS

Partido Andalucista

DESCRIPTIVOS

PSOE

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8628006193222603

1,02,991,011,221,04

1,691,811,962,011,82

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,3%1,0%1,3%,9%1,1%

14,7%17,0%14,1%23,3%16,2%

1,4%,8%,5%2,7%1,1%

5,1%5,6%7,4%8,9%6,2%

11,0%12,9%16,6%13,2%13,1%

15,1%21,0%23,7%12,5%18,6%

51,4%41,8%36,5%38,5%43,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8287645822962470

,89,92,91,92,91

1,551,701,791,691,67

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,4%1,0%1,3%,9%1,2%

18,0%20,5%19,1%29,4%20,3%

,5%,3%,7%,3%,4%

3,5%3,8%3,4%2,8%3,5%

8,4%11,3%12,5%11,7%10,6%

15,3%19,8%25,1%15,3%18,8%

52,9%43,2%37,9%39,7%45,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8667936093192587

,97,99,971,04,99

1,621,771,801,761,72

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,4%,8%1,3%,9%1,2%

14,4%17,7%15,7%24,0%16,7%

1,3%,7%,7%1,9%1,0%

4,3%5,5%5,6%3,6%4,9%

9,1%12,2%11,7%11,6%10,9%

15,6%18,8%23,7%15,4%18,4%

53,8%44,3%41,5%42,8%46,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8447845983122538

1,141,081,091,191,12

1,841,882,062,061,92

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,4%,8%1,3%1,1%1,2%

16,2%18,7%16,6%25,4%18,1%

2,4%1,5%1,9%1,9%1,9%

7,2%7,2%8,1%10,0%7,7%

12,1%12,3%15,8%13,0%13,1%

13,8%18,6%23,4%14,3%17,5%

46,9%41,0%33,0%34,3%40,7%

TABLA P29E-1109TABLA P29E-1109

Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 277

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Baja (0-3)

Media (4-6)

Alta (7-10)

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Preocupación por el medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

10309677123993108

1,761,841,721,901,80

6,946,987,036,556,93

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,3%1,6%2,4%6,5%2,2%

61,2%60,8%63,9%51,9%60,7%

35,4%34,8%31,3%37,0%34,5%

2,2%2,8%2,4%4,6%2,7%

TABLA P30E-1109TABLA P30E-1109

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no está Ud. nada preocupado por el medio ambiente y el 10 que está muy preocupado y procura preservarlo consu comportamiento, ¿dónde se colocaría?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NS

NC

TOTALES

Interés por la política

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

1,3%,4% ,6%

,8%,8%,8%,6%,8%

7,6%5,0%3,7%3,0%5,4%

19,9%15,6%17,2%14,7%17,4%

25,7%26,4%28,5%27,0%26,7%

44,7%51,9%49,7%54,7%49,2%

TABLA P31E-1109TABLA P31E-1109

Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?

Página 278

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Izquierda (0-3)

Centro (4-6)

Derecha (7-10)

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ideología política

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

8058116053242545

3,163,132,973,213,12

6,136,595,826,106,22

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

23,7%17,4%19,0%24,2%20,7%

18,5%24,2%16,2%18,6%19,9%

6,7%5,5%5,8%6,9%6,1%

37,2%42,3%42,6%35,4%39,8%

14,0%10,6%16,3%14,8%13,5%

TABLA P32E-1109TABLA P32E-1109

Mucha gente cuando piensa o habla de política utiliza los términos "izquierda" y "derecha". En esta ficha hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Pensando en sus opiniones políticas, ¿en cuál se situaría Ud.?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

PP

PSOE

IU

PA

No tenía edad para votar

En blanco

No votó

No recuerda

NC

Otros

TOTALES

Partido o coalición que votó en elecciones autonómicas de 2008

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,9%,9%,2%,3%,7%

16,3%13,8%13,9%13,0%14,6%

11,5%13,6%14,1%16,9%13,3%

25,0%25,6%16,4%15,6%22,4%

1,5%2,0%3,3%2,1%2,1%

1,9%4,0%5,5%2,4%3,4%

,8%1,9%1,5%1,2%1,4%

5,2%3,8%5,8%5,3%4,9%

22,3%22,5%29,1%31,6%24,8%

14,4%12,0%10,0%11,7%12,4%

TABLA P33E-1109TABLA P33E-1109

¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de marzo de 2008?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Hombre

Mujer

TOTALES

SEXO

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

53,6%49,4%49,6%49,8%51,0%

46,4%50,6%50,4%50,2%49,0%

TABLA T1E-1109TABLA T1E-1109

Sexo

Página 279

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Soltero/a

Casado/a

Conviviendo en pareja

Divorciado/a o separado/a

Viudo/a

Otros

NC

TOTALES

Estado civil

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3%,1%,1% ,2%

,1%,5%,1%

6,8%5,6%4,4%7,4%5,9%

5,9%5,3%2,7%3,7%4,8%

6,1%9,5%6,0%4,3%7,0%

53,9%53,9%60,6%59,5%55,9%

27,0%25,8%26,0%24,8%26,2%

TABLA T2E-1109TABLA T2E-1109

Estado civil

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Menos de 30 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

60 años o más

TOTALES

GRUPOS DE EDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

24,2%22,3%23,7%31,5%24,2%

24,3%23,8%22,1%21,8%23,4%

30,8%32,7%32,1%26,8%31,3%

20,7%21,1%22,1%19,9%21,0%

TABLA T3E-1109TABLA T3E-1109

¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?

Página 280

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No sabe leer o escribir

Sabe leer y escribir pero fue menos de 5 años a la escuela

Escuela 5 años sin completar EGB, ESO o Bach. Elemental

Bachiller Elemental, EGB, ESO completa

Bachiller Superior, BUP, Bachiller LOGSE, COU, PREU

F.P. I, FP grado medio, Oficialía industrial o equivalente

F.P. II, FP sup., Maestría indust.o equiv., Conserv.10 años

Diplom., Ingen.Técnica, 3 cursos Licenc, Ingen.o Arquitec.

Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura o equivalente

Estudios de grado

Masters Universitarios Oficiales

Doctorado (tercer ciclo)

NC

TOTALES

Nivel de estudios

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,8%,1%,2%,4%,4%

1,4%,4%,1% ,6%

,4%,1%,6% ,3%

,1%,2% ,1%

9,5%6,8%3,6%2,4%6,6%

10,3%6,6%8,5%4,2%8,1%

7,8%7,9%7,0%5,7%7,5%

7,0%4,9%7,0%4,0%6,0%

12,9%9,8%10,5%7,2%10,8%

30,1%33,0%34,7%36,8%32,7%

11,2%16,8%13,9%16,6%14,2%

6,5%9,2%10,4%17,9%9,4%

2,1%4,0%3,5%4,8%3,3%

TABLA T4E-1109TABLA T4E-1109

¿Podría indicarme qué nivel de estudios terminados tiene Ud.?

Página 281

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Ninguna

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Personas que residen en su hogar menores de 16 años

Personas que residen en su hogar mayores de 16 años

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,4% ,2% ,2%

5,1%6,3%7,6%4,8%6,0%

12,8%16,1%14,4%16,2%14,5%

22,8%21,8%24,9%20,9%22,7%

48,5%47,1%46,1%47,0%47,4%

10,4%8,6%6,9%11,1%9,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,5%,1%,2% ,3%

,5%,6%,2%,3%

,1%,9%1,2%,7%,7%

2,3%1,6%2,3%1,9%2,0%

13,8%13,1%13,5%14,4%13,6%

18,0%20,9%21,6%17,6%19,7%

65,2%62,9%60,7%65,3%63,5%

TABLA T5E-1109TABLA T5E-1109

¿Podría indicarme el número de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

Página 282

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Vive solo/a

Vive con su pareja exclusivamente

Vive con hijos exclusivamente

Vive con su pareja e hijos exclusivamente

Vive en casa de sus dos progenitores

Vive con uno de sus progenitores

Vive en casa de otros familiares

Vive en alguna forma de familia extensa

Otra forma de familia, compañeros

NC

TOTALES

Situación de convivencia

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,6%,1%,2% ,3%

3,0%,7%,6%,3%1,5%

4,4%5,2%2,3%2,4%4,0%

3,0%2,6%3,2%2,2%2,8%

5,5%6,2%2,9%4,7%5,1%

11,5%13,5%18,1%15,6%14,0%

38,1%38,9%43,3%39,7%39,6%

4,6%4,7%3,6%3,5%4,3%

19,8%20,1%19,4%21,4%20,0%

9,5%7,9%6,4%10,1%8,4%

TABLA T6E-1109TABLA T6E-1109

En la actualidad, ¿con quién convive Ud.?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Sí (ocupado)

No (sin trabajo o jubilado)

No (tareas del hogar)

NC

TOTALES

Trabajo remunerado la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,6% ,2%

6,3%7,7%8,0%10,1%7,5%

57,3%55,8%60,5%59,1%57,7%

35,8%36,6%31,4%30,8%34,6%

TABLA T7E-1109TABLA T7E-1109

La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No

NC

TOTALES

Búsqueda de empleo en las 4 últimas semanas

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

6676324972982094

,9%,2%,1% ,4%

63,4%59,9%60,2%69,6%62,3%

35,7%39,9%39,6%30,4%37,3%

TABLA T8E-1109TABLA T8E-1109

En las cuatro últimas semanas, ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

Página 283

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No

NC

TOTALES

Realización de trabajo anterior

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

6676324972982094

,3%,3%,1%,8%,3%

27,5%20,1%16,4%17,3%21,5%

72,2%79,6%83,4%81,9%78,1%

TABLA T9E-1109TABLA T9E-1109

¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado o por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8638586483752744

2,9%,8%,7%2,0%1,6%

,1%,2%,1%

3,8%5,9%4,3%6,0%4,9%

37,7%44,8%52,8%56,3%45,3%

47,2%35,6%27,9%22,7%36,5%

,2% ,1% ,1%

6,1%10,2%10,7%10,3%8,9%

2,1%2,8%3,4%2,5%2,7%

TABLA T10E-1109TABLA T10E-1109

¿Cuál es/era su situación profesional?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 284

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

8638586483752744

4,5%1,2%1,4%2,0%2,4%

19,1%27,2%33,3%38,8%27,0%

5,3%6,2%6,0%7,8%6,0%

12,2%17,6%16,0%14,4%15,1%

,8%2,3%2,6%4,1%2,0%

18,1%16,9%16,2%15,2%17,0%

7,3%4,2%3,6%4,2%5,2%

14,9%10,0%8,3%4,1%10,7%

14,6%7,7%6,9%3,2%9,4%

3,3%6,6%5,7%6,2%5,2%

TABLA T11E-1109TABLA T11E-1109

¿Y cuál es su actual o última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste o consistía específicamente su trabajo?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 285

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

Estudiante (aunque esté de vacaciones)

Percibía una pensión de jubilación o ingresos de prejubilación

Dedicado/a a las labores del hogar

Incapacitado/a permanente

Pensionista (distinta de jubilación o prejubilación)

Trabajos sociales o actividades benéficas (sin remuneración)

Ayuda familiar (sin remuneración)

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3%,1% ,1%

97,5%98,2%97,9%99,1%98,0%

2,2%1,7%2,1%,9%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3%,1%,1% ,1%

97,6%95,7%96,8%99,1%97,0%

2,1%4,2%3,1%,9%2,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,4% ,2%

89,1%88,5%90,6%86,1%88,9%

10,4%11,5%9,4%13,9%10,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,2%,4%,1% ,2%

95,1%94,3%96,2%95,6%95,1%

4,8%5,3%3,7%4,4%4,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3% ,1%

43,7%44,1%46,8%46,1%44,7%

56,0%55,9%53,2%53,9%55,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3% ,1%

83,0%86,3%84,8%80,6%84,2%

16,7%13,7%15,2%19,4%15,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

,3% ,1%

85,9%90,1%86,5%93,4%88,1%

13,8%9,9%13,5%6,6%11,7%

TABLA T12E-1109TABLA T12E-1109

¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones?

Página 286

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

No

Aporto igual que otra/s persona/s

NS

NC

TOTALES

Persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

1,8%,5%,5%,3%,9%

,4%,1% ,3%,2%

18,1%15,7%12,4%11,5%15,4%

40,0%41,9%46,3%42,8%42,3%

39,8%41,9%40,8%45,1%41,2%

TABLA T13E-1109TABLA T13E-1109

¿Es Ud. la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000

hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Trabaja

No trabaja, pero ha trabajado

Nunca ha trabajado

NS

NC

TOTALES

Situación de la persona que aporta mayor nivel de ingresos la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4434343341871398

4,8%2,1%1,9%1,3%2,9%

,3%,6%,2% ,3%

2,9%2,9%1,5%1,4%2,4%

31,9%35,7%34,0%39,1%34,3%

60,0%58,7%62,5%58,2%60,0%

TABLA T14E-1109TABLA T14E-1109

Y la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

Base: entrevistados/as que responden "No", "NS" ó "NC" en T13

Página 287

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de una cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4094083211821320

3,9%,6%,2%,4%1,6%

,7%,9%,2%1,2%,7%

1,0%1,6%,8%2,0%1,2%

18,8%27,9%38,3%34,7%28,0%

64,7%51,1%43,0%39,0%52,5%

,2%,3%,8%,6%,4%

9,0%14,3%11,4%19,4%12,4%

1,7%3,2%5,3%2,9%3,2%

TABLA T15E-1109TABLA T15E-1109

¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4094083211821320

8,5%,7%,5%2,0%3,4%

15,1%20,7%24,4%27,9%20,5%

8,6%10,3%11,9%10,7%10,1%

20,6%25,9%29,0%21,3%24,4%

2,0%6,7%2,7%14,2%5,0%

12,1%10,9%6,4%8,8%10,0%

7,8%4,4%4,3%3,2%5,4%

11,9%6,5%4,8%2,5%7,5%

9,7%7,2%5,7%4,1%7,3%

3,7%6,8%10,3%5,2%6,4%

TABLA T16E-1109TABLA T16E-1109

Y cuál es la actual o la última ocupación u oficio de la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar. Es decir, ¿en qué consiste o consistía su trabajo?.

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 288

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

Más de 100.000

hab.

Entre 20.001 y 100.000

hab.

Entre 5.000 y 20.000 hab.

Menos de 5.000 hab.TOTAL

TAMAÑO DE HÁBITAT

Menos de 250 €

De 251 a 500 €

De 501 a 750 €

De 751 a 1000 €

De 1001 a 1250 €

De 1251 a 1500 €

De 1501 a 1750 €

De 1751 a 2000 €

De 2001 a 2250 €

De 2251 a 2500 €

De 2501 a 3000 €

De 3001 a 3500 €

Más de 3500 €

NS

NC

TOTALES

Ingresos netos mensuales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

10419877344283190

45,2%28,4%19,0%29,4%32,5%

13,0%19,6%20,6%17,9%17,3%

1,2%,8%,8%,4%,9%

,6%1,3%,5%,2%,8%

1,1%,8%,8% ,8%

1,2%1,2%2,0%,5%1,3%

1,4%2,0%1,7%1,0%1,6%

3,1%2,8%3,8%1,6%3,0%

3,2%3,3%5,9%3,4%3,8%

5,1%6,6%7,1%5,0%6,0%

7,3%8,5%10,0%9,1%8,5%

8,2%9,1%13,2%14,5%10,2%

5,6%9,5%9,0%12,1%8,3%

3,2%4,9%5,0%3,7%4,2%

,8%1,2%,5%1,0%,9%

TABLA T17E-1109TABLA T17E-1109

Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos?

Página 289

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

7. TABULACIÓN DE RESULTADOS POR RECUERDO DE VOTO.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE ANDALUCÍA

2145842470466111421617964073190

,6%,3%,1% ,1% ,2%

1,6%1,5%1,3%3,5%1,8% 1,2%,6%,8%1,2%

5,3%5,8%4,8%4,5%1,3%7,2%5,3%3,9%3,2%3,0%4,2%

17,4%8,2%6,9%5,9%7,3%3,9%3,3%7,5%7,3%8,4%7,1%

11,1%2,8%2,2%3,5%2,1%1,5%2,0%4,2%3,6%2,9%3,2%

8,2%3,8%3,6%3,4%11,3%3,9%1,1%6,7%3,5%5,8%4,2%

,5%,4%1,3%1,4%2,7%1,5%,2%,6%,5%

13,5%7,5%5,8%8,0%12,4%5,6%10,4%10,1%7,9%11,3%8,2%

29,2%20,1%11,2%16,5%15,4%15,6%19,6%26,2%15,3%27,6%18,0%

4,5%3,4%3,5%3,9%7,7%6,2%11,3%4,3%2,4%4,2%

7,5%2,2%1,8%4,1%1,8%3,3%3,5%2,1%4,2%4,3%3,4%

5,9%4,7%6,1%2,7%1,7%8,7%7,3%8,3%8,2%6,5%

86,5%92,2%94,7%92,1%88,3%86,1%96,5%96,8%96,3%94,0%93,7%

4,6%6,9%6,1%3,0%1,8%8,4%8,5%6,4%7,0%6,1%

TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P1 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importante?

Base: % de casos que responde cada ítem

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,6%,3%,1% ,1% ,2%

1,6%1,5%1,3%3,5%1,8% 1,2%,6%,8%1,2%

5,3%3,6%2,1%2,1% 4,2% ,8%1,2%1,1%1,9%

,7%,4%,7% 1,7% 1,2%,6%,7%,6%

,5% 1,2% 1,1% ,6%,2%,5%

8,2%,8%1,2%,4%6,4%1,4% ,3%,6%1,1%,9%

,2%1,3% ,1%

,5%,3%,9%2,7%,5%3,5%,9%,2%,7%,6%

2,3%1,0%4,0%5,5%4,0% 1,9%2,3%5,6%3,0%

,3%,5% 1,7% 1,2%,2% ,3%

,5%,3%,3% 2,7% ,5%,3%,4%

,4% ,3% 1,7% ,5%,4%,5%,4%

86,5%88,3%92,0%87,8%80,6%77,6%96,5%92,0%92,4%87,4%89,3%

,1%,7%,3% 1,8% ,4%1,7%,6%

TABLA P1-1E-1109TABLA P1-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad?

Página 290

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2143740568264104421597804043098

35,9%48,1%56,2%49,3%39,5%63,3%38,1%32,0%46,1%38,4%47,0%

1,1%1,8%1,0%1,4%1,7%3,3%1,2%1,4%1,4%1,3%

2,2%4,9%5,5%4,7%5,6%2,4%1,8%3,3%5,2%4,9%4,8%

,8%1,0%1,6%2,2%,5% 2,1%2,4%1,6%1,6%

3,2%1,7%2,3%4,8%4,0%1,1%5,5%1,9%2,8%2,6%

,2%,3% 1,5%2,7%,4%,1%,6%,3%

13,5%5,1%3,4%4,9%8,8%3,6% 4,1%4,5%6,1%4,8%

29,2%14,9%8,0%9,9%6,6%11,3%18,5%16,9%10,8%17,5%12,1%

3,4%3,0%2,8%4,0%2,9%4,2%8,4%3,5%1,9%3,3%

7,5%1,2%1,0%2,9% 2,0%1,1%2,8%3,2%2,2%

3,5%4,2%4,6%2,8% 4,2%6,9%5,5%5,5%4,6%

11,7%10,6%9,1%11,5%21,2%8,9%15,7%11,5%11,6%12,5%11,3%

3,0%5,0%4,3%3,1% 8,4%6,7%4,1%3,6%4,1%

TABLA P1-2E-1109TABLA P1-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema más importante de Andalucía en la actualidad?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Enfermedades y problemas sanitarios

El paro y la marcha de la economía

La seguridad ciudadana

La inmigración

La vivienda

La política y la Administración

Educación y enseñanza

La cultura y el deporte

El medio ambiente

Las infraestructuras

Los problemas sociales

Otros

NS/NC

TOTALES

TERCER PROBLEMA DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

142191773473532271054042521612

47,3%57,9%62,6%62,2%71,0%62,8%52,0%51,7%60,9%55,2%59,6%

2,4%2,4%2,8% 3,6%3,3%2,9%1,4%,9%2,0%

23,6%5,6%3,5%1,3%3,3% 2,4%4,6%3,2%6,1%3,8%

17,4%3,0%3,1%1,6% 3,3%3,2%1,4%1,8%2,1%

3,3%1,6%5,2%4,7% 2,1%2,1%3,3%2,1%

,7% 1,6%,2% ,2%

4,2%5,2%4,7%2,0%4,7%11,1%7,8%6,2%7,5%5,7%

11,8%10,3%6,8%8,9%8,9%4,7%1,8%13,5%7,1%9,6%8,6%

2,5%,5%,5% 9,4%3,3%2,7%1,2%,8%1,4%

1,0%1,1%2,0%3,0%1,7%2,4%1,5%1,7%1,3%1,6%

5,1%2,5%3,6% 7,3% 4,6%4,4%3,7%

4,8%5,2%7,4%6,6%8,3%13,0%5,5%6,1%6,3%6,2%

3,1%3,1%3,3% 3,0%3,8%2,7%3,0%

TABLA P1-3E-1109TABLA P1-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el tercer problema más importante de Andalucía en la actualidad?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Muy poco informado

Poco informado

Regular informado

Bastante informado

Muy informado

NS

TOTALES

Grado de información sobre asuntos de medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

1,1%1,0%,1% 1,5% ,2%,1%,4%

24,5%1,9%2,0%2,6%5,9%4,7%1,1%3,9%3,3%6,0%3,3%

12,6%26,2%12,4%19,2%27,0%10,1%27,4%35,2%24,1%27,1%22,2%

26,2%34,0%30,9%31,5%33,5%34,3%21,5%26,6%33,8%34,0%32,4%

36,7%25,4%31,4%29,0%23,7%40,6%39,0%29,6%26,7%22,6%27,9%

11,5%22,2%17,7%9,8%10,2%9,6%4,7%12,0%10,1%13,7%

TABLA P2E-1109TABLA P2E-1109

¿En qué medida se considera Ud. informado sobre asuntos relacionados con el medio ambiente?

Página 291

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo (No leer)

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente

Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,4%,2% ,5%,1%

2,3%5,8%1,2% 2,3% 2,5%1,7%,5%2,1%

55,6%42,5%39,2%42,3%47,9%46,4%30,4%49,4%43,5%47,9%43,4%

44,4%51,5%50,8%53,2%50,8%42,4%63,6%43,0%51,6%47,9%50,7%

1,3%2,3%2,1%1,3%4,1%4,2%2,2%1,4%1,1%1,8%

1,8%1,7%,8% 4,0%1,8%1,3%1,6%2,0%1,5%

,2%,2%,4% ,7% 1,7%,2% ,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,4% ,3% ,5%,1%

3,8%5,2%1,5%1,0%2,4% 1,7%2,3%,8%2,4%

3,4%4,6%4,2%1,9%3,4% 1,4%3,7%4,2%3,7%

20,4%15,8%15,7%17,7%6,4%15,1%15,3%16,9%15,8%14,5%15,9%

2,2%3,8%4,9%4,4%3,2%7,9% 4,3%3,5%5,4%4,3%

53,0%49,6%49,7%50,4%47,5%47,4%50,6%40,5%53,3%48,8%50,1%

24,4%23,3%19,8%21,8%40,0%23,7%34,1%34,9%21,4%25,8%23,4%

TABLA P3E-1109TABLA P3E-1109

Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Página 292

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

Totalmente falsa

Probablemente falsa

Probablemente verdadera

Totalmente verdadera

NS

NC

TOTALES

El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura

La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años

En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos

Cada vez que se utiliza petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,7%,1%

10,4%19,7%22,9%10,1%4,6%14,4%8,6%11,3%13,7%9,7%14,1%

37,5%33,8%30,1%41,1%46,2%44,6%55,1%45,8%39,7%42,1%39,0%

49,1%42,0%40,9%44,7%45,1%36,2%30,0%39,3%42,7%42,9%42,4%

3,0%2,9%3,7%1,8% 1,1%6,3%1,3%2,7%2,0%2,5%

1,7%2,4%2,3%4,0%3,6% 2,3%1,2%2,6%2,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,6%,1%

43,6%51,0%57,7%52,4%31,6%53,0%46,2%36,0%47,2%40,1%48,7%

3,9%4,2%4,2%6,4%6,7%2,7%6,1%4,2%6,9%4,7%

18,6%20,1%15,0%15,8%23,0%18,5%31,6%16,4%17,1%18,4%17,5%

6,5%6,9%7,6%10,1%15,9%10,2%3,3%12,0%9,8%10,5%9,4%

31,3%18,1%15,4%17,4%23,1%11,6%16,3%29,5%21,7%23,3%19,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,2%,5%,1%

12,9%15,9%11,2%2,1%8,7%7,7%5,7%8,1%4,8%9,8%

45,1%35,3%36,2%39,7%50,3%50,2%49,9%51,2%42,2%46,6%41,4%

51,4%44,1%40,6%43,7%41,4%35,9%34,7%38,1%41,6%39,6%41,6%

3,5%3,2%3,9%3,7% 4,0%3,5%1,7%4,7%3,7%3,7%

4,6%3,4%1,8%6,2%1,2%4,2%3,3%3,2%4,8%3,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,3% ,5%,1%

33,9%20,1%24,4%12,6%6,0%13,5%8,0%14,5%13,4%12,0%15,5%

19,6%16,3%12,2%17,4%28,7%25,5%23,2%15,0%11,4%17,9%15,6%

19,7%34,7%33,6%40,0%39,3%28,5%44,3%35,3%41,0%30,5%36,7%

17,0%14,3%14,2%13,4%10,3%21,5%17,6%21,7%17,5%17,0%15,8%

9,8%14,5%15,6%16,2%15,7%11,0%6,9%13,4%16,6%22,1%16,2%

TABLA P4E-1109TABLA P4E-1109

A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas.

Página 293

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Completamente en desacuerdo

Más bien en desacuerdo

Más bien de acuerdo

Completamente de acuerdo

NS

NC

TOTALES

Los seres humanos solo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales

Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza solo si hacemos un uso responsable de sus recursos

El verdadero progreso humano solo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico

Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos

Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,1%,3%,1%

3,2%5,1%2,0%1,2%2,4% 1,3%,7%1,3%2,1%

90,6%62,5%62,7%67,1%65,4%59,2%69,6%73,2%67,5%61,5%65,5%

6,5%31,0%30,6%28,1%23,9%34,3%28,9%22,4%29,7%31,5%29,4%

2,9%2,4%1,5%2,3%8,8%3,6%1,5%2,7%1,7%3,1%2,4%

,9%,2%,5%,7%,6% ,4%,2%2,4%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,1% ,0%

2,1%3,5%,5% 1,3%,5%,4%1,1%

91,2%67,3%67,4%70,2%75,2%71,6%78,0%76,2%71,4%69,5%70,3%

8,8%29,8%28,9%27,7%22,8%28,4%22,0%21,0%26,9%28,4%27,4%

,3% 1,4%1,3% 1,2%,7%1,2%,8%

,5%,2%,1%,7% ,4%,4%,6%,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,1%,2%,1%

4,4%10,3%2,2%3,2%1,4%1,5%2,4%3,6%1,0%3,8%

88,2%58,6%57,4%60,6%60,8%58,5%60,5%67,9%62,8%62,3%61,1%

11,8%35,9%31,2%34,2%33,9%36,2%35,0%27,5%31,1%32,3%32,6%

,5%,9%2,2%1,3%3,9%3,0%1,8%2,3%3,2%1,9%

,7%,3%,7%,7% ,4%,2%1,0%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,1% ,0%

1,8%3,5%1,2% 1,4% 1,1%,4%,8%1,3%

89,6%64,2%65,1%66,6%69,6%65,9%78,3%73,0%70,5%68,9%68,0%

10,4%32,4%29,9%31,1%27,1%30,4%21,7%22,5%28,0%28,4%29,2%

,9%1,4%1,0%2,5%1,7% 2,5%,8%1,1%1,1%

,7%,2%,1%,7%,6% ,9%,2%,8%,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,1%,4%,1%

1,8%4,5%1,5%1,0%2,1% ,5%,8%1,1%1,7%

69,6%60,5%58,7%62,5%68,7%60,5%71,9%66,9%65,2%60,8%62,6%

27,4%35,1%35,0%32,5%26,2%34,0%24,6%27,3%31,3%32,1%32,4%

1,8%1,3%3,3%3,5%3,3%3,5%4,4%2,4%4,5%2,8%

3,0%,8%,4%,3%,7% ,9%,2%1,1%,5%

TABLA P5E-1109TABLA P5E-1109

¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con lsa siguiente afirmaciones?

Página 294

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRÁCTICAS EN SU VIDA COTIDIANA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

2145842470466111421617964073190

,4%,1% ,2%,8%,2%

2,0%5,1%3,6%,7%7,1%3,5%2,0%2,2%2,2%3,0%

4,8%4,9%6,8%2,1%13,0%4,2%3,2%2,9%5,4%5,0%

2,9%1,7% 1,2%6,4% 1,2%,6%,2%,9%

3,0%1,1%,5%,8%2,3% 2,0%2,3%1,3%1,7%1,1%

19,9%10,5%8,5%14,6%18,4%17,0%21,8%20,0%13,3%13,1%13,2%

3,5%1,7%1,2%1,1%2,7% 2,7%2,5%1,7%1,0%1,5%

10,9%18,8%15,4%20,7%15,2%15,5%17,3%25,0%18,8%25,4%19,6%

28,8%25,8%28,7%29,1%42,2%24,8%42,3%36,4%31,1%27,6%29,5%

47,2%32,2%32,9%28,2%21,6%17,2%37,6%28,0%33,5%35,5%31,4%

14,5%5,2%4,3%5,3%15,0%5,3%4,4%10,7%7,1%6,5%6,3%

77,4%78,9%73,8%67,0%88,8%64,6%79,5%80,8%83,5%74,4%76,0%

TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P6 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente?

Base: % de casos que responde cada ítem

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

Nada

NS

NC

TOTALES

PRIMERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,4%,1% ,2%,8%,2%

2,0%5,1%3,6%,7%7,1%3,5%2,0%2,2%2,2%3,0%

4,8%4,9%6,8%2,1%13,0%4,2%3,2%2,9%5,4%5,0%

2,9%,7% ,5% ,2% ,3%

3,0%,1%,1%,4%2,3% 2,0% ,5%,7%,4%

11,7%2,8%1,0%4,3% 2,3%2,7%4,8%3,6%3,8%3,3%

3,5%,5%,3%,3%2,7% 2,7% ,2%,5%,4%

2,2%8,0%6,9%10,2%7,1%9,6%4,2%6,9%6,6%10,3%8,2%

2,2%6,8%7,0%8,9%6,9%8,3%18,8%9,1%7,9%9,2%8,2%

4,0%5,4%6,8%6,4%1,0%1,3%2,0%4,4%3,2%5,2%4,9%

9,2%1,5%,9%1,6%2,1%1,9% 3,2%1,1%1,4%1,5%

61,3%67,2%66,6%57,0%75,1%56,6%59,8%66,5%71,2%60,5%64,6%

TABLA P6-1E-1109TABLA P6-1E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Primera práctica.

Página 295

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

SEGUNDA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

214233726216389401527413722894

21,5%34,1%39,3%36,6%22,8%42,5%20,9%18,8%29,4%26,1%32,1%

,5% ,4%6,6% 1,2%,5% ,5%

1,1% ,1% 1,8%,4%,3%,4%

8,2%3,9%4,2%7,7%8,3%8,2%6,1%9,8%6,6%6,4%6,4%

1,2%,3%,6% ,8%1,1%,4%,7%

8,7%8,5%8,2%8,5%3,8%5,5%3,8%16,3%10,6%15,2%9,9%

18,4%15,7%17,2%17,6%24,0%19,7%15,8%18,1%17,2%16,5%17,2%

25,8%18,3%19,3%17,2%13,3%10,4%30,7%17,1%19,9%18,8%18,5%

5,3%2,8%3,1%2,9%8,3%2,8%3,6%4,8%4,6%3,7%3,7%

12,1%13,9%8,3%8,5%12,9%10,8%19,1%11,3%9,8%12,6%10,6%

TABLA P6-2E-1109TABLA P6-2E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Segunda práctica.

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Reciclaje

Hábitos de consumo

Ahorro energético

Ahorro de agua

Cuidado del medio ambiente

Conductas colectivas

Movilidad sostenible

Otras conductas relacionadas con el medio ambiente

Otras conductas no relacionadas con el medio ambiente

NS/NC

TOTALES

TERCERA PRÁCTICA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

172812254004653311245222701969

55,0%50,2%53,4%53,5%36,1%44,5%37,1%45,5%48,8%46,3%49,4%

,8% ,6% ,3%,3%

,7%,5% ,7%,6%,9%,5%

6,5%7,0%5,9%13,9%17,8%18,4%7,6%5,8%5,2%6,7%

,7%1,2%1,0% 2,3%,8%,2%,8%

7,3%7,1%4,6%7,9%11,3%12,1%13,1%5,2%6,7%7,9%7,2%

10,4%7,0%12,7%8,5%15,9%1,8%12,2%13,1%10,6%5,0%9,2%

22,2%21,1%17,9%12,9%10,3%17,7%12,3%11,2%17,8%22,1%17,2%

1,8%1,6%2,2%6,4%3,9%1,6%7,1%3,0%2,9%2,8%

5,1%4,8%1,0%6,9%6,1%2,3%5,3%7,2%6,1%9,1%5,8%

TABLA P6-3E-1109TABLA P6-3E-1109

¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? Tercera práctica.

Página 296

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público

DESCRIPTIVOS

Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)

DESCRIPTIVOS

Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2145842170366109421597944073180

,43,36,38,53,37,71,33,33,33,54,44

3,843,913,893,823,913,593,933,933,923,833,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%,2% 1,6% 1,1%,3% ,3%

86,6%92,9%91,6%86,8%94,3%68,5%95,7%93,6%93,8%89,2%90,4%

11,1%4,9%5,5%8,7%2,9%21,5%2,0%3,2%4,1%6,6%6,3%

2,2%2,1%2,3%3,3%2,8%6,2%2,3%2,1%1,8%2,5%2,6%

,1%1,0% 2,2% 1,6%,5%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

214083546356287371507073732834

,67,84,87,85,89,86,77,82,84,86,86

3,252,982,822,792,982,753,013,213,023,062,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,8% ,2% ,2%

8,7%12,5%7,2%4,9%20,9%10,5%5,3%9,2%6,8%8,9%

37,3%27,0%20,7%20,2%31,9%16,4%25,1%41,3%29,8%33,0%26,5%

50,6%39,1%36,2%37,7%33,9%31,6%41,8%34,9%36,5%36,8%37,0%

12,2%21,4%24,4%29,0%25,3%26,3%21,1%16,1%20,9%19,1%23,0%

3,9%6,0%5,1%4,0%4,8%1,5%2,4%3,5%4,2%4,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2145341870366110421597934053170

,85,72,79,87,68,72,58,51,70,90,78

3,623,603,503,403,673,613,723,793,603,453,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8% ,3% ,6% ,1%,3%,3%

,8%1,0% 1,1%,1%,1%,4%

79,6%70,0%64,3%60,0%77,3%73,9%78,6%82,1%70,7%66,6%67,8%

8,2%21,3%23,7%24,9%14,2%12,6%15,1%13,4%19,4%17,8%20,5%

6,9%3,7%7,4%9,5%6,7%12,5%6,3%2,8%8,0%8,9%7,6%

5,3%3,4%3,6%5,4%1,8%,5% ,6%1,6%6,3%3,5%

TABLA P7-1E-1109TABLA P7-1E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 297

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No lo he hecho ni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)

DESCRIPTIVOS

Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente

DESCRIPTIVOS

Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2141336265262101411567363672911

,87,60,61,54,71,55,64,70,61,65,61

2,011,821,841,862,101,902,032,071,861,901,88

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,1% ,3% 1,1% ,6% ,6%

8,1%12,0%6,5%6,8%6,6%1,5%2,4%6,8%8,7%7,5%

12,3%1,3%2,2%1,1%6,7%2,3%5,4%3,7%2,0%2,3%2,1%

5,6%3,9%4,3%7,7%2,6%4,7%16,3%5,7%8,6%5,9%

63,9%58,6%59,3%67,7%66,6%70,8%75,6%60,5%62,5%58,3%62,6%

23,8%24,3%22,6%20,1%12,1%16,7%12,9%17,1%22,4%22,1%21,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

204163626606498421527523722938

,75,66,68,69,74,59,77,87,70,69,71

2,251,901,861,912,181,992,132,352,032,021,98

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2,6%,7%,1% ,6% ,9%,3%,8%

3,0%7,1%12,3%5,4%2,7%9,1% 4,8%4,0%7,0%6,4%

5,3%1,7%1,8%2,2%4,4%2,3%2,7%11,2%3,4%3,0%3,0%

25,0%10,7%9,3%12,1%23,5%8,1%27,9%25,2%14,3%13,7%13,3%

55,0%54,7%50,6%55,2%54,8%66,4%49,2%44,8%59,1%58,2%55,6%

11,7%23,3%25,3%25,0%14,7%13,5%20,2%13,9%18,3%17,8%20,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2145642170166107421597934073173

,43,35,37,47,46,65,23,34,37,45,42

3,863,903,913,833,833,603,943,923,903,883,87

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,2% ,1%

,1%,5%,3% 2,8% 1,0%,2% ,3%

88,9%91,5%92,5%86,9%86,3%67,2%94,4%92,7%92,2%91,1%89,9%

8,2%6,4%4,8%9,6%10,2%21,2%5,6%4,3%5,0%6,3%7,0%

3,0%1,5%2,1%2,7%3,5%8,8% 2,0%2,4%1,6%2,4%

,1%,2%,5% 1,0%,3%

TABLA P7-2E-1109TABLA P7-2E-1109

A continuación le voy a citar algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hacecon bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

Página 298

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc)

DESCRIPTIVOS

Vidrio usado

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2145441569565105421597904023148

,971,081,161,331,041,111,22,881,081,011,15

4,624,524,434,164,554,374,344,684,524,564,44

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,3%,7%2,3% ,2%

,9%1,8%1,2% 3,2% 1,1%,9%1,2%1,2%

83,7%76,9%73,3%63,2%76,4%64,2%70,8%83,9%77,6%78,1%73,5%

5,2%10,3%9,1%11,5%14,0%13,4%10,5%5,9%9,6%9,1%10,0%

4,0%7,5%9,9%2,5%8,9%7,6%4,2%4,6%5,2%6,2%

11,1%2,0%1,1%4,6% 3,3%4,2%2,2%,8%1,9%2,2%

5,8%7,2%9,4%6,4%4,7%6,9%2,8%6,5%4,5%6,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2145442070166108411617934053170

,59,961,131,31,861,101,141,01,951,031,09

4,804,614,474,194,654,404,414,594,634,564,49

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,2% 1,7% ,1% ,1%

1,0%,5%,3% 1,5%2,0% ,2%,4%,5%

86,0%79,9%76,8%64,5%81,2%67,8%71,5%81,7%81,8%79,5%76,1%

11,1%9,4%7,7%12,3%9,0%12,1%8,4%7,5%8,4%8,1%9,4%

3,9%6,8%8,8%6,7%9,0%9,1%3,4%4,1%5,3%5,9%

2,9%1,6%1,8%4,9% 3,3%4,2%2,9%1,1%1,9%2,4%

4,2%6,4%9,0%3,1%4,6%4,7%4,4%4,3%4,9%5,7%

TABLA P8-1E-1109TABLA P8-1E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 299

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Papel usado

DESCRIPTIVOS

Pilas usadas

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

214404036706394421537723963054

1,111,401,451,541,361,421,151,311,391,311,43

4,584,234,053,834,304,044,484,344,224,324,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,9%,1%,4% 2,3% ,3%,3%,4%

2,8%3,7%4,1%3,6%11,1% 4,9%2,4%2,3%3,4%

86,7%68,1%58,6%51,3%71,0%50,5%75,5%70,6%67,1%71,0%63,0%

9,2%13,7%15,1%8,8%14,3%13,6%8,4%11,6%9,9%11,9%

4,6%7,5%8,2%2,1%7,9%2,0%4,7%4,7%4,2%5,8%

11,1%1,9%2,3%3,6%3,7%2,3%1,1%1,2%1,0%1,5%2,1%

2,2%12,5%14,0%17,3%10,8%11,7%7,7%10,3%13,0%10,8%13,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2144941669366106421587784023131

,601,081,201,381,201,191,421,011,081,121,19

4,784,514,354,064,484,314,104,564,504,484,37

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,4% 1,7% ,2% ,2%

2,2%1,8%1,3% 4,3% 1,6%2,4%1,3%1,8%

83,7%74,9%69,2%59,0%80,1%63,5%63,4%77,7%74,7%75,8%70,4%

13,4%10,9%11,0%12,4%5,9%11,2%11,3%8,7%9,2%8,6%10,4%

3,5%8,8%11,0%4,2%9,9%9,1%5,6%6,7%6,0%7,4%

2,9%2,4%1,6%5,4%1,8%3,3%4,2%2,2%1,2%2,3%2,7%

5,7%7,6%10,5%8,1%6,0%12,0%4,2%5,7%6,0%7,1%

TABLA P8-2E-1109TABLA P8-2E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 300

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

No existen contenedores para su recogida en mi localidad

Existen contenedores pero no lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Medicamentos

DESCRIPTIVOS

Aceite usado

DESCRIPTIVOS

Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

204233826026183421527473722884

,851,311,491,531,121,221,261,121,281,121,36

4,614,123,823,634,454,154,064,344,134,274,02

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,1%,3%,6% 1,7% ,8%,6%1,7%,8%

2,2%6,8%7,9%11,1%5,4%21,6% 3,5%5,1%5,6%7,5%

72,2%50,3%43,1%35,1%68,1%39,1%47,9%58,9%50,5%52,6%46,8%

18,7%26,3%23,9%25,5%15,8%25,3%32,2%25,9%28,2%27,0%26,1%

4,0%2,7%6,8%7,0%3,4%4,6%9,0%3,0%3,9%5,6%5,1%

1,7%1,2%2,0% ,5%,8%,7%1,2%

3,0%11,0%16,8%18,8%7,3%7,8%10,9%7,4%10,9%6,8%12,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

214273876296188401527503732928

1,581,591,661,651,401,791,771,461,631,631,64

4,103,883,563,354,193,383,454,093,803,793,69

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5%1,2%,5% 1,7% 1,6%,6%1,5%,8%

6,0%6,7%9,3%7,1%18,8%8,4%5,2%4,8%6,4%7,0%

73,5%56,3%44,1%36,4%63,2%38,4%45,6%60,6%53,4%54,0%48,9%

9,3%11,6%11,1%8,3%5,7%7,8%10,2%11,5%6,2%10,0%

4,0%6,8%10,6%13,6%9,3%7,8%5,9%6,4%7,5%9,4%9,4%

8,2%3,1%3,0%5,3% 2,7%7,4%2,4%1,3%3,7%3,2%

14,4%18,0%22,7%23,7%12,1%24,9%25,0%13,6%20,8%18,8%20,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

214253986205985401487423822920

1,071,191,251,361,091,19,601,061,001,081,19

4,514,344,163,824,364,124,654,514,414,374,23

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,6%,3%,9% 3,9% 3,1%,8%,2%1,0%

5,4%5,6%9,4%8,8%18,6%3,9%5,5%4,9%5,2%6,6%

79,2%63,4%55,1%40,7%61,8%43,7%67,7%70,5%62,5%64,6%56,9%

2,2%14,0%18,3%17,4%10,4%11,3%24,6%7,1%17,0%11,6%15,3%

12,2%6,1%10,1%16,4%13,6%14,6%2,7%7,8%10,1%11,8%11,2%

2,9%2,7%2,4%5,1%1,2%4,1%1,1%1,5%,8%2,5%2,6%

3,5%6,8%8,3%10,2%4,2%3,8% 4,5%3,9%4,1%6,3%

TABLA P8-3E-1109TABLA P8-3E-1109

Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de resuduos domésticos, ¿con qué frecuenciasepara los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los depositaen contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.

Página 301

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2143940168464108411577773953087

,95,86,96,99,96,991,04,91,89,96,94

2,433,303,223,173,343,242,873,033,243,183,20

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,4%,1%

3,5%6,0%2,9%3,5%2,5%1,5%3,6%2,3%2,2%3,2%

2,5%3,3%2,3%4,8%3,6%1,8%3,1%1,9%3,8%2,7%

16,9%43,6%41,8%44,4%45,5%44,8%30,3%27,9%43,6%37,8%41,8%

22,9%33,9%25,6%23,8%29,5%26,7%30,7%37,3%32,2%33,6%29,8%

46,2%13,1%19,0%20,5%11,3%16,1%25,0%24,5%16,2%16,2%17,7%

13,9%3,3%4,3%6,0%5,5%6,4%10,8%3,6%3,8%5,9%4,8%

TABLA P9E-1109TABLA P9E-1109

Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL MEDIO AMBIENTE EN SU LOCALIDAD

2145842470466111421617964073190

,9% ,2% ,2%

1,8%5,8%2,5% 2,3% 1,7%1,5%,6%2,2%

11,8%14,4%6,5%3,2%10,4%3,3%3,6%9,2%9,0%9,2%

,3% 1,1% 3,5%,3%,3%,8%,5%

3,5%5,7%3,9%3,6%4,2%3,2%13,1%9,9%6,3%4,9%5,2%

5,3%16,7%20,1%22,6%27,2%17,9%16,6%21,4%17,8%20,4%19,6%

34,3%32,2%26,4%30,2%19,4%41,0%23,5%32,8%32,8%32,3%31,1%

26,0%12,6%15,1%20,8%16,5%14,8%11,9%14,1%17,1%16,1%16,6%

43,6%23,0%19,4%23,8%25,7%16,6%31,2%25,2%23,0%24,4%23,1%

25,4%27,1%28,4%29,1%28,6%19,0%32,5%31,6%27,5%27,6%27,9%

23,2%14,9%15,1%16,3%20,8%23,6%14,0%16,5%17,0%22,4%17,2%

35,1%15,5%12,1%18,1%28,4%25,3%14,2%24,7%16,9%14,7%17,1%

TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 302

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,9% ,2% ,2%

1,8%5,8%2,5% 2,3% 1,7%1,5%,6%2,2%

11,8%14,4%6,5%3,2%10,4%3,3%3,6%9,2%9,0%9,2%

,6% ,8%,2%

3,5%4,5%2,6%2,2%3,3%1,1%13,1%8,6%3,6%3,6%3,6%

5,3%7,6%11,7%11,8%14,9%8,3%14,8%11,0%10,0%10,9%10,5%

8,2%17,3%11,4%15,1%7,8%24,7%8,7%15,0%17,0%17,7%15,8%

5,1%8,2%8,8%10,9%6,5%13,2%11,9%10,9%8,5%8,0%9,2%

24,5%10,8%9,5%10,9%9,9%7,4%20,8%8,5%12,2%11,7%11,1%

16,6%17,4%19,5%17,4%16,2%7,3%14,9%20,8%16,2%16,0%17,0%

17,4%10,7%11,3%10,9%13,7%15,2%7,8%11,5%12,1%13,1%11,7%

19,3%8,9%4,9%11,0%24,6%10,1%4,8%8,6%9,8%8,7%9,4%

TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-1 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El deterioro del paisaje urbano

La calidad del agua del grifo

El ruido

Las basuras y residuos sólidos urbanos

La contaminación del aire

La suciedad de las calles

La falta de parques y jardines

Otros

Degradación de playas y costa

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL EN SU LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

213833216396395401537003652780

3,5%27,2%23,8%17,8%23,5%15,2%33,8%13,8%22,6%19,1%21,2%

,4% ,6% 3,7%,3%,3% ,3%

1,3%1,7%1,5%1,0%2,4% 1,4%3,1%1,5%1,9%

10,6%10,5%11,9%12,7%10,9%1,9%11,0%8,7%10,5%10,3%

26,2%17,3%18,8%16,6%12,0%18,7%15,3%18,8%17,7%16,3%17,3%

20,9%5,1%7,8%10,9%10,4%1,9% 3,4%9,5%8,9%8,3%

19,1%14,2%12,4%14,2%16,3%10,5%10,8%17,6%12,1%14,0%13,5%

8,8%11,3%11,2%12,8%12,8%13,4%18,2%11,5%12,6%12,8%12,3%

5,8%4,9%4,7%6,0%7,3%9,6%6,5%5,3%5,4%10,3%6,2%

15,7%7,7%9,1%7,8%4,0%17,4%9,8%17,0%8,0%6,6%8,6%

TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P10-2 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando en problemas concretos de medio ambiente, ¿podría Ud. decirme los dos más importante que, en su opinión, tiene hoy su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 303

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en Andalucía

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

1939033962362111411477043662802

,84,79,82,88,72,82,96,90,83,85,85

2,753,153,063,193,233,193,082,973,213,113,15

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,8%,2%,4%,2%

15,1%14,9%19,7%12,1%6,5% 1,5%8,3%9,5%8,4%11,6%

,5% ,8% ,6%4,2%,3%1,5%,9%,8%

18,4%30,8%27,1%38,8%36,2%42,6%30,3%31,1%36,7%33,0%34,3%

29,3%35,5%33,7%27,4%43,3%33,0%39,9%29,2%33,7%35,8%32,8%

35,0%16,7%16,7%18,0%13,0%23,2%17,9%26,5%16,4%18,4%17,9%

2,2%1,3%2,7%2,9%1,0%,6%6,2%3,7%1,9%3,1%2,4%

TABLA P11E-1109TABLA P11E-1109

Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA

2145842470466111421617964073190

5,3%,4% ,1% ,1%

9,4%12,8%6,3% 3,9%8,4%7,0%6,6%6,7%7,5%

8,2%3,0%3,2%2,6%,7%1,1%4,2%1,8%2,4%1,9%2,5%

3,5%4,7%3,6%1,8% ,5%9,8%4,2%2,5%5,2%3,2%

29,7%16,4%17,1%14,5%18,7%17,1%20,0%21,0%14,8%18,3%16,3%

20,9%11,4%12,7%14,8%16,9%20,2%11,7%9,0%11,3%11,9%12,7%

18,6%16,2%15,2%17,8%19,9%16,1%27,7%15,0%16,0%12,2%16,1%

4,0%8,6%5,9%7,5%3,3%6,5%1,1%8,4%8,9%8,7%7,8%

11,1%16,3%17,7%19,4%29,9%24,1%20,0%18,3%21,8%15,8%19,1%

29,1%30,9%32,9%39,3%34,6%51,3%35,6%35,0%33,0%39,7%35,7%

41,8%44,1%38,0%44,3%50,1%38,4%26,2%41,5%47,4%44,9%43,8%

12,1%11,0%10,6%13,9%19,6%9,9%11,2%22,2%17,6%16,8%14,6%

TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P12 MULTIRRESPUESTAE-1109

Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 304

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

5,3%,4% ,1% ,1%

9,4%12,8%6,3% 3,9%8,4%7,0%6,6%6,7%7,5%

8,2%3,0%3,2%2,6%,7%1,1%4,2%1,8%2,4%1,9%2,5%

3,3%3,2%1,6% 7,8%4,2%1,7%4,2%2,5%

20,9%7,2%8,5%6,2%6,2%2,3%9,8%10,6%7,2%8,4%7,4%

5,1%5,3%4,7%7,4%7,8%6,8%4,2%4,1%5,8%6,5%6,0%

7,5%4,2%6,0%6,2%9,0%4,7%7,5%7,9%4,3%4,9%5,4%

4,0%4,2%2,3%3,7%1,0%3,4%1,1%3,9%4,5%3,8%3,7%

3,0%5,7%8,2%7,4%16,8%11,5%14,0%7,7%8,1%5,2%7,6%

17,0%17,8%15,7%22,5%15,1%34,1%18,6%12,4%15,8%19,7%18,5%

26,2%33,3%28,7%29,9%30,1%26,3%18,0%26,6%31,8%29,5%30,2%

3,0%6,4%6,8%6,3%13,3%5,8%6,2%13,8%11,7%9,2%8,6%

TABLA P12-1E-1109TABLA P12-1E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Primer problema.

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

La erosión de los suelos y la desertificación

Los incendios forestales

La contaminación de playas y mares

La contaminación de los ríos

La falta de agua

La desaparición de especies vegetales y animales

La contaminación del aire

La pérdida de paisajes y parajes naturales

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCÍA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1939834764065106371487173722849

2,6%17,2%16,9%10,0%3,9%6,3%13,0%8,3%9,3%10,3%11,4%

4,1%1,6%,6%,2% ,5%2,3% ,9%1,0%,8%

10,2%10,5%10,2%9,2%12,6%15,5%11,7%11,4%8,3%10,8%10,0%

18,2%7,0%9,5%8,1%9,1%14,1%8,5%5,4%6,0%5,8%7,5%

12,8%13,8%11,0%12,6%11,0%12,0%23,1%7,8%12,8%8,0%11,9%

5,1%4,3%4,1%2,3%3,3% 5,0%4,9%5,4%4,5%

9,5%12,2%11,4%13,1%13,2%13,2%6,8%11,6%15,1%11,6%12,9%

14,0%15,0%20,5%18,5%19,6%18,0%19,4%24,8%18,9%21,9%19,1%

18,1%12,4%11,1%15,9%21,9%12,7%9,4%16,4%17,2%16,8%15,2%

10,6%5,2%4,5%8,3%6,4%4,3%5,8%9,2%6,5%8,3%6,8%

TABLA P12-2E-1109TABLA P12-2E-1109

Pensando todavía en nuestra comunidad autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? Segundo problema.

Página 305

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA EN ANDALUCÍA

2145842470466111421617964073190

2,9%1,3%,4% ,2%1,2%,5%

10,4%10,6%6,5% 3,2%11,4%6,3%5,4%4,9%6,9%

25,6%13,4%16,8%23,3%19,8%22,4%26,4%23,7%18,9%20,8%19,6%

3,5%1,7%3,0%4,3%5,6%5,9%2,0%4,2%2,7%3,7%3,3%

2,8%5,9%4,7%7,9%7,2%5,1%1,6%5,2%7,8%5,1%

11,7%,7%,4%1,2%4,6%2,3% 1,3%,3%1,6%1,0%

18,7%28,0%29,0%24,6%18,6%22,6%25,8%17,1%31,3%29,5%27,4%

18,7%29,2%27,8%30,3%34,2%24,9%24,7%34,5%30,3%35,4%30,4%

2,2%7,8%9,0%9,1%6,7%9,9%11,7%8,2%7,9%5,8%8,1%

63,8%48,7%43,9%50,3%49,4%50,7%41,0%45,3%49,0%42,8%47,7%

39,5%28,7%30,1%31,4%46,3%32,7%36,3%47,9%32,8%31,6%32,5%

TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P13 MULTIRRESPUESTAE-1109

Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía?

Base: % de casos que responde cada ítem

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2,9%1,3%,4% ,2%1,2%,5%

10,4%10,6%6,5% 3,2%11,4%6,3%5,4%4,9%6,9%

4,0%6,7%7,2%9,6%5,2%8,1%9,0%10,7%8,7%11,1%8,7%

3,5%,9%,9%1,6%4,5% 1,4%,7%1,5%1,1%

,9%2,3%1,6%2,5%1,8%3,5%1,2%2,3%4,1%2,1%

11,7%,4%,4%,8%1,9%2,3% ,6%,2%,2%,6%

15,7%15,8%15,8%14,8%13,9%15,0%7,5%8,7%17,5%14,2%15,3%

3,5%12,0%12,9%13,4%11,7%8,6%17,9%17,5%13,1%15,9%13,3%

2,2%1,9%3,6%5,0%3,8%3,7%6,3%3,5%3,9%2,7%3,7%

42,4%32,7%29,8%29,6%28,8%39,1%19,5%21,9%29,6%25,0%29,4%

14,1%17,1%16,1%17,0%27,8%18,3%25,0%28,3%18,4%19,2%18,4%

TABLA P13-1E-1109TABLA P13-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la primera medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

Página 306

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Mejorar regadíos para que consuman menos

Ahorrar agua en los hogares

Hacer más pozos

Reutilizar aguas residuales para otros usos

Construir más pantanos

Aumentar el precio del agua

Trasvasar agua de otras regiones

Disminuir el agua para regadíos

Aprovechar el agua de mar (plantas desaladoras)

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA RELACIONADA CON LA GESTIÓN DEL AGUA

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2040537065266108381517453822937

4,2%3,1%1,5% 2,8% 1,6%2,0%3,1%2,4%

10,7%13,8%10,3%6,9%6,8%12,7%4,8%2,3%8,9%6,3%8,7%

22,3%7,6%10,7%14,6%14,6%14,7%19,7%13,8%10,8%10,3%11,7%

,9%2,4%2,9%1,2%6,1%2,3%3,0%2,2%2,4%2,3%

2,1%4,1%3,3%5,5%5,6%1,7%,4%3,0%3,9%3,2%

,3% ,4%2,7% ,8%,2%1,4%,4%

3,0%13,9%14,9%10,5%4,6%7,9%20,7%8,9%14,7%16,3%13,1%

15,6%19,4%16,8%18,0%22,5%16,8%7,7%18,1%18,3%20,8%18,4%

6,6%6,1%4,3%2,9%6,5%6,1%5,1%4,2%3,3%4,8%

22,1%18,1%15,9%22,1%20,7%11,9%24,3%25,0%20,6%18,9%19,7%

26,2%13,1%15,8%15,4%18,5%14,9%12,8%20,9%15,2%13,2%15,2%

TABLA P13-2E-1109TABLA P13-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es la segunda medida más adecuada relacionada con la gestión del agua en Andalucía?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Dice que es la Consejería de Medio Ambiente

Dice que es la Junta de Andalucía

Dice otro organismo distinto

NS

NC

TOTALES

Organismo público encargado del medio ambiente

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

1,2% ,2% ,1% ,2%

66,8%58,5%70,0%68,8%59,2%72,9%49,7%51,6%60,8%53,2%62,4%

2,2%5,2%4,2%3,1%3,6%5,0%12,0%7,0%7,5%5,3%5,3%

5,3%10,0%10,2%10,6%11,8%7,4%15,2%12,2%8,4%10,1%9,9%

25,7%25,2%15,5%17,4%25,4%14,6%23,2%29,3%23,2%31,4%22,2%

TABLA P14E-1109TABLA P14E-1109

Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía?

Página 307

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Calificación de la Junta de Andalucía en protección del medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

183492995335885351406543522523

,79,85,80,93,91,87,98,97,831,03,91

2,683,113,233,213,083,333,042,923,352,893,17

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2%,2%,3% ,4%,3%,2%

14,4%24,0%28,5%24,0%11,8%26,1%19,1%13,9%16,8%12,8%20,6%

,4%,2%1,1%1,0%,6%1,1% 1,8%1,2%1,0%

13,9%27,5%30,9%35,6%34,2%40,0%31,0%28,5%40,6%28,5%33,7%

32,7%31,2%26,8%20,0%27,2%18,9%23,2%30,6%27,6%26,7%26,0%

36,7%13,5%11,9%15,5%22,7%12,1%20,9%18,5%10,8%20,8%14,6%

2,2%3,2%1,4%3,4%3,0%2,3%4,7%8,5%2,1%9,8%3,8%

TABLA P15E-1109TABLA P15E-1109

En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La gestión de las aguas (captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración,etc)

DESCRIPTIVOS

La promoción de la educación y la participación ambiental

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

173112725235482321326233272373

,77,87,86,961,08,871,08,89,891,05,94

2,783,203,363,343,083,593,123,153,392,983,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1% ,1%

16,7%31,2%32,4%24,2%15,0%24,6%29,5%20,0%20,5%17,1%24,2%

,5%1,3%2,8%1,9%5,1%1,1%,9%2,6%1,4%2,0%

16,3%30,5%36,9%41,2%38,5%47,6%33,4%34,7%43,9%32,8%38,2%

32,7%21,5%15,2%13,1%17,0%10,0%15,8%20,9%16,2%19,2%16,7%

34,3%13,8%13,1%16,2%19,5%12,0%12,8%22,3%15,6%21,9%16,3%

2,1%1,0%2,5%8,0%,6%7,4%1,2%1,1%7,6%2,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

163062714825079331306013212289

,69,88,83,93,94,89,84,97,86,98,91

3,063,203,333,333,213,373,363,023,383,003,26

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,6%,1% ,1%

20,2%32,5%32,6%29,6%19,5%28,5%25,4%19,8%22,7%20,1%26,7%

1,0%,6%1,6%1,3%3,2%1,1%1,2%1,3%,9%1,2%

20,9%29,1%35,1%38,2%39,1%34,4%40,6%30,0%43,6%30,9%36,3%

43,2%21,1%18,4%14,3%17,3%22,0%17,2%21,5%16,5%19,8%18,0%

15,7%14,2%12,3%14,0%20,4%9,7%15,8%22,7%14,6%23,7%15,6%

1,7%1,0%2,3%2,3%2,3% 4,2%1,1%4,5%2,1%

TABLA P16-1E-1109TABLA P16-1E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 308

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

La lucha contra el cambio climático

DESCRIPTIVOS

La conservación de especies animales y vegetales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

183202925355790371366473392471

,83,84,88,911,06,73,92,96,821,01,90

3,143,333,423,463,143,693,493,333,553,223,42

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,3%,2%,2%

14,4%28,9%28,4%23,3%11,1%17,6%14,1%15,3%16,4%15,1%21,1%

,5%2,0%3,4% 5,0%5,3%5,4%3,6%2,9%2,9%

35,0%37,4%41,5%44,9%48,6%55,3%48,9%38,2%52,0%40,9%44,7%

27,9%19,6%13,8%13,5%11,5%13,9%16,0%23,2%15,4%17,3%16,0%

22,7%11,4%13,0%13,0%21,5%8,2%13,6%15,0%11,5%19,1%13,3%

1,7%1,3%1,9%7,3% 2,0%2,9%,8%4,5%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

172912554845475301305913182245

,77,92,88,991,11,881,05,94,89,99,95

2,443,043,223,102,883,393,042,913,252,803,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,5% ,1%,2%,1%

17,9%35,4%36,4%29,9%15,6%32,9%28,3%19,0%25,0%19,8%28,3%

,5%1,1%1,8%1,9%2,7%1,1%,3%1,1%,7%1,2%

7,4%23,8%29,0%29,7%31,7%35,7%31,9%26,8%35,9%23,6%29,5%

26,8%20,4%17,4%15,0%14,5%13,9%12,2%24,1%19,9%21,7%18,6%

42,5%16,6%15,0%20,8%26,8%14,8%21,7%25,1%16,4%27,3%19,4%

5,3%2,8%1,0%2,7%9,4% 4,7%4,7%1,7%6,7%2,9%

TABLA P16-2E-1109TABLA P16-2E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 309

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Muy negativa

Negativa

Regular (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El control de la contaminación atmosférica

DESCRIPTIVOS

La lucha contra los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La protección de los espacios naturales

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

173302935515591371376593492519

,73,87,79,901,02,73,69,90,791,00,87

3,443,393,533,503,263,773,783,373,583,303,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,2% ,1% ,1%

19,7%26,1%28,2%20,3%14,9%16,0%12,9%15,4%15,3%12,9%19,4%

2,6%1,6%4,1%1,0%8,6%7,4%4,2%3,9%3,3%3,5%

46,0%38,1%45,5%47,7%51,4%53,7%59,0%41,2%53,1%45,8%47,2%

23,8%20,4%14,8%13,4%5,0%15,6%15,2%22,6%16,5%17,1%16,3%

10,5%10,4%8,8%12,7%24,3%6,1%5,5%14,9%10,5%15,9%11,7%

2,0%1,0%1,8%3,5% 1,7%,7%5,1%1,8%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

183403035545889351376693542557

,78,88,81,921,01,72,83,90,811,01,89

3,453,373,563,503,373,793,593,453,583,263,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,2%,1% ,4%,1% ,1%

14,4%24,1%25,0%20,1%9,3%18,0%21,8%14,9%14,6%12,7%18,5%

3,5%1,8%2,5%5,1%3,7%8,7%2,7%3,6%4,1%2,7%3,7%

41,9%40,2%48,7%46,2%53,0%53,1%52,7%48,5%53,7%45,2%47,9%

29,7%20,3%13,0%14,5%12,1%14,5%12,4%17,2%15,5%16,5%15,8%

10,5%10,6%9,7%11,7%17,1%5,7%8,5%13,3%11,2%17,7%11,8%

2,6%1,0%2,4%4,8% 1,8%2,1%,8%5,2%2,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

183002694945280321326103232310

,67,91,91,97,98,841,01,88,91,98,94

2,543,003,183,102,823,042,932,933,152,843,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4%,2%,1% ,4% ,2%

14,4%33,7%33,7%28,9%16,8%26,3%26,8%18,3%21,7%19,4%26,3%

,4%1,0%2,2% ,5%1,1%,7%1,5%,7%1,2%

7,5%22,8%29,5%28,6%26,2%24,9%24,8%23,7%31,9%24,3%27,5%

30,9%22,1%18,2%16,6%22,6%25,6%20,5%28,9%23,1%24,0%21,3%

47,1%17,6%15,4%21,4%27,3%22,3%21,3%25,9%19,3%24,8%20,5%

3,1%2,1%2,2%7,1%,5%5,4%2,6%2,1%6,8%2,9%

TABLA P16-3E-1109TABLA P16-3E-1109

Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas? Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 310

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Es muy mala

Es mala

Es regular (No leer)

Es buena

Es muy buena

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Valoración de la situación del medio ambiente en el mundo

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2042037168065109401557433882991

,80,81,81,84,74,97,87,85,79,82,82

1,912,082,092,021,942,172,011,882,062,052,05

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1%,4%,1%

5,3%7,6%11,9%3,7%1,0%2,2%7,7%3,6%5,6%4,0%5,8%

,1% ,3% 1,4% ,1% ,1%

5,3%5,1%5,5%6,4%1,8%8,5%9,6%5,5%5,3%6,1%5,7%

9,2%18,3%16,5%14,1%18,7%21,5%5,3%13,0%16,3%16,4%16,0%

51,7%47,4%46,8%50,0%50,5%40,7%53,5%42,8%51,0%49,5%48,8%

28,5%21,5%19,4%25,6%28,1%25,7%23,8%35,1%21,7%23,7%23,5%

TABLA P17E-1109TABLA P17E-1109

Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES GENERALES

2145842470466111421617964073190

,4% ,1%,8%,2%

9,5%15,1%4,4% ,8%7,2%3,3%5,7%2,6%6,4%

,4%,1%,2% ,1%,5%,2%

5,2%8,5%5,9%5,4%6,4%3,2%4,5%4,7%4,6%5,7%5,6%

11,7%14,3%13,8%18,8%22,4%21,5%15,1%12,5%18,1%19,9%17,2%

40,5%38,0%42,1%43,5%48,7%55,0%40,9%39,5%46,2%40,3%43,0%

8,2%9,9%4,2%6,4%7,9%4,4%11,5%14,9%7,2%13,6%8,2%

9,3%13,7%13,9%17,9%20,7%18,9%25,3%13,6%15,0%17,9%15,9%

65,5%52,9%55,2%60,5%51,1%66,9%39,0%57,4%56,6%51,1%56,2%

59,6%25,6%26,1%32,8%37,7%22,0%41,3%39,0%33,6%34,4%31,6%

TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P18 MULTIRRESPUESTAE-1109

Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 311

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

Ninguno (No leer)

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,4% ,1%,8%,2%

9,5%15,1%4,4% ,8%7,2%3,3%5,7%2,6%6,4%

,4%,1%,2% ,1%,5%,2%

3,0%6,1%4,3%3,2%5,2%2,3%2,7%2,3%3,3%4,5%3,9%

4,5%6,0%6,5%6,2%10,8%8,3%4,0%7,4%8,3%6,6%

16,4%14,8%21,2%19,3%24,1%22,4%26,9%18,7%19,6%16,2%18,9%

8,2%4,8%,4%1,4%2,1% 3,5%2,2%6,8%2,7%

5,7%5,8%4,9%6,4%5,6%6,0%8,0%4,5%6,6%8,3%6,3%

45,1%37,2%33,6%39,6%36,5%44,2%22,9%40,7%37,0%32,8%36,9%

21,6%16,5%14,3%19,0%20,4%13,5%24,0%22,8%18,0%19,2%17,9%

TABLA P18-1E-1109TABLA P18-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)

El cambio climático

La desaparición de especies vegetales y animales

El avance de la erosión y la desertificación

La destrucción de la capa de ozono

La contaminación de los océanos

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMA AMBIENTAL GENERAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2140634967366110391567393912950

18,2%10,0%5,8%5,2%6,5%8,7%12,2%7,5%9,6%9,3%

2,2%2,7%1,8%2,3%1,2%,9%1,9%2,4%1,4%1,2%1,8%

11,7%10,9%9,2%12,9%16,2%10,8%7,4%8,8%11,4%12,0%11,4%

24,1%25,8%24,7%25,3%24,6%32,8%15,1%21,5%28,2%25,1%25,9%

5,8%4,4%5,3%5,8%4,4%12,4%11,8%5,3%7,1%5,9%

3,5%8,9%10,6%12,0%15,1%13,0%18,6%9,4%8,9%10,0%10,4%

20,4%17,6%25,5%21,9%14,6%22,9%17,3%17,2%20,8%19,1%20,7%

38,1%10,2%13,9%14,5%17,3%8,6%18,6%16,8%16,5%15,9%14,7%

TABLA P18-2E-1109TABLA P18-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que es el segundo problema ambiental de carácter general más importante del planeta?

Página 312

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El crecimiento de la población mundial

El abandono del campo

El modelo de desarrollo económico dominante

El actual sistema de produccion y consumo de energía

Las decisiones políticas y leyes qeu afectan al medio ambiente

Los estilos de vida y de consumo

NS

NC

TOTALES

Causas relacionadas con los problemas ambientales globales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

1,8% ,4% 1,2% ,9%,5%

8,2%20,3%26,9%11,0%4,0%10,0%7,2%7,4%13,4%8,8%14,4%

16,7%23,4%21,2%22,4%25,6%37,6%28,9%19,6%21,4%23,7%22,8%

11,7%13,9%15,2%16,7%22,3%9,2%23,5%16,3%16,1%19,8%16,2%

20,3%12,1%9,0%15,8%15,9%22,6%17,4%17,9%15,7%15,2%14,6%

18,6%10,3%11,0%15,3%12,3%9,6%10,1%25,2%12,3%12,3%13,0%

10,6%8,4%8,4%6,0%11,0%2,3%5,6%5,9%10,1%7,1%7,8%

13,9%9,9%8,3%12,5%8,8%8,7%7,4%6,6%11,0%12,2%10,6%

TABLA P19E-1109TABLA P19E-1109

En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

El que atrae al turismo y las empresas

Allí donde se vive bien y a gusto

Una naturaleza rica y bien conservada

Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos

Otros

NS

NC

TOTALES

Qué se entiende por un buen paisaje

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,4% ,2% 1,1% 1,2%,1%,4%,3%

4,4%5,1%1,3%1,8% 4,2%1,3%2,6%1,0%2,5%

2,9%,9%,8%,5% ,5% ,3%,1%,5%

,9%1,9%1,7% 1,8% 2,6%,6%,8%1,2%

81,4%82,4%76,0%82,1%92,2%78,3%83,2%83,5%83,8%87,3%82,6%

15,7%7,5%13,7%11,3%5,3%10,7%9,9%9,0%9,5%8,6%10,1%

3,6%2,5%2,9%,7%7,7%2,7%2,5%3,1%1,7%2,9%

TABLA P20E-1109TABLA P20E-1109

A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Ud. indicarme qué entiende por un buen paisaje?

Página 313

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Los paisajes de costa y playa

Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc

El paisaje de olivares

Los paisajes de secano con cultivos anuales (campos de trigo, girasol, remolacha, etc)

Los paisajes secos o semidesérticos

El paisaje de los pueblos blancos

Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, narajos, etc)

Los paisajes de sierra

Otros

NS

NC

TOTALES

Paisaje que más identifica a Andalucía

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,4% ,1% ,1%

2,4%4,2%1,8% 3,5%4,2%2,0%1,5%,7%2,0%

11,7%9,5%8,9%4,2%5,3%3,0%3,5%7,1%6,3%9,8%7,0%

6,2%10,8%8,3%10,0%19,5%5,9%16,7%8,7%12,0%12,5%10,7%

1,4%2,6%1,9%1,2%2,3% 2,6%2,7%1,7%2,1%

11,1%11,5%8,4%9,7%14,9%2,6%8,0%10,6%10,1%8,9%9,7%

,9%1,2%2,2% 3,5%2,7%,4%1,6%1,2%1,5%

3,5%2,4%4,0%2,8%3,9%2,3%2,0%7,7%4,2%4,2%3,7%

12,2%19,7%21,5%18,8%24,2%20,7%17,3%23,6%24,5%19,2%21,1%

9,9%4,1%4,1%4,0%7,1%5,6%9,2%1,0%4,1%2,9%4,0%

45,4%37,0%36,8%44,6%24,0%50,7%36,3%36,3%33,0%38,9%38,1%

TABLA P21E-1109TABLA P21E-1109

De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación, ¿cuál cree Ud. que es el que más identifica a Andalucía?

Página 314

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de los espacios naturales protegidos

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de dehesas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de costa y playa

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2138334162263104381527023812807

1,031,101,001,081,19,98,901,181,071,151,09

2,783,113,223,063,123,083,032,863,162,963,09

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%3,5% ,2% ,1%

15,2%17,7%10,6%2,9%3,7%8,7%6,2%10,3%5,2%10,7%

5,7%4,0%4,1%4,9%2,9%2,7%5,4%4,7%4,4%4,5%

32,0%32,7%37,0%35,9%48,1%38,5%27,0%29,9%39,7%36,2%36,5%

25,0%17,7%18,4%17,3%9,8%19,3%29,9%17,5%15,8%16,5%17,2%

32,6%22,1%19,2%25,5%22,6%32,8%27,0%27,9%23,8%26,4%24,3%

10,4%6,5%3,7%6,6%11,7%1,9%1,1%13,1%5,4%11,3%6,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

162732363854957271145052761938

,58,83,83,861,03,82,85,89,86,86,86

3,133,383,323,263,123,093,163,033,333,193,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,6%,1% ,0%

17,4%41,2%44,5%43,6%21,7%47,4%36,0%27,4%35,5%30,2%38,3%

2,9%1,6%2,0%2,7%1,5% 1,6%2,7%2,4%2,2%

19,2%26,3%25,3%23,1%34,0%15,4%28,0%23,4%29,3%25,1%25,7%

55,2%19,9%18,6%19,7%15,4%22,1%18,1%23,3%19,6%26,1%20,8%

8,2%9,3%9,3%10,7%22,5%13,5%17,9%22,6%12,3%15,3%12,3%

,4%,6%,9%3,7% 1,1%,5%,8%,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

213663155756289391486913692675

1,02,90,87,921,02,96,85,94,89,97,92

3,013,503,413,353,143,353,483,293,523,323,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,1% ,0%

19,3%24,6%17,6%3,5%20,5%8,7%8,8%12,2%8,2%15,4%

6,6%3,6%4,5%2,7%7,1%6,3%3,9%6,5%6,9%5,5%

40,8%41,3%38,7%39,1%42,8%32,5%46,5%43,8%49,5%39,8%42,2%

27,7%19,7%18,4%20,9%22,7%23,1%23,8%20,1%16,2%24,1%19,8%

22,6%11,8%13,9%16,5%21,8%15,2%14,8%22,1%14,8%18,3%15,6%

8,8%1,3%,7%1,4%6,5%1,6% 1,4%,8%2,7%1,5%

TABLA P22-1E-1109TABLA P22-1E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo ha evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 315

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Han empeorado mucho

Han empeorado un poco

Se han mantenido iguales

Han mejorado un poco

Han mejorado mucho

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Los paisajes de ríos y riberas

DESCRIPTIVOS

Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano...)

DESCRIPTIVOS

Los paisajes de los centros históricos

DESCRIPTIVOS

El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

203843265996094341516943742736

1,19,97,96,991,03,881,001,08,961,05,99

2,753,213,333,173,133,133,222,963,283,063,19

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,2% ,1%

6,9%13,6%19,9%12,9%7,3%14,8%18,2%5,6%11,2%6,8%12,4%

2,6%3,9%2,9% 1,5%1,1%3,2%3,4%3,6%3,1%

34,2%38,1%39,1%37,7%47,5%32,4%43,1%34,1%43,3%35,1%38,9%

21,5%25,4%20,8%21,6%18,2%28,8%14,0%21,9%20,4%25,3%22,3%

17,5%14,9%12,4%20,4%18,7%20,5%19,3%26,5%18,0%21,4%18,3%

19,9%5,3%3,9%4,4%8,2%2,0%4,2%8,8%3,5%7,9%5,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

203723285826493351486753692686

,87,77,73,81,86,79,79,80,73,82,78

3,463,593,663,573,463,543,913,633,703,513,61

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,5% 1,2%,4% ,3%

2,2%16,5%19,4%14,6%1,7%15,2%17,1%8,0%12,7%7,9%13,6%

5,3%3,8%4,5%5,6%1,0%3,5%15,9%7,7%6,8%4,4%5,4%

52,7%50,5%50,9%47,8%62,7%50,4%49,2%52,3%54,0%51,3%51,2%

21,5%21,2%18,8%21,8%19,2%20,1%12,1%19,9%19,7%24,6%20,8%

18,2%6,1%5,8%8,7%11,8%10,2%5,7%10,9%6,2%10,3%7,8%

1,5%,6%1,0%3,7%,6% ,4%1,5%,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

213763245345786351486873552623

,91,97,98,91,99,78,99,99,99,94,96

2,523,073,173,013,003,163,152,993,083,083,07

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,4% ,1% ,1%,1%,1%

18,8%23,4%23,9%11,8%22,7%18,3%8,6%14,3%12,5%18,0%

2,6%3,4%1,6% 1,5%5,3%4,2%2,5%2,9%2,5%

10,9%28,7%30,4%24,2%35,1%25,9%29,9%28,0%34,2%30,9%29,5%

45,4%25,0%22,3%25,6%24,7%33,2%17,8%25,2%21,0%27,1%24,4%

27,9%20,5%16,9%22,0%21,5%16,7%28,7%30,5%24,1%23,4%22,2%

15,7%4,0%3,6%2,5%6,9% 3,5%3,9%3,1%3,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

183612945095384321476563382492

,85,981,00,921,08,88,891,02,98,97,97

2,892,923,012,862,592,983,012,943,062,872,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,2% ,2% ,1%

14,5%21,0%29,2%25,3%17,6%24,8%24,5%8,9%16,7%16,7%20,9%

1,9%2,5%1,1% ,5% 1,7%2,2%2,0%1,8%

21,5%24,2%24,2%20,1%23,0%23,7%26,4%32,2%31,4%22,2%25,2%

36,6%23,5%19,5%24,3%16,9%28,0%26,4%23,0%22,3%27,3%23,5%

23,9%24,5%20,9%25,3%27,9%20,1%19,7%27,1%23,2%26,2%24,0%

3,5%4,9%3,7%3,7%14,6%2,9%3,0%7,2%4,0%5,6%4,5%

TABLA P22-2E-1109TABLA P22-2E-1109

Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría Ud. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 316

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El abandono de la agricultura tradicional

DESCRIPTIVOS

Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas)

DESCRIPTIVOS

Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc.)

DESCRIPTIVOS

La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2139933665564104371507323792877

,76,86,84,85,84,921,03,86,86,89,86

3,032,812,822,812,842,762,592,772,782,772,79

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%,4%,2% ,6% ,4%,3%

11,6%16,8%6,2%3,7%6,4%12,6%7,0%6,8%6,1%8,5%

26,2%18,8%17,7%19,8%20,9%21,5%21,1%17,4%18,5%21,7%19,3%

53,9%40,0%38,3%42,6%44,6%36,8%23,2%44,7%43,3%35,8%40,7%

17,0%22,1%21,3%24,6%25,0%26,4%29,4%21,7%23,9%28,8%24,1%

3,0%6,5%5,5%6,7%5,8%8,9%13,7%8,6%7,6%7,2%7,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2139132664164105341497163762823

,92,92,89,94,941,00,97,96,90,95,93

2,522,432,572,462,522,532,532,332,512,482,48

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,4%,2% ,4%,3%

13,3%19,3%8,5%3,7%5,0%19,8%7,8%9,1%7,0%10,4%

11,7%9,8%11,0%12,4%14,1%18,1%13,7%11,8%11,9%14,4%12,2%

44,8%33,2%34,7%33,4%37,5%30,8%28,3%27,0%36,4%31,2%33,7%

26,9%26,8%23,8%29,0%29,3%29,4%25,2%33,0%28,7%31,1%28,3%

16,7%16,1%10,7%16,5%15,5%16,8%12,9%20,4%13,8%15,9%15,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2140333765763102361537403812893

,74,82,72,73,80,72,92,72,74,77,75

3,273,083,073,143,073,053,173,233,113,183,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,4%,1% ,6%,3%

11,1%16,1%6,1%4,6%8,6%15,3%6,0%6,0%6,0%8,3%

37,9%28,1%22,1%30,0%29,2%23,6%37,4%35,3%28,4%35,0%29,1%

56,8%43,5%47,2%49,6%47,2%50,8%29,3%46,9%50,1%43,5%47,4%

11,3%11,6%11,5%15,1%14,7%12,5%9,9%12,7%11,9%11,9%

5,3%5,1%2,5%2,6%3,9%2,3%5,4%1,9%2,8%3,0%3,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

213963386266394371497223832829

,89,74,73,79,74,68,81,69,70,74,74

3,053,143,093,043,032,993,243,203,143,263,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,4%,1% ,1%,4%,3%

12,8%16,4%10,9%6,0%16,7%12,6%7,8%8,4%5,7%10,5%

34,4%27,3%23,3%25,3%22,4%16,6%37,3%31,0%27,0%37,8%27,5%

41,5%47,2%46,9%45,5%57,0%50,8%38,3%50,4%52,4%45,5%48,2%

18,4%8,5%10,1%14,2%9,8%14,0%7,6%8,8%9,8%7,7%10,5%

5,7%3,4%2,9%4,0%4,8%1,9%4,2%1,9%2,3%2,9%3,1%

TABLA P23-1E-1109TABLA P23-1E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importanteo nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 317

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Nada importante

Poco Importante

Bastante importante

Muy importante

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

El crecimiento de las ciudades

DESCRIPTIVOS

Las líneas eléctricas (postes de electricidad)

DESCRIPTIVOS

Los incendios forestales

DESCRIPTIVOS

La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

203853186436399351497103762798

,91,84,87,86,86,87,94,96,84,93,87

3,152,762,782,802,652,682,852,832,892,742,80

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%,4%,1% ,3%,4%,3%

5,3%15,2%21,9%8,7%4,4%10,2%18,3%8,3%9,9%7,2%11,5%

40,3%15,7%15,5%18,8%12,3%14,9%21,4%24,3%21,6%21,5%19,1%

34,3%38,6%36,0%43,5%48,4%40,7%35,6%38,6%42,2%34,7%40,0%

14,4%23,3%19,2%21,3%23,5%25,0%16,0%17,8%20,4%26,9%21,7%

5,7%6,1%6,9%7,6%11,3%9,2%8,7%11,0%5,6%9,4%7,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2142035366865106371537503882961

,50,59,58,57,60,57,80,66,58,58,59

3,613,573,533,573,563,573,473,613,583,653,58

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,4%,1% ,4%,2%

7,8%13,0%4,8%2,7%4,3%12,6%6,0%4,8%3,9%6,3%

61,4%56,3%48,7%57,5%57,9%58,5%52,2%64,3%59,4%66,2%58,0%

38,6%32,1%35,0%34,2%37,7%33,4%29,8%24,2%32,5%26,0%32,1%

2,3%2,7%3,3% 3,8% 3,8%2,8%2,6%2,7%

,8%,3%,1%1,8% 5,4%1,7%,6%,9%,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2140133365063104371517353792874

,66,80,84,82,81,80,88,88,83,87,83

3,092,782,832,872,882,732,832,792,862,932,85

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,4%,1% ,4%,2%

11,7%17,3%7,4%4,9%6,4%12,6%7,5%6,9%6,4%9,0%

25,6%15,4%17,1%20,9%20,6%14,7%19,6%20,3%20,7%25,7%19,9%

58,0%42,6%40,5%44,1%47,9%45,5%40,1%39,6%44,6%41,9%43,2%

16,3%24,5%18,3%22,5%21,3%27,3%20,8%25,3%22,3%19,1%22,0%

5,0%6,2%5,0%5,4%6,2%6,9%7,4%5,5%6,4%5,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2139532665665102371537313752861

,65,81,78,80,84,86,90,77,82,85,81

3,192,862,932,922,892,892,802,902,872,902,89

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,4%,1% ,4%,2%

12,6%19,0%6,4%2,7%6,8%12,6%6,0%7,0%6,9%9,1%

29,2%18,5%18,1%22,3%20,8%23,0%18,7%19,3%20,0%24,3%20,7%

62,6%42,4%41,7%46,2%52,8%42,5%41,3%49,9%46,2%40,3%44,6%

5,9%21,0%17,5%20,7%15,6%21,6%18,7%20,4%21,1%22,7%20,4%

2,2%4,9%3,3%4,3%8,1%6,0%8,7%4,3%5,8%5,4%4,9%

TABLA P23-2E-1109TABLA P23-2E-1109

¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bstante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 318

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

MEDIDAS MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL PAISAJE

2145842470466111421617964073190

,6%,6%,1% ,2%

16,6%16,1%7,8% 7,5%9,6%7,2%7,1%6,7%9,6%

86,7%80,0%80,8%89,5%98,8%90,4%90,4%90,2%90,9%90,6%87,7%

94,7%74,9%78,3%88,3%96,9%89,3%90,4%86,3%86,4%86,2%84,5%

81,4%75,4%76,1%86,7%95,8%89,3%90,4%85,2%86,3%85,3%83,6%

TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P24 MULTIRRESPUESTAE-1109

De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda? ¿Y la tercera?

Base: % de casos que responde cada ítem

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

PRIMERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,6%,6%,1% ,2%

16,6%16,1%7,8% 7,5%9,6%7,2%7,1%6,7%9,6%

68,5%48,2%46,8%48,8%59,1%47,8%51,8%50,5%49,6%54,9%49,9%

19,8%15,5%23,2%27,1%27,1%25,8%19,6%23,0%24,0%18,6%22,7%

11,7%19,2%13,4%16,1%13,8%18,9%19,0%19,4%19,2%19,8%17,6%

TABLA P24-1E-1109TABLA P24-1E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la primera medida más importante para mejorar el paisaje?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

NS

NC

TOTALES

SEGUNDA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2137434064266103391517313782845

16,4%6,0%2,7%2,7%1,2%3,5% 3,8%3,2%4,3%3,6%

2,2%5,0%6,2%3,7%3,1%1,2% 5,3%5,0%5,2%4,6%

10,0%28,5%30,5%32,5%30,8%34,1%33,5%30,4%32,2%30,9%31,2%

40,8%22,0%27,8%30,4%32,5%25,1%24,4%28,0%25,9%23,1%26,6%

30,6%38,5%32,8%30,7%32,4%36,2%42,1%32,5%33,8%36,5%34,0%

TABLA P24-2E-1109TABLA P24-2E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la segunda medida más importante para mejorar el paisaje?

Página 319

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje

Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje

Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje

TOTALES

TERCERA MEDIDA MÁS IMPORTANTE PARA MEJORAR EL PAISAJE

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

173313026056299391396643452603

10,1%11,2%11,3%12,5%9,3%12,4%9,2%13,6%13,2%8,2%11,7%

41,9%55,9%42,1%38,5%39,0%45,7%53,9%44,2%44,9%54,5%45,7%

48,0%32,9%46,6%49,0%51,7%41,9%36,9%42,2%41,8%37,3%42,6%

TABLA P24-3E-1109TABLA P24-3E-1109

¿Cuál considera Ud. que sería la tercera medida más importante para mejorar el paisaje?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

ELEMENTOS QUE MÁS LE AGRADAN DEL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

2145842470466111421617964073190

3,0%1,2%,7%,5%,7%2,3%4,2% ,5%1,4%,8%

4,8%4,4%3,4%2,7%2,9%2,7%4,7%3,0%1,5%3,4%

10,4%14,2%12,7%8,1%4,0%9,3%14,2%13,2%11,2%12,7%11,2%

2,0%4,5%3,3%3,5%4,2%4,2%1,7%3,5%4,2%3,4%

29,1%22,3%16,8%26,3%24,3%37,2%19,0%21,1%18,3%21,4%21,9%

41,8%29,1%25,2%25,8%30,7%25,3%27,4%29,1%29,5%35,2%28,7%

24,5%30,6%35,4%34,7%31,0%22,4%35,1%31,5%35,4%31,5%33,2%

5,3%3,1%6,1%2,3%5,9%5,4%1,3%5,3%5,0%4,9%

17,5%13,2%15,6%14,0%23,1%18,0%11,9%20,5%17,8%17,2%16,1%

39,5%45,3%54,3%54,4%59,1%43,0%35,4%51,9%53,5%44,5%50,8%

TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P25 MULTIRRESPUESTAE-1109

Respecto al paisaje en su localidad, ¿podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?¿Y el segundo?

Base: % de casos que responde cada ítem

Página 320

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS

NC

TOTALES

PRIMER ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

3,0%1,2%,7%,5%,7%2,3%4,2% ,5%1,4%,8%

4,8%4,4%3,4%2,7%2,9%2,7%4,7%3,0%1,5%3,4%

10,4%11,8%10,4%5,9%4,0%7,8%10,6%10,3%8,7%10,4%9,0%

1,4%4,2%2,5%1,8%3,4%4,2%1,7%2,4%3,8%2,7%

14,0%10,9%9,7%11,7%8,6%16,7%10,1%8,9%8,5%9,4%10,2%

8,2%13,5%11,7%12,8%9,5%10,7%12,2%16,4%14,2%16,9%13,6%

12,8%14,0%14,4%14,7%14,6%9,3%22,0%12,1%13,2%14,0%13,9%

1,7%1,0%2,5% 4,1%2,7% 1,6%1,7%1,7%

12,2%7,2%6,8%6,5%15,4%13,1%4,2%11,7%9,7%8,5%8,4%

39,5%33,5%36,6%39,4%42,8%29,8%27,0%34,3%38,2%32,5%36,3%

TABLA P25-1E-1109TABLA P25-1E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas

Las calles estrechas, plazoletas y fuentes

La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes

Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados

Monumentos como iglesias, castillos, puentes

Las calles animadas y con actividad al aire libre

El mar y el paseo marítimo

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO ELEMENTO PAISAJÍSTICO MÁS AGRADABLE DE LA LOCALIDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2042739867462105391557613933034

32,3%27,6%23,3%20,3%15,7%24,9%36,1%21,5%19,2%23,0%22,2%

2,6%2,4%2,3% 1,6%3,8%3,0%2,6%2,4%2,4%

,6%,3%,8%1,8%,8% 1,1%,4%,7%

15,5%12,2%7,6%15,2%16,3%22,5%9,5%12,8%10,1%12,4%12,2%

34,7%16,6%14,2%13,6%22,0%15,3%16,3%13,4%15,9%18,9%15,8%

12,1%17,7%22,2%20,8%16,9%13,7%14,1%20,3%23,0%18,0%20,2%

3,8%2,2%3,7%2,4%2,0%2,9%1,3%3,8%3,5%3,3%

5,5%6,4%9,3%7,7%7,9%5,2%8,3%9,2%8,3%8,9%8,0%

12,6%18,6%15,6%16,9%14,0%9,0%18,5%16,0%12,3%15,2%

TABLA P25-2E-1109TABLA P25-2E-1109

Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Ud. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada en segundo lugar?

Página 321

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE ALTERAN EL PAISAJE DE SU LOCALIDAD

2145842470466111421617964073190

,3% ,3% ,2%,4%,2%

3,9%9,5%4,9% 3,5%5,7%2,8%3,4%2,9%4,5%

8,2%9,4%9,8%4,7%2,4%3,6%3,5%2,2%7,1%4,7%6,5%

12,7%6,3%1,9%1,3%1,9%3,0%11,1%2,5%3,4%5,5%3,5%

13,4%20,4%22,0%23,7%24,8%18,5%20,6%27,9%27,3%25,4%24,0%

54,8%42,0%42,1%45,4%43,6%48,9%44,8%40,6%42,0%47,7%43,8%

45,8%36,6%38,1%44,3%39,5%43,4%40,2%43,5%43,4%38,2%41,2%

11,7%17,4%11,5%15,3%14,2%19,6%8,2%19,2%14,8%14,3%15,0%

17,0%14,7%18,1%20,0%29,4%19,4%19,9%21,3%18,8%18,6%18,7%

13,3%15,8%13,6%18,1%30,2%13,2%22,9%22,6%13,9%16,5%16,2%

TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109TABLA P26 MULTIRRESPUESTAE-1109

¿Podría Ud. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

Base: % de casos que responde cada ítem

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

Ninguno

NS

NC

TOTALES

PRIMER PROBLEMA MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,3% ,3% ,2%,4%,2%

3,9%9,5%4,9% 3,5%5,7%2,8%3,4%2,9%4,5%

8,2%9,4%9,8%4,7%2,4%3,6%3,5%2,2%7,1%4,7%6,5%

12,7%4,8%1,5%1,0%1,9%3,0%7,8%1,8%1,9%3,6%2,5%

3,0%8,5%8,1%10,4%3,7%6,8%18,9%11,6%12,3%10,9%10,2%

13,4%22,0%22,9%21,4%22,9%23,9%17,5%24,7%23,8%23,8%22,7%

35,4%23,8%23,3%27,5%25,1%28,2%26,8%18,6%26,0%26,3%25,5%

11,7%6,8%5,1%5,4%7,5%9,9%1,1%9,9%6,1%5,1%6,1%

13,5%8,6%11,5%13,3%18,5%12,5%8,8%13,4%10,2%9,9%11,2%

2,2%11,9%8,2%10,9%17,9%8,5%9,8%14,8%8,9%12,3%10,5%

TABLA P26-1E-1109TABLA P26-1E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el primer problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

Página 322

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades

Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales

La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes

El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles

La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo

La escasez de zonas verdes

Otros

NS/NC

TOTALES

SEGUNDO PROBLEMAS MÁS IMPORTANTE QUE ALTERA EL PAISAJE LOCAL

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2038232362663103391536963722777

16,3%22,6%17,1%13,0%11,8%21,2%15,2%11,9%16,5%19,2%16,8%

1,7%,4%,3% 3,6%,8%1,6%2,0%1,1%

11,4%13,8%17,2%14,9%21,6%12,6%2,0%17,2%16,8%15,7%15,6%

45,1%23,2%23,9%26,7%21,2%26,9%30,0%17,6%20,7%25,9%23,8%

11,4%14,8%18,6%18,7%14,7%16,3%14,7%26,2%19,5%12,9%17,7%

12,3%7,9%10,9%6,8%10,4%7,8%9,8%9,7%10,0%10,1%

3,8%7,1%8,2%7,4%11,2%7,4%12,2%8,3%9,6%9,7%8,5%

12,1%4,5%6,7%7,9%12,6%5,1%14,4%8,2%5,7%4,5%6,4%

TABLA P26-2E-1109TABLA P26-2E-1109

¿Podría Ud. indicarnos cuál es el segundo problema más importante que altera el paisaje de su localidad?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Sistema judicial

DESCRIPTIVOS

Partidos políticos

DESCRIPTIVOS

Organizaciones ecologistas

DESCRIPTIVOS

Medios de comunicación

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2140533664263106401577503872907

1,13,971,061,081,121,071,081,051,061,141,07

2,362,492,572,522,442,592,552,402,592,552,54

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,2% ,3% ,2%

10,8%18,5%7,6%2,6%4,1%3,6%2,7%4,4%4,2%7,7%

5,3%1,1%2,4%2,7%3,1%6,1%4,5%1,9%2,0%3,3%2,5%

3,5%11,2%13,5%14,0%15,8%9,2%10,5%12,8%18,1%17,8%14,7%

43,5%33,6%27,2%31,8%25,8%35,6%37,3%31,1%33,0%29,6%31,6%

17,5%26,4%23,7%23,4%29,2%29,4%25,3%28,4%23,9%22,1%24,4%

30,2%16,1%14,8%20,2%23,5%15,6%18,9%23,1%18,4%22,9%18,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2139232363962100381587203822835

1,201,081,101,141,171,191,161,111,051,191,12

3,192,812,932,933,193,103,073,063,022,812,94

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,2%,1% ,4% ,2%

13,7%22,0%7,9%3,6%10,0%7,8%1,5%7,7%5,7%9,9%

8,8%2,7%4,4%6,5%11,3%9,8%10,7%7,1%5,5%6,8%5,8%

37,5%21,1%20,5%23,5%31,9%26,8%21,7%28,7%24,8%19,4%23,2%

34,3%33,4%29,3%32,8%27,3%27,5%32,8%38,9%38,2%36,2%34,2%

2,9%14,1%12,5%15,3%15,6%14,3%17,1%10,3%12,8%12,4%13,4%

16,4%14,4%11,1%14,0%10,2%11,6%9,9%13,5%10,5%19,5%13,3%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2140633764064102391577453902901

,66,78,82,80,71,76,75,82,91,89,84

1,481,621,621,521,371,581,391,621,821,641,64

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,5% ,4% ,3% ,4%

10,3%18,5%8,2%3,5%7,3%5,1%2,7%4,5%2,9%7,8%

,4%,5% ,3%,8%,3%

1,2%2,1%2,6%1,8%2,1%3,8%1,7%4,9%2,9%2,9%

8,2%12,4%9,5%6,9%7,3%9,1%3,0%15,9%15,6%13,7%11,5%

31,3%26,4%24,0%24,2%15,8%29,3%20,0%23,1%30,8%23,2%25,9%

60,5%48,1%45,5%57,3%71,7%52,3%68,1%56,6%43,5%56,5%51,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

213903176106098371587123652768

1,14,951,081,031,081,081,05,911,061,091,04

2,142,082,182,072,062,292,182,002,222,052,13

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,1% ,3% ,2%

14,6%23,8%12,5%7,1%12,8%10,1%1,5%9,4%9,8%12,4%

,7%1,9%2,1%4,4%4,1%2,7% 2,1%2,3%1,9%

20,9%6,2%7,6%8,1%5,4%9,2%5,8%5,6%10,5%9,6%8,5%

7,5%19,2%17,8%13,1%13,3%14,3%23,6%23,6%19,3%13,2%16,8%

36,7%31,6%23,9%34,7%37,7%40,3%30,1%34,9%32,1%30,1%31,8%

35,0%27,1%24,9%29,4%32,1%19,3%27,6%34,5%26,4%35,0%28,4%

TABLA P27-1E-1109TABLA P27-1E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 323

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Administración pública

DESCRIPTIVOS

Comunidad científica

DESCRIPTIVOS

Empresas

DESCRIPTIVOS

Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2140734265065105401547423872913

1,401,031,051,051,181,091,061,10,991,151,06

2,653,043,233,093,203,193,183,233,332,993,16

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7%,4%,1% ,8%,3% ,3%

9,6%16,4%6,6%1,2%5,5%3,6%3,1%5,5%4,2%7,4%

11,0%3,5%5,2%4,5%8,9%8,2%9,9%7,7%7,3%6,9%5,9%

21,1%28,2%33,2%31,9%40,2%32,8%24,3%38,6%38,6%27,3%33,0%

17,5%36,7%28,2%34,5%25,0%30,3%44,7%28,4%32,7%33,6%32,8%

22,8%10,6%8,3%12,2%12,0%14,8%8,6%11,5%9,2%13,6%10,9%

27,5%10,7%8,3%10,3%12,9%8,4%8,9%10,0%6,4%14,4%9,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2138632462363104371567133792806

,92,911,01,96,871,03,84,93,971,03,97

1,751,952,021,991,762,182,111,882,112,112,03

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,5%,2%,2% ,8%,3% ,4%

14,9%21,1%10,2%3,1%6,9%8,1%2,3%8,6%6,4%10,7%

,5%1,7%,1% ,5% ,4%,3%,5%,5%

2,2%3,1%5,2%6,7%2,6%11,9% 5,0%7,9%9,4%6,5%

24,5%19,8%14,8%20,1%19,5%20,5%37,3%19,5%22,9%23,7%20,7%

19,7%28,3%28,1%28,0%27,1%31,3%27,3%30,0%30,4%26,5%28,6%

53,6%31,8%28,9%34,8%47,6%28,8%27,3%42,1%29,7%33,5%32,6%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

203702915986196321506633552636

1,121,091,171,131,291,021,131,101,051,211,12

3,333,012,913,022,993,033,283,103,203,003,06

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,3% 1,5%,6%,3%,2%,3%

3,0%18,6%31,0%13,7%4,4%13,3%20,9%6,5%15,1%11,6%16,3%

8,8%3,5%3,4%5,0%7,3%5,5%8,7%5,8%5,6%7,7%5,2%

41,8%27,2%22,1%27,8%34,4%24,1%29,2%32,4%32,6%26,2%28,3%

29,0%27,3%20,3%29,6%25,8%30,0%21,5%30,4%27,5%27,4%27,1%

6,9%11,9%11,3%10,8%6,6%21,5%11,2%13,6%11,5%12,1%11,8%

10,4%10,7%11,9%12,7%21,5%5,6%6,9%10,7%7,5%14,8%11,0%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

213983196166397361557053802790

,82,94,99,98,931,021,14,941,001,02,99

1,992,252,262,212,042,492,332,182,432,152,27

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,7% ,1% ,3%,2%,2%

12,5%23,6%11,4%3,5%12,9%13,7%4,2%9,8%5,5%11,5%

,5%,6%,4% 2,9%3,8%,8%1,2%1,4%,9%

6,0%8,0%8,8%6,1%10,0%11,4%5,6%11,5%8,3%8,7%

32,0%30,7%22,1%25,0%25,1%29,0%16,7%30,2%30,3%24,0%27,0%

35,4%26,9%26,0%29,3%31,7%30,1%31,7%32,4%28,1%30,3%28,6%

32,6%22,8%19,8%24,9%33,6%15,0%22,7%26,8%18,8%30,4%23,0%

TABLA P27-2E-1109TABLA P27-2E-1109

Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 324

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Unión Europea

DESCRIPTIVOS

Gobierno de España

DESCRIPTIVOS

Junta de Andalucía

DESCRIPTIVOS

Ayuntamientos

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2139634964066105391567463942912

,791,011,081,06,96,981,031,051,071,061,05

1,992,312,362,302,132,452,072,172,452,212,32

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%,7%,3% 1,3%,1% ,4%

11,7%14,5%8,1% 5,6%4,4%1,5%5,1%2,7%7,4%

2,2%1,4% 1,9% ,6%2,0%1,3%1,4%

3,5%11,2%10,4%10,9%9,0%9,5%10,2%9,6%13,7%10,8%11,3%

18,6%28,4%26,2%27,3%26,2%36,0%21,8%30,5%31,5%26,8%28,6%

51,2%24,1%23,5%25,9%34,1%28,9%27,6%21,7%25,2%26,7%25,5%

26,7%23,6%22,6%26,1%30,8%18,1%35,9%34,8%22,4%31,7%25,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2139834464265102391597533942917

,86,991,001,061,031,011,131,031,061,071,06

1,892,322,382,442,162,672,372,292,642,072,41

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%,7%,3% ,1% ,3%

11,6%16,0%7,5%1,2%9,0%4,4%1,0%4,3%2,5%7,3%

,4%1,3%1,2%3,1%4,2%,9%2,6%1,4%1,4%

3,0%10,4%10,5%14,2%8,0%13,9%9,6%10,6%17,7%9,4%13,0%

21,3%29,7%29,8%31,1%30,2%37,1%30,7%33,9%35,0%22,1%30,8%

37,3%24,9%22,2%22,9%25,9%23,8%24,4%24,5%23,1%25,8%23,8%

38,4%22,4%20,3%22,8%33,5%13,2%26,7%29,0%17,2%38,8%23,4%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2139334163664105391587443912892

,69,93,981,01,901,001,261,021,04,941,01

1,812,152,112,061,832,292,152,002,361,802,12

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

1,0%,4%,3% ,1% ,3%

13,2%16,6%8,9%2,3%5,5%4,4%1,3%5,3%3,4%8,2%

,4%,7% 3,1%4,2%1,3%1,5%,6%,9%

6,0%7,3%7,9%3,3%5,6%13,7%6,3%11,9%5,5%8,0%

15,1%26,8%20,5%20,9%22,0%29,5%16,1%23,8%30,1%15,2%23,6%

50,7%27,5%27,3%27,6%27,5%34,2%19,9%26,7%27,2%28,6%27,8%

34,1%25,6%27,5%33,6%45,0%22,2%41,6%40,6%24,0%46,8%31,2%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2137831361062101361516973772746

,95,971,011,101,191,011,221,131,041,111,06

2,352,392,372,362,182,802,422,202,482,372,40

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

,8%,4%,3% ,1% ,3%

16,5%25,5%13,0%5,0%9,8%11,0%7,7%11,0%6,6%13,2%

,5%1,0%1,8%3,5%4,7%4,2%1,6%1,4%2,7%1,7%

8,2%8,8%8,9%12,9%13,4%15,4%14,2%11,8%13,6%12,9%12,0%

41,8%31,8%23,7%23,9%14,5%35,9%23,0%24,6%30,0%26,0%27,2%

26,8%23,2%23,0%24,3%28,7%25,5%20,6%19,4%25,0%26,7%24,3%

23,1%18,4%17,4%23,8%35,0%8,7%27,0%34,9%18,9%25,1%21,4%

TABLA P28E-1109TABLA P28E-1109

Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 325

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ninguna confianza

Poca confianza

Alguna confianza

Bastante confianza

Mucha confianza

NS

NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Izquierda Unida

DESCRIPTIVOS

Partido Popular

DESCRIPTIVOS

Partido Andalucista

DESCRIPTIVOS

PSOE

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

203453015435993371546923592603

,64,88,91,91,661,07,83,951,22,791,04

1,481,681,641,621,441,781,641,822,351,471,82

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

5,2%,5%1,1% ,1%,1%1,1%

3,0%19,8%28,0%20,3%8,9%15,9%11,6%4,4%11,1%9,2%16,2%

,4% ,5% 2,3% ,3%3,4%,2%1,1%

2,2%3,1%4,3%3,0% 5,0%3,3%3,7%14,8%2,8%6,2%

8,9%8,6%10,8%8,1%11,3%9,8%22,8%22,2%7,2%13,1%

39,5%22,1%15,9%16,1%24,0%18,7%27,5%20,4%17,8%19,2%18,6%

55,3%40,3%42,6%48,1%59,0%46,8%47,8%48,3%30,5%61,2%43,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

203402875265788361406323442470

,85,85,81,95,721,041,13,97,91,89,91

1,551,661,511,651,511,862,281,781,731,581,67

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

5,2%,5%1,1% ,5%,1%1,2%

3,0%20,7%31,8%22,7%12,9%20,7%15,1%12,6%18,4%12,3%20,3%

3,5%,7% ,6% ,6% ,8%,5% ,4%

1,6%2,4%3,9% 6,6%16,1%4,0%3,3%5,0%3,5%

8,9%6,5%9,9%11,3%14,1%20,0%16,8%13,2%9,2%10,6%

39,5%23,1%14,4%15,2%22,0%18,1%20,5%19,3%21,7%17,6%18,8%

54,0%39,7%44,3%46,5%53,8%39,9%28,3%46,5%42,6%55,8%45,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

203452975405991371556813622587

,78,93,95,92,781,041,02,78,801,28,99

1,531,651,691,611,581,921,931,461,552,371,72

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

5,6%,5%,9% ,1%,1%1,2%

3,0%19,7%29,0%20,9%8,9%17,3%11,6%3,4%12,5%8,7%16,7%

2,2%1,2%,4%,7% ,6% ,3%,1%4,6%1,0%

3,3%4,3%3,6%1,3%5,4%5,7%2,9%2,5%15,9%4,9%

3,0%6,5%9,1%8,9%12,1%21,7%25,0%6,6%9,2%22,6%10,9%

36,6%21,1%15,8%16,3%24,2%14,1%15,2%21,3%21,5%14,0%18,4%

55,3%42,6%40,9%48,7%53,5%40,9%42,5%65,5%54,1%34,2%46,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

213402905256092361556713482538

1,08,891,051,051,011,091,181,361,13,941,12

1,801,711,751,741,841,831,933,122,171,601,92

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

5,6%,5%,9% ,1%,3%1,2%

20,3%30,2%22,5%7,7%17,6%15,1%3,9%13,7%11,8%18,1%

3,5%,5%1,2%1,3%1,3%1,2%4,2%15,4%1,8%,6%1,9%

5,2%3,2%4,7%5,6%5,2%8,1%4,4%30,2%10,8%5,6%7,7%

11,1%9,3%10,5%10,3%16,7%10,7%16,0%20,3%20,4%7,5%13,1%

28,4%22,6%12,4%13,9%23,5%17,5%16,7%11,4%20,3%18,4%17,5%

51,8%38,6%40,5%45,5%45,6%44,9%43,5%18,8%32,9%55,8%40,7%

TABLA P29E-1109TABLA P29E-1109

Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

Página 326

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Baja (0-3)

Media (4-6)

Alta (7-10)

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Preocupación por el medio ambiente

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2143739969666108411607813993108

1,561,781,761,831,801,751,721,801,751,851,80

7,556,796,856,847,246,537,167,436,937,166,93

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

4,6%4,8%,9% 2,3%1,5%,5%1,5%1,5%2,2%

81,4%58,6%54,4%58,8%66,9%51,7%63,1%74,0%61,1%67,2%60,7%

18,6%33,2%39,1%37,4%31,4%40,9%35,4%23,9%34,8%28,5%34,5%

3,6%1,7%3,0%1,8%5,1% 1,6%2,5%2,8%2,7%

TABLA P30E-1109TABLA P30E-1109

En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no está Ud. nada preocupado por el medio ambiente y el 10 que está muy preocupado y procura preservarlo consu comportamiento, ¿dónde se colocaría?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Nada

Poco

Bastante

Mucho

NS

NC

TOTALES

Interés por la política

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

2,7%,4%,2% ,2%,3%,6%

1,1%2,6%,3% ,3%,3%,6%,8%

5,7%3,1%1,4%4,8%5,4%3,0%7,1%12,2%6,7%8,7%5,4%

44,4%15,4%8,7%9,0%7,5%16,0%12,2%35,0%22,0%29,4%17,4%

23,7%25,8%21,2%23,1%17,4%26,3%33,1%20,7%32,6%31,6%26,7%

26,2%51,9%65,6%62,5%69,7%54,7%47,6%31,9%38,2%29,5%49,2%

TABLA P31E-1109TABLA P31E-1109

Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Izquierda (0-3)

Centro (4-6)

Derecha (7-10)

No está cómodo, no se posiciona en esta escala

NS/NC

Media

Desviación típica

N válido

TOTALES

Ideología política

DESCRIPTIVOS

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

192693285465278331526983702545

2,913,183,153,292,993,232,833,122,622,233,12

6,537,506,717,016,196,596,444,084,827,036,22

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

9,9%41,8%23,1%22,4%22,4%32,6%22,3%6,5%12,6%9,1%20,7%

25,2%24,9%25,2%28,7%18,5%19,4%19,3%12,6%10,3%14,4%19,9%

3,4%1,0%4,2%4,0%5,1%3,5%1,3%1,9%29,8%6,1%

62,7%25,9%43,2%35,8%46,4%35,0%52,1%27,3%48,6%45,1%39,8%

2,2%4,0%7,6%8,9%8,6%8,0%2,7%52,5%26,6%1,5%13,5%

TABLA P32E-1109TABLA P32E-1109

Mucha gente cuando piensa o habla de política utiliza los términos "izquierda" y "derecha". En esta ficha hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Pensando en sus opiniones políticas, ¿en cuál se situaría Ud.?

Base: Para el cálculo de los estadísticos se han eliminado los valores correspondientes a: NS y NC

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Hombre

Mujer

TOTALES

SEXO

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

46,4%52,0%60,8%48,4%38,2%48,4%46,9%42,9%51,7%49,3%51,0%

53,6%48,0%39,2%51,6%61,8%51,6%53,1%57,1%48,3%50,7%49,0%

TABLA T1E-1109TABLA T1E-1109

Sexo

Página 327

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Soltero/a

Casado/a

Conviviendo en pareja

Divorciado/a o separado/a

Viudo/a

Otros

NC

TOTALES

Estado civil

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,4% ,1% 1,5%1,2% ,2%

,2% ,1% ,1%

12,2%7,2%10,6%3,3%2,3% 1,5%3,8%7,1%5,3%5,9%

4,5%4,4%4,5%4,5%4,4%,7%9,8%8,1%5,6%3,7%4,8%

7,5%4,9%5,7%10,1%2,5%3,9%1,5%13,8%6,9%4,9%7,0%

50,4%66,8%61,8%43,2%36,4%1,1%62,6%50,6%64,2%63,3%55,9%

25,4%16,4%17,4%38,6%54,5%94,3%23,2%22,6%16,2%22,8%26,2%

TABLA T2E-1109TABLA T2E-1109

Estado civil

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Menos de 30 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

60 años o más

TOTALES

GRUPOS DE EDAD

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

25,7%36,5%35,9%10,3%8,5% 20,0%15,0%29,0%26,3%24,2%

18,7%30,7%22,0%15,7%13,2% 26,0%32,9%30,4%20,8%23,4%

44,2%23,2%30,2%37,0%36,1%1,1%37,5%42,3%30,3%35,8%31,3%

11,5%9,6%12,0%37,1%42,2%98,9%16,5%9,9%10,3%17,1%21,0%

TABLA T3E-1109TABLA T3E-1109

¿Cuántos años cumplió en su último cumpleaños?

Página 328

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No sabe leer o escribir

Sabe leer y escribir pero fue menos de 5 años a la escuela

Escuela 5 años sin completar EGB, ESO o Bach. Elemental

Bachiller Elemental, EGB, ESO completa

Bachiller Superior, BUP, Bachiller LOGSE, COU, PREU

F.P. I, FP grado medio, Oficialía industrial o equivalente

F.P. II, FP sup., Maestría indust.o equiv., Conserv.10 años

Diplom., Ingen.Técnica, 3 cursos Licenc, Ingen.o Arquitec.

Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura o equivalente

Estudios de grado

Masters Universitarios Oficiales

Doctorado (tercer ciclo)

NC

TOTALES

Nivel de estudios

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

1,9%,1%,2% 1,2% ,4%

1,1%,2%,8% ,9%1,0% ,6%

,3%,3% ,4%,9%,3%

,1% 1,2% ,1%

19,6%6,8%4,2%6,3%12,7% 7,5%10,8%4,9%11,1%6,6%

14,5%10,2%6,4%5,0%16,6%2,7%7,0%12,3%8,0%11,3%8,1%

15,2%7,6%7,2%5,8%14,1%1,9%20,5%5,7%6,7%11,3%7,5%

13,4%5,2%4,5%8,1%9,8%7,1%12,5%4,0%5,6%4,5%6,0%

11,1%9,8%6,0%14,6%7,2%31,3%1,1%13,1%7,9%11,0%10,8%

12,7%25,3%25,8%37,6%31,4%40,5%36,9%27,2%35,5%35,2%32,7%

8,2%15,4%17,5%15,6%7,3%16,5%1,5%13,9%13,6%10,1%14,2%

5,3%13,2%18,5%3,7%1,0% 9,9%7,6%12,6%4,0%9,4%

3,3%9,4%1,9% 3,0%2,1%3,8%,6%3,3%

TABLA T4E-1109TABLA T4E-1109

¿Podría indicarme qué nivel de estudios terminados tiene Ud.?

Página 329

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Ninguna

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Una persona

Dos personas

Tres personas

Cuatro personas

Cinco o más personas

NC

TOTALES

Personas que residen en su hogar menores de 16 años

Personas que residen en su hogar mayores de 16 años

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,6%,1% 1,2% ,2%

3,5%4,9%5,0%7,8%17,7%7,5%5,0%3,7%5,3%5,2%6,0%

5,2%13,0%12,8%15,7%13,5%35,1%16,5%13,2%13,1%14,4%14,5%

30,1%23,4%19,3%23,5%25,2%42,8%19,9%23,2%21,4%20,8%22,7%

46,7%49,6%50,0%45,6%32,9%13,8%54,7%46,3%49,8%51,9%47,4%

14,5%8,5%12,9%7,3%10,8%,8%3,9%12,4%10,4%7,8%9,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,6%,3%,1% 1,2%,2% ,3%

,1%,7%,2% ,4%,4%,1%,3%

,4% 1,3% 1,2% ,6%,7%,6%,7%

1,1%,8%2,2%1,0%2,9% 2,3%2,5%3,4%2,0%

5,1%8,7%15,4%16,3%8,6%7,5%20,6%15,6%13,6%13,7%13,6%

30,4%14,0%14,8%27,4%26,2%38,9%20,6%18,8%16,3%17,8%19,7%

64,5%75,1%67,9%52,6%64,2%49,6%58,8%61,2%66,3%64,3%63,5%

TABLA T5E-1109TABLA T5E-1109

¿Podría indicarme el número de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Vive solo/a

Vive con su pareja exclusivamente

Vive con hijos exclusivamente

Vive con su pareja e hijos exclusivamente

Vive en casa de sus dos progenitores

Vive con uno de sus progenitores

Vive en casa de otros familiares

Vive en alguna forma de familia extensa

Otra forma de familia, compañeros

NC

TOTALES

Situación de convivencia

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

1,7% 1,2% ,3%

1,1% 3,3%3,8%1,9% 3,2%,6%,9%1,5%

3,0%4,4%3,7%5,6%2,3%2,3%1,5%4,5%3,4%3,2%4,0%

8,2%1,6%2,3%5,2% 6,0% 2,5%1,5%2,9%2,8%

4,2%2,5%7,3%1,3%18,9%6,3%6,9%3,4%4,5%5,1%

19,4%6,9%10,5%18,4%38,9%66,0%14,3%6,0%8,7%13,1%14,0%

41,5%38,7%42,2%36,4%28,3%4,1%40,0%42,9%44,8%43,7%39,6%

4,9%4,0%3,2%4,6% 9,2%4,7%4,9%5,3%4,3%

13,5%28,3%22,3%13,7%10,0% 27,6%19,3%23,1%19,8%20,0%

14,5%8,2%12,4%6,8%10,8%,8%1,1%8,8%9,7%6,6%8,4%

TABLA T6E-1109TABLA T6E-1109

En la actualidad, ¿con quién convive Ud.?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Sí (ocupado)

No (sin trabajo o jubilado)

No (tareas del hogar)

NC

TOTALES

Trabajo remunerado la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,7% 1,2%,2% ,2%

9,0%11,5%5,1%2,1%1,8%9,5%6,1%8,0%8,3%7,5%

70,4%56,3%60,3%58,8%39,6%79,6%37,3%49,8%57,7%55,9%57,7%

29,6%34,0%28,2%36,1%58,2%18,6%53,2%42,9%34,0%35,8%34,6%

TABLA T7E-1109TABLA T7E-1109

La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta?

Página 330

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No

NC

TOTALES

Búsqueda de empleo en las 4 últimas semanas

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

15300307448299121945262632094

4,1%,9%,3%,7% ,5%,4%

71,5%70,8%69,6%46,9%38,3%63,2%76,3%56,1%68,8%60,5%62,3%

24,4%28,4%30,1%52,4%61,7%36,8%23,7%43,9%31,2%39,1%37,3%

TABLA T8E-1109TABLA T8E-1109

En las cuatro últimas semanas, ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No

NC

TOTALES

Realización de trabajo anterior

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

15300307448299121945262632094

,7%,4%,5% ,5%,3%

7,5%24,0%25,4%24,0%9,6%58,9%15,9%9,6%15,2%16,0%21,5%

92,5%75,3%74,2%75,5%90,4%41,1%84,1%90,4%84,8%83,4%78,1%

TABLA T9E-1109TABLA T9E-1109

¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado o por su cuenta?

Base: entrevistados/as que responden "No" en T7

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

203853465986355391527223642744

8,6%3,8%,9%1,1%,8%,9%3,8%1,2%1,5%,8%1,6%

,1% ,1% ,1%

3,7%5,0%5,7%7,7%5,7%11,8% 2,7%2,7%3,4%4,9%

34,2%34,4%50,5%55,3%44,2%81,5%30,7%49,3%44,1%33,2%45,3%

50,4%42,6%31,8%25,5%30,6%4,7%41,1%41,0%41,2%46,3%36,5%

,3%,1% ,2%,1%

3,1%10,2%9,4%8,2%14,9%1,1%16,5%4,4%7,8%12,0%8,9%

4,0%1,5%2,0%3,8% 8,0%1,4%2,6%4,0%2,7%

TABLA T10E-1109TABLA T10E-1109

¿Cuál es/era su situación profesional?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 331

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

203853465986355391527223642744

8,6%5,8%1,6%1,7%1,5%,9%3,8%1,2%1,8%2,6%2,4%

3,1%22,5%35,5%32,1%19,1%34,0%17,6%25,4%29,3%14,1%27,0%

3,7%5,6%4,7%5,8%7,6%7,9%12,3%5,7%6,5%6,2%6,0%

3,7%14,4%13,3%14,7%13,6%16,5%9,6%17,8%18,6%11,2%15,1%

2,4%1,7%2,4%1,5% 5,1%3,1%2,4%2,2%2,0%

17,8%16,9%16,8%20,0%18,3%34,8%15,7%10,4%14,1%17,4%17,0%

27,6%5,3%4,8%4,9%4,0%2,7%2,9%3,0%5,1%6,3%5,2%

9,8%11,7%10,7%7,8%9,9%3,2%13,6%12,3%8,0%20,0%10,7%

20,2%10,3%5,9%6,7%19,4% 4,8%18,6%9,3%12,4%9,4%

3,1%5,8%4,2%4,9%6,4% 14,4%2,4%4,9%7,6%5,2%

TABLA T11E-1109TABLA T11E-1109

¿Y cuál es su actual o última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste o consistía específicamente su trabajo?

Base: entrevistados/as que responden "Sí" o "NC" en T7 y "Sí" en T9

Página 332

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

No

NC

TOTALES

Estudiante (aunque esté de vacaciones)

Percibía una pensión de jubilación o ingresos de prejubilación

Dedicado/a a las labores del hogar

Incapacitado/a permanente

Pensionista (distinta de jubilación o prejubilación)

Trabajos sociales o actividades benéficas (sin remuneración)

Ayuda familiar (sin remuneración)

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,7% ,1% ,1%

100,0%98,1%98,5%98,2%95,2%94,3%100,0%97,5%98,3%97,3%98,0%

1,2%1,5%1,7%4,8%5,7% 2,5%1,7%2,7%1,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,7% ,1% ,4% ,1%

96,5%97,3%98,0%97,7%92,7%96,1%93,8%94,4%97,7%95,0%97,0%

3,5%2,0%2,0%2,2%7,3%3,9%6,2%5,2%2,3%5,0%2,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,7% ,1% ,1% ,2%

94,7%90,0%81,4%90,4%90,8%99,4%98,5%90,3%87,0%92,0%88,9%

5,3%9,2%18,6%9,5%9,2%,6%1,5%9,7%12,9%8,0%10,9%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,6%,2%,3% ,2%,2%

100,0%96,2%94,2%96,4%98,7%99,4%96,5%92,2%93,7%94,5%95,1%

3,1%5,7%3,2%1,3%,6%3,5%7,8%6,3%5,4%4,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,8% ,1%

42,0%44,1%34,4%48,4%53,2%72,2%42,7%48,0%43,0%43,4%44,7%

58,0%55,1%65,6%51,6%46,8%27,8%57,3%52,0%57,0%56,6%55,1%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,7% ,1%

71,4%78,8%80,7%94,3%95,1%100,0%81,3%82,8%79,3%81,6%84,2%

28,6%20,5%19,3%5,7%4,9% 18,7%17,2%20,7%18,4%15,7%

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

,8% ,1%

77,9%93,9%93,3%85,6%76,7%37,4%91,6%87,9%91,9%89,3%88,1%

22,1%5,3%6,7%14,4%23,3%62,6%8,4%12,1%8,1%10,7%11,7%

TABLA T12E-1109TABLA T12E-1109

¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones?

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

No

Aporto igual que otra/s persona/s

NS

NC

TOTALES

Persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

3,1% ,8% ,7%,5%1,1%,9%

,5%1,2%,5% ,1%,2%,2%

5,3%17,6%16,2%17,8%13,5%2,0%14,0%17,9%12,4%17,4%15,4%

38,8%35,3%40,6%47,2%44,4%94,5%39,4%25,7%40,7%38,6%42,3%

55,9%44,0%43,2%33,7%41,0%3,1%46,6%55,6%46,4%42,7%41,2%

TABLA T13E-1109TABLA T13E-1109

¿Es Ud. la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Página 333

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Trabaja

No trabaja, pero ha trabajado

Nunca ha trabajado

NS

NC

TOTALES

Situación de la persona que aporta mayor nivel de ingresos la semana pasada

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

101731743493110517483241671398

9,9%,5%2,4% ,6% 2,8%1,3%4,6%2,9%

,7%1,6%,5% ,2%,4%,3%

1,8%4,5%2,6% 1,1% 2,9%2,9%1,2%2,4%

50,7%40,1%49,9%29,5%24,6%17,5%21,2%30,1%35,9%32,8%34,3%

49,3%48,2%45,1%64,8%73,8%80,2%78,8%64,3%59,7%61,0%60,0%

TABLA T14E-1109TABLA T14E-1109

Y la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

Base: entrevistados/as que responden "No", "NS" ó "NC" en T13

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Empleador (no miembro de cooperativa)

Empresario sin asalariados o trabajador independiente

Miembro de una cooperativa

Trabaja con carácter fijo

Trabaja con carácter eventual

Trabajos esporádicos

NS

NC

TOTALES

Situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

101561673253010217453111571320

5,6%2,1%1,0%10,6% ,6% 1,6%

1,0% 1,6% 1,5% ,3% ,7%

1,7%1,7%1,6%2,6%,5% ,7%1,5%1,2%

28,4%17,1%31,5%33,6%26,1%32,7%24,8%39,9%28,5%17,0%28,0%

55,6%59,2%50,6%47,7%41,9%47,3%63,0%52,2%57,7%51,2%52,5%

,4%,5% ,6% ,5%1,2%,4%

16,0%11,1%11,7%11,8%18,8%13,9%12,2%2,9%11,0%18,8%12,4%

3,9%1,9%2,6% 3,5% 5,0%,8%10,3%3,2%

TABLA T15E-1109TABLA T15E-1109

¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar?

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

Página 334

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

OtrosNCNo

recuerdaNo votóEn blancoNo tenía

edad para votar

PAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Dirección de empresas y Admones. Públicas

Técnicos y Profesionales Científicos e Intelectuales

Técnicos y Profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Restauración, Personales, Protección y Vendedores comercio

Trabajadores cualificados en agricultura y pesca

Artesanos, Cualif. Manufacturas, Construcción, Minería

Operadores de Instalaciones y Maquinaria, Montadores

Trabajadores no cualificados

NC

TOTALES

Ocupación

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

101561673253010217453111571320

10,7%4,0%2,6%7,7%1,5% 4,7%1,2%2,3%3,4%

9,0%19,3%22,5%26,8%19,4%18,5%5,2%30,1%19,0%10,0%20,5%

4,5%16,9%8,3%2,9%15,3%14,5%15,6%10,6%8,1%10,1%

5,8%21,7%27,3%24,7%8,0%21,1%17,9%20,9%31,0%17,5%24,4%

10,2%5,2%3,5%4,4%9,9%7,4%3,8% 3,5%9,1%5,0%

7,6%11,7%7,8%12,4%12,0%7,9%10,6%3,7%10,8%6,7%10,0%

37,7%3,6%3,6%3,6% 5,2%24,4%7,6%6,7%6,8%5,4%

5,8%7,3%2,4%6,5%8,0%9,5%15,2%5,3%7,6%13,2%7,5%

23,9%9,1%5,9%5,7%20,4%6,2%3,8%4,7%6,5%10,7%7,3%

7,0%6,0%4,8%11,6%7,5%4,6%7,5%3,1%15,6%6,4%

TABLA T16E-1109TABLA T16E-1109

Y cuál es la actual o la última ocupación u oficio de la persona que aporta mayor nivel de ingresos a su hogar. Es decir, ¿en qué consiste o consistía su trabajo?.

Base: entrevistados/as que responden "Trabaja" o "No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado" en T14

OtrosNCNo recuerdaNo votóEn blanco

No tenía edad para

votarPAIUPSOEPPTOTAL

RECUERDO DE VOTO

Menos de 250 €

De 251 a 500 €

De 501 a 750 €

De 751 a 1000 €

De 1001 a 1250 €

De 1251 a 1500 €

De 1501 a 1750 €

De 1751 a 2000 €

De 2001 a 2250 €

De 2251 a 2500 €

De 2501 a 3000 €

De 3001 a 3500 €

Más de 3500 €

NS

NC

TOTALES

Ingresos netos mensuales

100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%100,0%

2145842470466111421617964073190

40,9%52,9%31,7%31,4%33,8%3,3%31,9%34,6%25,4%31,7%32,5%

12,0%12,0%17,1%21,0%18,2%78,3%12,6%12,6%10,9%15,4%17,3%

,5%,5%1,2%1,9% ,7%,7%2,3%,9%

,5%,9%,2% 1,1%1,2%1,5%,7%,8%

,3%,3%,6% 2,9%1,0%1,8%,8%

6,9%,3%2,2%,8%3,7% 2,0%,3%,9%2,9%1,3%

8,2%,7%,5%1,9%1,0% 7,7%1,5%2,1%2,0%1,6%

3,0%2,8%1,9%2,2%6,0%1,5%7,5%2,8%3,8%3,9%3,0%

5,3%2,5%2,2%2,5%5,9%1,9% 4,9%5,6%6,2%3,8%

3,2%2,1%6,1%8,4%5,9%10,3%6,0%8,4%8,2%6,0%

11,1%5,8%8,2%8,2%5,8%2,0%11,8%14,1%9,7%9,4%8,5%

5,1%8,2%12,8%10,1%5,4%3,5%10,5%7,6%13,1%8,3%10,2%

7,5%6,9%12,9%7,2%3,9%3,0%4,5%6,1%11,1%4,7%8,3%

2,9%6,3%5,4%6,1%,6% 4,4%4,7%1,4%4,2%

,4%,4%1,4% ,4%1,1%1,3%,9%

TABLA T17E-1109TABLA T17E-1109

Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos?

Página 335

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

FICHA TÉCNICA.

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

ECOBARÓMETRO 2011 - FICHA TÉCNICA DE LA MUESTRA

UNIVERSO: Personas residentes en Andalucía con edades iguales o

superiores a 18 años.

TAMAÑO DE LA MUESTRA TEÓRICA: 3192 entrevistas.

TAMAÑO DE LA MUESTRA REAL: 3190 entrevistas.

TIPO DE ENTREVISTA: Presencial mediante entrevistador, realizada en

los domicilios.

TIPO DE MUESTREO: Estratificado con submuestreo por

conglomerados, y elección de la unidad final por rutas aleatorias y cuotas

de sexo y edad.

ESTRATIFICACIÓN: Se han utilizado dos variables para crear los

estratos: la provincia, y una clasificación de secciones según criterios

sociodemográficos basada en el Censo de 2001. El estrato final aparece

con la combinación de ambas variables.

La afijación por provincias es uniforme, con 399 entrevistas en cada una,

con el objetivo de obtener un nivel de error inferior al 5% en cada una.

La afijación por grupos sociodemográficos es proporcional a la población

del universo dentro de cada provincia.

PROCESO MUESTRAL: Las 456 secciones se elegirán a través de un

muestro sistemático dentro de cada estrato (provincia).

CALIBRACIÓN: Dado que la muestra no es proporcional a la población

de cada provincia, se calcularán unos pesos que corrijan esta

desproporción.

NIVELES DE ERROR: El nivel de error absoluto máximo esperado de los

resultados de la encuesta, para las frecuencias de cada variable, es de ±

1.9%, para un nivel de confianza del 95%. Para cada una de las

provincias este nivel de error es del 5%.

TIEMPO MEDIO DE LA ENTREVISTA: 24,3 minutos.

FECHAS DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: 23 de mayo al

26 de junio.

Página 336

E-1109 ECOBARÓMETRO DE ANDALUCÍA 2011

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS (IESA-CSIC)

CUESTIONARIO.

1

UNIDAD DE ESTUDIOS APLICADOS Nº ESTUDIO: ENTREVISTADOR/A:

Buenos días/tardes: El IESA está llevando a cabo un estudio sobre temas de interés general para los ciudadanos/as andaluces/zas. Para ello se están realizando entrevistas a personas seleccionadas al azar. La entrevista es completamente anónima. No existen respuestas buenas o malas. Nos interesa ante todo conocer su opinión. Le agradecemos de antemano su colaboración.

RUTA Nº DE

CUESTIONARIO

PROVINCIA CÓDIGO DE

MUNICIPIO

P1.- ¿Cuál considera Ud. que es el problema más importante de Andalucía en la actualidad? ¿Y el segundo y tercero más importantes?

NS NC 1.1.- ______________________________ ______ 88 99 1.2.- ______________________________ ______ 88 99 1.3.- ______________________________ ______ 88 99

P2.- ¿En qué medida se considera Ud. informado/a sobre asuntos relacionados con el medio ambiente? - Muy informado ....................................................... 5

- Bastante informado ................................................ 4

- Regular informado ................................................. 3

- Poco informado ...................................................... 2

- Muy poco informado .............................................. 1

- NS .......................................................................... 8

- NC .......................................................................... 9

P3.- Voy a presentarle dos afirmaciones acerca de las que me gustaría que me dijera, por favor, hasta qué punto está Ud. Totalmente de acuerdo, de acuedo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con ellas.

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Ni de acuerdoNi en

desacuerdo (No leer)

En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo NS NC 3.1.- Es muy difícil que una persona como Ud. pueda hacer algo por el medio ambiente.................. 5 4 3 2 1 8 9 3.2.- Existen cosas sencillas que Ud. puede hacer que beneficiarían el medio ambiente.......................... 5 4 3 2 1 8 9

P4.- A continuación le voy a presentar una serie de afirmaciones. Por favor, dígame hasta qué punto considera Ud. que son a totalmente verdaderas, probablemente verdaderas, probablemente falsas o totalmente falsas cada una de ellas. Totalmente

verdadera Probablemente

verdadera Probablemente

falsa Totalmente

falsa NS NC 4.1.- El conjunto de los hogares consumen más agua que la agricultura......................................................... 4 3 2 1 8 9 4.2.- La superficie forestal ha disminuido en España en los últimos veinte años………........................................ 4 3 2 1 8 9 4.3.- En Andalucía no existe ningún almacén de residuos radioactivos……………………......................... 4 3 2 1 8 9 4.4.- Cada vez que se utiliza, petróleo, gas o carbón se potencia el cambio climático…...................…………...... 4 3 2 1 8 9

La información obtenida en esta encuesta está protegida por la Ley 12/89 que regula el secreto estadístico para las administraciones públicas, no pudiéndose tratar ni difundir más que de forma numérica y agregada, para garantizar el anonimato de los entrevistados.

2

P5.-¿En qué medida está Ud. completamente de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o completamente en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?

Completamente

de acuerdo Más bien de

acuerdo Más bien en desacuerdo

Completa-mente en

desacuerdo NS NC 5.1.- Los seres humanos sólo podemos progresar si cuidamos los recursos naturales...................................................................................

4 3 2 1 8 9

5.2.- Los seres humanos podemos disfrutar de la naturaleza sólo si hacemos un uso responsable de sus recursos.....................................

4 3 2 1 8 9

5.3.- El verdadero progreso humano sólo puede lograrse manteniendo un equilibrio ecológico............................................................................

4 3 2 1 8 9

5.4.- Cuidar la naturaleza ahora significa asegurar el futuro para los seres humanos………………………………………………………………..

4 3 2 1 8 9

5.5.- Debemos consumir menos recursos para que las generaciones presentes y las futuras puedan disfrutarlos……………………………..

4 3 2 1 8 9

P6.- ¿Podría decirme tres prácticas de su vida cotidiana con las que Ud. intenta contribuir a la protección del medio ambiente? NO SUGERIR NS NC P6.1.- ______________________________________________________________________ _________ 88 99 P6.2.- ______________________________________________________________________ _________ 88 99 P6.3.- ______________________________________________________________________ _________ 88 99 P7.- A continuación voy a citarle algunas acciones relacionadas con el medio ambiente. Indíqueme si lo hace con bastante frecuencia, lo ha hecho alguna vez, no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo o no lo ha hecho ni lo haría.

No lo he hechoni lo haría

No lo he hecho, pero estaría dispuesto a

hacerlo Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante

frecuencia NS NC 7.1.-Realizar la mayoría de los desplazamientos en mi localidad a pie, en bicicleta o en transporte público........ 1 2 3 4 8 9

7.2.- Comprar productos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos, reciclados)…....…....................… 1 2 3 4 8 9

7.3.- Hacer un uso ahorrador del agua en mi casa (en las tareas domésticas o en el aseo personal)…............. 1 2 3 4 8 9

7.4.- Reducir el consumo de energía (bajar la climatización, elegir aparatos de bajo consumo energético, bombillas de bajo consumo)......……........... 1 2 3 4 8 9

7.5 .- Firmar en contra de alguna actuación que perjudique al medio ambiente…………………………… 1 2 3 4 8 9

7.6.- Participar como voluntario/a en alguna organización de defensa del medio ambiente………. 1 2 3 4 8 9

P8.-Ahora voy a mostrarle una serie de comportamientos relacionados con el reciclaje de residuos domésticos, ¿con qué frecuencia separa los siguientes residuos para depositarlos en los contenedores específicos para su recogida selectiva? Y si no los deposita en contenedores específicos, ¿estaría dispuesto a hacerlo?.(Leer Escala)

No existen contenedores para su recogida en mi

localidad

Existen contenedores pero

No lo he hecho ni lo haría

Existen contenedores, no lo he hecho, pero

estaría dispuesto a hacerlo

Lo he hecho alguna vez

Lo hago con bastante frecuencia NS NC

8.1.- Plásticos y envases ligeros (bricks, latas, etc.) … 1 2 3 4 5 8 9

8.2.- Vidrio usado................. 1 2 3 4 5 8 9

8.3.- Papel usado ………….. 1 2 3 4 5 8 9

8.4.- Pilas usadas………….. 1 2 3 4 5 8 9

8.5.- Medicamentos …….… 1 2 3 4 5 8 9

8.6.- Aceite usado ……..….. 1 2 3 4 5 8 9

8.7.- Enseres domésticos en desuso (electrodomésticos, mobiliario, etc)……………… 1 2 3 4 5 8 9

3

P9.- Le voy a hacer algunas preguntas relativas a la situación del medio ambiente en su entorno más cercano. En general, ¿cómo valora, la situación del medio ambiente en su propia localidad de residencia? - Es muy buena ......................................................... 5 - Es buena ................................................................. 4 - Es regular (No leer) ................................................. 3 - Es mala ................................................................... 2 - Es muy mala. .......................................................... 1 - NS ........................................................................... 8 - NC ........................................................................... 9 P10.- Pensando en problemas concretos del medio ambiente ¿podría Ud. decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy su localidad? (MOSTRAR TARJETA Nº1) (IMPORTANTE: en caso de responder “otras” anotar la respuesta)

10.1 1er problema

10.2 2º problema

- El deterioro del paisaje urbano............. 1 1 - La calidad del agua del grifo.................... 2 2 - El ruido.................................................. 3 3 - Las basuras y residuos sólidos urbanos.................................................... 4 4 - La contaminación del aire..................... 5 5 - La suciedad de las calles......................... 6 6 - La falta de parques y jardines................ 7 7 - Otros ¿Cuáles?__________________ __________________________________ ______ _______ - Ninguno (NO LEER) ............................... 77 77 - NS........................................................... 88 88 - NC........................................................... 99 99 P11.- Pensando ahora en nuestra Comunidad Autónoma, ¿cómo cree Ud. que es la situación del medio ambiente en Andalucía? - Es muy buena ......................................................... 5

- Es buena ................................................................. 4

- Es regular (No leer) ................................................. 3

- Es mala ................................................................... 2

- Es muy mala. .......................................................... 1

- NS ........................................................................... 8

- NC ........................................................................... 9

P12.- Pensando todavía en nuestra Comunidad Autónoma, le voy a mostrar una serie de problemas relacionados con el medio ambiente. ¿Podría decirme los dos más importantes que, en su opinión, tiene hoy Andalucía? (MOSTRAR TARJETA Nº 2)

12.1 1er problema

12.2 2º problema

- La erosión de los suelos y la desertificación... 1 1 - Los incendios forestales……………………….. 2 2 - La contaminación de playas y mares.............. 3 3 - La contaminación de los ríos........................... 4 4 - La falta de agua............................................... 5 5 - La desaparición de especies vegetales y animales………………………………….............. 6 6 - La contaminación del aire................................ 7 7 - La pérdida de paisajes y parajes naturales... 8 8 - Otros (¿Cuáles? __________________________________ _____ _____ - Ninguno (NO LEER) 77 77 - NS............................................................ 88 88 - NC........................................................... 99 99 P13.- Del conjunto de medidas relacionadas con la gestión del agua que le muestro a continuación, ¿podría señalarme, por orden de importancia, cuáles considera Ud. que serían las dos más adecuadas en Andalucía? (Multirrespuesta: máximo dos respuestas) (MOSTRAR TARJETA Nº 3)

13.1 1ª

medida

13.2 2ª

medida - Mejorar regadíos para que consuman menos.... 1 1 - Ahorrar agua en los hogares……………………. 2 2 - Hacer más pozos…………………………...……… 3 3 - Reutilizar aguas residuales para otros usos...... 4 4 - Construir más pantanos………………………….. 5 5 - Aumentar el precio del agua……………………. 6 6 - Trasvasar agua de otras regiones……………… 7 7 - Disminuir el agua para regadíos……………….. 8 8 - Aprovechar agua de mar (plantas desaladoras) 9 9 -NS........................................................................ 88 88 -NC........................................................................ 99 99

4

P14.- Según lo que Ud. sabe, ¿cuál es el organismo público que se encarga de los temas de medio ambiente en Andalucía? NO LEER - Dice que es la Consejería de

Medio Ambiente ...................................................... 1

- Dice que es la Junta de Andalucía ......................... 2

- Dice otro organismo distinto................... ................ (IMPORTANTE: anotar el organismo citado) _________________________________________ - NS .......................................................................... 88 - NC .......................................................................... 99 P15.- En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la actuación de la Junta de Andalucía en relación con la protección del medio ambiente? - Es muy buena ......................................................... 5 - Es buena ................................................................. 4 - Es regular (No leer) ................................................. 3 - Es mala ................................................................... 2 - Es muy mala. .......................................................... 1 - NS ........................................................................... 8 - NC ........................................................................... 9

P16- Y de modo más concreto, ¿cómo valora la actuación de la Junta de Andalucía con relación a los siguientes temas?. Indíqueme si la considera muy negativa, negativa, positiva o muy positiva.

Muy negativa Nega-tiva

Regu-lar (No leer)

Positiva

Muy positiva

NS

NC

16.1.- La gestión de las aguas ( captación, almacenaje y distribución, saneamiento, depuración, etc) 1 2 3 4 5 8 9

16.2.- La promoción de la educación y la participación ambiental…......…………….. 1 2 3 4 5 8 9

16.3.- La lucha contra el cambio climático................. 1 2 3 4 5 8 9 16.4.- La conservación de las especies animales y vegetales……………………. 1 2 3 4 5 8 9

16.5.- El control de la contaminación …………….. 1 2 3 4 5 8 9

16.6.- La lucha contra los incendios forestales............ 1 2 3 4 5 8 9

16.7.- La protección de los espacios naturales............... 1 2 3 4 5 8 9

P17.- Pensando ahora en los problemas ambientales globales, ¿cómo valora Ud. la situación del medio ambiente en el mundo?

- Es muy buena ..................................................................... 5

- Es buena ............................................................................. 4

- Es regular (No leer) ............................................................. 3

- Es mala ............................................................................... 2

- Es muy mala. ...................................................................... 1

- NS ....................................................................................... 8

- NC ....................................................................................... 9

P18.- Le voy a enseñar una tarjeta con algunos problemas ambientales de carácter general, es decir, que afectan a todo el planeta. Por favor, dígame los dos que, en su opinión, tienen más importancia.

P19.- En general, ¿cuál de las siguientes causas considera más relacionada con los problemas ambientales globales que acabamos de leerle? (sólo una respuesta)

- El crecimiento de la población mundial ........................ ………1 - El abandono del campo ............................................... ……....2 - El modelo de desarrollo económico dominante ........... ………3 - El actual sistema de producción y consumo de energía……...4 - Las decisiones políticas y leyes que afectan al medio ambiente .................................................................. ………5 - Los estilos de vida y de consumo ................................ ………6 - NS ................................................................................ ………8 - NC ................................................................................ ………9

18.1 1er

proble-ma

18.2 2º

proble-ma - El agotamiento de los recursos naturales (pesca, agua dulce)....................................... 1 1 - El cambio climático...................................... 2 2 - La desaparición de especies vegetales y animales ………………………………………... 3 3 - El avance de la erosión y desertificación..... 4 4 - La destrucción de la capa de ozono.............. 5 5 -La contaminación de los océanos................. 6 6 -Otros ¿cuáles? _________________________________ _____ _____ Ninguno (NO LEER) 77 77 NS................................................................... 88 88 NC.................................................................. 99 99

5

P20 A continuación vamos a realizar algunas preguntas sobre paisaje. Para comenzar, ¿podría Vd. indicarme qué entiende por un buen paisaje? (sólo una respuesta) - El que atrae al turismo y las empresas ............................... 1

- Allí donde se vive bien y a gusto ......................................... 2

- Una naturaleza rica y bien conservada ............................... 3

- Un sitio del que se puedan sacar buenas fotos .................. 4

- Otros. ................................................................................... 5

- NS ........................................................................................ 8

- NC ....................................................................................... 9

P21 De los diferentes tipos de paisajes que le indico a continuación. ¿Cuál cree Vd. que es el que más identifica a Andalucía? (MOSTRAR TARJETA Nº 6)

- Los paisajes de costa y playa ............................................. 1

- Los paisajes que forman ríos, valles, embalses, etc ........... 2

- El paisaje de olivares ......................................................... 3

-. Los paisajes de secano con cultivos anuales

(campos de trigo, girasol, remolacha, etc.) ................................. 4

- Los paisajes secos o semidesérticos ................................. 5

- El paisaje de los pueblos blancos ....................................... 6

- Los paisajes de vegas y regadíos (huertas, naranjos, etc.) 7

- Los paisajes de sierra ........................................................ 8

- Otros (Indicar). .................................................................... 77

______________________________________________________

- NS ....................................................................................... 88

- NC ....................................................................................... 99

P22 Respecto a los paisajes en Andalucía, ¿podría VD. indicarnos cómo han evolucionado en los últimos 10 años?

Han mejorado mucho

Han mejorado un

poco

Se han mantenido

iguales

Han empeo-rado un

poco

Han empeo-rado mucho

NS NC

- Los paisajes de los espacios naturales protegido…. 5 4 3 2 1 8 9 - Los paisajes de dehesas……………………..……… 5 4 3 2 1 8 9 -Los paisajes de costa y playa………………………… 5 4 3 2 1 8 9 - Los paisajes de ríos y riberas………………………... 5 4 3 2 1 8 9

-Los paisajes agrícolas (olivar, huertas, secano,…)… 5 4 3 2 1 8 9 -Los paisajes de los centros histórico………………… 5 4 3 2 1 8 9 -El paisaje de los barrios y las periferias de las ciudades………………………………………………... 5 4 3 2 1 8 9

P23 ¿En qué medida cree que los siguientes temas suponen un problema muy importante, bastante importante, poco importante o nada importante para el paisaje?

Muy importante

Bastante importante

Poco importante

Nada importante NS NC

- El abandono de la agricultura tradicional……………..… 4 3 2 1 8 9

- Las construcciones o edificaciones en mitad del campo (casas, almacenes, fábricas..)……………………………..

4 3 2 1 8 9

-Las nuevas instalaciones de energía (molinos de viento, grandes extensiones de placas solares, etc…….

4 3 2 1 8 9

- La construcción de infraestructuras de transporte (carreteras, autovías, ferrocarril.......................................

4 3 2 1 8 9

- El crecimiento de las ciudades……………..……………. 4 3 2 1 8 9

-Las líneas eléctricas (postes de electricidad……………. 4 3 2 1 8 9

-Los incendios forestales………………………………….. 4 3 2 1 8 9

- La dificultad de acceso a los campos y montes (vallas y verjas en veredas, senderos, caminos cerrados………

4 3 2 1 8 9

6

P24 De las medidas que le cito a continuación, ¿cuál considera que sería la más importante para mejorar el paisaje? ¿Y la segunda?

24.1 1ª Medida

24_2 2ª Medida

24_3 3ª Medida

- Dedicar parte del dinero público al cuidado y mejora del paisaje………… 1 1 1 - Que los ciudadanos se agrupen en asociaciones que fomenten el disfrute y la defensa del paisaje………………………………………………………….. 2 2 2 - Mejorar las normas o leyes para proteger y mejorar el paisaje……………. 3 3 3 - NS………………………………………………………………………………..... 8 8 8 - NC………………………………………………………………………..…......... 9 9 9

P25 Respecto al paisaje en su localidad ¿Podría Vd. indicarnos cuál de los siguientes elementos es el que más le agrada? ¿y el segundo?

25_1 1er

Elemento 25_2

2º Elemento - Parques y jardines; arbolado y vegetación de calles y plazas ………… 1 1 - Las calles estrechas, plazoletas y fuentes………………………………... 2 2 - La arquitectura moderna y los edificios singulares más recientes……… 3 3 - Las casas con sus patios y fachadas bien cuidados…………………… 4 4 - Monumentos como iglesias, castillos, puentes…………………………… 5 5 - Las calles animadas y con actividad al aire libre………………………… 6 6 -Otros (Indicar)_____________________________________________ 7 7 - NS……………………………………………………………………………… 8 8 -NC……………………………………………………..……………………….. 9 9

P26 ¿Podría Vd. indicarnos, por orden de importancia, los dos problemas más importantes que alteran el paisaje de su localidad?

26_1 1er

Problema

26_2 2º

Problema - Las nuevas urbanizaciones y el crecimiento de las ciudades……….……… 1 1

- Los derribos y pérdida de las calles y casas tradicionales…………….…….

2 2

- La construcción de bloques y barrios cada vez más parecidos en todas partes………………………………………………………………………………...

3 3

- El tráfico demasiado denso y los coches aparcados en las calles………… 4 4

- La suciedad, pinturas en fachadas, los solares sin ocupar, el vandalismo,. 5 5

-La escasez de zonas verdes………………………………………………......... 6 6

- Otros (Indicar)_______________________________________________ 7 7

- Ninguno…………………………………………………………………………… 8 8

- NS…………………………………………………………………….…………… 88 88

-NC………………………………………………………….………………………. 99 99

7

P27.- Le voy a enseñar una lista de instituciones y organizaciones. ¿Podría Ud. decirme qué grado de confianza, mucha, bastante, alguna, poca o ninguna le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Mucha confianza

Bastante confianza

Alguna confianza

Poca confianza

Ninguna confianza NS NC

27.1- Sistema judicial...…………………… 5 4 3 2 1 8 9 27.1- Partidos políticos…………………… 5 4 3 2 1 8 9 27.2-Organizaciones ecologistas…...…… 5 4 3 2 1 8 9 27.3.- Medios de comunicación………..… 5 4 3 2 1 8 9 27.4- Administración pública……...……… 5 4 3 2 1 8 9 27.5- Comunidad científica……..………… 5 4 3 2 1 8 9 27.6.- Empresas…………………………… 5 4 3 2 1 8 9 27.7.- Sistema educativo (profesores, asociaciones de padres, etc)…………….. 5 4 3 2 1 8 9

P28.- Centrándonos en los distintos niveles de la administración pública, ¿podría decirme qué grado de confianza le merece las siguientes instituciones a la hora de ofrecer soluciones a los problemas del medio ambiente?

Mucha confianz

a

Bastante confianz

a Alguna

Poca confianz

a

Ninguna confianz

a NS

NC

28.1.- Unión

Europea…….. 5 4 3 2 1 8 9

28.2.-Gobierno

de España........ 5 4 3 2 1 8 9

28.3.- Junta de

Andalucía…... 5 4 3 2 1 8 9

28.4.-

Ayuntamientos. 5 4 3 2 1 8 9

P29 Y ahora, en lo que respecta a los partidos políticos con presencia en Andalucía, ¿podría Ud. decirme qué grado de confianza le merecen a la hora de ofrecer soluciones a los problemas ambientales de nuestra comunidad?

Mucha

confian

za

Bastant

confian

za Alguna

Poca

confian

za

Ningun

confian

za NS NC

29.1.- Izquierda

Unida............ 5 4 3 2 1 8 9

29.2.-Partido

Popular....... 5 4 3 2 1 8 9

29.3.-P.

Andalucista..... 5 4 3 2 1 8 9

29.4 PSOE..... 5 4 3 2 1 8 9

P30.- En una escala de 0 a 10, en la que 0 significa que no está Ud. nada preocupado por el medio ambiente y el 10 que está muy preocupado y procura preservarlo con su comportamiento, ¿dónde se colocaría? (MOSTRAR TARJETA Nº 8) Nada Preocu-pado

Muy Preocu-pado NS NC

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 88 99

P31.- Y, en general, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco, o nada?

-Mucho...................................................................... 4 - Bastante ................................................................. 3 - Poco ........................................................................ 2 - Nada ....................................................................... 1 - NS ........................................................................... 8 - NC ........................................................................... 9 P32.- Mucha gente cuando piensa o habla de política utiliza los términos “izquierda” y “derecha”. En esta ficha hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. Pensando en sus opiniones políticas, ¿en cuál se situaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA Nº9) Extrema Izquierda

Extrema Derecha NS NC

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 88 99

No esta cómodo/no se posiciona ideológicamente en esta escala 11

P33.- ¿Me podría decir a que partido o coalición votó Ud en las elecciones autonómicas de marzo de 2008? - PP .......................................................................... 1 - PSOE ..................................................................... 2 - IU ............................................................................ 3 - PA ........................................................................... 4 - Otros partidos ¿Cuál?_______________________

- No tenía edad para votar ....................................... 5 - En blanco ............................................................... 6 - No votó.................................................................... 7 - No recuerda ............................................................ 8 - NC ........................................................................... 9

8

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

T1.- Sexo - Hombre.................................. ................................ 1 - Mujer .................................... ................................. 2 T2.- Estado Civil - Soltero/a................................... .............................. 1

- Casado/a ................................. .............................. 2

- Conviviendo en pareja............ ............................... 3

- Divorciado/a o separado/a..... ............................... 4

- Viudo/a .................................. ................................ 5

- Otros ...................................... ............................... 6

- NC ......................................... ................................ 9

T3.- ¿ Cuántos años cumplió en su último cumpleaños? _____________ NC................. 99 T4.- ¿Podría indicarme qué nivel de estudios terminados tiene Ud.? MOSTRAR TARJETA DE ESTUDIOS

- No sabe leer o escribir .................................................................. 1

- Sabe leer y escribir pero fue menos

de 5 años a la escuela .................................................................. 2

- Fue a la escuela 5 años o más pero sin

completar EGB, ESO O Bachillerato Elemental ........................... 3

- Bachiller Elemental, EGB, ESO completa (Graduado escolar) .... 4

- Bachiller superior, BUP, Bachiller LOGSE,COU, PREU .............. 5

- FPI, FP grado medio, Oficialía Industrial o equivalente ............... 6

- FPII, FP superior, Maestría industrial o equivalente,

Conservatorio 10 años. ................................................................. 7

- Diplomatura, Ingeniería Técnica, 3 cursos aprobados

de Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura .................................... 8

- Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura o equivalente ..................... 9

- Doctorado ..................................................................................... 10

- NC ........................................................................................... 99

T5.- ¿Podría indicarme el nº de personas que residen en su hogar contando con Ud.?

- Nº de personas menores de 16 ................. _____ - Nº de personas mayores de 16 .................. _____

- NC .............................................................. 99 T6.- ¿En la actualidad con quién convive Ud.,? - Vive solo/a ............................................................... 1 - Vive con su pareja exclusivamente ......................... 2 - Vive con hijos/as exclusivamente ........................... 3 - Vive con su pareja e hijos/as exclusivamente ........ 4 - Vive en casa de sus dos progenitores ................... 5 - Vive en casa de uno de sus progenitores .............. 6 - Vive en casa de otros familiares ............................ 7 - Vive en alguna forma de familia extensa (familias nucleares de varias generaciones) ....................... 8 - Otra forma de familia (especificar) ......................... ______________________________ _____ - NC ........................................................................... 99

T7.- La semana pasada, de lunes a domingo, ¿ha realizado un trabajo remunerado (en metálico o en especie) como asalariado o por su cuenta? - Sí (Ocupado/a) .................................... 1 Pasa a T10 y T11 - No (Sin trabajo o jubilado/a) ............... 2 Pasa a T8 - No (Amas de casa/ Tareas del hogar) 3 Pasa a T8 - NC ....................................................... 9 Pasa a T10 y T11 T8.- En las cuatro últimas semanas ¿ha tratado de encontrar empleo, incluso ocasional o a tiempo parcial, o ha hecho alguna gestión para establecerse por su cuenta? - Sí ..................................................................... 1 - No .................................................................... 2 - NC ................................................................... 9 T9.- ¿Ha realizado anteriormente algún trabajo, ya sea como asalariado/a o por su cuenta? - Sí ......................................................... 1 Pasa a T10 y T11 - No ....................................................... 2 Pasa a T12 - NC ....................................................... 9 Pasa a T12 T10.- ¿Cuál es/era su situación profesional.? (para ocupados/as, parados que han trabajado y jubilados) - Empleador/a (no miembro de cooperativa) ................... 1 - Empresario/a sin asalariados/a o trabajador/a independiente ............................................ 2 - Miembro de cooperativa ................................................ 3 - Trabajador/a fijo a sueldo, comisión, jornal u otra clase de remuneración ........................................... 4 - Trabajador/a eventual o temporal a sueldo, comisión, jornal u otra clase de remuneración .............. 5 - Trabajos esporádicos .................................................... 6 - Otra situación (especificar) ...........................................

____________________________________________ 7 - NC ................................................................................ 99 T11.- ¿Y cuál es su actual o ultima ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste o consistía específicamente su trabajo? (ENTREVISTADOR/A : precisar lo más posible. Por ejemplo: mecánico de coches, peón de la construcción ...etc. Se refiere a la ocupación principal de la persona entrevistada). _____________________________________ ______ NC……… .........................................................................................999 T12.- ¿Se encontraba la semana pasada en alguna o algunas de las siguientes situaciones? SI NO NC T12.1.- Estudiante (aunque esté de vacaciones) ..... 1 2 9 T12.2.- Percibía una pensión de jubilación o unos ingresos de prejubilación............................... 1

2

9

T12.3.- Dedicado/a a las labores del hogar ............. 1 2 9 T12.4.- Incapacitado/a permanente ......................... 1 2 9 T12.5.- Percibiendo una pensión distinta a la de jubilación (o prejubilación).............................

1

2

9

T12.6.- Realizando sin remuneración trabajos sociales actividades benéficas........................

1

2

9

T12.7.- Ayuda familiar (trabajo no remunerado en la empresa, negocio o explotación de un familiar con el que conviva)............................ 1 2 9

9

T13.- ¿Es Ud. La persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar? - SI ......................................................... 1Pasa aT17 - No ........................................................ 2Pasa a T14 - Aporto igual que otra/s persona/s ...... 3 Pasa aT17 - NS ....................................................... 8 Pasa a T14 - NC ....................................................... 9 Pasa a T14 SOLO PARA LOS/AS QUE CONTESTAN 2, 8 ó 9 EN T13 T14.- Y la persona que aporta el mayor nivel de ingresos a su hogar, ¿en qué situación de las siguientes se encontraba la semana pasada?

- Trabaja ......................................................................................... 1 Pasa a T15 - No trabaja en la actualidad, pero ha trabajado .................................................................................. 2 Pasa a T15 - Nunca ha trabajado....................................................................... 3 Pasa a T17 - NS...... ........................................................................................... 8 Pasa a T17 - NC............. .................................................................................... 9 Pasa a T17 T15.- ¿Cuál es o era la situación profesional de la persona que aporta mayor nivel de ingresos al hogar

- Empleador/a (no miembro de cooperativa) ................... 1 - Empresario/a sin asalariados/a o trabajador/a independiente ........................................... 2 - Miembro de cooperativa ................................................ 3 - Trabajador/a fijo a sueldo, comisión, jornal u otra clase de remuneración ....................................... 4 - Trabajador/a eventual o temporal a sueldo, comisión, jornal u otra clase de remuneración .............. 5 - Trabajos esporádicos .................................................... 6 - Otra situación (especificar) ........................................... - NC ................................................................................ 99 T16.- ¿Y cuál es la actual o última ocupación u oficio del cabeza de familia? Es decir, ¿en qué consiste o consistía específicamente su trabajo? (ENTREVISTADOR/A : precisar lo más posible. Por ejemplo: mecánico de coches, peón de la construcción, etc. (Se refiere a la ocupación principal de la persona que sea cabeza de familia). ______________________________ _____ - NC ................................................................................................. 999

PARA TODOS/AS T17.- Podría decirme, por último, ¿cuáles son los ingresos netos que entran en su hogar al mes por todos los conceptos? (Es decir, sumando el dinero que ganan todos los miembros del hogar) (MOSTRAR TARJETA DE INGRESOS) EUROS Menos de 250 € ____________ 1

251 ______________________ 500 .............................. 2

501 _____________________ 750 .............................. 3

751 _____________________ 1000 ............................ 4

1001 _____________________ 1250 ............................ 5

1251 _____________________ 1500 ............................ 6

1501 _____________________ 1750 ............................ 7

1751 _____________________ 2000 ............................ 8

2001 _____________________ 2250 ............................ 9

2251 _____________________ 2500 ............................ 10

2501 _____________________ 3000 ............................ 11

3001 _____________________ 3500 ............................ 12

Más de 3.500 Euros _________ ..................................... 13

NS ______________________ ..................................... 88

NC ______________________ ..................................... 99

T18.- Le agradecería que me diera algún dato personal (nombre) para inspeccionar la realización de esta encuesta Nombre u otro dato:_____________________________ T19.- ¿Le importaría darme su número de teléfono? (ENTREVISTADOR/A: explicar que pueden llamarle para inspeccionar que se ha realizado la entrevista) - Tiene teléfono y da número (fijo) ............................ 1

- Tiene teléfono y da número (móvi)l ........................ 2

- No tiene teléfono ...................................................... 3

- Tiene teléfono pero no quiere dar el número ........... 4

- N.C. .......................................................................... 9

Nº de teléfono ___________________________

10

A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR/A U1.- Tipo de Barrio - Zona residencial de clase alta ............................... 8 - Zona residencial de nivel medio ............................. 7 - Barrio antiguo en buenas condiciones ................... 6 - Barrio obrero en buenas condiciones ..................... 5 - Barrio antiguo deteriorado ...................................... 4 - Barrio obrero deteriorado ....................................... 3 - Suburbio, zona marginal ......................................... 2 - Viviendas diseminadas o zona rural ....................... 1 - NS ........................................................................... 9 U2.- Desarrollo de la entrevista. - Muy bueno .............................................................. 5 - Bueno .................................................................... 4 - Regular ................................................................... 3 - Malo ........................................................................ 2 - Muy malo ................................................................ 1 U3.- Sinceridad de la persona entrevistada. - Muy buena .............................................................. 5 - Buena ..................................................................... 4 - Regular ................................................................... 3 - Mala ........................................................................ 2 - Muy mala ................................................................ 1 U4.- Incidencias de la Ruta. U4.1- Calle inexistente ................................. ______ U4.2- Acera sin edificios .............................. ______ U4.3- Nº en la calle inexistente .................... ______ U4.4- Alojamiento colectivo ......................... ______ U4.5- Local comercial .................................. ______ U4.6- Vivienda deshabitada......................... ______ U5.- ¿Había más personas en el espacio donde se estaba desarrollando la entrevista? - Sí ............................................................................ 1 - No ........................................................................... 2 - NS ........................................................................... 8 - NC .......................................................................... 9

U6.- Contactos hasta realizar esta entrevista. U6.1.- Portales en los que el portero impide entrar......... ____

U6.2.- Nº de viviendas en las que no había nadie .......... ____

U6.3.- Nº de personas que no abren la puerta ............... ____

U6.3A.- Mujeres que se niegan a hacer la entrevista ..... ____

U6.3B.- Hombres que se niegan a hacer la entrevista ... ____

U6.4.- Nº de personas que no cumplen la cuota ............. ____

U6.5.- Nº de personas que empiezan pero no

finalizan la entrevista ............................................... ____

U6.6.- Nº de viviendas en las que residen

Inmigrantes que no hablan castellano .................. ____

U7.- Nº de orden de la entrevista en la ruta __________ U8.- Día de la semana - Lunes ...................................................................... 1 - Martes ..................................................................... 2 - Miércoles ................................................................ 3 - Jueves .................................................................... 4 - Viernes .................................................................... 5 - Sábado ................................................................... 6 - Domingo ................................................................. 7 - Fecha de realización U.8.1 Día________ U.8.2 Mes_______ U9.- Duración de la entrevista en minutos.____________ U10.- Hora de realización - Mañana (antes de las 12) ....................................... 1 - Mediodía (entre 12 y 15 ) ........................................ 2 - Tarde (entre 15 y 20 ) ............................................. 3 - Noche (después de las 20 h.) ................................. 4

DIRECCIÓN DE LA ENTREVISTA REALIZADA

C/___________________________________________________________________Nº _______Bloque______Planta_____Piso____ Localidad_______________________________ Provincia_____________________________ Nombre de entrevistador/a_________________________________________________________________________

A RELLENAR EN CODIFICACIÓN

CD.1.- Nº DE CODIFICADOR/A ____ Z1.- Resultado de Codificación - Válido .................................................. 1 - Corregido ............................................ 2 Z2.- Motivos de Corrección del Cuestionario Z2.1_____ Z2.2_____ Z2.3_____ Z3.- Valoración de la cumplimentación del Cuestionario ___________

CD.2.- Nº DE CODIFICADOR/A ____ Z4.- Control de Campo - Entrevista no inspeccionada ................................... 1 - Inspección telefónica .............................................. 2 - Inspección personal ................................................ 3 - Inspección telefónica y personal ............................. 4 Z5.- Resultado de Inspección del cuestionario - Válido ..................................................................... 1 - Corregido ................................................................ 2 Z6.- Valoración de la inspección __________

top related