echo por

Post on 02-Aug-2015

47 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

hEcho por

Luis miguel reyes

Tema

El siglo de oro de España

El término Siglo de Oro fue concebido por el erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores

(1722-1772), quien lo empleó por primera vez en 1754, en su obra crítica

pionera Orígenes de la poesía castellana, aunque para referirse

exclusivamente al siglo XVI. Posteriormente la definición se amplió, entendiendo toda la época clásica o de

apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo

XVI y el Barroco del siglo XVII.

A finales del siglo XVIII ya se había popularizado la expresión «Siglo de Oro»

(creada a mediados del siglo por Valdeflores, como dijimos, y que pronto prendió) que suscitaba la admiración de don Quijote en su famoso discurso sobre la Edad de Oro. En el siglo XIX la terminó

de consagrar el hispanista norteamericano George

Ticknor en su Historia de la Literatura española

Con su unión dinástica, los Reyes Católicos esbozaron un estado políticamente fuerte, consolidado más adelante,

cuyos éxitos envidiaron algunos intelectuales contemporáneos, comoNicolás Maquiavelo; pero

ideológicamente dominado por la Inquisición eclesiástica. Los judíos que no se cristianizaron fueron expulsados en

1492 y se dispersaron fundando colonias hispanas por toda Europa, Asia y Norte de África, donde siguieron cultivando su lengua y escribiendo literatura en castellano, de forma

que produjeron también figuras notables, como José Pensó de la Vega, Miguel de

Colón llega a América y el afán guerrero cultivado durante las guerras

medievales de la Reconquista se proyectará sobre las nuevas tierras, como asimismo sobre Europa en "la

gesta más extraordinaria de la historia de la Humanidad" según

escribe el historiador Pierre Vilar. Sin embargo,

Durante el apogeo cultural y económico de esta época, España alcanzó prestigio

internacional e a Europa. Cuanto provenía de España era a menudo imitado; y se extiende el aprendizaje y estudio del

idioma (véase Hispanismo).

Las ciudades más importantes de este periodo son: Sevilla, por recibir las riquezas coloniales y a los

comerciantes y banqueros europeos más importantes, junto con la delincuencia internacional;Madrid, como sede de la

Corte, Toledo, Valencia,Valladolid (que fue capital del Reino a comienzos del siglo XVII) y Zaragoza.

Jean Rotrou (1609-1650) y Paul Scarron (1610 - 1660) alcanzaron grandes éxitos traduciendo o imitando a

los autores españoles, y estos influyeron en los mayores dramaturgos galos, como por

ejemplo Pierre Corneille y Molière, por no mencionar otros de menor importancia,

como Thomas Corneille, Alain René Lesage, John Vanbrugh etc. Las obras de teatro españolas

extendieron su influjo al ser traducidas, por ejemplo, en Holanda (por Theodore Rodenburg) e Inglaterra

(John Webster, Fletcher, Dryden, etc.)

Gracias

top related