e~ re~ gion~i gonahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1948/... · 2005. 1. 10. ·...

Post on 25-Nov-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~r~im ~ TERC1~RAPA(~N.~

4 u_ti ~ ~ ¶~ibua:~opt~rla pa~i

¡;‘ u i~’ B O L R E G 1 0 • .~ A L ~ ~~~ ~L1 ~ ~ ~fl ]~candha,i~ •r C4.~í4Ote ~b~’ii a~la~ ~1 1 ~ T ~ ~ ~ nuestrasll~~r1~y 1ll~n ~~ ~ ~r’ s ~an d~ur~a oflra

~—~— ~ ~ — SeguJJIn4D~goza~ndode Un ~ r~~ j -~ t ~ :‘Iu~ ~ ~r1~Q es queEN ~JRX~NWNA ~N SAN CARLOS D~ LA. ZN RUE! p~ ~ pr~rn~v~L~. ~ ~o ‘ orno el iuego ftro e ~n- jE~ CdHflp~onatoRe~j — ~ ~ Na~ d~2riae~~i~e d~patas s~ 1~~ ‘;~ ~ ~ ~ 1 ~bd~ ~ e’ c’~u-______ ~eacbasuaft~r~a~qi~eeS~a~e a ~o ~ ~ d iai~t~~gra~ ~Rubí, 2 — Adrianense,2 ~ -cte eiir~. En ~n ~ ~ C~CCP~iUF~O~ t1O~agra-Arg~ntona,1~Iberia, O Rapitense,5 ~ ~ primer tiempo ter~~ea e. N. ~ar~e(onC~ —Y es~t~e~~ ~ Y ~‘ 1~S de ~na ccas~6n

gion~Ide Segunda~ M~tar6.— No ~ode~rX~Oe minó con el resu1tad~ de dos a ~ ~ ~ ~ res~ec-•‘~O~S ~ID1gó a rendirk ~ ci h~me-que en este pau~tidose vitaran Amposta, O cero favorab1~esal conji.rnto mor~tQ t~— rnue~esSOdO~ d~ la g~o naje ~ PU~tFO ~U~3O, el que

~ 1 ~coaa~~mLl.ybUt~fl~SY C~ b&Ua1ofe gona coiflt~flruidad~o~cii~e mer~tir~amoSROTUNDA VICTORIA RAPi~ de San Adrian~ica aos ie excejea- riosa e~tidad,a~b~an, to~a~d ~ T~l~~r~~ F~Itpey Arainbu~. a sa~ie~da~,pero tampOCOpode TENSE SOBRE SU ETERNO te factura, en ian~arab1es~lros de ~~i ~ol y •~iegaaia pelota eo~fl~i~u, roJo vol ~ -~ ~u$~aamo,Amores a los treinta mLñutu~ y ~10 ~h2Ci~4t~t~LCIffI~X)~ ~ ~ tC’ 5 ~ eoa~c.De ahí lo empe-~

Ra’SuLT~u)osDEL DO~fl~NGO mes i~ma~deque el j~egofue- RIVAL ~ ctzatro minntc~~ie~pué5. ~C~~egÚfl el e ~ ~ p~ro~-f ~~‘o de la~1 ~a en toIa~ssu~PItLMHt GRUPO se de baja eailiJda~y ~RuiiiidO~ ~ Canosde la RáPita.— F~n Fa doanlaijo en esta fase del larti- ~31c~t~. d CE ‘as ~ ~ a~íque no se re-

Baree~neta—Moncacla 1—1 ~y~qu~e~o ftiié a~: ~ mec~iaparte de i~o dom!- ~do ha ~id~oaltos-no, dando más sen-~ E~pa~do~n~i~rigo ~CT ik~.~ ~( lv era sino ~ duras Penas YA. 13aree1onés—~RipolieC 1—3 ~ ~ de todo, ec~ ~a la vi.- ~n~o~ocr4, la ~segunda mitad del 5a~iÓnde peligro por la prurunda1 ~ ~ Ir m~ ~ ~fl el co~nT)o pocas d~fi~tlta1e 30x25A. G -amanct—RipoU 3—1 f~adel Señor y aó que dió~m~ ~ han consegrndoaftan ~ de sus avanaes la deLai~tera~f-~-~~~ g~ l~aaeDe~1Iulbo ~t favor ele Zabalbtcley 1. rlarte~R~d-~aquin~ta 2—O wvaci~iaden el ~eiego ftié pre ~ ~ amj~iíay mereeida vie- morada, ~~ giraz~de.D~Xí~1eY ~ ~ ~ —~

Mazi1leu—~1’oi-el1ÓSEGUNDO GRUPO ~~ la ~C5tPt~du~flbI~e dei tnria sobra ~s et.erno~rivales ~ En La segundapartelas o~sashan ~~ ~ ~ ~ ~ ~or Ybe’a

‘dnnná5ta,o—ktecreatlvo o—{J re~siil~doque ar~dói~n~decd~odu- que coleen inmejomblei~entesi- ~variado al lograr el enlae~de jos ~y ~ ~ ~ d~loe ~fl1~.S~ ~ j~~ ~ () ~Sailent—Fiorida 9—O ~5’a~1tfitodo e~~Lem~o~de!1 enicuen- tuaclos a ~os rapitennos para ja interiores iceales con la linea rn~-~ ~ ~c~t~~es ~je1C~ub,A~legria—Surja 4—O ~tro. co~seciici~ndel tItulo de ~ dja, vo1e~ndosematerialmente el ~a ~ que ~e bond~d~1~iV1T1VO ~ ~ ~

TSIIÇSR GItUFO ~ Fajlaron e~~iambosequ~pessus ~peOtaeSdel u~teresantetorneo Once r~biuense sobre la mcta de- ~jj~~y~~ juga~ruui parti~i1o a~rna- 1~ARCELONAl3elIprng—San Martín M. 2—3 l~rJeadc~e1wÇt~e~raeque tuvieteO~«Copa de Navidad» para el cual fendtda bri~llant-~mente por Capa.- ~ ~ ~ ~ ce-a natiara~etira- «EL GARBANZO NE~lRO»~F’ulicla—-Beilcairenae 1—5 varia~oea~ion~es~ara~ decunitara y de ‘acuerdo ccui La fecha cIe~ rrós, el cual no ha podido lnl~rcep..~~ ~ ~ y . e~i~niter&cte COMICAL~nida—~l3eLl.dloch 2—1 ~ ~‘avot~ eh reigulitado d~eJpar. ealen

4d~ario,~e han en!ren~adc~tar una jugada ilena nc cc.c’icia de ~ ~ ~ ~ ~ ~Castellnou—’i~rrega• 9—O tido~pea’o ddiga~mostambkln que esÉa tarde lo~dos or~ees~ue en- F~ujtds que ha mcru~td~el UaIÓn ~ ~u~a teni~ocaoc:mte~~~ La reconocida wis» cómicaen la red en Un oarujb de~afltede ~ ‘ap o~aanrea1e~acia Pa~cniaay ~ei jnconmenaurah

1eRa~el LÓ-CUAWFO GRUPO ~as do~~agat~ respot~d~lero~t~e cahezanesta erón~oa. la portería adrianen~e.A parur de ~ ~ ~ enata y SU~r’21la,P~ Somoza, se ha evict -neiado

Sitges—Martoretl 2—2 ~~ a su ~ícii coti~eiuido. ~ A Las órdenea del colegaado ecte mcenento al pau ~~., ~e ha des~l~usebioGuell—i&tolinense 0—6 ‘ ~- el primes’ tbQgfl~O,en QJLLO Gómez forxn~aro~iaa~1o~equi- ~ ~ por unos eau’~esne bruajue- ~~ ~ ~ ~ P2~O~i~e-una vez más con la ~T’ cios~Sl~J. alunas Rey—Hdspital~et1—OPrat—Vcndrell 6—3 el -Argentona tuvo a ~u favor la pos: dades y lesiones fln una jugada ;e~~e ~e ad1gui~reoa~tieride,q~e nm far~ —recién eatrel ~a en

(~lN’lU GILUPO ~ ~~fltO del ~ y e~vie~ ~. D. ~pit~se. — G~as;Ro- muy d~cuttb1~se sancionó al Aor~ Ofl~S~1óen u~pO~idbe ~a di~ E~)aña—de Joséde Luco, qu~Masnou-~SanFol 2—1 ~t0 que sop~abacot~jbaata~eun- ~ M±raUes;Rovira~García, No- llenas oO~Ufl ~p~nalty» que Jo~ td’~C~de 25 ~r~oe, apareC~ITW~Olleva ~‘T título «El ~ rbaiiaoVilacar Mar—Croe BadaIADa 1—O teusld~ad,elJOanhIÓ casI i~aln~&guerón; So]~, Barberá, Bja~r,~reas se encargó de transforuialo en ~ ~ Gi~Oi eet~1amente~ie8~rU».Pnrni~—Mataronesa 3—.O rrumpillamen~e, pero lee dieie- C~rte~y Fearé. . c~gol del • empate. ~ ft~fl~ a sus en tu- ~-~aobra, que ~o tien~- otraArenys ldar—Mal~rai~ 2—O ~acie~rt~sdo suis atetialeirea y la c. F. Arnpo~ta~— casaju~t; Destacaron Por el ~nee V~sft~.ntCsiaetaamn~djv~antea,gie pcd~j~pretenau~nque la ~1eea~er reir

SEXTO G~-tUPO efiiea~]jal~ de loa ~afes~as del Revert& Moya; Roig, Cejma, Gi- Caparrós, Agustln y Amo~-os Por ~~ y LC~t~UCL~ ej-~ ~I esp~ctadorarnpliani~flie, con- ~ ~ navia y H~mphreyBogart en una escenade~oinocionantaAreny~Munt—CaIeUa +—2 ~Iberia, ~iizo qnie ao lllegaae aa mesilo- Gjelabert. E~te1lé~Bras~ el 1~ubl, Treserras, Casadenis, Jo- ~~ e~Jlos,~ c~5li~pCOt~l~Sde ~IYa-q~gUes~IerÇpóait~)y en ~L lleva ~ sujerfiln~ds~la V~ercer Bros «Amarga victoria», qi~eSe~eeci~A~1rianenee—Rubí 2—2 ~ci~qaW1SOeo~n~u~aeXig~UO U~1O~. só, Condey Vaqué. ~rrens Y Clrae. TJI~1L1ñ~epaa~ecíar~ea~echamcu~hnena parte la gracia 1 ~rsonal ~ (~~n~tulioprese~1taramaflana, ao~iie,~a e~cine ~i~iter~t~.~ Ar~b1traJe sin energia y sl~ Con- ~atad~aseun muñecaa,la laqui~r- d~Lgran Somoza, qUe ir~erpreTorransense—~T1t.án O—2 ~cero maa-ce~clopo~rMataró en ea- ~ prirnieros e~mj~aaesdel vencer cte cadirat, a cuyas Órdenes ~dia ddl delantero a ~a dnTeeIUI ta Ufl f~PO«a i~medida de sus ~ ~ ~ ~ COAO~(105 (ISt~5Uad5.~figuras de la pantalla figur~ak~

juego son cieslabazadosy sin ~ aanearon los eq[11],ns de la si.- d~e1Zl~gU~lO.. i]4m~adas posibilidades escéni-~ ~ )iiaga~Vauanovle—SanCugat 1—-4 pectae~ulaTjiugad~.Sala Uljo~—Vleefltino 3—’l ~ ~ la segiin~apaute se ea~n*eoheeión.El Amiposta jiga beni- guiente ynanera: ~ El pnrrt*1o a~e~u2~tójcoc~afl~i-cas.Padró CornelI~—8a~elitWfl~e1—5 ~~ ~ pa~eIe~.s~ecicloon~tosa-tas combinacione~pero a niedi- Acirianenee.— Cs~rros; Gai’cla, ~~~ltno t~dO �J y lo m1amo~los «~ garbanzo negrp» tiene,

SFIPllJLt&) GRLM~O ~ ~ Iberia quien PF~5iO51Óda que tranacurre el tiemPo se Lizan; 1~liX, A~USU’1,P-istor; L1O- ~VeflC das qu~ liOC ve~gCJClCreSpor el momento, la excluUiVa C1eMontgrl-—C. U. Garona 3—2 ~ ~ no con ~ ~in~tenaiiiadde ~ apagandoy contraatacanlos bet, Aragali, Amo~os.Criatobal y ~~P~uu~ ~e Gud~Oll par 25 aaffi- ~as earcajadaa en Barcelona~

~ , e ~~ eOin~t~ra~riosetl ej Lplrianer ve- locales correspondtendo a am- v~i tos a 16— ft~OrOrtcoxie’latitem~fl-Ernpeaarel año con una buenal~n clceningo ~e juge la ~tima ~nodo— pero fué este damiralo ~ partes ~igeros domInios co~ Rut ‘—Treseeras; Mufaia, Zah~a te a~p~aui~iosy ~a~esd~s ~o.r la dosis de humor, siempre es ea-

jornada en los siete grupos de la el qne no~senseñi5 la ineftoacia aiLernat.iva.s del juego. Zanty, Casadesus, Manriqis; l~sLe- p~i-ue~ade JuegOsy de hnqll~ora ludnble, ~or ello habrá que des- M A~A~A ~ O C ~Seg-anda Categoría Regional y den- de su delantera, que t~eacertó Hacia las poatrimierías ~ie es- Ve, Torrena, bruttós, r~adó~y C~- ~ ~ de qne dterosi pa~ne-fliar ~or el Barcelona a qUe SO- ~ ~ s T ~ ~ ~ otao de dos domingos se inIciará la e~ logrnr e~eanpa~ey en oam- ta matan jo ejerce ya más sega- rae—e . t~as~ ~ un pas’tt~oque ~ios npre~mosa aos inyecte ia g~faanicia

1 d”~adC pele~ariacosn~ptetos,pre- de su gracia arrolladora. ________fase final gara proclamar campeón bio ej once ioea~de poco le vii. ~ ~ ~pite~e~ Ambas n~emsColumbo, 1 ~ ~ a~lp~esmnaea j~ugau’ROMEA ~ UNA P~lLfCULAWARNERde la cate~oría, no ~ ~ Oi~t&WiP~eS&l ~gegUfl- han pasadopor momentos deVeinte t~lUbS participarán ~ti la do en *ma niu~rbuena jugada veriadero pelibro, pero que la Hospita let, 1 tan ~ei~~amenJte~aod~na~adJoe. ~PRESENTACION DEL ILUSIO-

i NLSTA LI - CIIAC BROS, CON BETTE DAVISpróxufla f5~5e, divididos en cuatro de Tra’~resa,qae no f~i~égol po~rpoca decisión de sns delanterosgrupos de Cinco cada uno. mii’agro. i~oe~rr~aironasi aos equi. ~ maleglado. El tanto lo mis- con nna fuerte oieaslva del ANTEAY~ER TARDE.. EN EL ~ Reaparecló ro es~eta tro e~~ DiSTINTA DE TODAS YMan~na noahe se reunirán en el ~ mo puede c~ecidirsepor un han- eqnjpo v1s1tant.~corpazo el partdO NOVEDA1YES ~lunes por la noÑe el g~an iba- ~ MJ~JORQUE M~NGUNA

local federativos los delegadosdetos clubs para Usvar a cabo el sor- ~ ~b~1UI~Forcadeil; Sesma, Fer’- do que por otro, pero a tos 44 que comentamos, con ¿jumo, de ~~ioniata y prestidigitador Li - ~ ______tao de los gruposal objete d~ asta- ~ f~i~ula,Rodirtguez,Gorná; minutos lo consiguen los locales sorprender ~i equipo lo~eI,y a 15 ~ ~ ~ehang. ar~ie~ade gt~a~Ld~sméri- 1bl~er los re’~pectivoscalendanOs,~Garicuja 1, LLavei-ia, Ptfiel, l3ea y por niediac~ónde Ferré que re- que te cone1g~ue1un, PUe~durdnte ~toe que Y~ en su anterior ac- ~ e~d~epae~

De todas formas el próximo 00,. ~García II. cogiendo agachadoy de cabeza un cuartode eora de 3uego Olen 11-Argc~t~ria:Pera; Gil, Meca; el bajón que Solé centré rá~i-~gado y prutundo, su donufliO tU~ (311 X 24) ~ lli’Iflíi~i ~tuacidri en Barcelona, quedó de 1o~1i~da~

1 consagr&lo corno uno cte lles ~ ~ ~, ~ ~ - ---1 S~lva.Mañosa, Qa~icía;Trarvesa, do sohre puerta. lo inerueta en ~to, COru~LgUIefldO un rne~flll1CO Arr~zi~ ~mciores prestidigitadorce que ~~ nueva faceta mor debido a que la gracia f1~*Trallero. Mait~ae’ó,Gallego y So- las mallas anzpostjnas Poco des taSitO.~bra c1~UraU a un ~Uertere- ~•j~ vitto ntiestiO p~bliuo has- de Diaua Durbin b~aUama~~-ltbe. pués finaliza la primera parte. mate de cabeaa. fl~ muqho esle pa~rtídoque va ta la fecha. ~ ~ Robert Sia~mak~ soportese~~oe doe gran-

Ar~bitv6discretamenteCDu~áy En la segunda, Con escasaS Este gol fuó el roque de d~ar-~ los ~ f~ ej mejor de TaIl ~ por su agil~dact~i loe ~ aos cómicos que aon WllU~mrna en •lo~locales y pronto su la- to~~rue ee jugaron ~n el dla de escamoL~oscomo por su preci- 1 ROb~-t Siodm.ak, el gran di- ~t~endixy AdOlfo Menjou~La ti-los diattiaagui~sfueron por el ajz-ranuudaaforastieras y neto do ~ ~ tomó firmeza y d~C1 ant~-weren ~a canniia dci No ~ en todoajos ~uagos C~uepre ~o~r buyas producciones ene- gura de ~al~n la interpreta To~x

J~beria, la defensa, ROdJrigUeZ, minlo rUP~tens~se remacha la ~ ~gfafloo nivelar la cOflt~efl- vedadas Y fué ~ mejoe —y de sonta, son de una superioridad~~len despertar una general ex- Drake, una de las mayores ~-

Garefa 1 y Lloa’ens y por e~A~r. viotor~a fruto del buen fútb&1 da. Cuando lleVa!T1OS 39 flhlflutOS nuucl~o—porque en el curso de~lnunca vista por eate pút Lico. pectacióny Los comefltSZiOsmás peranzasentre la grey Juvenl~mingo todavía habrá varios parti- gento~ ia defensa,Ma~ñoea,su. ~u.C descohesionaa ios ampos, un cambio de JuegO . de S~ter a ~ ~ jue~~gnaad~ey Cornuleta el espectáculo va- jugosos, se aparta con ~nrnas de actoresarn,ericanoetLa dlrecdes en grapus que Uen~e~e~uefl- 1 va y ~ — p~ t~o~haciéndoles ~ de cabeaa y D51~udiO ocasión de xmrcar el emociá~~ wsa. ~ rias UtuacCi~:eamuy notables ~orraaco~s» del género ~eriini- ~ ll~a el sello ~ William ~tres atrasados por af~eta? en la ~ ~C~O~continuos fallos en sus ‘i~aia~tficaeicmde ~s equipos, que ~ EN ~AN ANDRES ~ A ~ios doe minutos, Solé gol que narita de ser el del eni- ~ aa do~ jjjrigneras d~oe~iaey ~ fueron muy bien r�OId~Srialisl~i>, que tanta fama le ha Seiter, maestro en ej difícil arcomo hemos dicho sarao en total ~ aproveaiiia oportuno un rechace POte cleliflitivo. ~ ~ ‘ta ‘tercera, ej muarés po~~su magni~ioaaotua’~ión,so- dacio, para pasar al «pasional», te de animar comer,dias.Por 1u

Ei aegunalo tiempo siguió conveinte, o sea los tres primeros clafl j ~del cuero marcando e~segun- juego aiterno, pero con mós entu~por ei pagrt~ic~ofnaé exta-aoatlua~bresaliendolo troupe chna que ~ el que triunfan iguahn’ente dicho puede colegirseque asiticados d~cada uno de 1e~siete ~Peña Solera (~accatona),3 1 ~ ~ a jos cinco Blay el tercero s~amoen oi quinteto artillero lo- ~‘ ~~1& que dimanaba tan- rea1:z~ndeficientes trab~tJosde ~ nijagistrales dotes eti el di- ré tuya» le cobranltíóuiloe y ah-grupos,excopto del tercero, que e9 1 ~ejecutando una falta cerca del ~ que profundizaba más en SUS tO dO como ~e jugaije a la pe- acirabacía. ff~ll arte de ~la&l~’ caracterescientes para que su próximo es-el de LOrida, que tan solo darád~S~ Pa~iaSalera (Espai~o~),1 &rea. A los 30 y 31 minutos res- ataques pero que una vez el ner- 1~ ~ ~ t~m~ El púhlioo nu~seroao,premió ~, sentimientoa neutro de una ~ constituya uno d~løs maclasiftJect~18.—H. 1 ~ pasatosabado, en el terreno peohvamenie.Blay eleva al nmr ~ ~, otra la prec~pitac~an,~ 1 con grancies apiausoe y siguió t~c~ni~impecable y un estUo yores • éxitos ~personaies ie u

con gran interés todos los tra- narrativo inconfundible. «Al- gentil Diana DurbinE1 Co mpeonato Re ~5ndr~e~ey con aajstencj~~ ~ cador cies nuevos geles quedei~ malograorn una vietorla que tuvie- bajoe de los artistas. ~~as borrascosas», basada en. meroso� aficionados se jugo este do establectdoe~defuutivo ciii- ron al alcance de la niaflo, pero La presentación muy lujosa «Time out of minda», la mejor “Arnarna v~aria’~~amisto.~opuramente social entre ~Oa cero con que finalizó el en- ~que en verdad no mierecturon, p011 los sect~r~esp~m,laAa~y barcelo~cuelitro. ~los contInuos ~esaciertos.y los decorados de muy buen novela de H~aOhe1Fleid, ea anaginn& cte ~fkionados~rustas as la nenemerita i~eaaso~~ iia ri~tra destacada del en~1 ~ Hostafranohscausó muY eue-gurto. — A. N. ~pelictila de antoLogía en la his- Aunque ej ~úblioo ya está fa

~CALDEROS 1 tena del buen cine, que O. B. miharlzado con las exoe~ent~1 lera, a fin de otorgar una supre- ~Cuelitro, ~l meta Giras que tuvo n~ anapresión lactona que aferrar 1LAS ELIMINATORIAS ~N’l’RE ~macla que hasta la facha no p~.~una ~e1iz reaparic~&nen una ron su actuacióna jugasias de su- ~ ~ Fi.i~ms~ HOnrará en presentar ~inteI’l1t~etaciOfles de Be~teDavis,CA.MPEONIcS DE GRUPOS ~do resolver la cuestion numérica. ~acituación sobria p�ro eficaz. Le ~ ~ que son repreohableSdcii ffflhrcadog, ya que en ~‘ste ~ Se encuentra en Barcelona e] piráximamel~teal púbLico de Bar ~la oreaclón que realiza ~1&Arnarga victoria» ha catisa&

RSUL~.i~ALXJSDEL ~y)~II~lGO ~ Para aquilatar Con mas exacta. ~ ~jtay~ Garcia y Caries. 1 en todo partido no acorné n~u~n~a,durante eiita s señor Rosas,, representantedel celosia. ~~ sensaciófl más proí’und.a que(partidos ile da> ~tUd —j~ maliciosos asegurSln que Por los amposunos, el más cont- ~ i~~oscolunsbtztaS tuvaeron oria doe decenas, ~ ve~nt~a~japara famoso ih~sionistactiino, Chang,~

Berga—UlaUiadOT 4—1 por ex~e~o~e años y t~1ta de pleto Gimeno siguiéniciol~ sus aetueeióri muy gris y solamenti~uno u o~robanr1o ~i~ ~ea tianitos. • que las recorrido en triunfo t~ ~ triunfo ~r~on~ ~se irn registrado. Esta ~li~Rrudevitlle5—S~flMa~túL O~ facultades—.hu~ ios cco~egiaeos»~ ~ ~ el ala de- 1 actUaron acertadamenteContal y ~SIn embargo, ‘ a n~‘i~1r de la cies los paises y que, por pri. 1 ~j~ ya venía preosdida de lasSarcelofla—Unión 5—1 1 Aura y Riera, ios cuaie~&iinearo~ ~ ~ ataque. — JUL~SA. 1 ~a linea media, que bregaron cte igualada 22. ~n ~l t ~ co~ora-mera vez, ha vonido a E~paña,~ de tloima Shearer 1 mayores alabanzasde la Pren~Guinaraó—k~’ruZAlta 1—4 ~aSí lOs equipos: farme y bien, Los demós inuy por 1 do, o sea Als~ue- ~ vnrrete, so. nara ofrrecr sus espeotáculos ~de los ptaíaes donde se exhibe,1 Bar~Eoa.a.— Tost 1; J. RarnOn. EN vIN.~ROZ 1 bajo de sus pos’bibeadee. brevino n.~nagraa rc, reidn —e~ de fantasíascrieutales que tan- ~ DeSpuésde una prolongada pero la visión supera a cuanto

—==:====~ 1 ~ Pu~gv~,Tost 11, JerdS El dilbitro, Alrniflafl~ bien. part~icular gr~as CII eafuorzo to prestigio ha0 conquistado en ausenciade i~ pan~~~lla,Norma pueda forjar La ianaginaci&i.. La— Vives, Benesey, Puigvert, ~4iró Y Ho~tafraI1Chs. V5li0~ Tic, Vl del zaguero, elo en la fase de- todos los éxitos conocidosen es- Shearer,la que n

05 deleité COT1 interpretación de B~titeD2VIS flO

F r c~n 1 o n ~ ~ ~Berdomos Vinaroz, o~Segarra, 1 c~sivajugó mu~.ho—~ 9~bahnaa jos tien~os. Ei viaje del señor su creacl~nde Julieta reapare- es sólo la más brillante de sudal bltei-és y la cmoni~n deal- Rosas tiene por obj~to prepa- ce en la película de M. G. Id. cari-nra llena de Jali1’eles y pie~ ~ Español. — MoreflÓ; Cortada,Pau; Tuset,Pages.Catalá; Laexasca. Vl125I~GZ~ - ~n Partido de Cmx- (‘fTIitlil-e-ñae ~in t~airttarntiridMOd I~ir tu or~v~rna teturorada del «María Antonieta>,. basada. en mios, sino que la hiatoria de

t.~Ç\ ~ Y 5~OMB RA Riera, 1i~idsi, t.lonzález y Enrique. peonato NacIonal de Aitoionados, qqie rtpenas Urtiaga y ~Arri’z~bnl mago 6el ilusionismo, Charsg, parte, en la biografía de Stefian «Amarga victoria» ya es de por5l primer tiempo ltté muty naire- ~ entre.ntatronios tqu~posque cli- si diieiron ~e de v~tdn Q~e”~rtlnsen el teatro Calderón, y aunque Zweig. La vida de la infortuna- si algo verdaderamente .

Hoy, tarde: Nimes ~ Vasquita 1~dopero ~os oianqulazuuasosvie- caihezanestas~tn~ y que ternuno ~ fui-fe dIc ~ adjveir~av’io~, han saldo muchos imitadores da reIna eS lo que en lenguaje dable. Junto a Bette bavis~e. Dani - 9rmaecheay Oenehfi~ ron más ocasionescte marear, cose cue alcanzaban le roeLa ~~-~lnto de este gran artista, incluso cinematográfico se califien de George Brean y Hum~hreyBo~cc~nmínima Victoria forastera.la - Mar~ehue. (‘armendta 11. que no i.ograron por cres fallos e&- La tóimca de~encuentro iuO el ruando ellos —Urhaga y lirata uso.ndo una derivación de «‘argumento natural» para el ci- gart SO~105 protagoni~tus n~a~

juaflita Candalososde 5 idel solo ante ~a persistentedominio que ~jerció el ¡ cente; (rarcIa, (,arriga, kutarch; P~- Arrisélbail— seha1lab~en el 24. an propio nombre, �1 público re, y ha sido enriquecido con culinos ele la más OOi1tflOV~dOiT5~ meta. En cambio, los azutlgrana, Vinaroz a pasarde la aciaga tar- ¡ Lipotma. Grau, 1’iurrer, Santiago y tendrá ecasión de comprobar y detalles e interpretaciones que novela de amor qne ee ha lleva-

c t ~ ~ 1 U Ñ A elarisimo fuera ~e >uego q~e~ie~ dolencia de vanos jugadores, fue- ~ Columbo — C~)nteb Roea, S~ . ~ ~TlidO y famtiso e~t~ matica de la obra. Nunca hasta, trenai~ mañana ~ el ~marcaron su primer tanto tn un ~ qo~eturv~y ello unido a .la in- 1 Guerl’er. .AíNTEAYER TAI~IJDE,EN EL admirar el arte inira~.tablede tienden a acentuar ja nota dra- do a la pentalla, la cua~jse ~-

~O7, t~Id5,a ~ta: ra deIS de pitar en un exceso~ie ma el motIvo de que no llegase rrate; Fandos, Asenzi, Agrarnuflt4 CONDAL das jas latitudes, cuyos espeo- ahora se había ofrecido al pú- tecarlo.vista. a funcionar el marcador Local, dan- ~j~g~au, Sugraniea, EanCdPNflEifl.te, - ~ ~ e~ usombfó de~blico una cinta tan emocionanteat~flo- ~Sfl . En la segunda mitad el erxtbot& do ocasión al lucimiento de 1’~ava-~Soler ~‘ Mitjans. — H. F. (3. ~si-Teres~tabMero’ mun~o~ con qna presentación tan fas-~“TErra de audaces”,un granllamiento de q

05 barcelonistas toe ~O en la puerta d~lSegarra~ j 1 tuosa como de buen gosto.

~ O — E~ÍCPgU~para que marcaran dos tantos nobleza y correocióia, pudieron ~~ (3fl x fl) ~ Pfl~~rn-Ar~c&ih I1orn~flaJ~~em~ciia~ Norma Shearer, que en «Ma-~ . fl~mtve! Oestecontra continuD y ello no ~ué obstaculo Como ambos onces actuaren con ~rla Antonieta» realiza Jn me- ~ Porque la compañía de ferio-más en dos arraneadas aisladas, apreciarse momentos de buen jue- ~ ~ decen~smaravillosas, de ~pi ~(iflqp1~~p ~jor oarao’erización de su ~.arre- carillas había expropiado la

~pura eTr~oci!óny juego, sacaron1~loehe,a pala; obra d~Miro y Vives, mientras tos go, por parte tIc los viaitarttes yblanquiaziales saavaron s.l honor» de naber ~atacto los jugadores vi- VII C~mprDll~DD~ocs~n~~~ el partido. que anVeaver tar- Una aemanaen ese cine eGIe- ra artística, ofrece escenas al- granja de~SUmedre —y OeaSiD-1azir~— ~ 1 por Conducto ce CataId et «‘retra- narocenses, como en ~traa actuac~o ( de, oca ~1 ~roint6n COndtIl. juga- ra cte las verieda~ics,rna ci~óuna taiISOflt.e ConmovedOras. Los cua rado su müerte, ¡activada pot~

contra tero», que fué lo uraico que biso, nes, nubieran deparado un bello ~‘eIH~!OIICPS1O ~non Iflael - Teresi’ta y Plicuríci y idaa p~rfeetade su disc,~imaY dros de la postrera comida de el di~gusto—JaseeJamea se leneso y repartir «Leüa» a precio 1e encutntro al respetabl~,que exte- RESULTADOS DrtL DOMINGO ~A raceli, dos decenas que queda- 00115cleraeJónpara todo el flTU~ Maria Antonieta con sus hijitos zó al monte di~ue~toa ven-D ~ ‘ ~- l ~ [~~Ifl J tasa. riorizó su d~acontentoobs~quiandePRJ.MIORA CATEIGORIT ~ron en la cai~>0haeofl’lO fiel ex- do. El barrio donde se encuen- ~ ~ famosa «Conciergerie»son gana y a hacer ~gar cara a la

Asi pues, el vencedor material a sus jugadores Con sitbLdos. Muy ~ ~ Horta—eMilenarjos 40—13 ~ponente de las bellezascp.se en- tas cli cine Moderno tumbien t~e-de un tono emotivo ta0 elevado, oompanma de ferrocarriles los acAdemás olros partidos y fué el equipo Oarcelonista ~‘, sIl tao- pocos fueron los locales que actua- Gaudi ‘A—Lbnamisino 29—12 1 c

1erra ceta espeotacuiar~odaii~ no recia solera. que perdurarán en ja memor,a tos de sus gentes sin escrúpu-

~ jor del partido lo~equiposconque .1 A• C.—Pe~Lestra 24—28 1 daa~de la raquetapracitácada por Frente a mi el gerente dtrec- ~ espectador. Todo el «films 105. Jease James pronto se con-(}uinie~s ral, el cuadro espanolista. Lo me- ron con voluntad e interés.1 ~- ~. o N sallaron al campo las doe escua- Esperamosque en el partido del Ctaret—Hostafrawjh~ (Ao se pre- ~ ~ femeninos. Todo un ciar tor S~1OiAlberto Y el gran pro- puede oonsiderarseun triunfo virtió . en el bandido n~a fa-dras, nuevos, flamantes. Fué pro- Próximo domingo, en di calupo del sentó). ~o) do ~I~Ofl ~9.i~óff~ linO inscavaL motor de e~icc.áou1o.~qu

0 se i~ersonai de Norma Shearer. moso dci viejo Oeste; su sude~ ,,~, tarde, a las 4, a pasa testada la alineacion de Tost 1 Y Segarra, saidmn dispuestos a dar Olasifj~ción: Horta~ 20 puntos; 1 llosa lección, que cli ‘pilbl

1co que llOtl1~ TetUda Benito y que oc- Bien puede decirsequepara evo cia, su valentía, sus fechort~s~i~bairroitabael eiegatnrt( fronf~s’~gallina el homenajea Bola Villa. enr a una reina de la historia ~ ~ amores se ~ ceanvertidode sí cuanto saben y pueden, con- Gauidt A, 19; J. A. C., 18; PateW-a,1 ~ieil Paseode ~rEC4O ~pnlade6 con lit&r maáana,viernes, con Ja co- se ha elegido a ~ma reina de ~a en interesante y emotiva j)eyen-

~iLEPli 1 . URIARTE contra Miró por sea- «profesionales» forme lo han demostrado en en- 17; Claret, 16; Hostafran.chs, 16; lii-Ti ~ LDO . ARAMBURU. Destacaronen el terrOne de jue. c~ntl’os ~ lejanos y en premio a namismo, 12, Milenarios, 11. ~ fruictán. Desde¶ue~o.laboracion de todos los toreros pantalla. ~da.ho, a ka lO, il Cei,ta: Í9~- go «Bolita» y el colegiado Ajará, asl eno al final de los mismos te~ha 1 imposible desitantir en e~taigdos ClUe se encuentran en Barcelo- ~ Bajo. la dIrección d~ Henry

‘, - ~~/IW%5ENDIA cor~tra °°°~°Cayo con la bolsa de agua. sonreicio ~a merecida victoria SIOGUNDA CA’IIOGORIA dsceras rprxmeras e, ~ria pelota- fl~. ~N~!ví~f’fll de D~an~aBurb~n~King,aO th Oentury-Fox ha v~~VF~(,’I TRECET. Ade~ El reto quedó en Pie pues nadie

sallo dci lance convenjci~o... ni DIrigIó el partido ci colegiado Espksgaz—C. B. Aribau 20—18 ~rl. Porque las cuaSi-o jugrron a El gerente del cine Moderno ~ «Seré tuya» es e1 ÚIt1n~’O éxi- tl~O al cinema esta aPasionanteb, otios pariidK~iy quh~ielas ~ fuerzas fincas para prolongar- valenciano Brocal y formaron a sus ~ Corts—Lutses 17—40 ~culail mejor. Ahora ~bion.doi~puée,U~flteinaa mis preguntas~ ~~ de Diana Durbin, éxito que epope~adel más famoso de losórdenes: Baroelorés—Tarrasa(aplazado) ~ya ~naé otro cantar. Despt~le se —~iSuopinión sobre Loja Vi- 1 F~m6f~opresentará dentro de bandidos americanos. TYrone~ lo.—L•L~.

~ D A 1 ,. Segarra. — Navarro; Vidal, Bat- juV~ntud~GaadiB 11—16 1 ~ ~ ~ ~ ~ dkarh- llalTlSi? ~breves días ~fl Orlo de nuestros Power interpreta al legendarleti; Burguete, Cestelló, Peflarroja; ~. ~ C.—Montserrat 15—la dad, sí demoatrain& leve aupo- —De la mejor escuela que pa- primeros salones de estreno. héroe Y Henr~r Fonda a su tam-bién famoso hermano Frank.

Hoy, ta~de~ANTOÑITA . TE. Montfort. Roselló, Casinas, Casano- Clasificación: Tarrasa,22 puntos; J gioridiid, q~aeen fl~ de cuentas só por eate local. Diana, alcaloide de la simpatía,Iu~ksrrA contra PILA.RIN ~ va y Ródenas. Arjbau~21; Gaudí B, 21; Juventud, la dió ej ~riuin,fo, la delantera —~ ~me taquillera? 1 tiene en esta cinta uno de los ~

ARACELI. Noche: VtflSXoz M~r; Arenós~Fábre 20; Luilses, 20; Barcelonés, 18; ~lñarsi. ~ue no ealiiafedha. t&dovta Ej campeón; ~OS está llcaaii papeles mé~agradables ~e sugas; IUçtoll~s, bis, Dolo; Pefial, J. O. C.. 18; Montse’~ra(, 18; Las ~del todo por Ile que había ren- do el cine toda ja eaarana. ~ carrera. E~ una pro-

f~4~jeFc~P,s~nqt~llht Montaña, Montañés, Poy y Piá~—C Corta, 16; E~l~as,15. ~ anóeríormen~ie,en un co- AFladP: ~.De taj forma revolu- vincinna, inexperta e ignorante, ~~ ~

~ 1 ~roli~mano esfuerzo, ilrrr-linó el ClOfló el público de este local, en aparieh,cia, cuyo ingenjo ycontra

Hll~1- 1111111 Campeonato Nacional de Liga ~piartldo a faaror de su bando, ha- qtie ya tenemos firmado otro deseñvoltum ponen en un apri~~Núm~295 por ~~deudo elevar ~-.i el tanteadorun contrato para que trabaje del t~a varios neoyorivinos que se 1dlairo 30x27, lo que le valió uiná- 9 a~15 de febrero, y e~cao no tenían por muy listos. «Seré j ~ ,~

Memt~soti-o~partidos y ~ 1 . nimo y ensordecedora ovanión tonemos ningún precedente». tuya» es una filigrana gte hu-qulnteIa~ ~ DOMINGO, DIA 18, a las 3’50 de la larde que se i~aoextensiva a su com- ~Crsc que preparon u.stede~

~c FI ~ Q U ~ ~ Ç~añoray a sus diigrsas udv~sa-con la bailarina una sorirresa? ~ ~ —~~ —s~señor, La prini~era corri- Borre su natural prevencT~n,— 1 rias. ~da de la temporada es el 8 de~ u . CARMENGITA ~n. 1 wo conlie en la suene o se ecobarde~ ~ M~~I~IdEs O il II O 1 i ANTEAYER TARDE, ~lN ~febrero y ese día al torero que Y at~~~esu cr~elitopersonalFloy, ~htrde, a las 4: PAQUT-

EL COLON 1 quede mejor Lela Vilamar le1 obsequihrá Con un valioso rega- ~1~’RAJ E-S COSTA”ira AUREA • AZ~JOITLA,y ~ ~ el éxilo ~OT i~iediodel esnidio ~1* nuestro.~o~ehfla- EmiIi ‘y ~ trabaja destine las horsa libres a ENTRADA ~ ... 5~• ..., 1OL~.pea~~rj’~ F~U~e1 y Aremburu faen.rn ~ __-~Contentoscon el hornena.-: ~edará Facilidadespor poea~superar sus aptitudes mainculándose hoy

contra ~ mismoen algunosdo nuesIros originales ~~UCIDA ~.. ~ ~ “ vencidos (25 x 30) por Za. ~ de neaÑana? ~ pesetas al mes o a Ja sema~

i Y ahora es Tomás Benito el na podrá obte~e~lo que pre.MPFI — T~nI ~ exclusivoscursosde ENSEÑANZA PORCORRESPONDENCIA. Campo del R. C. D. Españoi balb ~de1 y Uriarte ~~ de la sMasisaóin del Arte» ~e ea SASTRERIA~ esta ca-Noc!~e,a 405 10: ATJIDGRIA - . el que conteslta: a~Maáanael ho- ea está especializada en Ga.~‘RIA centra D~VA - PA. CONTA~!L~AD NOTA: Se despachanentradas y localidadesen ~as ofioina~ Confesamos~ie van~biá~a ilios- menaje a Lola Villamar, será la bardina,v~a~lasenBRUGU, 70

, ael Club, de 11 a 1 y ~e 4 a 9. O~OS —aficionados al tan y al sensación artística de ~a gran ~t~1jjQUITA 1, y le especialidad me~orrexiibtdda a ____________________________________________________cai»— cese partiic~o,en el ~- semana».— J. 11. y. ~

k?tiate II - Vu~Ma empresasy Centros oficiales. ~ HORIZONTALES: 1, JugadOrcwitra (&LCULOYKLDAC(tON COMØflM. c A R T E L E R A ÑANA ES VIVIR y 2. Hecho brutal. — 3. Prononi-AGUILA NnGRA, MA del O. D. Manresa. Ma’rdhar. —

~‘ulla ~ Marlrlui su perfecto dominio es n.cesaria _____________________________________________________________ No-Do Domingos ypara conseguirun buen puesi~ . fe.~ttvos,matinsa, a las bre (al rey.) . MoIrail. — 4. Ga

1o,.do. raeit

1za. — 5. Maíz. ~t~rniUliairLAdemM otros partidos y~fuinielas T~QUIGRM~A~ riu.atcioDEL CINEMA. te cubano. — 6. Ansairrará.

-~——~-~~ Desde las 8’bO: EL 7- Jugador del Atlético de Ma~el conocimienlo iná~solicitado ea ~ VELO y drid. T,crrnbn~aoiáLiiverlbaI. —

N O y E D A D E ‘S olicinasparticulares y oficiales. IfMBRWO. Sofocado. — 9. Artiieuto. .Mae~

119> , tar*~ a las 4, cuarto ORTOGRAHA, PARIS. Continua desde vidos.3’bO tarde: EL AGUI- VEÍRTICALES: 1. Jugador d~partido~ a cesta: URTIAGA • ~ baseindispensableperapødø~ti. LA N!XIRA, MAÑA,~

1iUENT~NA contra BILBAO piras a cu~iqwerempleo bien tetri NA ES VIVIR ~ Not AVldttco de Bilbao. CO1nItiracC1t5~L— 2.Abreviaftiura. Cuerpo de USI.LI - BEBDBIA. Noche, a las buido PJtINCSISA DESde las1Ç30: EL VALLE DaL Edificio. — 3. Nota. Eec~rndalo,

III: (IRANDIO~O PARTIDO ACEISTA fl~IGLES-FRAP1CES, D]dSTUéO y AGUiLA alhoroto~— 4. Nombre de le.

Na~RA• - ura. Granode uva. — 5. Orema,.!lJ~IuL”— ‘Floren E ~ los ldiOmfti, cuyo conocimiento el PRINCIPAL PALACIO. Espacio de tIempo (~,l1). —

esencialpara todo hombre de nego. D~Sdela-e 3’15: AMAN- Jugador del O. F. Sabadell. Be-contra dosque dese~prosperar. Los puede TE sex~as~’r..~.y LA xeader. — 7. Obedece.P~refijo.

~~ro- fr1~s ep~enderen utuy pocol1ompc~ FE. — 8. P’aisa deidad. Boxeador. —~ ~*TURA G~E~(AL, RAMBLAS. (REES’DtE- 9. Símbolo quirnico. Psa-te de~~tdcm~s otros partidos y ~ r’~o PRFJF’ERENTE). tejado (jpl).quinielas 1 ~AñtmÑico,Ciencias rairurales,Dere. Continua desde 3’bO

.——,—~—---- — 1 obo~Geografie~Geometría,Graniálica~ taree: i~ siop~iiato, soujcio~AL l~u~i.294f”1~~rcioí:~1Pcilacio }Iistoiia).iUna buena culture es te ~ EMBRUJO, y1’lot NoJJo.base~eléxitodel~vid&TETEJAL UN LADRON

~ ~ GUAT~ECo ~L VALLE DEL

de extraordinaria ujilidad para toda DE~sTINOy No-Do.*Ti~ieT, C~1flOprofesión o economía ~ (Bailén, 2O~).en el boses. S~oetosprogramas.

PIDa IOU~TOGRÁTLS HOY MISMO

789

,. Hoy, tardo, a las 4:

.~ttru1li~1.- llort~nsiacontra

Al~.rIt~UIws— lleneNoche, a las 10, JESTISA -

SAL ~AMENDI coafra ARA.CFLJ LI - ROS.U’IA. Ad~sás

otros partidos y qn1nio~ae to~~Me

T E A T R O 8 COMEDIA. Teléf. 15172. VERVAWFEIS. AGUILAQa Gaseé - Granada. NEGRA y MAÑANA

BARCELONA. T. 13751. A la~ 6’lO . y 1O’30: ____ ~ VIVIR.Qa. Rafael López So- ~ sensacionaldemoza. Hoy, 615, y no- RU~lBO,de Quintero PRiESAS d~ eq~fléndl- COLLSEUM. Tarde, 4; r45. Noche, IO’3~l, DORADO. Continua des-che, 1O’45: El formida- y León. La cesacton da presentación. Do- nucee, 1O’SQ~No-Do y numerad~. Exito ~. de S’bO tarde: ELble ~XitO cómico EL más genial de Gascó- inixlgo 16 a las 3’45 LA GILDA, por Rita Hay.. LA EXOTECA, por la- ~ VELO ~vELGARBANZO NEGRO. Granada. . VENTAFOCS, de FOICI’ Wortli y Gleein Ford. gr-id Bergman y GartT CRIMEN DE PEPEMagistral creación de COMICO. Pe~.33320. y Torree por la Cia. CRIISTINA. Tarde ~e 4 0 oger. (Horas de pro- cONDE ~- No-Do.Somoza~ A las ~‘45 y 1O’30: Ga. Jeifre.Gener. Se despa~ a 8. Nectie, IU’SO In~i~ yeeción: 4, 5’40 y EXCELS~OH. UN LA

SS presenta la nueva Ø~a~nfocaltsJ,adee~ merada). ~a%o ~ LA ]ff50), DRON DE GUANTEBORRAS. Te1~f.25627. revi»ta, de éxito ola- !l’IVOLL Teléf. 14252. CAItTA. por Beti* Da- W!NDS0R. Tarde, con- BLANCO, EL VALLEGran Cta. lírica Mar’ moroso, GRA.N~ CLI- Hoy, 6’15 y 1030: 1-JI- Vi~ y ~X~*rt Mar- ttnua desde las 8,15. ~ ~ Y N~5105 Redondo. I4oy, tan. ~ de Ramos de tinta semana de actua- ~all. , Noche, 10 (numerads) ~ticiario No-Do.de a las O LA V1U- Caati’O, Joaquín Gasa y eiSa de Carmen Aros- FANTASIO. Tarde, 4. L05 MEJOREE AÑOII FSSMINA. Continua des.DA ALEGRE por Gte. MIro. Alonso ya, con su graJiSspec- Noehe, a las 10,30, IDE NUESTRA VIDA, de las 6. Programaria Alcaraz y Vicente ESPAÑOL. Teléf. 14702. ~~n1O EMBRUJO ES- numerada Gran ~xit por Myrna Ley y F~s exclusivo: EL EYLFE-Simón. Noche IO’30 EL Tarde, ~. Noche, a PANOb. El Vl~FflS5~ ~ LA SALVAJ~ derioo. Ma~n~ ~ao FANTASMA yDJCPADOR, mara&JJlo- las J0’3O: Lllurnos-dias grandioéo aconteci- BLANCA, par Maria VIAJE SIN RETOR-ea jnterpretaeión de producción Kaps . Jo- miento: Homenaje a IMOn~eZ Y 55151 (150. ~ it N E 5Marcos Redondo. Ma~ ham, MELODIIAS DEL Carmen Asnaya. ¡Sen- i~iC~OT). r DE R~E~TRE~O ~desde 3’3O tarde: ELnana, tarde: LA VJIJ- DANUBIO. sacioeiaiprograma! GRAN4~IA. Continua ALCAZAR Continua RUFNO Y YO, MlDA ALISGRE. Noche: POLIORAMA. T. 10773. c i ~ E 5 dearle las ~, taTcIt dlssde La~ 6: Reestre- nocrroit~ y ~o‘l~AMBLEN SO~øOSSE- ~ jareMrente: ~!L ~ ~ AGUILAEL DIC~ADOR. De- }Loíy, tarde, 6,30: ZP,.M-mingo, tarde: LA ERA 1948. Noche, ~ I~STRE~NO ~as HUMANOS. BASTARDO y A TEA-TON, por Carmen Ca- saicuaje a Lela Flores s~hc,a ia~ 1020: NOsJJO 4 a 8. Nonhe, 1O’SO. ALoÑu~tA. Continua DEL DESTINO.FIESTA DE SLN AN- 10 45, fUnción d~ bu- ASTORIA.. Tarde, 4. No~ KURS~i~ Tarde de VES DEL ESP~O. ~ ~ EL VALLEbatiere y LA PIEL SO- y Manolo ~ao-a~ol: Y MON~IEUR VER- Gran éxtto de SGILE- desde ~‘3O tarde: ~IL MAN~. Desde las 1TO DEL PARRAL, ZAMBRA 1948 y gran- DOUX, por U~iar1ot. rtaz~rDa~,p~~rYvonne AGUILA NEGRA, MA- ~ ~ ~‘~A 1 11~RTZ~NT~~1. Alcolner~t.por Marcos Redondo. diosca fin de fiesta. ATLANTA. Oent~aua de Carlo, Jean P~.erre ÑANA ES VIVIR y DE JUlIA NOIIIIIS y ~— 2. Laeninar. — 3. As. Sarob~.Noche: EL DICTADOE Manani~ tarde y no~ desde tse 3’45: No-Do, Aumont y Ei-ia~ Don- Nol. No-Do. ~ CAMPANAS DE 1 ~. L~&i~.J~. ~- 5. Olas. Po-kor Marcos Redondo. che, ZAMBRA 1948 M O N 8 1 E U R VER. ISVY (tecniCOlor). 4pi~’~og~Desde las 4: ROSAIUTA. ~de. -.- 6. Er. César. — ~. A-ra-

CALDEEON. Tet 18030. Domingo despedidadi~ yjjy~ por C~tot 1LETRO?OLI. ~arée, a AMANTE SECRETA y MARYLAND. Continua 1 ~ No. — 8. sotabas.— 9. Ase-i.Ilthna semana Cia ~ COiflpS.flia. (estireno) y, adaenás, l»~ 6, nod~ ie’is nr’- LA FE ~ 3’3O~ SIL BÁS. 1 sores~Tornen - Tofa~o. Hoy, RO~.LEA. Tetléf. 15147. ~ DE F1P1~XX). merada: O~s~ea.dtbi~ nos~ms~rRINon’u~ ~ TARDO, por Signe Ha-6’15 Ü.}tlana de SEI Todas los día.~tarde, CAPITOLIO. Desde S’30: j~e,Ne-Do y CALLE- ~gp~ AGUiLA NL- se; k TILAVES DE[~ vr~w~tn-t. Desde las~ VE~TTCALES:1. Otto. Aba,PEI1IIONAGQa rE oam- 6’ls y nodhe 1O’SO. El Cdtntca.~ d~Lujoe, No- JON SIN SALiDA, 005 GEA ~MAÑANA ES ( ~ VOt’ GiWia a- si&~auro,po~-Lo- 2~S5~55’O5~— 3. L. L. Gárs4~e.—CA D’AU’TOItE, de PL gran LL1~IIlAN~pro Do y CALLEJON SIN Hunapfirey Bogart y VIVIR y No Do. ~ de lIavillasid y Lew j~ FIOI~S y MUflO1O ~ ~ Dos~— 5. On~arC’obo.raridello. No~lse1O’~3: sea~asu maravilloso SALIDA, con Huin- . ~ SCOtt• CATALUÑA. Desde las ~ Y No-Do. car~c~EL SEIPTIMO~ ~ E~fl1~(el ‘rey.) . Pest~r.—Seasa~4ouaJ, Á N N A espeesóeuéo LA RE- phrey Bogart y Liza- MOI4PECAH~LO. TardC, ~: LA FE y EL T~- NIZA y NURIA. Conti- VELO, por JamesMs-t7. E~-#~OC-~é. — 8. RabadáSeOH~FLTST1lE,da O’NetU, Vl~TA D~LAS $041- baib ScoL~,. continua de 3’411 a ~ORO DE TAR~d.AN. ~ ana d~de3’30 larde: son y Ana Todd~ ..~ 9. Ore. £re~,

top related