e p-p---protecion-de-los-pies-y-piernas

Post on 04-Jul-2015

359 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CALZADO DE USO PROFESIONAL

DEFINICION

Por calzado de uso profesional

se entiende cualquier tipo de calzado

destinado a ofrecer una cierta

protección contra los riesgos

derivados de la realización de una

actividad laboral.

PARTES CONSTITUTIVAS

PARTES CONSTITUTIVAS

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Resistencia al impacto en caída libre.

(Un martillo que cae)

Resistencia al aplastamiento.

(El desplazamiento de bobinas)

Resistencia a la perforación. (Un clavo)

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Resistencia al impacto en caída libre.

(Un martillo que cae)

Resistencia a las proyecciones de objetos

a velocidad. (Una pieza que sale despedida)

Resistencia al aplastamiento.

(El desplazamiento de bobinas)

Derivados de radiaciones.

Impermeabilidad al agua, disolventes,

etc.

Resistencia a la corrosión de punteras y

plantillas de seguridad metálicas. (El

ambiente)

Resistencia a agentes químicos.

Riesgos eléctricos.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Características antideslizantes de la suela.

Cierta resistencia al contacto con partículas

incandescentes o a altas temperaturas.

Resistencia al plegado. (El uso)

Riesgos biológicos. (Alergias)

Riesgos por incomodidad.

Riesgos Físicos

Impactos: Por objetos pesados que caen.

Aprisionamiento: Por rodamientos de

objetos circulares, ruedas, tambores, etc.

Rigidez: El movimiento del pie debe ser

realizado sin esfuerzo extra.

Deslizamiento: Está dado por el dibujo y

material de la planta.

Agresiones laterales: Son aquellas

producidas en el entorno del pie.

El elemento de protección, será seleccionado

de acuerdo al riesgo.

SANDALIA

Cuando existe calor excesivo, pero sin

elementos nocivos en la superficie

Cuando el riesgo es a nivel del pie.

ZAPATO ACORDONADO

Cuando el tobillo es la zona a proteger.

BOTIN

Cuando se desea proteger parte de la pierna.

BORCEGUI

Cuando el riesgo puede afectar

parte de la pierna.

BOTA

de cuero o polietileno de alto impacto

CANILLERAS

Cuando se presenta la agresión,

permite el desenlace inmediato, también

tiene puntera de acero.

BOTIN FUNDIDOR

Para evitar lesiones en los pies por

caída de materiales o piezas pesadas

(aplastamiento) y/o atrapamiento, deben

usarse zapatos o botas de protección con

refuerzo de acero en la puntera.

Las punteras están

realizadas con acero,

luego templadas.

Punteras de acero

con revestimiento

dieléctrico con una

resistencia

dieléctrica de 30 kw.

PUNTERAS

Punteras de

polietileno alta

densidad no aptas al

impacto

por caída libre.

Cuando se manipulen barriles o

tambores cargados, rollizos de madera,

piezas de acero, lingotes, etc., cuyo impacto

podría ser mayor que el que resisten las

punteras protectoras de pie, se utiliza la

siguiente protección.

En los lugares en los que exista riesgo

de sufrir lesiones por punción como

consecuencia de la perforación de la suela

por clavos, virutas, vidrios rotos, astillas,

etc., es necesario utilizar plantillas flexibles

de acero incorporadas a la misma suela, o

simplemente introducidas en el interior del

calzado.

PLANTILLAS

Apunzonamiento de la planta: Por la

posible inserción de clavos, espinas u

objetos punzantes a través de la planta del

calzado de trabajo.

El elemento de seguridad es que

contenga en toda la extensión de la planta

una chapa de acero inoxidable o templado en

frío, de fino espesor, o bien, la inserción de

un tejido metálico en la planta, de caucho

vulcanizado.

Calor: Este riesgo es provocado por

temperatura en la superficie. Para la

protección, es necesario que el forro, la

plantilla interior de armado y la plantilla

cobertora sean confeccionado con el cuero

curtido cromo-tanino.

Con respecto a la planta, el material

que resulta más adecuado es el caucho

nitrilo.

Frío: Riesgo provocado por bajas

temperaturas. El elemento de protección es

el aislamiento térmico mediante forro de piel

sintética o cuero vaqueta acolchado.

La planta exterior debe ser de caucho.

Los componentes de PVC y poliuretano

adquieren rigidez con bajas temperaturas,

por lo tanto no son aptos.

Riesgos eléctricos

En estos casos, el calzado deberá ser

aislante; totalmente exento de componentes

metálicos.

Electricidad estática: Riesgo provocado

por la acumulación de electricidad estática en

el cuerpo del operario, que actúa como

capacitor.

La descarga a

tierra imprevista

puede ocasionar,

mediante el salto de

chispa, explosión o

incendio según el

medio ambiente de

que se trate.

Es preciso advertir que el calzado

conductor sólo resulta realmente eficaz con

un suelo de buena conductividad.

Calzado conductor y

suelos antiestáticos

Los suelos

conductores más

comunes son: cemento

antichispas, oxicloruro

de magnesio, losetas

de asfalto conductor y

plaquetas de goma

conductora.

Riesgos químicos

Los riesgos químicos están

representados por: ácidos cáusticos, aceites,

solventes, etc..

La protección

se efectúa con la

finalidad de repeler

o retardar su

impregnación,

preservando de

esta manera el pie.

Es aquel cuyas

suelas son hechas de

caucho sintético.

CALZADO RESISTENTE A

SUSTANCIAS QUÍMICAS

Trae puntera de seguridad y media

suela completa de acero para proteger de

contaminación y penetración.

CALZADO RESISTENTE A

SUSTANCIAS QUÍMICAS

BOTAS DE BOMBERO

Clasificación UL

según criterio de

NFPA, extrapesada,

con refuerzos y

agarraderas para fácil

colocación.

Aptas para

protección eléctrica.

BOTAS DE PVC

Botas de uso

general destinadas a

faenas de índole laboral

que no requieren

protección de seguridad

contra penetración de

elementos punzantes

por la planta o impacto

sobre los dedos del pie.

COLOCACION

POR AQUÍ PUEDE INGRESAR EL

LÍQUIDO QUE SE DERRAMA

Protegen las rodillas de daños por

impacto, ideal para el trabajo de soldadura,

carpintería, mantenimiento, trabajo eléctrico.

RODILLERAS

POLAINAS

Son usadas sobre los zapatos

proporcionando una protección adicional

contra chispas, aceite, ácidos, sustancias

corrosivas, etc.

El sistema de ajuste puede ser mediante

hebilla debajo del pie o mediante elástico de

ajuste en la abertura.

Ayuda a alinear la postura del cuerpo,

reduciendo la fatiga y dolores de piernas,

espalda y cuello.

DESCANSA PIE AJUSTABLE

Ofrece protección por encima de las

rodillas. Ideal para introducirse en estanques

profundos, áreas inundadas.

PROTECTOR DE PIERNAS

FORMAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Cuero flor liso

FORMAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Cuero tocado de flor

FORMAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Algunas veces, no es fácil distinguir los

procedimientos anteriores.

FORMAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Color marrón

oscuro o claro

(tanino)

Zona grisada

(cromo)

FORMAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Se mostrará casi

inalterable con humo

incipiente.

Casi sin

adherencias, algo de

llama amarilla.

Caucho

FORMAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

PVC

Fundirá

inmediatamente con

gran penetración de la

barra en el material.

Produce una llama.

Con grandes

adherencias, estas

arden con llama azul

verdoso intenso y

olor cáustico.

FORMAS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL

Poliuretano

Funde y arde en

forma inmediata en

expansión, con

penetración de la

barra en el material.

Con grandes

adherencias, éstas

arden con mayor

profusión con llama

anaranjada.

Riesgos de seguridad e higiene

Dermatosis: Comprende todas las

enfermedades del pie.

Intoxicación por cromo: Como

consecuencia de la mala calidad de los

cueros curtidos al cromo.

Estrés: El peso excesivo, la rigidez, el roce,

la holgura excesiva.

Pie valvus (pie plano): La plantilla

correctora.

Rigidez: La rigidez es causante de dolores en

los pies y calambre de origen biomecánico.

Peso excesivo: El exceso de peso y su

consecuente carga térmica es un desgaste

inútil de energías y fatiga prematura.

Hipoacusia: Se han detectado casos de

hipoacusia provocados por transmisión o sea

vibraciones de piso.

Riesgos de seguridad e higiene

Los cuidados que debo tener

Humedad,

inclemencias del tiempo.

(envejecimiento)

Utilización. (desgaste)

Productos químicos.

(aceites, disolventes)

Calor, frío, radiaciones.

(envejecimiento)

Almacenamiento,

mantenimiento, limpieza

inadecuada.

Elección,

utilización errónea.

Acciones mecánicas.

(aplastamientos, choques)

Acción térmica.

(proyecciones de partículas fundidas)

Los cuidados que debo tener

NORMAS IRAM

La Norma IRAM 3.643 se halla

referida al uso de la puntera de acero y a los

respectivos métodos de ensayo.

Las plantillas de protección de acero templado son construidas según Norma

IRAM 3.660, con resistencia a la flexión y

penetración.

La Norma IRAM 8.562, especifica las

características del cuero más adecuado para

el calzado y sus métodos de ensayo.

NORMAS IRAM

La Norma IRAM 113.094, se refiere a

la planta exterior del calzado de seguridad, a

los dos tipos y los tres subtipos de caucho

utilizado, y a sus métodos de ensayo.

La Norma IRAM 3.610 menciona las

condiciones fundamentales de seguridad,

salud e higiene, comodidad y rendimiento,

como así también, su clasificación de

riesgos específicos: químicos, físicos,

eléctricos, y de salud e higiene.

SEÑAL IDENTIFICATORIA

DE USO OBLIGATORIO

NO HUBIERA OCURRIDO CON EL USO DE

BOTAS DE SEGURIDAD

CAIDAS DE

OBJETOS PESADOS

APLASTAMIENTOS

Herida de Salida:

La corriente fluye a través del cuerpo y sale

por el lugar donde el cuerpo está más cerca

del suelo.

Falla mecánica, lo que no permitió el corte efectivo

de corriente en las líneas

Quemadura con

ácido nítrico

ACCIDENTES EN LABORATORIOS

Quemadura por salpicadura

de ácido nítrico

Quemadura cáustica

Quemaduras

Termales de

Contacto:

La corriente salió

por las rodillas de

este hombre,

encendiendo su

ropa y quemando

la parte superior

de su pierna.

Quemaduras

térmicas

Lesiones por

congelamiento

top related