durante la cuarentena, la lectura creció siete novedades

Post on 05-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Siete novedades renuevan lacartelera, cinco de ellas argentinas

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Llegan lasficciones «Una chica invisible» y «Caballode mar»; los documentales «La conquistade las ruinas», «Los trabajos y los días» y«Satori Sur». Del exterior: la ficciónperuana «Recontraloca» y el documentalpolaco «Pasaportes del Paraguay». vermás

I. Tiene 58 años, se recibió hace 9 meses yFito Páez viralizó su video: la médica quecanta en un centro de aislamiento deCOVID-19

II. Murió Osvaldo El Turco Wehbe,reconocido relator y periodista deportivo

III. Falleció el periodista deportivo ehistoriador del fútbol Marcelo Baffa

IV. Cómo es mAbxience, el laboratorio queproducirá en el país la «sustancia activa»de la vacuna

V. La foto de Michelle Pfeiffer al natural y entraje de baño que cautivó a susseguidores

Los libros más vendidos

«La sangre manda» de stephen King ,alcanzó el primer lugar en Ficción,mientras que «Aramburu» de MariaO’Donell se mantiene primero en NoFicción, en la semana del 3 al 9 de agosto.ver más

Los libros infantiles y juveniles másvendidos

«Un vecino anormal», de Daniel Morro, fueel libro más vendido en Juveniles y «Elmundo de Lyna», de Evelyn Vallejosmantuvo el primer lugar entre los infantiles,en la semana del 3 al 9 de agosto. ver más

Los DVDs más vendidos

«El último concierto» de Soda Stero fue elDVD más vendido en la semana del 3 al 9de agosto. ver más

Los discos más vendidos de lasemana

«Walls» de Louis Tomlinson retomó elprimer puesto en la semana del 3 al 9 deagosto. ver más

Alejandro Guillermo Roemmers:Escritor poeta universal

Por Maria Teresa Narváez-Delmás,especial para DiariodeCultura.com.ar. vermás

Una reunión de «Nuestras voces»registradas a capella durante lapandemia

ESCUCHÁ LAS CANCIONES. NadiaLarcher, Liliana Herrero, Coqui Sosa, Maríade los Ángeles Ledesma, Adrián Goizueta,Victoria Birchner, Jorge Giuliano, LucianaJury, Teresa Parodi y Antonio Tarragó Ros,son parte de los tres álbumes a capellarealizados durante la pandemia titulados«Nuestras voces». ver más

Alejandro Guillermo Roemmers:Escritor poeta universal

Por Maria Teresa Narváez-Delmás,especial para DiariodeCultura.com.ar. vermás

Un argentino en Brasil: Salvataje alMico-Leão-Dourado

Un puente a la vida animal. Por AlbertoAntonio Curia, desde Brasil, especial paraDiariodeCultura.com.ar. ver más

Crucigrama: Agosto, la radio, uncentenario…

Y un pionero “EGOT” argentino de losmedios – Por Norberto Tallón, especialpara DiariodeCultura.com.ar. ver más

Un argentino en Brasil: Unabellísima zona poco difundida

MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVAGALERÍA DE FOTOS. Governador CelsoRamos: un hermoso rincón de SantaCatarina – Por Alberto Curia, especial paraDiariodeCultura.com.ar. En la imagen deportada: Palmas. ver más

¿Cómo digo lo que digo? Liderazgo:más que un don, mucho trabajo

Por Dionisia Fontán, especial paraDiariodeCultura.com.ar. ver más

El valor de la palabra: La simpleza

MIRÁ EL VIDEO. Por Sandra Auteri,especial para DiariodeCultura.com.ar. vermás

¿Cómo digo lo que digo?: Momentosensible para cuidar lo que decimos

Por Dionisia Fontán, especial paraDiariodeCultura.com.ar. ver más

Crucigrama: Pasión de sietedécadas

Una mirada a la historia de la Fórmula 1 –Por Norberto Tallón, especial paraDiariodeCultura.com.ar. ver más

Piedra libre… escuela virtual: Seguíen clase

Saludemos a la escuela funcionando. PorNorma Beatriz Martinez, especial paraDiariodeCultura.com.ar. ver más

Un Argentino en Brasil: Kuhikugu

La ciudad perdida en el Amazonas. PorAlberto Antonio Curia, desde Brasil,especial para diariodecultura.com.ar. vermás

“Unidos” se sostuvo como títulofavorito antes del cierre de las salasde cine por el coronavirus

La última semana de cines argentinosabiertos mostró la continuidad de«Unidos» como la película favorita dequienes asistieron a las salas desde eljueves pasado hasta el domingo, cuandose anunció el cierre de las salas comomedida preventiva para contener lapropagación del coronavirus.ver más

El ranking de las obras de teatroque más recaudaron en Mar delPlata, Carlos Paz y Buenos Aires

La Asociación Argentina de EmpresariosTeatrales y Musicales difundió el listado delos espectáculos elegidos por el públicoen las tres plazas de la temporada másimportantes del paísver más

Programación de 2020

Diario de Cultura te presenta laProgramación que ofrece el Museo de ArteLatinoamericano de Buenos Aires.Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 48086500. ver más

El gobierno de la ciudad de BuenosAires prohibió los recitales: la listade shows suspendidos oreprogramados

Ante las disposiciones de los gobiernos dela ciudad de Buenos Aires y de variasprovincias, se levanta la programación deshows musicales en la Ciudad de BuenosAires, el Gran Buenos Aires y otrasciudades argentinas. ver más

Carteleras teatrales a la espera dela nueva normalidad

Durante la cuarentena, la lectura creciómás de un 45 % entre los argentinosAsí lo reveló un estudio realizado desde el inicio de la cuarentenay hasta el 1 de agosto.

Esto crecimiento ocurre a pesar de la crisis comercial del rubro tradicional, pero impulsadopor el tiempo libre y la lectura digital en múltiples plataformas. Además, se destaca que elaislamiento despertó la imaginación y el interés por escribir libros con historias propias.

En un contexto de complicado para el mundo de las editoriales, los datos alentadoressurgen en lo social, a partir de un estudio realizado por la firma Ghostwriter Argentina,desde el inicio del aislamiento obligatorio hasta el pasado 1 de agosto.

Motivada por el nuevo escenario cultural, la entidad, dedicada a la investigación y literaturaescrita por encargo, realizó, a nivel nacional, un sondeo estadístico entre los diferentesnúcleos sociales y etarios , con el fin de observar el comportamiento colectivo intelectual,en tiempos de coronavirus.

Fernando Iannace, Periodista, Escritor y Director Adjunto de la organización, detalló que “elrelevamiento se realizó sobre un total de 7834 casos efectivos, en el ámbito de la Ciudadde Bs As, Gran Bs As, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén ySanta Cruz, a través de una investigación cuantitativa y en base a un cuestionarioestructurado que se celebró con una encuesta telefónica (IVR) sobre ciudadanosresidentes, hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, en condiciones de leer pero sinactividades laborales ni profesionales inherentes a la lectoescritura”.

A nivel general, el informe arrojó que el 45,7 % de los consultados reconoció habercomenzado a leer mucho más durante el confinamiento. Si de causas se habla, sobre esetotal, el 66,2 % afirmó “recobrar costumbres de lectura que habían abandonado por falta detiempo”, el 21,4 % dijo que “el afán por distraer la mente y relajar temores lo llevó asumergirse por mucho mas tiempo en el mundo de las letras” y, por último, el 12,4 %restante, señaló que se inició en la lectura para “dar lucha al aburrimiento”.

En su ejercicio, el 43,2 % expresó que retomó alguna obra literaria, el 28,6 % dijo haberaccedido a nuevos títulos de autores nacionales e internacionales a través de comprasonline de libros físicos y, el 28,2 % indicó que se volcó mucho a la lectura a través de las distintas plataformas y formatos de libros digitales.

En cuanto a edades, el muestreo detalla que la suba fue de un 40,7 % entre personas de18 y 35 años, mientras que en el segmento que va de los 36 a los 65 años, el interés sedisparó un 59.3 %. En cuanto al género, los datos fueron muy parejos, con un 52,7 % demujeres y un 47,3 % de hombres.

Sobre esto último, el informe señala que la venta de ebooks y la suscripción a bibliotecasdigitales en internet creció en Argentina un promedio de 44,3 % desde el inicio de laafección viral. Sin embargo, en estos segmentos, los números a nivel local todavía estánmuy lejos de asemejarse a las estadísticas del viejo continente, siendo que, en los paíseseuropeos más afectados, el crecimiento casi triplica los indicativos nacionales. Comoejemplo, en España, durante el aislamiento obligatorio, la suba de usuarios en la plataformaeBiblio, el servicio de préstamos de libros electrónicos de bibliotecas públicas organizadopor Gobierno de ese país, ascendieron a un promedio sostenido de 120 % y casi seduplicó el número de visitas a su web.

Por su parte, en ambos lados del océano, Best Sellers de ficción, autobiografías defamosos, novelas de terror y libros de autoayuda, se disputan la cima entre los géneros másbuscados de quienes ahora prometen “no abandonar el circuito literario”, una vezconcluida la pandemia.

Volviendo a centrarnos entre nuestras fronteras, el estudio observó que no sólo la lecturacreció en el marco de la anormalidad social que atraviesa el país y el mundo, sino que,además, hay cada vez más gente que echa a rodar su imaginación, buscando escribirhistorias y decidiendose a cumplir con el viejo anhelo del libro propio.

Así como psicólogos y neurólogos reconocen por estos días que los sueños, literales, y elrecuerdo de los mismos se profundizan durante el aislamiento, fundamentalmente porcuestiones de estrés o ansiedad, también florecen otros aspectos sensoriales que semanifiestan como inquietudes que disparan la necesidad de cumplir los otros sueños, losterrenales, aquellos que se pueden concretar…

“Hemos recibido entre un 25 y un 30 % más de consultas durante los últimos cuatro meses,por parte de personas que quieren editar sus propios contenidos” afirmó Iannace, quien,desde hace varios años forma parte de Ghostwriter Argentina, una institución acuñada por“escritores fantasmas”, que brinda servicios de escritura, prescindiendo de los derechos deautor.

“Hay gente que tiene muy buenas ideas o historias que quiere plasmar en formato literario,pero no sabe cómo, y allí entra en juego nuestra tarea” dijo quien reconoce trabajar desdeel anonimato en libros y autobiografías de “varios profesionales, empresarios, artistas ydeportistas famosos” que luego firmarán la portada con sus propios nombres”

Finalmente, Fernando Iannace también explicó que “el libro propio es una herramienta quetodos quieren tener porque da prestigio a su autor” y concluyó diciendo que “en tiempos endonde el miedo a la muerte subyace con crueldad, escribir un libro propio es como dejaruna huella marcada en la eternidad”.

Al parecer, pandemia y cuarentena conformaron una simbiosis a través de la cual lograronresucitar el vuelo intelectual de quienes buscan ser navegantes de historias ajenas, perotambién serán reconocidas por alumbrar un sinfín de nuevos autores, biológicos oadoptivos, de títulos e historias que nutrirán el ecosistema literario para siempre.

Fuente: GhostWritter Argentina.

Estadísticas culturales Literatura ESTRENOS DE CINE

LO MÁS LEÍDO

RANKING – LIBROS

RANKING – LIBROS INFANTILES

RANKING – DVDS

RANKING – DISCOS

COLUMNA

NOVEDADES DISCOGRÁFICAS

COLUMNAS

RANKING – PELÍCULAS

RANKING – OBRAS DE TEATRO

CARTELERA MALBA

CARTELERA – RECITALES

CARTELERA DE TEATRO

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

14 DE AGOSTO DE 2020EDICIÓN NÚMERO 3957 VOLVER A LA HOME BuscarBuscar

SEGUINOS EN

Literatura Música Cine y Artes Visuales Teatro y Danza Museos y Artes Plásticas Costumbres y Tendencias Turismo Cultural Estadísticas culturales

top related