dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share

Post on 05-Dec-2014

974 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Misión San Antonio de

Padua

Oración Cuaresmal

1

Padre nuestro, que estás en el Cielo,durante esta época de arrepentimiento,

ten misericordia de nosotros.Con nuestra oración, nuestro ayuno

y nuestras buenas obras,transforma nuestro egoísmo en generosidad.

Abre nuestros corazones a tu Palabra,sana nuestras heridas del pecado,

ayúdanos a hacer el bien en este mundo.Que transformemos la oscuridad

y el dolor en vida y alegría.Concédenos estas cosas por

Nuestro Señor Jesucristo. 

 Santa María, ayúdanos a esforzarnosal máximo de nuestra capacidad

y posibilidades para así responder al Plan de Dios en todas las circunstancias

Concretas de nuestra vida. Amén.

 1

2

El Misterio Pascualen la Vida de la Iglesia2

OBJETIVOS DE ESTA PLÁTICA:

3

OBJETIVOS DE ESTA PLÁTICA:

1.- Reflexionar el Misterio Pascual en la vida de la Iglesia.

2.- Afirmar que la fe cristiana tiene su origen en el acontecimiento de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

3.- Clarificar el concepto de “los crucificados de la historia”.

4.- Meditar sobre el pecado social en la vida actual y su semejanza con las causas de la crucifixión.

5.- Presentar qué tareas tiene la Iglesia para ser creíble y fiel al mandato de Jesús.

6.- Los primeros testigos de la Resurrección como inicio de la Nueva Creación.

7.- La Iglesia está llamada a testimoniar con su propia vida que Dios está con nosotros.

3

La Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es la justificación de la vida

y la acción de Jesús.

Es la fuente de Esperanza para los millones de crucificados de nuestra historia y es la que nos abre a una

creación nueva.4

En la Sagrada Escritura, este acontecimiento tiene dos vertientes de

lectura: una, desde sus causas históricas; la otra, la realización de la voluntad del Padre.

Para llegar a esta comprensión necesitamos ahondar en la muerte del Señor.

5

La fe cristiana tiene su origen en el acontecimiento de la Resurrección de

Jesús.Los testimonios más antiguos de la Resurrección nos presentan a Jesús

en su identidad de Resucitado-Crucificado.

La afirmación no es menor, para los crucificados por el pecado del mundo,

igual que lo fue para los discípulos, quienes vieron cómo, el Maestro y el Señor, el hombre bueno y justo, era expulsao de este mundo como un

malhechor.

EL CRUCIFICADO ES EL RESUCITADO.

6

La muerte provocada por el pecado personal y social.

Existen dos tipos de muerte para los seres humanos:

La muerte natural, producto de nuestra naturaleza finita, que experimentamos día con

día.

7

8

¿Quiénes son los crucificados

de la historia?

Los pobres son los nuevos

crucificados de la historia

8

“Los crucificados de la historia”, son los millones de hermanos a quienes

día con día se les arrebata la existencia, por su imposibilidad de

acceder a los servicios de salud, a la alimentación, a un trabajo digno.

 Sufren “en carne viva la pobreza, la marginación y la exclusión”.

9

Los crucificados de la historia son aquellos a quienes se les ha

arrebatado la esperanza, aquellos que han perdido el sentido de la vida.

Esa es la muerte injusta, provocada por el pecado a la que nos referimos.

10

Jesucristo, con su Resurrección, se convierte en esperanza para los crucificados de la historia por dos motivos:

El prime motivo tiene que ver con la identificacióncon aquellos cuya muerte es producida por el pecado, en especial el social.

Dios se hace semejante en todo a nosotros, excepto en el pecado, hasta el grado de aceptar la muerteproducto del egoísmo de los hombres.

11

Su Solidaridad se expresa en el hecho de someterse a lo quemuchos hombres y mujeresviven todos los días:

La muerte producto de la injusticia

El segundo motivo tiene que ver con el poder que se manifiesta en su Resurrección.

Si este poder se obra desde la identificación con los más vulnerables, es para ellos un poder creíble.

Por eso pueden aceptar el mensaje de que la Resurrección es también para ellos.

13

14

Jesús, en obediencia al proyecto del Padre, anuncia el Reino asumiendo las consecuencias

que esto le traía.Su mirada está puesta en Aquél que

desde la eternidadLo ha amado.

14

15

15

15

Lo verdaderamente último en su vida es hacerLa voluntad de Dios y mostrar el rostro del

Padre a sus hermanos. Su oración lo lleva a desafiar las fuerzas másViolentas, sabiendo que no hay otra razón Para vivir que hacer la voluntad del que lo

Envío.

15

Lo verdaderamente último en su vida es hacerLa voluntad de Dios y mostrar el rostro del

Padre a sus hermanos. Su oración lo lleva a desafiar las fuerzas másViolentas, sabiendo que no hay otra razón Para vivir que hacer la voluntad del que lo

Envío.

Muchos hombres y mujeres a diario en México entregansu vida como Jesús por la causa del hombre, que es enúltima instancia la causa de Dios.

Muchos hombres y mujeres a diario en México entregansu vida como Jesús por la causa del hombre, que es enúltima instancia la causa de Dios.

Muchos hombres y mujeres a diario en México entregansu vida como Jesús por la causa del hombre, que es enúltima instancia la causa de Dios.

Muchos hombres y mujeres a diario en México entregansu vida como Jesús por la causa del hombre, que es enúltima instancia la causa de Dios.

Defender los derechos humanos

es defender losDerechos de Dios, y por el contrario toda

violaciónA la Dignidad

Humana, es una ofensa a Dios

mismo.

17

Tarea de la Iglesia en México es animar y acompañara aquellos que como Jesús han entendido que la

existencia tiene sentido en cuanto que es existenciapara los demás.

18

19

La Resurrección de Jesús orientala creación y la historia a su definitivo cumplimiento.

Por ella, al final, el Bien prevalecesobre el mal, el servicio humanizamás que el poder y Dios es mayor que cualquiera de las seguridadesque el hombre se construye.

Por la Resurrección empieza amanifestarse el cielo nuevo yla tierra nueva de los que nos habla la Escritura.

20

Los primeros testigos de laResurrección fueron las mujeres.Con su intuición y sensibilidad

para descubrir la acción de Diosno huyen en la hora más aciaga.

Los relatos de la pasión las reconocen fieles junto a la cruz,

debatiéndose entre el dolor yla esperanza contra toda esperanza.

Los primeros testigos de laResurrección fueron las mujeres.Con su intuición y sensibilidad

para descubrir la acción de Diosno huyen en la hora más aciaga.

Los relatos de la pasión las reconocen fieles junto a la cruz,

debatiéndose entre el dolor yla esperanza contra toda esperanza.

Los primeros testigos de laResurrección fueron las mujeres.Con su intuición y sensibilidad

para descubrir la acción de Diosno huyen en la hora más aciaga.

Los relatos de la pasión las reconocen fieles junto a la cruz,

debatiéndose entre el dolor yla esperanza contra toda esperanza.

Por eso es que corren al sepulcro.

A ellas les es anunciado que Jesús

no ha permanecido atado a la muerte.

22

Es a través de ellas, las que hasta entonces eran consideradas personas con palabras sin crédito,

como Dios quiere hacer resonar el anuncio de que la muerte ha sido vencida

y que no tiene más poder sobre los hombres.

23

24

25

26

Son ellas las que luchan por la vida desde elcomienzo hasta el fin.

Son ellas quienes transmiten la fe en nuestrascomunidades a través de la catequesis.

Consideradas débiles por muchos, aportan lafortaleza que esta sociedad necesita para seguiren pie ante los tremendos embates de la historia.

26

La fecundidad de Dios en ellas brilla en el horizonte de la Vida de nuestra patria. Desde la figura de la creación, la existencia de la mujer invita al otro a salir de su egoísmo,a compartir la vida y los dones.

27

Vivir como resucitados, es vivir haciendo el camino de Jesús.

Con la ayuda del Espíritu que nos dona desde la cruz,el Señor nos llama a:

•Encarnarnos como Él •A dejarnos guiar por sus opciones•A apostar por la causa del hombre•A asumir cuando sea necesaria•La cruz con la certeza de que •Dios es fiel a su promesa

Con su propia vida la Iglesia está llamada a testimoniar que Dios está con nosotros. 28

29

Como católicos estamos llamados a sembrar esperanza y a denunciar las situaciones que atentan contra la dignidad de la persona humana, anunciando que un mundo mejor es posible,

basado en la verdad, la justicia, el amor y la libertad.

La realidad nos convoca a seguir trabajando para desarticular las estructuras de injusticia que marginan, que excluyen y que

incluso determinan que tantas personas pasen a ser sobrantes en el mundo de hoy.

Lo que nos mueve no es una simple filantropía animada por una fuerza de voluntad que, tarde o temprano, tiende a ceder ante tan inmensa empresa. NO. Lo que nos mueve es nuestro SÍ al

llamado que Jesús nos hace, es el compromiso de ser TESTIGOS DEL AMOR DE DIOS.

29

Para vivir esta cuaresma30

Obras de Misericordia espirituales

30

Obras de Misericordia corporales31

top related