drenaje linfatico manual por yuleyka arana

Post on 20-Mar-2016

262 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DRENAJE LINFATICO MANUAL LINFODRENAJE

1

Localización de ganglios

Consideraciones

Campo de acción

Indicaciones estéticas

Contraindicaciones relativas

Contraindicaciones absolutas

Editorial

El drenaje linfático manual es un masaje suave con las

manos, que se realiza en seco, sobre el área a tratar

con movilizaciones lentas y progresivas en forma

ascendente que simula la circulación normal de la

linfa. Estas manipulaciones parecen simples cuando se

observa al terapeuta trabajar, pero es una técnica muy

estudiada fundamentada en la anatomía fisiología del

sistema linfático. El drenaje linfático manual tiene

efectos muy positivos en el estado de salud si se

realiza adecuadamente

Yuleyka Arana 2

Índice Localización de ganglios………………………………………. 04

Consideraciones ……………………………………………… 06

Campo de acción …………………………………………….. 07

Indicaciones estéticas …………………………………....... 09

Contraindicaciones relativas ……………………………….. 10

Contraindicaciones absolutas……………………………… 11

Bases fundamentales……………………………………….. 12

Técnica de miembros inferiores …………………………… 14

Técnica del abdomen………………………………………. 17

Técnica de las mamas………………………………………. 19

Portafolio digital Yuleyka Arana ……………………………… 21

Juegos didácticos ……………………………………………… 32

3

4

5

CONSIDERACIONES • Se lleva a cabo por medio de la movilización de la piel en

forma de bombeo y elongaciones

• Estos movimientos deben seguir la dirección de las válvulas de los vasos

• El ritmo es monótono y lento

• La presión ejercida nunca debe ser mayor a 30 mmHg

6

CAMPO DE ACCION • SNV: efecto sobre el sistema nervioso parasimpático

• Vías reflejas del dolor: por estimulación de las vías inhibitorias del dolor por la presión

• Acción inmunológica

• Tonifica la musculatura de los vasos sanguíneos

7

CAMPO DE ACCION

• Estimula la contracción de los angiones

• Aumenta la frecuencia de contracción linfática

• Acelera el flujo de la linfa

• Disminuye la carga linfática intersticial

8

INDICACIONES EN ESTETICA

• Acné

• Edema facial y telangiectasias faciales

• Bolsas lagrimales

• Post cirugía plática

• PEFE

• Edemas por embarazo

• Pre operatorio estético

9

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

• Hiperfunción de la glándula tiroidea

• Estados de asma bronquial

• Estados precancerosos

• Menstruación

• Hipotensión

10

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS

• Enfermedades malignas

• Inflamaciones agudas

• Tromboflebitis reciente

11

BASES FUNDAMENTALES

• De áreas proximales a distales

• Movimientos circulares en forma creciente y decreciente de presión

• La dirección irá en relación a la anatomía linfática

• Las variaciones van en forma rítmica con 5 a 7 repeticiones

• El avance se realiza en forma espiralada

12

BASES FUNDAMENTALES

• Fase de presión de mayor duración que la de relajación

• No debe aparecer enrrojecimiento cutáneo

• No debe producir dolor

13

TECNICA DE MIEMBROS INFERIORES • Largo effleurage

• Se comienza bombeando los grupos ganglionares inguinales, popliteos y maleolares.

• Bombeo sobre el muslo alternando las dos manos

• Bombeo en forma de arrastre de la cara interna (cuatro dedos), cara superior y externa (dedo pulgar)

14

TECNICA DE MIEMBROS INFERIORES • Rodilla: círculos fijos sobre la rótula, manipulación de bombeo

sobre la rodilla, alternar círculos con los pulgares

• Pierna en flexión: manipulaciones alternadas de bombeo sobre la tibia y la pantorrilla

• Extender la pierna y realizar movimientos circulares sobre el Tendón de Aquiles

15

TECNICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES

• Tobillos: alternar movimientos circulares

• Dorso del pie: movimientos circulares

• Planta del pie: presiones suaves deslizantes

• Vaciamiento ganglionar.

• Effleurage final

16

TECNICA DEL ABDOMEN

• Effleurage desde el pubis al esternón, al final frotar suave sobre el plexo solar

• Desbloqueo ganglionar sobre la cisterna de Pecquet y ganglios inguinales.

• Formas alternas sobre el colon descendente

• Fricción triangular sobre el colon

17

TECNICA DEL ABDOMEN • Movimientos circulares con apoyo de una mano sobre otra en

colon descendente, ascendente y transverso, en dirección del vaciamiento de colon

• Movimientos alternantes desde las fosas hacia los hipocondrios

• Movimientos circulares con los pulgares hacia la ingle

• Recolección y efflurage final

18

Técnica de las Mamas • Vaciamiento ganglionar axilar.

• Recolección de la linfa utilizando los pulgares desde el esternón hacia los ganglios axilares.

• Movimiento inicialmente recorriendo los polos inferiores, luego recorriendo los polos superiores.

19

Técnica de las mamas • Movimiento de arrastre con las palmas de las manos

alternado los polos hacia los ganglios axilares.

• Bombeo sobre ganglios axilares

• Efflurage final.

20

Portafolio Digital de

Yuleyka Arana

21

22

23

Diplomado Superior de Docencia

EVALUACIÓN CAPITULO II (Legislación en educación).

Fecha ____________ Ciudad___________ Sección_____________

Nombres y apellidos: _________________________________________________

Cédula de Identidad: _________________________________________________

Parte I. RESPUESTAS ALTERNAS (Valor 2 Puntos)

Instrucciones: Coloca una X dentro del Paréntesis en las respuesta que considere

correcta.

1. La Ley Orgánica de Educación tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores de derechos, garantías y deberes en educación, que dan las bases organizativas y de funcionamiento del sistema educativo.

( ) Verdadero

( ) Falso

2. La Ley se aplica solo a las personas Jurídicas públicas o privadas

( ) Verdadero ( ) Falso

3. ¿La Ley será de cumplimiento irrestricto sólo al que tenga conocimiento de

su contenido? ( ) Verdadero

( ) Falso

24

25

Diplomado Superior de Docencia

EVALUACIÓN CAPITULO X Legislaciòn en Educaciòn

Fecha ____________ Ciudad___________ Sección_____________

Nombres y apellidos: _________________________________________________

Cédula de Identidad: _________________________________________________

PARTE III: Pareamiento (Valor 3 Puntos)

Instrucciones: coloque la letra correcta en el cuadro paralelo que considere contesta la

pregunta

1. Señale las características fundamentales de la Ley Orgànica de Educaciòn en el cuadro en

blanco

Características

A La Ley Personas naturales, jurídicas privadas y pùblicas.

B Àmbito de

aplicaciòn

Desarrolla derechos, deberes y garantías.

C Principios Del respeto a uno mismo y de los demás

D Sistema educativo Democracia, responsabilidad social, igualdad.

El estado a través de sus órganos nacionales

2. Señale en el cuadro en blanco el nivel que ocupa la necesidad en la pirámide de

jerarquización de las necesidades

Mòdulo A Enlace mòdulo A

A El M.P.P. en

Educaciòn Son responsables de lo que

sucede en el plantel educativo

B Los directores o

propietarios

Exige la reorganización de los planteles

C De las sanciones Principios rectores La Constituciòn

D Educaciòn

Universitaria Se escucharà recurso

contencioso administrativo

26

Diplomado Superior de Docencia

EVALUACIÓN CAPITULO X (Legislaciòn en Educaciòn).

Fecha ____________ Ciudad___________ Sección_____________

Nombres y apellidos: _________________________________________________

Cédula de Identidad: _________________________________________________

PARTE IV: Completación (Valor 3 Puntos)

Instrucciones: Basándose en el estudio de la legislación en materia de

educación, complete las siguientes afirmaciones

1. La educación superior tiene como principios rectores los establecidos en

_____________________________________.

2. La educación básica involucra los niveles de educaciòn

_____________________, _________________, _____________________.

3. Se prohíbe la propaganda partidista en ____________________________.

4. La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos del

________________________________________.

5. En los centros educativos se prohíbe______________________________

_________________________________________________________.

27

28

29

Diplomado Superior de Docencia

EVALUACIÓN CAPITULO X (Legislación en materia educativa).

Fecha ____________ Ciudad___________ Sección_____________

Nombres y apellidos: _________________________________________________

Cédula de Identidad: ________________________________________________

Parte VII. Desarrollo (Valor4 Puntos)

Instrucciones: Desarrolle los conceptos y describe con precisión lo planteado a

continuación:

1. Que es la Ley Orgánica de educación, que sectores del sistema educativo abarca y el alcance de la misma.

2. Desarrolla y describe la responsabilidad del propietario del plantel educativo

o el director de dicho plantel si se en el plantel se violan los supuestos de Ley.

30

ACTIVIDAD. TEMA Nº 5

Estrategia de Evaluación con la Herramienta Heurística

Mapa Conceptual. Portafolio Digital

A continuación se presentarà un mapa conceptual, referido al contenido de la legislación en

materia de educación, debes completar los espacios en blanco teniendo en cuenta que cada

respuesta correcta tendrá una ponderación de 2 puntos y que en los mapas conceptuales tiene

un factor jerárquico en su estructura.

LEY ORGÀNICA DE

EDUCACIÒN

PERSONAS JURÌDICAS

PÙBLICAS

PERSONAS NATURALES

SITEMA EDUCATIVO

ALCANCE:

EDUCACIÒN BÀSICA

31

Juegos Didácticos Sopa de Letras

Crucigrama

32

33

Sopa de Letras

L E Y C R M D T E Y Y U H

Q S L Ñ M V B H D K L N O

P T B L I C I D U D O T P

S A G J K L Ñ M C C R E O

C D N S E M I D A R M R R

V O W F T Z A E C V C C T

W J L Y I D K S I Q Z A U

R G J M C P G E O X T M N

T D X A A L U M N O S B I

V O R Y U I U S P C Y I D

N E C E S I D A D E S O A

D Q Z U N I V E R S M G D

B D E M O C R A C I A L E

P R O D U C T O S Y T W S

L E G I S L A C I O N R O

A continuación debe descubrir 8 palabras relacionadas con la Ley

Orgánica de Educación escondidas en esta sopa de letra

1. LEY

2. ESTADO

3. EDUCACIÒN

4. LEGISLACIÒN

5. ALUMNOS

6. OPORTUNIDADES

7. DEMOCRACIA

8. ÈTICA

34

Crucigrama

35

Respuestas de Sopa de Letras y Crucigrama

top related