dra. tania rodriguez r. servicio de neurología y neurocirugía hospital dipreca diagnóstico y...

Post on 03-Jan-2015

44 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Tania Rodriguez R.

Servicio de Neurología y Neurocirugía

Hospital DIPRECA

Diagnóstico y Tratamiento

Objetivos de la Clase

Diagnóstico

EEG

Imagenología

Tratamiento

Educación

Fármacos Antiepilépticos

Cirugía de la Epilepsia

Diagnóstico

El diagnóstico de Epilepsia es Clínico

Apoyan y permiten certificar el diagnóstico:

Estudio electrofisiológico

Imágenes cerebrales

Estudio de laboratorio

Estudio genético

Electroencefalograma

o Estudio cerebral funcional

o Expresa la sumatoria de las sinapsis encefálicas, especialmente a nivel cortical

o Corresponde a la expresión de la actividad eléctrica cerebral

o Principal herramienta diagnóstica en epilepsia

o Útil en múltiples patologías neurológicas y sistémicas

Electroencefalograma

o Existen parámetros internacionalmente aceptados

o Se pueden realizar diferentes modalidades:

o EEG standard

o EEG con privación de sueño

o EEG con monitorización prolongadao Video EEG

o EEG con electrodos subdurales

Electrodos

Y

Montajes

Electroencefalograma

Electroencefalograma

o La actividad normal depende de:

o Edad

o Vigilia

o Fases de Sueño

o Respuesta a métodos de activación

Vigilia

Electroencefalograma

Electroencefalograma

o Las alteraciones pueden ser:

o Anormalidades del ritmo de base

o Lentitud focal o generalizada

o Actividad Irritativa

o Focal o generalizada

o Interictal

o Ictal

o Compatibles con Status Epiléptico

o Con hallazgos característicos

Actividad Irritativa característica

“ Puntas o Espigas ”

Electroencefalograma

Espigas Temporales

Electroencefalograma

Crisis Generalizada

Electroencefalograma

Status Generalizado

Electroencefalograma

Crisis de Ausencia

Electroencefalograma

Imagenología

• Gran utilidad para definir etiología de la epilepsia

• Rol principal: ” Resonancia Nuclear Magnética Cerebral “

• Existen formatos internacionalmente validados

• En cirugía de la epilepsia se necesitan además imágenes funcionales

ETM

Imagenología

Displasia Cortical

Imagenología

Objetivos de la Clase

Diagnóstico

EEG

Imagenología

Tratamiento

Educación

Fármacos Antiepilépticos

Cirugía de la Epilepsia

Tratamiento

Educación al paciente y familiares

Manejo de una Crisis Convulsiva

Fármacos Anticonvulsivantes

Cirugía en Epilepsia

Tratamiento

Educación al paciente y familiares

Rol fundamental para el éxito del tratamiento

Intentar explicar detalles de patología

Aclarar eventuales prejuicios

Intentar establecer un pronóstico

Informar la importancia del tratamiento y controles frecuentes con el neurólogo

Tratamiento

Manejo de una Crisis Convulsiva

Evitar caídas y contusiones

Manejo básico de urgencia: A - B - C

Explicar conductas herradas

Educar respecto a ” cuando deben consultar “

Tratamiento

Fármacos Anticonvulsivantes

Utilizados clínicamente desde 1912

Su indicación depende del tipo de crisis y síndrome epiléptico

El tratamiento puede ser para:

- Yugular la crisis convulsiva

- Evitar que convulsione

Tratamiento

Tratamiento

Fármacos Anticonvulsivantes

Poseen diferentes mecanismos de acción

Es de importancia conocer la farmacocinética y farmacodinamia de cada uno

Considerar siempre las patologías asociadas y uso de otros medicamentos

Educar y prevenir RAM y complicaciones a largo plazo

Tratamiento

Fármacos Anticonvulsivantes

Mecanismo de Acción

Tratamiento

Fármacos Anticonvulsivantes

Mecanismo de Acción

Tratamiento

Elección del Anticonvulsivante en Crisis Parciales

Tratamiento

Elección del Anticonvulsivante en Crisis Generalizada

Tratamiento

Cirugía en Epilepsia

Inicialmente realizada con el fin de expulsar espíritus malignos

Posteriormente, se realizó para repara la lesión en los casos de trauma

En los últimos 150 años ha tenido una base científica

Tratamiento

Cirugía en Epilepsia

En Londres, en 1886 Sir Victor Horsley realizó la primera cirugía para la epilepsia exitosa

1932 se incorpora la electroencefalografía intraoperatoria

En la actualidad existen múltiples técnicas quirúrgicas

Tratamiento

Cirugía en Epilepsia

Su principal utilidad es para los pacientes con epilepsias parciales

Está indicada sólo en los pacientes con epilepsia refractaria

80 % de los casos corresponden a epilepsias del lóbulo temporal

Tratamiento

Cirugía en Epilepsia

Tipos de Cirugía:

Resectiva

- Temporales

- Extratemporales

Paliativa

- Callosotomía

- Transección subpial múltiple

Tratamiento

Tratamiento

Cirugía en Epilepsia

Éxito depende de:

Selección del paciente

Ubicación electrográfica del tejido epileptógeno

Patología del tejido resecado

Tratamiento Quirúrgico

top related