dra. maría paz cubillos becada de pediatría 2011manuelosses.cl/bnn/icn_mpc.pdf · las infecciones...

Post on 09-May-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. María Paz Cubillos

Becada de Pediatría

2011

Las infecciones en el R.N son causa importante de morbilidad, mortalidad y secuelas.

Connatales: Son aquellas transmitidas de la madre al feto o al RN

Pueden presentarse como sepsis de forma precoz y tardía

El 85% se presenta de forma precoz

Vías de transmisión

Trasplacentaria

Ascendente

Intrauterinas

Canal del parto

Contacto

LM

Intraparto y período

inmediato

Maternos

RPM >= 18 HRS

Corioamnionitis (fiebre materna, ITU, líq. Amniótico turbio, mal olor)

Colonización por Streptococo grupo B

Trabajo de parto prolongado

Instrumentalización del parto

DPPNI

Factores de riesgo

Factores neonatales

Prematuridad y/o peso < 1500 grs.

Antecedente de SFA

Los más frecuentes son: Streptococo grupo B, Lysteria monocitogenes, E. coli, Enterococo

Dificultad respiratoria Apnea Cianosis Hipo/hiperglicemia Alteración de termorregulación Hipotensión, mala perfusión Acidosis metabólica sin causa clara Letargia, irritabilidad, convulsiones Mala tolerancia oral Mal aspecto general Otros : púrpura, petequias…

Clínica

Factores de riesgo

Clínica Exámenes

Diagnóstico

HC : sensibilidad no mayor al 60 %. Por lo tanto con clínica del pcte, factores de riesgo y HC (-) no se descarta infección.

Hemograma : leucopenia o leucocitosis, relación I/T >0,2, trombocitopenia< 100.000, y neutrófilos <1000

PCR: reactante fase aguda, aumenta rápido frente infección o inflamación

Exámenes

Evaluación y tratamiento Sintomático Asintomático

Con factores de riesgo: Exámenes al momento de sospecha. Repetir Hemog. y PCR 24 hrs.

Con factores de riesgo: Exámenes desde las 12 hrs

Iniciar tratamiento precozmente Con factores de riesgo, se evaluará clínica y exámenes para comenzar tto.

Si se comienza Tto : tomar 2 HC periféricos y estudio de LCR sólo si sospecha clínica o sepsis grave

Ampicilina + amikacina o gentamicina

Gram (+)/Gram (-)

Ampicilina 100-200 mg/kg

Amikacina 15 mg/kg

Gentamicina 5 mg /kg

las dosis y los intervalos de administración serán determinados por EG.

Tratamiento

HC (-) 48- 72 hrs

1. Ant. Perinatales+ laboratorio(-) y sin clínica: 2-3 días

2. Ant.Perinatales + laboratorio sugerente + s/clínica : 5 días

3. Antec. Perinatales + lab. Sugerente + clínica: 7 días

Duración de Tto

HC (+) a las 48-72 hrs.:

1. Sin clínica : 7 días

2. Con clínica : 10 días

3. Compromiso meníngeo: 14 días

Familia B herpesviridae

Propiedades : latencia y reactivación

lenta replicación

Exclusivo humano

Infección celular se caracteriza por inclusión basófila rodeada por un halo claro en el interior del núcleo. “ojo de lechuza o búho”

CMV

Seroprevalencia alta, mayor en países de bajos ingresos.

Chile 97% en estrato socioeconómico bajo y 85% en medio

Causa más frecuente de infección congénita a nivel mundial

EEUU 0.5-1 % en RN

Infección Congénita

Epidemiología y Transmisión

Madre con Primoinfección

Madre con Reactivación

RN infectado

Asintomático Sintomático

10%

40% 10%

Infección Perinatal

Epidemiología y Transmisión

Madre con CMV

Secreción Cervico-vaginal

Leche Materna

Infección Perinatal

Asintomático Sintomático

16-33%

Grupo Riesgo: -RN BPN -RN PT

Infección materna : primoinfección generalmente asintomática. 5-10% Síndrome mononucleósido. Se asocia a parto prematuro en 20 %.

Infección congénita: 1-2 %, la mayoría producto de primoinfecciones. Mientras más precoz la infección más severo el daño.

Infección perinatal :generalmente asintomática

Clínica

Anormalidades oculares

Coriorretinitis 10-15 %

Atrofia óptica

Hipoacusia neurosensorial

Se presenta en 2/3 de infección congénita

90 % asintomáticos 15 % puede presentar hipoacusia , RM, RDSM, alteraciones del esmalte

10% sintomáticos prematuridad

RCIU Anemia trombocitopenia hepatitis hiperbilirrubinemia hepatoesplenomegalia coriorretinitis pérdida auditiva microcefalia calcificaciones perivenrticulares RM, RDSM, del lenguaje

Infección congénita

Exámenes Laboratorio Imagenología

•Trombocitopenia

•Anemia

•Hiperbilirrubinemia

•Transaminasas

•Calcificaciones periventriculares

•Leucomalacia periventricular

•Dilatación ventrículo

•Hidroanencefalia

•Vasculitis

Generalmente asintomática

Síndrome de sepsis like:

Trombocitopenia, linfopenia,Púrpura

Hepatoesplenomegalia

Hepatitis

Neumonía intersticial

Transaminasas elevadas

Infección perinatal

Madre

1. Ig-M CMV

2. Cultivo viral

3. PCR, mejor sensibilidad y especificidad después de semana 21 de gestación

4. US para detección precoz de malformaciones

Diagnóstico

Cultivo de CMV en orina, secreciones nasofaríngeas, saliva, sangre.

Para confirmación de infección intrauterina debe ser 1º 2 semanas

Shell vial en 24 hrs

Ig M CMV

PCR

Biopsia

Dg RN

Recomendación

Todo RN con compromiso SNC

RN con alto riesgo de daño auditivo: Alteraciones neuroimagen

RCIU

Trombocitopenia

Viremia

Aislamiento universal para RN hospitalizados

Tratamiento

Ganciclovir 10-12 mg/kg/d por 6 semanas

Vigilar hematología y función renal

Valganciclovir en estudio

Inmunoglobulina hiperinmune anti-CMV promisorio

Tto

Dra. María Paz Cubillos

Becada de Pediatría

2011

top related