dra. katherine rossel c. neonatología hcsba. educativo nn una interven… · es vital contar con...

Post on 06-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una intervención mas allá de los indicadores.

Dra. Katherine Rossel C. Neonatología HCSBA.

El 2010 el Gobierno de Chile impulsó el Programa de Apoyo al Desarrollo Bio-Psicosocial de la infancia(PABDS) 0-4 años ,que abarca la red pública de atención primaria (APS) y secundaria ( Chile Crece Contigo).

Es dependencia del Ministerio de Desarrollo y Protección Social (otorga fondos anuales) y comparte metas conel Ministerio de Salud ( 2013 con Programa Nacional Infantil con enfoque integrado).

Hospitales y Atención Primaria envían mensualmente indicadores de cumplimiento al nivel central.

La supervisión del cumplimiento de metas es responsabilidad de los Servicios de Salud .

En Neonatología se realizan 5 mediciones:

Apego > 30 minutos en RN de 2500 g o mas ( meta 80%) HCSBA 2013= 56% *

LME al egreso neonatal ( meta 70%) HCSBA 2013= 17% *

RN egresados con atención Psicosocial ( meta 45%) HCSBA 2013= 35% *

Se cumplía la entrega de indicadores, sin mediar acción educativa

2014 se agregó Educación individual/ grupal en madres egresadas( meta por definir).

Notificación de fallecimientos a APS( meta por definir).

.

El 2010 el Gobierno de Chile impulsó el Programa de Apoyo al Desarrollo Bio-Psicosocial de la infancia(PABDS) 0-4 años ,que abarca la red pública de atención primaria (APS) y secundaria ( Chile Crece Contigo).

Es dependencia del Ministerio de Desarrollo y Protección Social (otorga fondos anuales) y comparte metas conel Ministerio de Salud ( 2013 con Programa Nacional Infantil con enfoque integrado).

Hospitales y Atención Primaria envían mensualmente indicadores de cumplimiento al nivel central.

La supervisión del cumplimiento de metas es responsabilidad de los Servicios de Salud .

En Neonatología se realizan 5 mediciones:

Apego > 30 minutos en RN de 2500 g o mas ( meta 80%) HCSBA 2013= 56% *

LME al egreso neonatal ( meta 70%) HCSBA 2013= 17% *

RN egresados con atención Psicosocial ( meta 45%) HCSBA 2013= 35% *

Se cumplía la entrega de indicadores, sin mediar acción educativa

2014 se agregó Educación individual/ grupal en madres egresadas( meta por definir).

Notificación de fallecimientos a APS( meta por definir).

.

*

Mejorar los indicadores que el CHCC solicita a Neonatología.

Involucrar al resto del equipo de salud.

Crear estrategias educativas sustentables que se perpetúen en el tiempo.

Ampliar el abanico de cobertura de riesgo, ideando indicadores locales que permitan visualizar a cortoplazo la efectividad de las prestaciones gestionadas.

Establecer una conexión en red con atención primaria y con el nivel central (SSMC) expedita y eficiente.

Crear un espacio de contención para padres/madres en riesgo biopsicosocial.

Mejorar los indicadores que el CHCC solicita a Neonatología.

Involucrar al resto del equipo de salud.

Crear estrategias educativas sustentables que se perpetúen en el tiempo.

Ampliar el abanico de cobertura de riesgo, ideando indicadores locales que permitan visualizar a cortoplazo la efectividad de las prestaciones gestionadas.

Establecer una conexión en red con atención primaria y con el nivel central (SSMC) expedita y eficiente.

Crear un espacio de contención para padres/madres en riesgo biopsicosocial.

Planificación: Se contrató psicólogo (1) y Asistente Social ( 1) Tec paramédicos (2) Secretaria( 1)

Se adaptaron espacios para oficina Psicosocial, se mejoró el Lactario, señalética uniforme.

Involucró a médicos (4) de la Unidad.

Registro y redes de comunicación: Recurso informático con planillas confiables en red, bases de datos, e- mail.

Coordinación permanente con APS ( encargados de CHCC de cada centro)

Coordinación permanente con SSMC ( entrega de indicadores oficiales)

Contra referencia con APS ( notificación de ingresos, Informes de salud, VDI)

Planificación: Se contrató psicólogo (1) y Asistente Social ( 1) Tec paramédicos (2) Secretaria( 1)

Se adaptaron espacios para oficina Psicosocial, se mejoró el Lactario, señalética uniforme.

Involucró a médicos (4) de la Unidad.

Registro y redes de comunicación: Recurso informático con planillas confiables en red, bases de datos, e- mail.

Coordinación permanente con APS ( encargados de CHCC de cada centro)

Coordinación permanente con SSMC ( entrega de indicadores oficiales)

Contra referencia con APS ( notificación de ingresos, Informes de salud, VDI)

Estrategia Educativa :

Se adaptó diario mural .Bienvenida, Lactancia natural, nutrición de la nodriza.

Se diseñaron 7 Trípticos educativos (padres migrantes, derechos laborales, bienvenidos, lactario etc.)

Se editó cuadernillo para padres de niños con Síndrome de Down ( Orientación y At. Temprana)

Videos educativos de CHCC ( Lactancia, Apego Seguro, Porteo del bebé, paternidad etc.)

Educación grupal en lactario (LM en RN Hospitalizado, Extracción de leche, nutrición de la nodriza, apego etc.)

Educación grupal por Psicólogo , Médico , Tec. paramédico , Servicio social ( Vínculo y Apego)

MATERIAL Y METODOSMATERIAL Y METODOS

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

Atenciones PSPromedio 60 %

ApegoPromedio 77 %

INDICADORES NEONATOLOGIA Enero a Agosto 2014

PORC

ENTA

JE

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

Enero Febrero marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

LME al altaPromedio 27 %

PORC

ENTA

JE

RESULTADOSINDICADORES LOCALES:

Entre Enero y Agosto 2014 egresaron de neonatología 659 recién nacidos,

El 84% de ellos fue informado en 72 h a su centro de APS( Notificación ingresos)

Se enviaron 275 informes de salud a la APS , que representaban al 77% de los RN con >15 días de

hospitalización y se solicitó VDI, con contra referencia si resultaba alterada.

En 6/15( 33% ) Ev Edimburgo realizadas a madres de RN con hospitalización prolongada se detectó depresión

post parto. Se contactó a Eq. Salud mental de APS

El 80% de las madres de RN fallecidos o con malformaciones, recibió apoyo psicosocial . En 18% de los casos se

detectó duelo patológico o severo trastorno del vínculo y se derivó a APS.

Aumentaron las vistas al lactario de 241 a 545 al mes ( Neonatología) y de 21 a 158( Pediatría)

Aumentó el volumen de extracción promedio de leche materna y los litros de leche extraída al mes.

INDICADORES LOCALES:

Entre Enero y Agosto 2014 egresaron de neonatología 659 recién nacidos,

El 84% de ellos fue informado en 72 h a su centro de APS( Notificación ingresos)

Se enviaron 275 informes de salud a la APS , que representaban al 77% de los RN con >15 días de

hospitalización y se solicitó VDI, con contra referencia si resultaba alterada.

En 6/15( 33% ) Ev Edimburgo realizadas a madres de RN con hospitalización prolongada se detectó depresión

post parto. Se contactó a Eq. Salud mental de APS

El 80% de las madres de RN fallecidos o con malformaciones, recibió apoyo psicosocial . En 18% de los casos se

detectó duelo patológico o severo trastorno del vínculo y se derivó a APS.

Aumentaron las vistas al lactario de 241 a 545 al mes ( Neonatología) y de 21 a 158( Pediatría)

Aumentó el volumen de extracción promedio de leche materna y los litros de leche extraída al mes.

30

40

50

60

70

LM e

x. e

n La

ctar

io (l

itros

/mes

)LECHE MATERNA EXTRAIDA LACTARIO Enero –Agosto 2014

60 litros mensuales

0

10

20

30

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

LM e

x. e

n La

ctar

io (l

itros

/mes

)

Educa TPM

Trípticos Videos

Se requiere de la participación activa y conjunta de todo el equipo de salud. Los resultados superan los indicadores, cuando existe esfuerzo común y coordinado. Es vital contar con sistema de registros confiables y conexión en red con APS. Gran rol de la atención primaria en referencia y contra referencia (coordinadores de Chile crece de los

centros de salud)Deudas pendientes

Mayor supervisión de LM en RN hospitalizado ( mejorar indicador de LME al alta). Contar con material educativo permanente ( Compromiso de Dirección del HCSBA) Mejorar espacios físicos para padres y ampliar sala de lactario e insumos ( fondos concursables HEPI

anuales) Contratar Matrona CHCC para fortalecimiento de educaciones grupales al interior de la unidad

(Refuerzo al alta, Programa de apoyo al recién nacido, apego y fortalecimiento del vínculo) . Anualmente difundir al equipo de salud los resultados obtenidos

Se requiere de la participación activa y conjunta de todo el equipo de salud. Los resultados superan los indicadores, cuando existe esfuerzo común y coordinado. Es vital contar con sistema de registros confiables y conexión en red con APS. Gran rol de la atención primaria en referencia y contra referencia (coordinadores de Chile crece de los

centros de salud)Deudas pendientes

Mayor supervisión de LM en RN hospitalizado ( mejorar indicador de LME al alta). Contar con material educativo permanente ( Compromiso de Dirección del HCSBA) Mejorar espacios físicos para padres y ampliar sala de lactario e insumos ( fondos concursables HEPI

anuales) Contratar Matrona CHCC para fortalecimiento de educaciones grupales al interior de la unidad

(Refuerzo al alta, Programa de apoyo al recién nacido, apego y fortalecimiento del vínculo) . Anualmente difundir al equipo de salud los resultados obtenidos

TODA META SE ALCANZA SI EXISTE CONVICCION y AMOR

top related