dra. giovana garcia en el gr… · entre los resultados de la prueba celular y la prueba sérica...

Post on 08-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. GIOVANA GARCIA

> Directo .......... (celular)>Inverso.......... (Sérico)(Reverso)

Pero hay una población que muestra algunosresultados discrepantes que deben resolverse a

fin de definir cuál es el grupo ABO exacto.

La amplia mayoría de los grupos sanguíneos ABOtratados en el banco de sangre cumplen con lasleyes establecidas de antígenos y anticuerpos

recíprocos para ese sistema.

Discrepancias ABO

En los Receptores:Las discrepancias ABO deben dilucidarseantes de transfundir cualquier componentede la sangre. Si no se resuelve antes delmomento de la transfusión de glóbulosrojos, estos deberán ser de grupo O (O Rhnegativo si también hubiera unadiscrepancia en el tipo Rh).

En los Donantes:Las discrepancias ABO deben serresueltas antes de etiquetar la unidadcon un tipo de sangre.

¿Cuáles son las causas dediscrepancia entre la pruebaSérica y Globular?

• Errores Administrativos• Errores Técnicos

• Asegúrese que está registrando losresultados en la hoja correcta.

• Registre los datos a medida querealiza la lectura.

Hay una serie de errores técnicos que tambiénpuedenproducirse:

• Confusión de muestras, tales como utilizacióndel suero incorrecto, o de la suspensiónglobular equivocada.

• La omisión del agregado de suero o reactivopuede conducir a errores técnicos en los queno se está produciendo una reacción donde seespera una.

• Tanto para ABO como para Rh se recomiendaañadir los reactivos antes que los glóbulosrojos a tipificar.

Hay una serie de errores técnicos que también pueden producirse:

s El calentamiento de la prueba podría resultar enuna falsa reacción negativa, ya que los anticuerposABO son IgM que reaccionan mejor en el frío.

s El exceso de células en la suspensión puedeprovocar reacciones debilitadas o negativas, dadoel aumento de la oferta antigénica para el númerode anticuerpos presentes en los reactivos.Recuerde que queremos estar en la zona deequivalencia de nuestras reaccionas.

• Pueden ocurrir fallas en la detección deresultados débiles si no se están observando lasreacciones mientras se están moviendo lostubos, o si se agitan demasiado los mismos.

• El material de vidrio sucio puede causar que lascélulas se agrupen o aglomeren artificialmente.

Si en efecto estamos ante una discrepancia realentre los resultados de la prueba Celular y laprueba Sérica para ABO, ¿Dónde está elproblema? Es más común que los problemassean ocasionados por la Prueba Inversa (Sérica)que por la Prueba Directa (Celular). Esto suelemanifestarse como la presencia de unanticuerpo extra o como la ausencia de unanticuerpo esperado.

Problemasvinculadosa la PruebaInversa

Anticuerpo Extra

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B

4+ 0 2+ 4+

Anticuerpo Esperado Ausente

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B

4+ 0 0 0

• Un ejemplo extremo sería la ausencia dereacción de las tipificaciones Directa eInversa.

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B

0 0 0 0

• 1. Compruebe la edad ya que los recién nacidos ylos ancianos son más propensos a demostrar estadiscrepancia. Es habitual que los anticuerpos ABOdel recién nacido no estén regularmentepresentes, por lo menos hasta los 6 meses. NOTRATE DE CONFIRMAR EL SUERO DE LOSRECIEN NACIDOS. Los individuos muyancianos o añosos también pueden perder sucapacidad de mantener niveles comunes deanticuerpos ABO, reduciéndolos.

2. Tenga en cuenta el diagnóstico

Deficiencias inmunes Quimioterapia Radioterapia Trasplante de médula óseapuede explicar la falta de anticuerpos.

• Añadir 2 gotas más del suero, por si fuerael caso que se omitió de añadir la primeravez y centrifugar. Si es negativo, entoncesincubar en frío (4°C-18°C) 15-30 minutos.

• Incluir Auto-Control para descartarinterferencias de Anti-I natural durante laincubación a 4°C-18°C.

• Los Anti-A y Anti-B se potencian a 4°C, ya queson anticuerpos salinos y fríos que actuarían dela forma en que se ve en este ejemplo de unindividuo ”O".

• Los Anti-A y Anti-B se potencian a 4°C, ya queson anticuerpos salinos y fríos que actuarían dela forma en que se ve en este ejemplo de unindividuo ”O".

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B Autocontrol

0 0 2+ 2+ 0

• En los Grupos A ó B los resultados puedenservir como su propio control negativo Un Anti-B, por ejemplo, a 4°C se potenciaría como seve a continuación:

• En los Grupos A ó B los resultados puedenservir como su propio control negativo Un Anti-B, por ejemplo, a 4°C se potenciaría como seve a continuación:

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B Autocontrol

4+ 0 0 2+ 0

• El Auto-Anti-I reforzado a 4°C, por otra parte,podría tener un autocontrol positivo.

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B Autocontrol

4+ 0 2+ 2+ 2+

• Si el Auto-Anti-I se potencia junto con los Anti-A y Anti-B, volver a incubar pero a 18°C. Comose ve en este ejemplo a 18°C: el Anti-B mejorapero el Anti-I no es reactivo a esatemperatura.

ANTI-A ANTI-B AutoControl

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B Autocontrol

4+ 0 0 2+ 0

¿Cómo resolver los problemas de Pseudoaglutinación?

Hacer la Técnica de Reemplazo o Sustitución con solución salina:

1. Re-Centrifugar el tubo de la prueba.

2. Extraer el suero sin romper el botón celular.

3. Añadir 2 gotas de solución salina.4. Efectuar una lectura en busca de aglutinación.

5. El Rouleax (pseudoaglutinación) se dispersa en soluciónsalina; la verdadera aglutinación persiste. 53

Problemasvinculados ala PruebaDirecta

Hay una serie de problemas que puedenoriginarse en los Glóbulos Rojosestudiados: Aglutinación en campo mixto. Antígeno débil o ausente. Antígeno inesperado. Células Poliaglutinables.

Aglutinación en Campo Mixto

• La aglutinación en campo mixto se observacomo la presencia de aglutinatos, grandes opequeños, en un fondo de hematíes noaglutinados. Normalmente la aglutinaciónen campo mixto es indicativa de una mezclade poblaciones celulares.

Aglutinación en Campo Mixto

Causas:• Mezcla de poblaciones celulares resultantes de

la transfusión masiva de sangre de otro gruposanguíneo; como un individuo ”B" que recibeunidades de glóbulos rojos de donante "O" porcarencia de unidades de donantes ”B".

Aglutinación en Campo Mixto

Causas:• Los pacientes sometidos a un trasplante de MO

pueden tener tanto hematíes de su gruposanguíneo original como del grupo de la MOtransplantada.

• Subgrupos débiles de A3, tradicionalmentegeneran una reacción de campo mixto.

Antígeno débil o ausente

¿Cómo resolver un caso de antíqeno débil oinexistente?

1. Obtener la historia transfusional reciente y cualquierhistorial clínico de trasplante de médula ósea.

2. Leer la Prueba Directa microscópicamente.3. Utilizar reactivo Anti-A,B e incubar a 4°C—22°C, al menos

15 minutos.4. Utilizar antisueros monoclonales reconocidos como

capaces de reaccionar con antígenos como AX y BX.

Antígeno débil o ausente

¿Cómo resolver un caso de antíqeno débil o inexistente?

• Si los pasos anteriores no resuelven el problema,realizar exámenes especializados, los que podríanincluir Pruebas de Absorción / Elución deanticuerpos y Estudios de la Saliva.

62

Antígeno inesperado: Antígeno B Adquirido

Los Antígenos B Adquiridos generalmente se hanvisto asociados con patologías del colon o eninfecciones por bacilos Gram-negativos.

Las enzimas bacterianas modifican el antígeno "A" ylo convierten en un "antígeno B". En consecuencia,la tipificación celular del paciente se presenta comoun AB, pero mantiene prueba inversa como un A.

Antígeno inesperado: Antígeno B Adquirido

65

ANTI-A ANTI-B Células A1 Células B

4+ 2+ 0 4+

Antígeno inesperado: Antígeno B Adquirido

¿Cómo resolver?

• Configurar un autocontrol. El propio Anti-B delpaciente no aglutina sus propias células AB.

• Revisar la historia clínica en búsqueda deevidencia de patología de colon o bacilosGram-negativos.

Crio Auto-aglutininas Fuertes

Una potente Crio Auto-aglutinina es

comúnmente debida a un fuerte

Auto-Anti-I.

Crio Auto-aqlutininas Fuertes

Para resolver las dificultades de latipificación celular:

• Lavar las células 3-4 veces con salina tibia(37°C).

• Repetir con las células lavadas con salina tibia.

Crio Auto-aglutininas Fuertes

Para resolver las dificultades de la tipificación sérica:• Realizar pruebas en suero a 37ºC , evitando

perder con esta técnica la visualización deisoaglutininas Anti-A y Anti-B débiles.

• Auto-Absorber las crio-aglutininas a 4ºC sobre loshematíes del paciente.

Crio Auto-aglutininas Fuertes

Para resolver las dificultades de la tipificación sérica:• Realizar pruebas en suero a 37ºC , evitando

perder con esta técnica la visualización deisoaglutininas Anti-A y Anti-B débiles.

• Auto-Absorber las crio-aglutininas a 4ºC sobre loshematíes del paciente.

1.- Primero siempre repetir la prueba2. Verificar errores administrativos y técnicos3.- Las reacciones mas débiles suelen serdudosas4- verificar la edad del paciente5.- verificar el diagnostico6.-Revisar el historial de transfusión

top related