dr. miguel cruz€¦ · la especies de tule (typha spp.) y lirio acuático (eichornia crassipes),...

Post on 15-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Miguel Cruz

CONTROL DE MALEZA ACUÁTICA EN

ENSENADA PABELLONES

Municipios de Culiacán y

Navolato, Sinaloa

50,000 ha

ENSENADA PABELLONES

Región Hidrológica 10

Cuenca 19,150 km² 706 mm. La corriente principal Río

Culiacán, (Ríos Humaya y

Tamazula)

USOS DE LA TIERRA

9.4% del total de las aves acuáticas invernales

VALORES ECOLÓGICOS

+ 100 mil aves playeras

1971 2006

DIAGNÓSTICO: INVASIÓN DE MALEZA

11,000 ha invadidas de tule y lirio acuático 15 km de canales naturales desaparecidos

PROBLEMATICA: INVASIÓN DE MALEZA

Reducción del espejo de agua

Incremento de azolves

Disminuye la producción pesquera y

actividades recreativas

Disminución de poblaciones de aves

migratorias

OBJETIVOS DEL CONTROL DE MALEZA

Recuperar los valores ecológicos, económicos y sociales del Sistema Lagunar de Ensenada Pabellones, manteniendo espejos de agua libre maleza eliminando el exceso de plantas exóticas e invasoras, para incrementar las áreas de forrajeo y descanso para las aves acuáticas, playeras y coloniales.

OBJETIVOS DEL CONTROL DE MALEZA

PRINCIPIOS DEL MÉTODO DE CONTROL

PROYECTO PILOTO EN SITIO-REPLICABLE MANEJO ADAPTATIVO INTEGRAL APROXIMACIÓN A CUENCA BASADO EN LA COMUNIDAD MEJOR TECNOLOGÍA DISPONIBLE (COSTO-BENEFICIO)

ESPECIES INVASORAS TULE

LIRIO ACUATICO

NATIVA-INVASORA COBERTURA TOTAL MONOTIPICA BENEFICIADA POR NUTRIENTE BAJA PROFUNDIDAD/SUSTRATO DISPONIBLE/TEMPERATURA FABORABLE AGUA DULCE PERMANENTE

INVASORA FLOTANTE COBERTURA TOTAL MONOTIPICA BENEFICIADA POR NUTRIENTES POCO OLEAJE O AGUAS TRANQUILAS

HACIA UN MÉTODO DE CONTROL INTEGRAL PARTICIPACION COMUNITARIA (DISTRITO DE RIEGO, PROPIETARIOS, COMUNIDADES) MÉCANICO VS MANUAL MANEJO DE NIVEL DE AGUA (>90 CM), COMPUERTAS TEMPORALES MANEJO DE EXCEDENTES DE AGUA USO DE FUEGO PARA ELIMINAR BIOMASA APLICACIÓN DE HERBICIDAS “AMIGABLES” (RODEO) REDUCCION DE LA CONTAMINACIÓN PUNTUAL MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA (PLANTAS TRATAMIENTO DE AGUA) MEJORAR LA CANTIDAD DE AGUA (ESTRATEGIA LEGAL DE CONSERVACIÓN DE AGUA)

DRAGA USADA EN LA LAGUNA TECOMULCO, HIDALGO

ANÁLISIS DEL MERCADO

Swam Devil/Diablo del Pantano

ANÁLISIS DEL MERCADO

DIABLO DEL PANTANO ANFIBIA/ESPECIALIZADA CORTE FRONTAL 2.44 metros PROFUNDIDAD 0.9 metros, corta

desde la raíz. 2 HELICES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS DEL MERCADO

WATERMASTER

1.-Desmontaje de Cabina de Swamp Devil para el embarque y preparación para embarque. ( Marzo 2-3) 2.-Embalaje de Swamp Devil. (Marzo 4-5) 3.-Embarque de Swamp Devil hacia Laredo. ( Marzo 6-7) 4.-Importación del Swamp Devil (Marzo 8-9) 5.-Transferencia de la unidad al Low Boy en Laredo. (Marzo 10) 6.-Embarque hacia Culiacán (Marzo 11-12 ) 7.-Preparación y ajustes de Arranque. (Marzo 14-15) 8.-Arranque Pleno Operativo en el Humedal (Marzo 16) 9.-Conclusión de las obras de restauración (30 de julio).

CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA

EL DIABLO DEL PANTANO

Equipo técnico: Consultor, Jefe de Maquinas, Operadores de la Maquina Swamp Devil. Miguel Angel Cruz Coordinador del Proyecto Juan Carlos Leyva y Antonio Bernal, Supervisores de Campo Tony Pico, Pichiguila Club Nicolás y Lupillo, Abastecedor de combustible y auxiliar de maquina

8 horas por día 1 día para mantenimiento preventivo 1 día de descanso de operadores Abastecimiento diario de combustible (250 litros) en el sitio de trabajo Transporte diario de operadores Revisión diaria de bitácora de avances Pagos: facturación/avances Verificación oficial del proyecto (CONAFOR, CONANP) Gestión, importación/compra y suministro de refacciones en el menor tiempo posible

PLAN OPERATIVO Y COORDINACIÓN

VISTAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

ANTES DEL CONTROL DE MALEZA ACUÁTICA

DESPUES DEL

CONTROL DE

MALEZA

7 km de canales naturales y 250 ha limpias de maleza

•Manejo del nivel del agua a través de sistema de compuertas

•Uso de fuego

•Uso de agroquímico inocuos en el agua (rodeo)

•Incrementar la cantidad y calidad de agua (adquirir)derecho

de agua, reserva de agua con fines ambientales)

•Eliminación puntual de la contaminación (industrial)

•Disposición final adecuada de envases de agroquímicos

•Alianza con CONAGUA, CONAFOR, CONANP para aplicar

fondos concurrentes

Como parte de la restauración y manejo adaptativo para este humedal, se está desarrollando un concepto que involucra el uso de varias alternativas de manejo y restauración, bajo un esquema dinámico que responda al continuo seguimiento de las poblaciones que interesa manejar. Se pretende optimizar resultados, mientras se minimizan riesgos y costos.

MANEJO ADAPTATIVO PARA LA

RESTAURACIÓN DE PABELLONES

SERVIDUMBRE ECOLÓGICA EN

PENÍNSULA LUCENILLA

Las comunidades beneficiadas. •Las Arenitas •San Manuel •El Cuervo •Rosarito •Ej. Rebeca No. 1 •La Puentes •Las Aguamitas •Altata

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL

20 Maestros

9 Proyectos

Plan piloto 1,184 Alumnos

8 Escuelas

Experiencia en control de malezas acuática, especialmente en la especies de tule (Typha spp.) y lirio acuático (Eichornia crassipes), incluyendo la evaluación de sitios a restaurar, planificación y desarrollo de las jornadas de trabajo de la maquina.

Dr. Miguel Ángel Cruz Nieto Pronatura México A.C., Organización No Gubernamental Sierra Rumorosa 132, Col. Lomas de Mazatlán, Mazatlán Sinaloa. C.P. 82,100. Tel. oficina. (669) 669 1166. Tel. celular (81) 8253 5156. Email: mcruz@pronatura-noroeste.org,

Información de Contacto del Coordinador

LECCIONES APRENDIDAS

top related