dr. mario zúñiga pinto psiquiatra infantil y del adolescentes u. de concepción

Post on 23-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BULIMIADr. Mario Zúñiga Pinto Psiquiatra Infantil y del

AdolescentesU. de Concepción

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:

Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias

Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)

CRITERIOS DIAGNOSTICOSB. Conductas Compensatorias

inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación de vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.

C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.

D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporal.

SUBTIPOS

Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

SUBTIPOS

Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

PREVALENCIALa prevalencia de la bulimia nerviosa entre

las adolescentes y jóvenes adultas es aproximadamente del 1-3 %. Entre los varones la prevalencia es 10 veces menor.

CONDUCTAS PATOLOGICASPreocupación constante por la comida (habla del

peso, calorías, dietas...).

Evitan ir a restaurantes o fiestas y reuniones donde se vea socialmente obligado a comer.

Acude al baño después de comer.

Usan medicamentos para adelgazar.

Realizan regímenes rigurosos y rígidos.

OTROS SINTOMAS ASOCIADOS

Modificación del carácter (depresión, sentimientos de culpa u odio a sí mismo, tristeza, sensación de descontrol...) Severa autocrítica. Necesidad de aprobación. Autoestima muy dependiente del peso corporal

SINTOMAS SOMATICOSHipertrofia de glándulas salivales Petequeas en cara o periorbitarias Laringitis crónicaFatiga y dolores muscularesPérdida de piezas dentales Oscilaciones de peso (+-) 5 ó 10 Kg.

HALLAZGOS DE LABORATORIO

Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico (hipopotasemia, hiponatremia e hipocloremia).

Alcalosis metabólicaNiveles séricos ligeramente

altos de amilasa.

Intervención psicológicaOrdenar hábitos alimenticiosControlar las crisis, más que el pesoAlimentación equilibradaEvitar los periodos largos sin comer

TRATAMIENTO

GRACIASmariozp20@yahoo.com

marzuniga@udec.cl

top related