dr. luis meza santibaÑez direccion de servicios de...

Post on 06-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DR. LUIS MEZA SANTIBAÑEZ

DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD

Innovar el diseño y regular la organización,funcionamiento y desarrollo de los

establecimientos y servicios de salud públicos,teniendo en cuenta el modelo de atención

integral y las particularidades de las realidadeslocales y regionales.

1822 French, soluciones con cloruro de sodio erradicar olores asociados a cadáveres humanos.

1846 Ignaz Semmelweis, lavado solución de cloro disminuye tasas fiebre puerperal1847 Oliver WendelHolmes, Fiebre puerperal fue extendida por personal de salud.

1961 EEUU, Servicio Público de Salud –Entrenamiento por medio filmación de lavado clínico de manos para hospitales

1975 a 1985 orientaciones formales de lavado de manos (CDC)•Lavado Clínico de manos contacto con pacientes• Lavado de manos con antisépticos , procedimientos invasivos y pacientes con alto riesgo

1988 a 1995 Asociación de profesionales de control de IIH (APIC)-“Orientaciones para lavado de manos y antisepsia” CDC.

1995 APIC, Orientaciones detallando soluciones alcohólicas para higienización de manos

1995 a 1996 HICPA recomienda utilizar jabón antimicrobiano para lavado de manos en pacientes

Lavado de manos: “1°Medida evitar trasmisión de patógenos”

Lavado clínico de manos

Uso de Alcohol gel

Lavado quirúrgico de manos

Norma Técnica Nº20: Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias (R.M. Nº753-2004/MINSA)

Los Comités Locales de IIH realizan las intervenciones de prevención y control que incluye la elaboración de normas y procedimientos (lavado de manos) así como la supervisión de su cumplimiento.

Manual de Aislamiento Hospitalario

(R.M. Nº 452-2003-SA/DM)

• El lavado de manos es considerado como medida de aislamiento.

• Precaución estándar que constituye el procedimiento mas importante y simple para evitar el riesgo de infecciones .

• Disminuye el riesgo de transmisión de microorganismos.

Guía Técnica para la Evaluación Interna de la Vigilancia, Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias

(R.M. Nº523-2007/MINSA)

Evalúa el cumplimiento de tres componentes: (Estructura, Proceso y Resultado).

Estructura: Lavamanos e insumos para el lavado de manos con énfasis en áreas críticas y según corresponda.

Proceso: Cumplimiento de lavado de manos por el personal que labora en los servicios, internos, residentes.

Plan Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias(R.M. Nº 366-2009/MINSA)

Tiene como uno de sus objetivos especificos“Fortalecer la gestión Clínica de la VPC de las IIH y ABL a nivel local.Principalmente:• Evaluando el cumplimiento de la normatividad vigente.

• Reforzar entre el personal profesional y técnico de los servicios, la técnica del lavado de manos.

1. Reunión Técnica Internacional

2. Validación de expertos de los Comités de IIH a nivel nacional de las Pautas de Supervisión:

• Lavado de Manos Clínico

• Lavado de Manos Quirúrgico

• Manejo de catéter venoso periférico (CVP)

• Manejo de catéter venoso central (CVC)

• Colocación y retiro de sonda vesical

• Preparación de zona operatoria.

3. Difusión de material comunicacional relacionado a lavado de manos clínico.

4. Dotación de insumos para la higiene de manos en el marco del Plan de Preparación y Respuesta frente a la Pandemia de Influenza.

5. Norma Técnica de Procedimientos para la Prevención y Control de Infecciones (En elaboración).

23 y 24 Abril 2009

• Lavado de Manos Clínico

• Lavado de Manos Quirúrgico

• Manejo de catéter venoso periférico (CVP)

• Manejo de catéter venoso central (CVC)

• Colocación y retiro de sonda vesical

• Preparación de zona operatoria.

Lavado de Manos: Primera Medida Efectiva

lmeza@minsa.gob.pe

Muchas Gracias

top related