dr. josé anicama gómez 20071 escuela de post grado universidad ricardo palma escuela de post grado...

Post on 05-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. José Anicama Gómez 2007 1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA DE POST GRADOESCUELA DE POST GRADO

PSICOLOGÍA EDUCATIVAUNIDAD IV

TIPOS DE APRENDIZAJE Y PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE

Profesor: Dr. José Anicama G.20092009

Dr. José Anicama Gómez 2009 2

OBJETIVO N° 1

DISCRIMINAR LOS DIFERENTES

PROTOTIPOS EXPERIMENTALES DEL

APRENDIZAJE

3

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

Es el cambio relativamente estable de la conducta que resulta del entrenamiento y la experiencia.

Dr. José Anicama Gómez 2009

4

¿QUÉ ES EL CONDICIONAMIENTO?

Es un procedimiento experimental en la medida que a través de la manipulación u organización de ciertas variables, van a generar los cambios en la conducta.

Dr. José Anicama Gómez 2009

5

TIPOS DE CONDICIONAMIENTO

I. CONDICIONAMIENTO CLÁSICOI. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

II. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTEII. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE

III. CONDICIONAMIENTO OBSERVACIONALIII. CONDICIONAMIENTO OBSERVACIONAL

Dr. José Anicama Gómez 2009

6

I. CONDICIONAMIENTO CLASICO (PAVLOV)I. CONDICIONAMIENTO CLASICO (PAVLOV)

Aparato usado por Pavlov para el Condicionamiento ClásicoDr. José Anicama Gómez 2009

7Dr. José Anicama Gómez 2009

8

En suma, el Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico es:

“El tipo de aprendizaje en el cual un organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estímulo, a otro estímulo previamente neutral”

Dr. José Anicama Gómez 2009

9

II. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE

2.1. La Caja de Trucos de Thorndike2.2. El Espacio Experimental Estándar de

Skinner

Dr. José Anicama Gómez 2009

10

2.1. La 2.1. La conducta operanteconducta operante no se da automáticamente con el no se da automáticamente con el estímulo, una forma de conseguirla es esperar que los sujetos estímulo, una forma de conseguirla es esperar que los sujetos emitan por casualidad la respuesta deseada, disponiendo de emitan por casualidad la respuesta deseada, disponiendo de

algunos medios (como la motivación para acelerar el proceso)algunos medios (como la motivación para acelerar el proceso)

Caja de trucos Caja de trucos

de Thorndikede Thorndike

Dr. José Anicama Gómez 2009

11

2.2. Caja de Skinner2.2. Caja de Skinner

Dr. José Anicama Gómez 2009

12Dr. José Anicama Gómez 2009

13

En suma, el Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante se define como:

“El tipo de aprendizaje en el cual la conducta voluntaria deseada se premia y

se ignoran o castigan los actos o comportamientos no deseados”

Dr. José Anicama Gómez 2009

14

III. CONDICIONAMIENTO OBSERVACIONALIII. CONDICIONAMIENTO OBSERVACIONAL

(BANDURA)(BANDURA)

Dr. José Anicama Gómez 2009

15

Este aprendizaje se basa en la IMITACION O MODE-Este aprendizaje se basa en la IMITACION O MODE-LAMIENTO y en las consecuencias de la conducta LAMIENTO y en las consecuencias de la conducta que se observa en un individuo (reforzam. vicario)que se observa en un individuo (reforzam. vicario)

Potenciadores de la imitación.Potenciadores de la imitación.

1. Las características del modelo1. Las características del modelo

2. Las características de las situaciones a modelar2. Las características de las situaciones a modelar

3. Las características del observador (adiestrado)3. Las características del observador (adiestrado)

Etapas del modelamiento.Etapas del modelamiento.

Atención - Retención - ReproducciónAtención - Retención - ReproducciónDr. José Anicama Gómez 2009

Dr. José Anicama Gómez 2007 16

OBJETIVO N° 2:

DISCRIMINAR LOS PROCESOS

BASICOS Y PSICOLÓGICOS QUE

INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE

Dr. José Anicama Gómez 2009

17

I. I. Procesos básicos que intervienen en el aprendizajeProcesos básicos que intervienen en el aprendizaje..

1. El reforzamiento1. El reforzamiento PositivoPositivo

Clases de refuerzoClases de refuerzo

NegativoNegativo

Primario Primario

Tipos de refuerzoTipos de refuerzo

SecundarioSecundario

Dr. José Anicama Gómez 2009

18

Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento

(a) Programa de reforzamiento continuo(a) Programa de reforzamiento continuo

(b) Programa de reforzamiento intermitente(b) Programa de reforzamiento intermitente

Intervalo Intervalo Fijo Fijo

Variable Variable

Razón FijoRazón Fijo

VariableVariable

Dr. José Anicama Gómez 2009

19

2. La generalización2. La generalización Generalización de Rspta. Generalización de EstímuloGeneralización de Rspta. Generalización de Estímulo

RCRC ECEC

RCRC11 ECEC11

ECEC RCRC22 ECEC22 RCRC

RCRC33 ECEC33

3. La discriminación3. La discriminaciónEE11 RR11

EdEd22 RCRC (Reforzador)(Reforzador)

EE33 RR22

Dr. José Anicama Gómez 2009

20

4. El moldeamiento4. El moldeamiento

5. El encadenamiento5. El encadenamiento

6. La inhibición6. La inhibición

7. La signalización o codificación7. La signalización o codificación

Dr. José Anicama Gómez 2009

21

II. II. Procesos psicológicos que intervienen en elProcesos psicológicos que intervienen en el

aprendizaje.aprendizaje.

(a) Procesos Mediadores(a) Procesos MediadoresLos procesos mediadores son las Los procesos mediadores son las actividades de recepción y análisis de la actividades de recepción y análisis de la estimulación, de la regulación y de la estimulación, de la regulación y de la dirección de la conducta.dirección de la conducta.

(b) Variables Condicionantes(b) Variables CondicionantesSon aquellos factores del organismo, cuyas modificaciones afectan en algún sentido los procesos mediadores.

Dr. José Anicama Gómez 2009

Dr. José Anicama Gómez 2007 22Dr. José Anicama Gómez 2009

23

(a) Procesos Mediadores(a) Procesos Mediadores

Sensación: Sensibilización a los agentes físicos externos Percepción: Representación figurativa de los hechos

reales Pensamiento: Proceso de transformación y codificación

de los hechos Motivación: Impulsión selectiva hacia ciertas actividades Ajuste: Proceso de organización y actualización de la

conducta Aprendizaje: Proceso de adquisición y conservación del

comportamiento Personalidad: Sistema estructurado o rasgos del

comportamiento Dr. José Anicama Gómez 2009

24

(b) Variables Condicionantes(b) Variables Condicionantes

Variables FisiológicasVariables Fisiológicas Variables SocialesVariables Sociales Variables PatológicasVariables Patológicas Variables EvolutivasVariables Evolutivas

Dr. José Anicama Gómez 2009

top related