dr. eduardo ferrer jose.ferrercz@udlap.mx objetivo los participantes, desde la perspectiva del uso...

Post on 10-Feb-2015

14 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMBIENTESVIRTUALES

PARA EL APRENDIZAJE

Dr. Eduardo Ferrer

jose.ferrercz@udlap.mx

Objetivo

Los participantes, desde la perspectiva del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, utilizan herramientas para la comunicación y la colaboración así como estrategias y recursos  didácticos basadas en la Web, para el fortalecimiento de la calidad de la educación en sus contextos educativos.

Contenido

Modulo 1 Uso educativo de las TIC Modulo 2 Herramientas para la

comunicación y colaboración basadas en la Web

Modulo 3 Estrategias y Recursos didácticos web

Modulo 4 Diseño de proyectos pedagógicos soportado en TIC

MODULO 1Uso educativo de las TIC

Competencia: identificar el uso y los beneficios de las TIC y reconocer sus implicaciones tecnológico- sociales en la realidad del contexto educativo.

MODULO 1Uso educativo de las TIC

Definiciones esenciales Estilo de aprendizaje La práctica educativa a distancia Herramientas web y el

constructivismo Alcances y limitaciones de las

tecnologías web

MODULO 2Herramientas para la comunicación y colaboración basados en la Web

Competencia: reconocer y utilizar herramientas para la comunicación y la colaboración basadas en la Web, tanto síncronas (chat y video- llamada) como asíncronas (foro, blogs y el Wiki).

MODULO 2Herramientas para la comunicación y colaboración basados en la Web

La comunidad web Comunidad en tiempo real

ChatVideollamada

Comunidad en tiempo diferidoForos profesionalesBlogs educativos

MODULO 3Estrategias y recursos didácticos web

Competencia: utilizar estrategias didácticas soportadas en la Web, (como son la videoconferencia), así como recursos pedagógicos en línea (repositorios de recursos y utilerías)  para enriquecer su práctica docente.

MODULO 3Estrategias y recursos didácticos web Juegos y simulaciones Videoconferencia con fines educativos Recursos web

Bibliotecas virtualesVideotecasPortales

Redes sociales

MODULO 4Diseño de proyectos pedagógicos soportados en TIC

Competencia: diseñar y desarrollar un proyecto pedagógico, soportado en TIC, aplicado a un contexto educativo específico.

MODULO 4Diseño de proyectos pedagógicos soportados en TIC Diagnóstico

ContextoReconocimiento del problema

DiseñoPropuesta de soluciónDiseño de estrategiasPlanificación de actividades

Implementación

EVALUACIÓN

Actividad Cantidad ValorTareas 10 50%Ejercicios en clase 10 20%Participación 5%Proyecto Final 1 25%

TOTAL 100%

PAGINA DEL CURSO

www.eduardo-ferrer.com/cursos

MODULO 1

USO EDUCATIVO DE LAS TIC

1. Definiciones esenciales

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras:

las condiciones materiales necesarias las relaciones interpersonales básicas la organización y disposición espacial las pautas de comportamiento los roles que se establecen las actividades que se realizan

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

En un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales:

cómo debe ser la organización espacial cómo va a ser la selección, elaboración y disposición (accesibilidad y

visibilidad) de los materiales para el aprendizaje (según un modelo pedagógico, teniendo en cuenta las diferencias individuales y grupales, y adecuados a los intereses y necesidades)

cómo van a estar almacenados y clasificados los materiales cómo se van a manejar los mensajes y la información dentro del

espacio de tal manera que están claras las responsabilidades del tal manera que se propicie la autonomía

cómo propiciar las interacciones con el conocimiento, con los otros compañeros y consigo mismo.

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Podemos decir que un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje.

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Facilita:

las posibilidades de acceso a la información y a la comunicación . la libertad del estudiante para orientar su acción la ampliación de estrategias de aprendizaje la relación con las tecnologías, y las posibilidades de

aprender con tecnología y aprender de tecnología la metacognición, las formas de ver el mundo y ciertas habilidades de

procesamiento y comunicación de la información un re-encuadre del concepto de aula, de clase, de enseñanza y

aprendizaje, una forma renovada de comprender la interacción entre estudiantes, ya

que la eleva exponencialmente a múltiples posibilidades -y limitaciones- de comunicación que sólo pueden hacerse con esta tecnología y no con otras.

la posibilidad de mejorar algunas habilidades cognitivas que dependen directamente del estímulo específico de cada herramienta

2. Estilo de aprendizaje

ESTILO DE APRENDIZAJE

Estilo de aprendizaje es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información.

No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.

El término "estilos de aprendizaje", se refiere a que cada persona utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender. Cada persona tiene su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al aprender.

ESTILO DE APRENDIZAJE

Existen muchas herramientas pedagógicas para identificar y evaluar los estilos de aprendizaje con fines educativos. Entre los más utilizados se encuentra el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Silverman

http://www.ua.es/dpto/dqino/RTM/Invest_docente/ilsweb_es.html

DIMENSIONES

SENSITIVOS - INTUITIVOSSensitivos: Concretos, prácticos, orientados hacia hechos y procedimientos; les gusta resolver problemas siguiendo procedimientos muy bien establecidos; tienden a ser pacientes con detalles; memorizan hechos con facilidad; no gustan de cursos a los que no les ven conexiones inmediatas con el mundo real.

Intuitivos: Conceptuales; innovadores; orientados hacia las teorías y los significados; les gusta innovar y odian la repetición; pueden comprender rápidamente nuevos conceptos; no gustan de cursos que requieren mucha memorización o cálculos rutinarios.

VISUALES - VERBALESVisuales: En la obtención de información prefieren representaciones visuales, diagramas de flujo, diagramas, etc.; recuerdan mejor lo que ven.

Verbales:  Prefieren  obtener  la  información  en forma  escrita  o  hablada; recuerdan mejor lo que leen o lo que oyen. 

ACTIVOS - REFLEXIVOSActivos: tienden a retener y comprender mejor nueva información cuando hacen algo activo con ella (discutiéndola, aplicándola, explicándolo a otros). Prefieren aprender ensayando y trabajando con otros.

Reflexivos: Tienden a retener y comprender nueva información pensando y reflexionando sobre ella, prefieren aprender meditando, pensando y trabajando solos.

SECUENCIALES - GLOBALES

Secuenciales:  Aprenden  en  pequeños  pasos incrementales cuando  el siguiente paso está siempre lógicamente relacionado con el anterior; ordenados y lineales; cuando tratan de solucionar un problema tienden a seguir caminos por pequeños pasos lógicos. 

Globales: Aprenden grandes saltos, aprendiendo nuevo material casi al azar y “de pronto” visualizando la totalidad; pueden resolver problemas complejos rápidamente y de poner juntas cosas en forma innovadora. Pueden tener dificultades, sin embargo, en explicar cómo lograron su objetivo.

CORRESPONDENCIAEstilo de aprendizaje Estilo de enseñanza

Sensitivo (Percepción)Intuitivo

Concreto (Contenido)Abstracto

Visual (Entrada)Verbal

Visual (Presentación)Auditivo

Activo (Procesamiento)Reflexivo

Activo (Participación)Pasivo

Secuencial (Comprensión)Global

Secuencial (Perspectiva)Global

EJERCICIOEstilo de aprendizaje Estilo de enseñanza

Sensitivo (Percepción)Intuitivo

Concreto (Contenido)Abstracto

Visual (Entrada)Verbal

Visual (Presentación)Auditivo

¿Cómo presentar el concepto de Ambiente Virtual de Aprendizaje utilizando PowerPoint® para cada posible combinación de estilos de aprendizaje?

top related