dpto. de histología y embriología facultad de medicina ... 2009.pdf · • viscosidad y filancia...

Post on 01-Oct-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dpto. de Histología y Embriología

Facultad de Medicina - UDELAR

Fecundación:“Es el proceso por el cual se produce la unión de dos gametos o células haploides. Formando una nueva célula o cigoto, con características genéticas provenientes de ambos padres, lo que

constituye el punto de partida de un nuevo organismo”.

Resultados:

• Restauración de la diploidía

• Variabilidad genética

• Ventaja evolutiva

• Determinación del sexo cromosómico del embrión

• Activación metabólica del ovocito

• Inicio de la primera mitosis de segmentación

Gameto masculino

Gameto femenino (en metafase de la segunda división meiótica)

MADURACIÓN ESPERMÁTICAMaduración Epididimaria

• Adquisición de motilidad

• Cambios maduracionales a nivel de la membrana plasmática / aumenta el colesterol

• Cambios maduracionales a nivel del núcleo / puentes disulfuro - protaminas

• Factores estabilizantes

• Plasma seminal

• Próstata – aportes prostáticos

• Prostasomas = vesículas recubiertas por membrana, enriquecidas en colesterol, que se encargan del almacenamiento de calcio

• Aumentan la disponibilidad de calcio IC y EC

• FPP (fertilization promoting peptide) molécula reguladora de la capacitación espermática

ovocito

Capacitación: serie de cambios estructurales y funcionales que sufre el espermatozoide durante su transcurso

por el TRF, que lo hacen “capaz” o competente para fertilizar al ovocito.

•Remoción de factores estabilizantes

•TRF

•Se completa con la RA

Medio Vaginal

pH ácido (4,5 – 6)

Cuello uterino / Mococervical

• Cambios a nivel de la mb pl

(albúmina – colesterol / glicerofosfolípidos /remoción)

• Expresión de receptores

• Capacidad fusogénica

• FENÓMENOS MECÁNICOS y ENZIMÁTICOS

Disminución de Vitamina E

Medio Uterino

Transporte facilitado / efecto propulsor

Remoción de colesterol – aumenta la fluidez de mb – capacitación / RA / fusión de membranas

progesterona

SABP une calcio y estimula la remoción de sialoglicoconjugados = hiperpolarización de la mb = capacitación

Medio Tubario

Complejo ovulatorio

ANP – guanylyl ciclase - motilidad – hiperactivación

Factor quimiotáctico

Progesterona - entrada de calcio y RA

PENETRACIÓN DE LAS

CUBIERTAS OVULARES

• Penetración en el cúmulus oóforo

• Penetración en la zona pelúcida

REACCIÓN ACROSÓMICA

HIPERACTIVACIÓNESPERMÁTICA

Galactosyltranferasa I

ENZIMAS ACROSÓMICAS:

Hialuronidasa

Corona penetrante

Acrosina

Neuraminidasa

PH - 20

Otras enzimas lisosómicas:

esterasas, fosfatasas, sulfatasas, amilasas, glucosaminidasas

ACCIÓN SOBRE:

Corona radiada

Corona radiada

Zona pelúcida

Zona pelúcida

FUSIÓNGAMÉTICA

• Formación del pronúcleo femenino

• Fusión del material genético = ANFIMIXIA

EVENTOS DE LAPOST – FUSIÓN

• Bloqueo de la polispermia

• Reanudación y finalización de la meiosis

ACTIVACIÓN DELOVOCITO

Bloqueo de la polispermia:

BLOQUEO RÁPIDO Cambios en el potencial de membrana

Liberación de gránulos corticales (reacción cortical)

BLOQUEO LENTO

FORMACIÓN DE PRONÚCLEOS FEMENINO Y MASCULINO:

REPLICACIÓN DEL ADN

Reanudación de la meiosis por el ovocito. Liberación del segundo cuerpo polar

INICIO DE LA PRIMERA MITOSIS DE SEGMENTACIÓN

FUSIÓN DE LOS PRONÚCLEOS

Activación del metabolismodel huevo

• Maduración Epididimaria

• Capacitación espermática

• Reacción acrosómica

• Hiperactivación espermática

• Penetración de las cubiertas ovulares

•Fusión gamética

•Activación del metabolismo del ovocito

•Eventos de la post-fusión

TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

FIV

ICSI

…“El objetivo o los objetivos finales de toda intriga o relación de amor sean ellos cómicos o trágicos, felices o infelices, son realmente de mayor importancia que

cualquier otro fin en la vida humana. Cuyo fundamento no es nada más ni nada menos que la creación de una nueva vida, de una nueva generación que nos perpetúa”…

Schopenhauer (1971)

¿Qué sucede si algunode éstos mecanismos

fallan?

¿Qué es necesario paraque la fecundación sede con normalidad?

•Número: recuento espermático normal (20 – 200 mill./ml o 40 – 600 mill./eyaculado)

PRODUCCIÓN adecuada de GAMETOS. OVOGÉNESIS. ESPERMATOGÉNESIS

•Motilidad: A, B, C, D (A+B)

•Morfología:

al MO (Kruger) (cabeza, cola, acrosoma)

al MET

•Estado de la cromatina

ESPERMOGRAMA:• Datos personales.

• Condiciones de obtención de la muestra.

• Estudio físico – químico.

• Estudio cito-morfo-dinámico.

• Estudio bioquímico.

• Estudio inmunológico.

• Conclusiones.

• Interpretación.

SEMEN:

• recién eyaculado coagula espontáneamente y se licúa en los primeros 10 – 30 minutos.

• volumen entre 2.0 y 6.0 ml. (dependiendo del nivel androgénico y frecuencia sexual).

• turbio, opalescente.

• color entre blanco – amarillento y grisáceo.

• olor característico comparable al del hipoclorito y LA.

• viscosidad y filancia de 2cm.

• pH entre 7.2 y 8.0 (resultante de la combinación del aporte prostático ácido y del aporte alcalino de las vesículas seminales)

Evaluación del Estado de la cromatina

Test de Naranja de Acridina

•Morfología: al MO (Kruger) (cabeza, cola, acrosoma)

Alteraciones en la organización de la CROMATINACromatina compacta y maduraCromatina granular inmadura Cromatina vacuolada

Alteraciones en el ACROSOMAPresente y normalAusenteMiniacrosomaForma alteradaFestoneado y alejado del núcleo (topografía anormal)Reaccionado

Alteraciones en la morfología de la COLA:- AXONEMA- ORGANIZACIÓN MITOCONDRIAL- VAINA FIBROSA

- Presente y normal

- Microtúbulos ausentes

- Ausencia de PC

- Hemiaxonema

- Microtúbulos supernumerarios

- Desorganización total

- Desplazamiento axonemal

top related