d'onofrio en el perÚ

Post on 24-Jul-2015

202 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

D’ONOFRIO EN EL PERÚpor:Maria Alejandra Ulfee Godoy

Antecedentes

En la época de la reconstrucción civil se inicio una fecha de industrialización.

La llegada de italianos fue determinante para la ampliación de la industria mediante empresas.

En la década de 1870, fue la segunda etapa de industrialización, el cual fue importante el rubro de alimentos

Don Pietro D’onofrio Nacido en el año 1859 en la

ciudad de Sessa Aurunca, Caserta, Italia.

Siendo aún joven, y con la mejor intención de salir adelante, viajo a Buenos Aires, en el momento en que era una época donde empezaba a surgir y faltaba mano de obra.

Un día le llego una carta de un amigo de la familia llamado Don Raffaele Cimarelli;

Le pedía a Pietro que se haga cargo de su carreta de helados pero el vivía en Buenos Aires y quería que él se encargara de su negocio:

Don Pietro acepto la oferta y además remodelo la carreta.

Años mas tarde se casa, y luego zarparían al Puerto de Nápoles, pero una equivocación los llevo a las ciudad de Nueva York;

Se quedan a vivir ahí ,donde tiempo mas tarde (aproximadamente 1890) nacieron sus hijos Antonio y Elvira.

Luego se ira con su familia a Virginia, donde nace su hija Virginia y además fueron animados a seguir con el negocio de los helados por Cimarelli.

Como la familia crecía necesitaban que el negocio se agrandara;

Una vez mas estaba ahí Cimarelli quien tenia un conocido en Lima-Perú;

Él los invito a trasladarse ahí, por el clima muy bueno, pues según él tendría mucha ganancia en la venta de helados.

Los D'Onofrio llegan a Lima a fines de 1897.

Se trajeron un carro de madera a tracción humana para el reparto de helados.

Don Pedro D'Onofrio Di Resta murió a la edad de 78 años

Carreta de madera

Elaboración de los helados D’onofrio Llamaba a su helado de crema

"imperial“; Don Pietro traía nieve desde los Andes

para la fabricación de sus helados. Después de unos años,en 1908, compró

una planta para la fabricación del hielo artificial.

Este fue el primer paso que dió para la industrialización de su actividad,la cual prospero aumentando así sus carretas.

Sucesor de Pietro: Antonio D’onofrio

Desde la llegada al Perú habían nacido otros hijos: Amelia, Pedro, Luis, Umberto,Yolanda y Clelia.

Antonio se hallaba al frente del negocio;

Sugirió a su padre que tomara un merecido descanso;

Ya habían transcurrido veintidós años desde su llegada al Perú. Los cuales dieron excelentes frutos, además por aquella época , ya empezaban a convertirse en una maravillosa realidad.

Antonio se había prospuesto metas, como el de ampliar el negocio de la familia y sobretodo modernizarlo. Los helados se vendían

cinco meses al año; además se tenia que ver la forma en que la industria se mantuviera activa tanto en invierno como en otoño;

creó así una fábrica de chocolates de alta calidad, la cual no se producía todavía en el Perú.

El aporte de trabajo de los hermanos D'Onofrio permite a la industria crecer y producir además de helados y chocolates : caramelos, galletas, golosinas de todo tipo.

Fue tan grande el crecimiento que tiempo mas tarde los obligo a cambiar de local.

Aproximadamente era el año 1950 la nueva sede fue fijada en Aramburú, sobre un área de 36,000 m2 y con frente a la Av. Venezuela.

Once años después se confirmó el cambio de la planta de helados completamente modernizada con equipos para la producción de helados.

Paneton D’onofrio

En esos años Antonio ya había realizado un importante acuerdo con la firma Alemagna de Milán ;

Así compro la fórmula para la producción del panetón D'Onofrio

D’onofrio simbolizo su paneton simplemente con una “D”.

Este fue el primer panetón que entró en el Perú;

además el consumo de éste producto fue una tradición italiana ,

el cual en el Perú se acogió con mucho entusiasmo en las épocas navideñas.

Adquisición de D’onofrio por Nestle Se adquiere la

empresa D’Onofrio S.A.en el año 1997 manteniendo todavía su local en la Av.Venezuela;

De esta manera, Nestlé Perú diversificó aún más su gama de productos alimenticios.

BIBLIOGRAFÍA

HUIZA,José Luis.Reconstrucción Nacional y Republica Aristocrática.En: Valdizan .El Perú Republicano.Lima,Fondo de Desarrollo Editorial,2004,358 pp.

IGUIÑIZ Echevarria, Javier. Políticas de industrialización del Perú: 1980-1990,Lima, DESCO, 1992, 214 P.

VEGA Centeno, Maximo. Crecimiento, Industrialización y cambio técnico: Perú 1955-1980 . Lima, Fondo Editorial, 1983, 349 P.

http://www.nestle.com.pe/nestleperu/np_hdonofrio.html

www.nesltle.com.pe/nestleperu/np_hpaneton.html

www.peruan-ita.org/2004/3lugliomess.htm

http://www.abruzzoforum.com/archived/0109/messages/338.html

http://www. produce.gob.pe/produce/noticias/ index.php?accion=showDetail&id=713

top related