donde el jején puso el huevo

Post on 24-Mar-2016

284 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

(C) Jorge Luis Peña Reyes

TRANSCRIPT

1

Donde el jején puso el huevo

Jorge Luis Peña Reyes

Tercera edición

EDITORIAL GENTE NUEVA, 2009

La Habana.

ISBN: 978-959-08-1109-8

Edición: Yamilka Rabasa Fernández

Ilustraciones. Raúl Martínez Hernández

Cubierta: Armando Quintana Gutiérrez

Corrección: Liz Álvarez Vega

2

Jorge Luis Peña Reyes. Puerto Padre 1977

Licenciado en Educación y periodista de la Emisora Radio

Libertad. Puerto Padre.

Poeta y narrador, miembro de la AHS, de la UNEAC , de la

UPEC, del grupo Iberoamericano Amigos de la Décima Espinel-

Cucalambé y del Taller de formación literaria Onelio Jorge

Cardoso en su cuarto curso.

Actualmente es periodista cultural en la Emisora de Radio

Libertad en Puerto Padre donde reside. Está casado y es padre

de dos niños pequeños.

Profesor de Biología, trabajó como asesor literario y promotor

literario, escribió guiones para la televisión en un programa de

crítica artística y literaria. Escribe programas para la radio.

Impartió en la universidad de su municipio las asignaturas Cine

cubano, Literatura hispanoamericana, Antropología y Taller de

redacción y estilo I y II.

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización de su autor.

3

Ficha bibliográfica

Tiene publicados para niños los libros.

Avisos de bosque adentro (Editorial Sanlope, 2003) ,

Donde el jején puso el huevo ( El mar y la montaña. Guantánamo, 2004, Sanlope 2008 y Gente Nueva 2009)

La Corona del Rey (cuento)(Editorial Sanlope, 2005)

¿Oíste hablar del miedo? (Libro álbum. Editorial Libressa, Ecuador 2007)

Las doce migajas. (Editorial Gente Nueva 2007)

Vuelo Crecido( Editora Abril. 2008)

Éxodo para dos mitades (poesía para adultos. Editorial Sanlope 2010)

Amigo de la Noche (poesía para niños) Editorial Libros y Libros 2012. Colombia.

La flauta de Sebastián. (Libro álbum. Editorial Unión 2012)

Realizó la edición de la antología de poesía de inspiración cristiana

Como el fuego que está siempre 2010.

4

Donde el jején puso el huevo

5

PRÓLOCO

¿Así que la rana

se fue a la laguna?

¿Así que la luna

salió en la ventana?

¿Así que mañana

vendrá la cigüeña?

Así no se enseña,

así no se escribe,

así no se vive,

así no se sueña.

6

Disparejas

A la memoria de David Chericián

No entiendo que la ratona

y el rato no hagan pareja.

¿Por qué el tejón y la teja

no son varón y varona?

Si hay pichón, habrá pichona.

Por cada ameba, un amebo.

¿Qué son la prueba y el pruebo?

¿Qué son el caso y la casa?

¿Qué son el trazo y la traza?

¿Dónde el jején puso el huevo?

7

Ni yo sé, a pesar de mis estudios, responder las preguntas de la página

anterior.

En realidad las noticias de animales me daban vueltas y vueltas, pero

torpemente sólo me encontraba con ellos en el laboratorio.

Confieso que los crí mudos e inofensivos, hasta el día que me llegó una carta

en al que me amenzaron si no escribía sus inquietudes (que son muy serias):

Tantas ronchas sufrirá

si de nosotros no escribe

que en la casa donde vive

nadie lo conocerá

Firmaban animales del bajo mundo, y no porque fueran peligrosos, sino

porque viven en las profundidades…al parecer hasta de la memoria de

algunos, que por eso se escribe tan poco sobre las garrapatas, el pulgón o los

mosquitos.

Pasé algunos días sin dormir, vigilándome la piel, el librero y los muebles,

hasta que decidí marchar al único y pequeño bosque de la ciudad. Anduve

días y noches, pero nada; luego, con gesto aburrido e incluso desafiante grité:

¡Salgan animalejos, he venido a contar de ustedes!

Yo comenzó a llegarme una música y unas enormes ganas de reír…Luego no

pude controlar el lápiz.

8

Crónicas del bajo mundo

9

Viaje frustrado

Las garrapatas querían

irse de noche a la fiesta

a disfrutar con la orquesta,

¡pero carros no tenían!

Desesperadas hacían

cualquier cosa por llegar,

y los perros sin mirar

pasaban como los truenos

(como todos iban llenos,

no las quisieron montar).

Regresaban aburridas

y cansadas de esperar

(vestidas y sin bailar),

cuando sobre la avenida

una perra distraída

se preparaba a salir.

Como no pudieron ir,

saltaron desde la tierra,

y montadas en la perra

fueron todas a dormir.

10

Breve historia del mosquito accidentado

Un día de mar estático,

sobre la arena muy pálida,

soplaba una brisa cálida

que trajo a un mosquito errático.

Pasó un cangrejo lunático,

ensimismado y atlético.

Lo vio el mosquito esquelético

y se lanzó el muy tiránico…

Quedó del impacto estrábico,

alicaído y anémico,

con problemas ortopédicos

y tratamiento psiquiátrico.

11

El súbito caso del perro del vecino

Y fue un accidente ilógico

que en un taller de mecánica,

sin una lucha titánica,

muriera el perro de Hipólito.

Explico este caso insólito

como forense simpático:

no es que el perro fuera plástico

o el gato fuera colérico;

se trata de un perro auténtico

que lo aplastó un gato hidráulico.

12

13

Quejas de gato-zapato

Me pasé como tres días

para arreglar mi zapato.

Tenía delante un pato,

un caimán y dos jutías.

No me gustan las porfías

ni alterarme, señor Juez,

pero le juro: esta vez

no me pude controlar…

se me quisieron colar

una araña y un ciempiés.

14

El pez ingenuo

Un alcatraz

bajó una vez

adonde un pez

soñaba en paz:

«Ya nunca más

en el país

con la lombriz

seré feroz».

Y dijo: «Adiós,

voy a París

en alcatraz,

vendré después…»

Y el tonto pez

descansa en paz

con un jamás,

sin un después.

15

Era una vez

un alcatraz

y un pobre pez

como Jonás.

16

Amor imposible

Era un abejorro que en amor dinámico

se lanzó un buen día a un jardín poético.

Admiró a la rosa con su tallo espléndido

y le dijo bella con su voz de cántico.

Alistó en sus alas otro vuelo mágico

porque la creía la rosa fantástica.

Mas la vanidosa se mantuvo estática,

tan indiferente, que pensó tristísimo:

«esta no es mi rosa», y en su vuelo mínimo

se olvidó por siempre de la rosa plástica.

17

Opciones del grillo

O interrumpes el concierto

y te vas de mi ventana.

Prosigues en la mañana

o serás músico muerto.

Estás casi descubierto

ahora, vete del jardín.

Enseguida pones fin

a ese concierto sin arte.

O te mudas a otra parte,

o yo te quito el violín.

18

Sospechas de la luciérnaga

Me extraña que siendo araña

hoy no esté en su madriguera.

¿O será que al fin espera

atraparme en su maraña?

Ya conozco su patraña:

está escondida en la red.

—Señora, dudo que usted,

aventajada alpinista

y en trampas, especialista,

se caiga de la pared.

19

Avisos de bosque adentro

20

¡Atención!

Estos avisos

son secretos importantes

para enanos y gigantes,

blancos, negros o mestizos.

Se escribieron sin hechizos

en un incierto lugar.

Los pueden utilizar

para el canto o para el juego.

Fueron míos, los entrego.

¡Ojalá te hagan soñar!

21

Empleo

Una garza agricultora

fundó una cooperativa.

Puso de jefa a una chiva

con una computadora.

22

Extremismo

Por malicia de la gente,

por acusarla de un vicio,

lanzaron al precipicio

a una cigarra inocente.

Oportunidad

Les aviso a los ratones

que el gato está de reposo,

ayer se cayó en el pozo

y hoy le duelen los pulmones.

Le pusieron inyecciones,

está de certificado.

Pueden subir al tejado

para descansar la siesta.

El fin de semana hay fiesta

y el lunes será feriado.

23

Instrucciones en tiempo de catástrofe

Les informo a las hormigas

que mañana hay aguacero.

Protejan el hormiguero,

almacenen bien las migas;

han de unirse como amigas,

porque unidas no son pocas.

Las bravas busquen las rocas;

las locas compren las jabas.

Que las locas no estén bravas,

ni las bravas estén locas.

24

Asuntos de vivienda

Se permuta una escalera

que solo tiene dos años

por otra con los peldaños

de otro tipo de madera.

Y si muy antigua fuera,

se permutará también.

Me dará cincuenta o cien

libros para compensar.

Sin nada más que tratar,

los saluda,

El comején

25

Nupcias

Atención: Por vez primera,

en el pueblo San Antonio,

se unieron en matrimonio

un majá y una manguera.

26

Lógica

Si los hombres tienen pies

y los animales patas:

¿por qué se dice ciempiés

y no se dice ciempatas?

La propaganda del bosque

A todos los animales

menores de quince años,

los invito al cumpleaños

de los hermanos zorzales.

Saldrán dos guaguas locales

a las ocho, desde el puente.

Necesitamos, urgente,

que la comisión de embullo

se lo diga a Gran Cocuyo

por si se va la corriente.

27

Pérdida del camaleón

En el árbol de anoncillo

ayer extravié un pañuelo,

es de color azul-cielo

y tiene el borde amarillo.

(Es un pañuelo sencillo,

no es nada del otro mundo).

El aviso es de Facundo

(al que le cambia la piel).

Estoy perdido, y sin él

me confundo, me confundo.

28

Tiempos modernos

Se cambia para mejor,

en este día de mayo,

una garganta de gallo

por un buen despertador.

Despedimos al cantor

por no avisar cuando el rapto

de las gallinas.

El acto

será mañana a las diez,

y el corral tendrá esta vez

otro gallo más exacto.

29

Acecho

Sobre un tornillo sin rosca,

vestida con su escafandra,

estaba la salamandra

velando a una pobre mosca.

Fatalidad

Ayer murió de repente

un pulgón, intoxicado.

Se montó por accidente

en un perro fumigado.

30

Aviso de la caracola recién casada

Hoy se venderá una antena

nueva de televisión,

con toda la conexión

(comprarla vale la pena).

Que pregunten por Elena

y el precio lo fijaremos.

Se vende porque queremos

compartir nuestra fortuna

pues mi esposo tiene una

y con esa ya tenemos.

31

Aviso de vida o muerte

Se le avisa en el maíz

(a todos nuestros hermanos;

los insectos y gusanos),

de parte de la lombriz,

que emigren a la raíz

y traigan la mantención.

Con toda buena intención,

les aviso —pues aterra—

que mañana habrá una guerra

llamada fumigación.

32

Alerta sobre peligros inminentes

Comunico a los reptiles

y a los pájaros también,

que deben cuidarse bien

de palos y proyectiles.

Para que no mueran miles,

hay que extremar precauciones.

Deben mudar provisiones

a los árboles esbeltos.

Ya los niños están sueltos:

comienzan las vacaciones.

33

Matrimonios

Ay de la oca y el oco.

Ay de la galla y el gallo.

Ay de la raya y el rayo.

Ay de la foca sin foco.

34

Mérito

El pájaro carpintero

ya es Vanguardia Nacional:

construyó una terminal

para pájaros viajeros.

35

Correspondencia secreta

36

Advertencia

Prohibida esta información para todos los menores.

Prohibida para mayores que muestren alteración

(nerviosa o del corazón).

De cualquier forma, ¡cuidado!, no vaya a ser que atrapado

en la lectura le entre una molestia en el vientre por reírse

demasiado.

37

Carta de un perro callejero a Huesudo, un pariente que ahora vive en La

Habana

Querido perro rabioso:

Ojalá te sientas bien. Escribo encima de un tren que ahora se

encuentra en reposo. Voy a devolver el trozo de carne que le pedí a Sultán. Lo

llevo aquí (arriesgo la vida mía). Tengo un perro policía detenido frente a mí.

Ya se va.

Te cuento que me fui de la casa aquella. Ahora vivo con Estrella, una perra

que encontré. Hace un año me casé. Pronto voy a ser papá. Te lo digo pues

quizá puedas venir de visita. Mi buena esposa te invita. (El tren ya casi se va.)

Saluda al perro del frente, dile que me debe un hueso. A tu novia dale un

beso. No le ladres a la gente. Por favor, escribe urgente.

Aclaro mi dirección:

Vivo en calle Salchichón,

entre El Hueso y La Demora

(en una locomotora que está de reparación).

38

Respuesta del perro de casa al perro callejero que, en definitiva, no la

pasa tan mal

Ante todo, mi saludo, garrapatoso pariente:

Aún estoy convaleciente de una pelea que pudo evitarse con Lanudo: un

perro medio antipático que quiso hacerse el simpático con mi perrísima novia,

y yo con esta hidrofobia* me he vuelto muy problemático. Ya casi me

recuperro. No te preocupes por mí. La última vez que escribí no tenía tanto

encierro. Llevo una vida de perro. ¡Cómo extraño aquellas latas de basura y a

las gatas que perseguíamos juntos!

Hablando de otros asuntos: me comen las garrapatas y mis dueños ni se

enteran. Ellos creen que la comida es lo único en la vida. Si en la casa me

quisieran, a lo mejor permitieran visitarte. Yo lo dudo.

Si acaso trozo este nudo, voy a verte. Tenme un hueso. A tu esposa dale un

beso.

Hasta más ver.

El Huesudo

*Hidrofobia: Miedo al agua que suelen tener los que han sido mordidos por

animales rabiosos. La enfermedad también se conoce como rabia.

39

40

El extraño caso del accidente en la colmena

PRIMERO: la Reina ordena, a partir de este momento, que cumpla

encarcelamiento el macho de la colmena.

SEGUNDO: hoy se condena al Zángano Guarandol, porque el mismo bebe

alcohol y no hace vida social.

TERCERO: que en el panal trabaje de sol a sol.

41

Apelación de Guarandol a La Reina

Excelentísima:

Hoy, por medio de la presente, le explicaré brevemente por qué

condenado estoy. Resulta que cuando voy por el camino yo siento unos pasos,

cuado intento dar aviso me distraigo, doy un traspiés y me caigo en el tanque

de fermento.

El fermento es como el vino. Usted sabe… yo no quise.

Por piedad, no martirice a este ejemplar masculino que equivocó su destino y

quiere rectificar. Yo no quise resbalar. No sé cómo me salvé.

Por eso me emborraché y no vine a trabajar.

42

Respuesta de La Reina a Guarandol

Por ausencia de testigos oculares de los hechos, según mis propios derechos,

declaro: Que los postigos se liberen. Los castigos se eliminen por piedad.

(Y si por casualidad otra vez cayera en eso, yo misma lo pongo preso por toda

la eternidad.)

43

Carta de Verraco a doña Porcina, donde la alerta y le propone

Saludos, doña Porcina:

Todavía la recuerdo. ¿Cómo está? Yo soy el cerdo que ahora vive en la otra

esquina. Le escribo pues Catalina (esa que tiene por dueña), según lo que oí,

se empeña en matarla el fin de año. Cuídese usted del engaño y de su risa

halagüeña.

Le aconsejo que:

En el día no coma más de una vez (no vaya a ser que después se arrepienta,

amiga mía).

No coma vianda (ni fría ni caliente).

No a la miel.

No mucha grasa en la piel.

Use su porcina-astucia (mejor que parezca sucia a que parezca un tonel).

No deje usted de roncar (eso inquieta a Catalina).

Cuando le dé vitamina, no se la vaya a tragar.

Usted deberá evitar subir de peso. Le digo que si obedece a este amigo, no

tendrá que arrepentirse.

Si quiere reproducirse, sin pena, cuente conmigo.

44

Respuesta mínima de doña Porcina a Verraco, por su vulgaridad e interés

malvado

Señor Porcino:

Yo creo que su intención no es muy buena, porque a la vez me condena a

muerte por hambre.

Veo que no le gusta el aseo, que come poco y se cuida. Pero mi vida es mi vida,

y aunque parece maltrecha, creo que usted se aprovecha.

Me siento muy ofendida.

45

Aclaración de Verraco a tan distinguida señora

Pido ante todo perdón, señora Cerda. Yo quiero salvar su vida primero, y

después, su corazón. Tengo muy buena intención; soy un verraco decente. Le

propuse simplemente usar la sabiduría porque su dueña decía, a dos metros

de mi estaca, que si no sirve por flaca, la hará una cerda de cría.

46

Último mensaje

Querido lector:

Ya sé

que está en la hoja final,

pero le aclaro: hace mal

en decir que lo engañé.

Si a veces lo defraudé,

doy mis disculpas.Si puede,

cierre este libro y no quede

convidado a la venganza,

porque cualquier semejanza

o coincidencia es adrede.

47

Índice

Próloco/

Disparejas/

Crónicas del bajo mundo/

Viaje frustrado/

Breve historia del mosquito accidentado/

El súbito caso del perro del vecino/

Quejas de gato-zapato/

El pez ingenuo/

Amor imposible/

Opciones del grillo/

Sospechas de la luciérnaga/

Avisos de bosque adentro/

¡Atención!/

Empleo/

Extremismo/

Oportunidad/

Instrucciones en tiempo de catástrofe/

Asuntos de vivienda/

Nupcias/

Lógica/

La propaganda del bosque/

Pérdida del Camaleón/

Tiempos modernos/

Acecho/

Fatalidad/

Aviso de la caracola recién casada/

Aviso de vida o muerte/

Alerta sobre peligros inminentes/

Matrimonios/

Mérito/

Correspondencia secreta/

Advertencia/

48

Carta de un perro callejero a Huesudo, un pariente que ahora vive en La

Habana/

Respuesta del perro de casa al perro callejero que, en definitiva, no la pasa tan

mal/

El extraño caso del accidente en la colmena/

Apelación de Guarandol a La Reina/

Respuesta de La Reina a Guarandol/

Carta de Verraco a doña Porcina, donde la alerta y le propone/

Respuesta mínima de doña Porcina a Verraco, por su vulgaridad e interés

malvado/

Aclaración de Verraco a tan distinguida señora/

Último mensaje/

49

Cierta vez un joven biólogo se cansó de observar a los animales entre las cuatro

paredes del laboratorio, y se fue a un bosque que estaba cerca de su pueblo para

mirarlos de una manera diferente. Fue tanto lo que pudo conocer sobre su mundo

diverso y maravilloso, que hoy invita a lo niños para compartir la aventura de

imaginar Donde el jején puso el huevo.

Mireya Piñero Ortigosa

Donde el jején puso el huevo

Es un libro de décimas para niños que incluye algunas cuartetas y redondillas a

modo de descanso, es mi primer libro publicado obediente al Premio nacional

de literatura para niños, Regino E. Boti 2003, Avisos de Bosque adentro

anterior a éste, es solo un capitulo que mereció el premio provincial Principito y

que está incluido en Donde el jején...

Hasta ahora el libro que más satisfacción me brinda debido al visus humorístico

que tiene, es un homenaje a Samuel Feijoo y por ello el libro más cubano que

tengo, es también uno de los más técnicos debido a su variedad con el trabajo

de la décima desde sus variantes métricas y estilísticas.

top related