domotica

Post on 08-Jun-2015

150 Views

Category:

Engineering

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

automatizacion en el hogar

TRANSCRIPT

TEMA : DOMOTICA

DOCENTE : Karen Corrales MelgueroALUMNOS : Dàmaris Liz Chambi T.

Álvaro Guzmán Poma Gonzalo David Unzueta Echalar Vladimir Morales Mauricio Guerrero

SANTA CRUZ - BOLIVIA

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

¿QUÈ LA DOMOTICA?

La Domótica, se define como el conjunto de sistemas capaces de

automatizar una vivienda, aportando bienestar, comunicación,

servicios de gestión energética y seguridad.

CÓMO Y POR QUÉ SURGE LA DOMÓTICA

*En primer lugar porque la crisis energética mundial de los años 70 obligó a un consumo de la energía lo más racional posible

*En segundo lugar, surge el sistema integrado de aplicaciones electromecánicas centralizándose, al comienzo en la industria

Década 60: en 1.968, Intel crea el microprocesador, componente revolucionario,utilizado para las diferentes funciones de control. Década 70: La Revolución Domótica; son las instalaciones pre domóticas, que se desarrollaron principalmente en Italia.

Servicios que ofrece la Domótica

Ahorro energético

Confort

Seguridad

Comunicaciones

SensoresLos sensores se comportan como los sentidos de los humanos, y el ordenador, como el cerebro.

ActuadoresSon los mecanismos que realizan la acción determinada por el sistema de control

Controladores Son los programas a través de los cuáles se hará funcionar correctamente el sistema.

ARQUITECTURA

• Arquitectura Centralizada• Arquitectura Descentralizada• Arquitectura Distribuida

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CENTRALIZADO

Los elementos sensores y actuadores son de

tipo universal.

Coste reducido o moderado.

Fácil uso y formación.

Instalación sencilla.

Sistema dependiente del funcionamiento óptimo

de la central.

Reducida ampliabilidad.

Capacidad del sistema (canales o puntos).

Necesidad de un interfaz de usuario.

Cableado significativo.

VE

NT

AJA

S

DE

SV

EN

TA

JAS

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

DESCENTRALIZADO/MIXTO

Seguridad de funcionamiento.

Posibilidad de rediseño de la red.

Reducido cableado.

Fiabilidad de productos.

Fácil ampliación

Elementos de red no universales.

Coste elevado de la solución.

Reducida ampliación.

Capacidad del sistema (canales o puntos).

Necesidad de un interfaz de usuario.

Sistemas adecuados para edificios terciarios.

Complejidad de programación.

VEN

TAJA

S D

ES

VE

NT

AJA

S

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DISTRIBUIDO

Seguridad de funcionamiento.

Posibilidad de rediseño de la red.

Fiabilidad de productos.

Fácil ampliación.

Sensores y actuadores de tipo universal.

Coste moderado.

Cableado moderado.

Requiere programación.

VE

NT

AJA

S

DE

SV

EN

TA

JAS

CLASIFICACIÓN SEGÚN MEDIOS DE INTERCONEXIÓN

Centrales Cableadas

Centrales inalámbricas

Centrales mixtas

GRACIASPOR SU

ATENCION

top related