documentos de la industria tabacalera argentina raúl mejía olavarría noviembre 2006

Post on 28-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Documentos de la Industria Tabacalera Argentina

Raúl MejíaOlavarría

Noviembre 2006

Objetivos de la presentación

• Revisar el origen de los “documentos”

• Proyecto Latino

• Litigación en Argentina

• Publicidad– Jóvenes– Mujeres– Personajes públicos

Origen de los documentos

• 1991 Tobacco Papers• 1994, en USA, demanda entre organismos

privados y estatales a la IT. • 1998, Acuerdo Rector, firmado entre 46

estados y la IT.• Consecuencias

– La IT admite la naturaleza adictiva de sus productos y su relación causal con enfermedades.

– Paga en resarcimiento por los daños, Legacy– Documentos internos en Internet.– Más de 40 millones de páginas

Localización de los documentos

Sitios de análisis de los docs:UCSF. Legacy Tobacco Docs Library: http://legacy.library.ucsf.edu/

Algunas colecciones de documentos: National Clearinghouse on tobacco and Health, Canada www.ncth.ca

Sitios propios de la IT : Phillip Morris: www.pmdocs.com, BAT: www.bat.com

EL “PROYECTO LATINO”

Estrategias de las tabacaleras para evitar las leyes que regulan la

exposición al HAT

J Barnoya S Glantz

Tobacco Control 2002;11:305-314

Programa Internacional de Consultores en HSM

“Con la asistencia de C&B,

aproximadamente 70 científicos en

los mercados internacionales de

mayor interes para PMI han sido

reclutados para el programa”

Whist, A. (1989). ETS, Philip Morris: 2500048772_8781.

Disciplinas incluidas

Epidemiología Bioestadística Neumología Higiene

Ocupacional Evaluación de

Riesgo

Química Biología Sistemas de

construcción Toxicología Farmacología

Whist, A. (1989). ETS, Philip Morris: 2500048772_8781.

“Se decidio que la industria

solo tomaría acción en aquellos

mercados donde el reporte

[reporte EPA Hsm y

enfermedad] recibió amplia

cobertura de los medios”No author., No title. 1993. p. 2503007280/7285.

Siete países

GuatemalaCosta RicaChile

ArgentinaBrasilVenezuelaEcuador

Latino América

o Proyecto Latino

o Entrenamiento, reclutamiento y manejo de consultores.

o Financiamiento y publicación de investigaciones en calidad de aire de interiores (CAI)

o Artículos para desacreditar la evidencia que asocia el Hsm con enfermedad.

o Simposios regionales

o Legislación

Latin Project

Iniciado en 1991

En 1993, incluye 13 consultores de 7

países

Financiamiento: PMI 40% y BAT 60%

Manejado por Covington & Burling

author, N. (1993). Regional public affairs plan and budget for 93 Central and South America ETS Consultant Project: 2503017261_7268.

Reclutamiento de Consultores

“El foco del programa [Latin Project]

es establecer un group de

consultores en HAT y temas

relacionados en la región para

proveer una visión balanceada del

tema de enfermedad y fumar.”Rodriguez, C. (1991). Scientific Consultancy Program. www.pmdocs.com, Philip Morris: 2500017548/7549A.

El consultor ideal

“..un científico con alta

reputación, miembro de la

Academia de Ciencias u otra

sociedad científica.”

Cesar Rodriguez, Vice-Presidente PMI, Región Latino Américana

Scientific Consultancy ProgramPhilip Morris; 1991. p. 2500017548/7549A.

Obligaciones de los consultores1. “Escribir cartas y editoriales en los periódicos

2. Escribir artículos relacionados al HTA/salud para la

prensa y revistas científicas.

3. Participar en conferencias científicas ya sea como

presentador [sic] o asistente.

4. Realizar entrevistas en los medios de comunicación

5. Monitoreo de actividades de salud y fumadores

6. Actuar como mediador para calmar una situación

particular en la cual la industria del tabaco no deba

estar directamente envuelta.”

Rodriguez, C. (1991). Scientific Consultancy Program. Philip Morris: 2500017548/7549A.

“Educación” de Consultores

• Monografía de McGill

• Others People’s Tobacco Smoke

• El estudio de CAI de Hong Kong

• Instructivos (White Papers)

• “Entrenamiento” en el tema de

HTA

ConsultoresDr. Carlos Alvarez (Argentina)

Dr. Lionel Gil (Chile)

Dr. Antonio Miguel (Brazil)

Dr. Luis Siqueira (Brazil)

Dra. Maria Alfaro (Costa Rica)

Dr. Jean Raad (Ecuador)

Dr. Cesar Gonzalez (Guatemala)

Dr. Bruno Burger (Venezuela)author, N. (1994). Latin America ETS Project: Strategy and budget proposal for 94. www.pmidocs.com: 2503017246/2503017260.

“Dichos artículos colocaran

el HAT en su perspectiva

adecuada en relación a

otros contaminantes

internos y externos del

aire.”author, N. (1993). Regional public affairs plan and budget for 93 Central and South America ETS Consultant Project: 2503017261_7268.

Escribir artículos científicos

Barnoya, J.

Simposios Regionales

• Artículos de simposios De acuerdo con la industria

No incluyen efectos sobre la salud del Hsm

No revelan las fuentes de financiamiento

Escritos por autores afiliados a la industria.(Bero. at.

al.)

• El Simposio de Quito

• El Simposio de Buenos Aires

Academia Nacional de Medicina

Pte. O Fustinoni

Director CientíficoCarlos Alvarez

1995

El simposio busca

“..proveer a los consultores de

un foro de prestigio sin

precedentes en la región para

introducir el tema de la calidad

del aire de interiores a los

medios de Latino América.”

“La Ley Neri”

“Ley Neri” – prohibe toda la publicidad del tabaco, promoción, muestras, y limita severamente fumar en lugares públicos. 1992.

El Presidente Menem veta la legislación luego de intenso cabildeo por el Dr. Alvarez.

Lecciones aprendidas en Argentina…..

1. “La importancia de haber articulado claremente un mensaje para transmitir a los líderes públicos y políticos.

2. La necesidad de crear un ambiente en el cual el veto Presidencial sea políticamente factible.

3. El veto Presidencial de una ley que prohibe la publicidad del tabaco puede tener un efecto dominó en los países vecinos.”

Rodriguez, C., Presidential Veto of Advertising Ban-Argentina. 1992, Philip Morris: www.pmdocs.com. p. 2023333152/3154.

Litigation in Argentina: challenging the tobacco

industry

M. L. Flores, J. Barnoya, R. Mejia, E. Alderete y E. J. Pérez-Stable

Tob. Control 2006;15:90-96

“As we discussed I am attaching for your review thecomplaint and a draft answer on the Cornejo case. While the case is against the BAT affiliate, Nobleza Piccardo, we share outside council and this will most likely serve as a model for the answers in future cases”.

Comunicación entre las tabacaleras

1996: Memorandum entre Timothy Lindon (Consejero General de PM) y David Murphy (Consejero de PM para asuntos externos), discuten la conveniencia de compartir experiencias con BAT

En 2000, Gareth Cooper, un consejero de BAT sobre litigios vino a la Argentina para monitorear los juicios

Cooper consideró que los abogados de la firma Noetinger & Armando

‘‘were to be commended for the way in which you are dealing with the product liability litigation which we face in Argentina’’.

Asesoramiento exterior

Marval, O´Farrel & Mairal recibieron:

$107,000 en 1995, $206,000 en 1996, $373,000 en 1997, $871,000 en 1998 $368,000 en 1999.

En 1998, Nobleza Piccardo cambió al Estudio Marval O´Farrell & Mairal por Noetinger & Armando, quién recibía $55,000 por mes.

GAC. BAT. Visit to Buenos Aires 30th July to 4th August 2000: Meeting Notes. 31 Jul 2000 British American Tobacco. Bates No. 321366503-321366508. http://bat.library.ucsf.edu//tid/pjh70a99.

Mucho dinero

Tobacco Industry's marketingTobacco Industry's marketingstrategies instrategies in Argentina

S Braun, R Mejía, EJ Pérez-Stable.

Universidad de Buenos Aires, Argentina

University of California, San Francisco

Financiado por:

Grant# R01 TW05935, Fogarty International Center National Institutes of Health, USA

Beca Carrillo–Oñativia CONAPRIS, Ministerio de Salud y Ambiente, Argentina

Segmento “Adultos jóvenes”• ¿Qué consideran ellos un adulto?

Erc Statistics International, 1996

Publicidad a mujeres

• Están retrasadas en el modelo de la epidemia por lo cual son un mercado “a conquistar”

• El efecto “modelo” que tiene sobre los hijos sirve para reclutar jóvenes

• En USA las campañas destinadas a mujeres comenzaron en 1920.

“Has recorrido muchacha un largo camino ya…” (“You have come a long way, baby”).

“the Argentine female consumer like her European equivalent is resisting being singled out as a woman” IGH. Ultra Slims. 24 Jan 1989. Bates No. 301012677

Cigarrillos “Light” y mujeres

• En Argentina no hay campañas destinadas exclusivamente a mujeres.

• La estrategia es identificarlas con los roles de género más tradicionales

Estrategias en los medios

Publicidad en Diarios y Revistas

• Los de mayor circulación (1995-2004)– 4 diarios – 9 revistas (leídas principalmente por mujeres y

jóvenes)

• Muestreo sistemático• Todos los diarios de los mismos 4 meses • Todos los ejemplares d erevistas d elos mismos meses

• Artículos sobre tabaco• Imágenes con tabacoTobacco images

• Avisos• Publicidad indirecta

Braun y Mejia, Conapris 2005 en prensa

Resultados:

• Artículos periodísticos 1 c/3.5 días.

• Avisos 1 c/7.5 días

• Publicidad indirecta 1 por día.

El conferencista del tabaco El periodista Mariano Grondona recomendó a las transnacionales del tabaco, para mejorar sus ventas, crear un mensaje publicitario basado en el lema “fumar moderadamente es bueno”

La idea es la moderación. Este se ha vuelto un país fundamentalista en materia de tabaco

Página 1225/09/2006

Grondona M. The Tobacco Industry Will Need to Change Its Message.Bates No. TI04970254/0263. DOJ CIVIL. http://legacy.library.ucsf.edu/tid/mhw30c00

top related