docgestion

Post on 05-Nov-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1) Qu ventajas tienen las corporaciones multinacionales? Qudesafos deben enfrentar? Presente ejemplosVentajas de lascorporaciones multinacionales:Las CMN poseen ventajas sobre las empresas con unaorientacin nacional. Es obvio que la CMN puede aprovecharoportunidades de empresas en pases muy distintos.la entrada deinversinde lasempresasmultinacionalesgeneranun mayor progreso local por la combinacin de factores deproduccin y utilizacin o mejoramiento de los recursos.puederecaudardineropara sus operacionesen todo elmundo.Tambin se benefician alser capazde establecer instalacionesde produccin en pases donde sus productos pueden elaborarsecon mayor efectividad de costos y eficiencia.Las compaas con operaciones alrededor del mundo enocasiones tienen mejor acceso a recursos y materiales naturalesque pueden no estar disponibles para las empresas nacionales.Por ltimo,lasCMN grandes puedenreclutargerentesypersonalde una fuente de mano deobra mundial.Qu desafos deben enfrentar:Las ventajas de las operacionesmultinacionales deben ser valoradas frente a los desafos yriesgos asociados con la operacin enambientes extranjeros.Un problemaes el creciente nacionalismoen muchospases, pues estn adquiriendo esas habilidadesrpidamente.estospasesnosolosehanpreocupadodelvalorde susrecursos naturales, si no que adquirieron mas habilidadesrespecto a lasnegociaciones internacionales.Las CMN deben mantener buenasrelacionesconel pasanfitrin, tarea que seria difcil en algunos pases, ya quesus gobiernos frecuentemente cambian de poder y lasempresas deben tratar con ellos y adaptarse a esoscambios.Ejemplos:2) Cules son las cinco dimensiones culturales identificadas porhofstede?El estudio realizado por Geert hofsted, investigador holands, encontrque la cultura de un pas tiene un efecto sobre el comportamiento de losempleados. En su estudio inicial, identifico 4 dimensiones y mas tardeagrego una quinta, estas son:1)INDIVIDUALISMOFRENTE AL COLECTIVISMO:Individualismo:las personas se concentran en sus propiosinteresesyen quienes las rodean. Lastareassonms importantesque las relaciones. Ejemplos: estados unidos, reino unido,Canad.Colectivismo:secentraenelgrupo,conlaexpectativadecontarcon el apoyo de este. Las relaciones son ms importantes que laorientacin a la tarea Ejemplos:Guatemala, ecuador, panam.2)DISTANCIA DEL PODER GRANDE FRENTE ALA PEQUEA:Larga distancia del poder:la sociedad acepta la distribucindesigual del poder. Hay respeto a la autoridad. Se da importancia attulos y grados. Los subordinados quieren que se les diga lo quetienen que hacer. Impera una marcada centralizacin.Corta distancia del poder:la sociedad afecta menos el poder. Losempleados estn bastante prontos a discutir con el superior. Se le damenos importancia a la autoridad, los ttulos y los grados. Seminimiza la desigualdad. Se acenta la descentralizacin3)TOLERANCIA ALA INCERTIDUMBRE FRENTE ALA EVITACIN:Tolerancia a la incertidumbre:las personas aceptan laincertidumbre yestn dispuestas aasumir riesgos.Evitacin de la incertidumbre:temor a la ambigedad y a laincertidumbre. Se da preferencia a la estructura y a las reglasformales.4)MASCULINIDADFRENTE ALA FEMINIDAD:Masculinidad:conducta agresiva. Confianza en uno mismo ycompetitividad. Enfoque en las cosas materiales, el xito y el dinero.Conducta enrgica.Feminidad:orientacin a la relacin. Se favorece la calidad de vida.Hay inters por el bienestar de otros y por la atencin de estos haciauno. Se da importancia a la modestia.5)ORIENTACIN AL CORTO PLAZO FRENTE AL LARGO PLAZO:Orientacin a largo plazo:se caracteriza por el trabajo arduo y laperseverancia. Sienten el impulso de ahorrarOrientacin a corto plazo:menor enfoque en el trabajo duro y laperseverancia. La gente tiene impulso al consumo.3)Cules sonalgunas caractersticas clavede lasprcticasadministrativas francesas, alemanas, coreanas y japonesas?Francesa:Se caracteriza por la planeacin gubernamentales.Los Gerentes franceses apoyan la Unin EuropeaAlemana:Se caracteriza por la autoridad y el coderteminacin para dirigir la fuerzade trabajoCoreana:Se ha caracterizado por el chaebol una estrecha colusin entre elgobierno u los conglomerados industriales.Son bastante jerrquicas y los miembros de la familia son los queOcupan las posiciones clave.Japonesa:Se caracteriza por el empleo vitalicio y la toma de decisiones porconcejos.4)Quesla teora z?Es la adaptacin de prcticas gerenciales japonesas selectas alambiente estadounidense, donde se asume que el trabajo es natural ydebe ser una fuente de satisfaccin para incrementar la apropiacin yamor del empleado por la compaa, por medio de un trabajo de porvida, con gran nfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro comofuera de su trabajo y as promoviendo los empleos fijos, la

top related