dn13 u3 a24_mbe cms

Post on 29-Jun-2015

382 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SU HISTORIAEn 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó

su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette,

pionero de los sistemas de administración de contenido comerciales.

CMS son las siglas de Content Management System, que se traduce directamente al

español como Sistema Gestor de Contenidos.

CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que

nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web.

Dicho de otra forma, un CMS es una

herramienta que permite a un editor

crear, clasificar y publicar cualquier

tipo de información en una página web

Una primera clasificación de CMS se podría dar

entre sistemas propietarios y no

propietarios

Los wikis y los sistemas groupware también son considerados CMS

Sistema propietario es el primer ejemplo que podemos encontrar de CMS, puesto que son

herramientas creadas a medida para actualizar una página web

Por otra parte, tenemos los CMS no propietarios. Son sistemas que se han desarrollado por empresas o

instituciones y que se disponibilizan para que sean utilizados para la creación de cualquier tipo de página

web.

algunos ejemplos de CMS populares que existen en el mercado.

Vignette: http://www.vignette.com/es Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado.

Drupal: http://drupal.org/ Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL.

Mambo: http://www.mamboserver.com/ Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com.

Joomla!: http://www.joomla.org/ Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo

Wordpress: http://wordpress.org/ El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito.

OsCommerce: http://www.oscommerce.com/ El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado.

top related