dn13 3 era_eval_presentacion_mdi

Post on 12-Jul-2015

88 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INMIGRACIÓN

Entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

Opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo.

FLUJOS MIGRATORIOS

Movimientos causados generalmente por motivos socio-económicos, donde grupos más o menos masivos de personas se instalan de manera provisional, estacional o definitiva para encontrar una mejor calidad de vida.

SUS CARACTERÍSTICAS son la cercanía geográfica, el país de origen suele ser de un país en vías de desarrollo en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo así como condiciones laborales, traducidas en el envío de remesas que en el caso de México.

EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN de los países devastados por la guerra (Francia, Gran Bretaña, Alemania y otros países centroeuropeos, etc.), requirió de una gran cantidad de mano de obra, muchas veces suplida con población procedente de las colonias de los países europeos en África, Asia y América.

EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN de los países colonialistas europeos a partir de los años 60 del siglo XX, lo cual involucró una inmigración masiva de personas procedentes de dichos países, tanto de procedencia europea (como funcionarios del gobierno, por ejemplo) como personas nativas de las antiguas colonias.

EL COLAPSO DE LA URSS (1989). Los antiguos países soviéticos tenían índices de desempleo que ascendían al 15 %, lo cual originó una fuerte emigración, absorbida en su mayor parte por países dentro del mismo ámbito europeo.

OBSTÁCULOS DEL INMIGRANTE

Salir de un país o lugar para establecerse en otro nunca ha sido una empresa fácil para grupos o individuos sino que, por el contrario, siempre ha presentado innumerables obstáculos, no sólo en el país de entrada sino también en el país de origen antes de su salida del mismo.

La inmigración a América fue enorme en la segunda mitad del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX. Casi desapareció durante el fascismo pero tuvo un pequeño repunte al finalizar la segunda guerra mundial.

PAÍSES CON MAS INMIGRACIÓN

AMÉRICA DEL NORTE

CUENCA DEL CARIBE

AMÉRICA DEL SUR

EUROPA

ASIA

ÁFRICA

OCEANÍA

top related