diversidad funcional y servicios ecosistémicos...

Post on 20-Sep-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fernando CASANOVEScasanoves@catie.ac.cr

www.fdiversity.nucleodiversus.org

Doctor en Ciencias Agropecuarias

Jefe de la Unidad de

Bioestadística del Centro

Agronómico Tropical de

Investigación y Enseñanza

(CATIE), Turrialba, Costa Rica

JUEVES 31 de Mayo4:00 pm, AUDITORIO

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALESCiudad Universitaria

ingreso por la Calle 53ENTRADA LIBRE

www.icn.unal.edu.co

POR FAVOR APAGUE SU CELULAR DURANTE LA PRESENTACIÓN

INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALESJueves de la BIODIVERSIDAD

CO

NF

ER

EN

CI

A

La diversidad funcional (DF) se define como el valor, rango y abundancia de los atributos funcionales en una comunidad o ecosistema. La selección de atributos depende de la función a estudiar en la comunidad, y su cuantificación es, generalmente, un valor único por especie en la comunidad, representado por la media o la mediana. La abundancia de valores de los atributos está asociada a la abundancia de especies en la comunidad. Existen varios índices para describir numéricamente la condición funcional de una comunidad: índices fáciles de calcular pero que no consideran la abundancia de especies, índices que incluyen abundancia pero son útiles para un solo atributo, y una nueva propuesta de cuantificación que utiliza tres dimensiones: riqueza funcional, equidad funcional y divergencia funcional.FDiversity es un programa que implementa una interface amigable para rutinas de estimación y análisis de DF, desarrollada en Delphi® que permite usar la plataforma R. Maneja bases de datos propias y de otros programas y permite unir y concatenar diferentes archivos para obtener las matrices combinadas; calcula los índices y obtiene estadísticas resumen, ajustar modelos lineales y realizar comparaciones de medias entre comunidades para los distintos índices de DF.

Fernando CASANOVES es Agrónomo de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), tiene una maestría en Biometría del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad de Buenos Aires y realizó sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de Córdoba. Es miembro del Comité Científico y de Maestrías del CATIE. Se ha desempeñado como investigador principal de 25 proyectos relacionados con Diversidad funcional y sus efectos en los procesos ecosistémicos, producción y mejoramiento vegetal y con el diseño de metodologías de análisis de datos ecológicos. Ha publicado 18 libros, 2 capítulos de libros, 53 artículos científicos y 9 contribuciones docentes.

Diversidad funcional y servicios ecosistémicos:cuantificación y análisis

usando FDiversity

top related