disturbio...2020/03/11  · régimen de disturbio • frecuencia – número promedio de eventos que...

Post on 19-Nov-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DisturbioEcología del Paisaje Básica

Id: 001803

Juan C. Benavides

Dinámica

• Autopoiesis

– Nacimiento

– Reproducción

– Muerte

• Tachigali versicolor

– El árbol suicida

https://media1.britannica.com/eb-media/39/137339-004-5A37ED62.jpg

Dinámica

• Sistemas se mantienen no en un sentido idéntico pero un un proceso de renovación

– Constante

– Irregular

• Disturbios

• Dinámica de parches http://static.panoramio.com/photos/large/97386972.jpg

Cambio en uno o varios procesos

Desagregando el disturbio y sus efectos

Desagregando el disturbio y sus efectos

Desagregando el disturbio y sus efectos

Tipos de disturbio

• Disturbio

– Evento discreto en tiempo y espacio

• Régimen de disturbio

– Dinámica temporal y espacial del disturbio

– Patrones de disturbio

Régimen de disturbio

• Frecuencia– Número promedio de eventos que ocurren en un período de tiempo; A menudo utilizado para la

probabilidad de perturbación cuando se expresa como la fracción decimal de eventos por año

• Intervalo de retorno – Tiempo medio entre disturbios (1/frecuencia). La variabilidad del intervalo afecta su predicción

• Periodo de rotación– Tiempo necesario para alterar un área equivalente a alguna área de estudio, la cual debe ser definida

explícitamente

• Tamaño– Área perturbada, que puede expresarse como área media por evento, área por período de tiempo, o

porcentaje de alguna área de estudio por período de tiempo

• Intensidad– Energía física del evento por área por tiempo (por ejemplo, calor liberado por área por período de tiempo

en fuegos, o velocidad del viento en tormentas); Características de la perturbación más que el efecto ecológico

• Severidad– Efecto del evento de perturbación en el organismo, comunidad o ecosistema; Estrechamente relacionados

con la intensidad, ya que los disturbios más intensos generalmente son más severos

• Residuos– Organismos o propágulos que sobreviven a un evento perturbador; También denominados legados bióticos.

Los residuos son la medida de la gravedad, y por lo tanto (al menos dentro de una perturbación) un índice de intensidad

Régimen de disturbio• Frecuencia

– Número promedio de eventos que ocurren en un período de tiempo

– A menudo utilizado para la probabilidad de perturbación cuando se expresa como la fracción decimal de eventos por año

Régimen de disturbio

• Intervalo de retorno

– Tiempo medio entre disturbios (1/frecuencia).

– La variabilidad del intervalo afecta su predicción

Régimen de disturbio

• Periodo de rotación

– Tiempo necesario para alterar un área equivalente a alguna área de estudio, la cual debe ser definida explícitamente

Régimen de disturbio• Tamaño

– Área perturbada, que puede expresarse como área media por evento, área por período de tiempo, o porcentaje de alguna área de estudio por período de tiempo

• Índice disturbioS= área de la perturbación

área estudiada

http://www.reservepigeonforge.com/travelguide/wp-content/uploads/sites/7/2015/09/Smoky-Mountains-Fall-ThinkstockPhotos-522334465-RSZ.jpg

Régimen de disturbio

Cambio en la respuesta del sistema al mismo disturbio por especies invasivas

Régimen de disturbio• Intensidad

– Energía física del evento por área por tiempo (por ejemplo, calor liberado por área por período de tiempo en fuegos, o velocidad del viento en tormentas)

– Características de la perturbación más que el efecto ecológico

Régimen de disturbio• Severidad

– Efecto del evento de perturbación en el organismo, comunidad o ecosistema

– Estrechamente relacionados con la intensidad, ya que los disturbios más intensos generalmente son más severos

Clima en dos sitios

Régimen de disturbio• Severidad

– Intensidad del fuego diferente en dos sitios– Control por topografía y clima– Interacción de escalas y jerarquías

Régimen de disturbio

• Residuos– Organismos o propágulos que sobreviven a un evento

perturbador

– Legados bióticos.

– Los residuos son la medida de la gravedad, y por lo tanto (al menos dentro de una perturbación) un índice de intensidad

Régimen de disturbio

Heterogeneidad del paisaje y disturbio

• Paisajes heterogéneos menos susceptibles a eventos catastróficos

• Resiliencia en la diversidad (paisaje)

Tipos de manejo de cultivos forestales

Heterogeneidad del paisaje y disturbio

Tipos de manejo de cultivos forestales

Propagación del disturbio

Porcentaje ocupado por la cobertura vulnerable 0.4 por DEBAJO del limite de conectividad

Porcentaje ocupado por la cobertura vulnerable 0.8 por ENCIMA del limite de conectividad

Propagación del disturbio

• T1-Iniciciación– Estocastico

• T2-expansión en parches– Estado del sistema– Drivers

• T3-expansión en el paisaje– Configuración

espacial– Composición del

paisaje

Propagación del disturbio

• T1-Iniciciación– Estocastico

• T2-expansión en parches– Estado del sistema– Drivers

No siempre heterogeneidad es mejor

Duración de la infección de la oruga Malacosoma disstria en bosques de Ontario (Canada)

Distancia euclidiana modificada

Grado de infección y distancia de propagación

Los paisajes no son estáticos

https://www.researchgate.net/publication/227783033_Landscape_Pattern_Dynamics_and_Mechanisms_during_Vegetation_Restoration_A_M

top related