distribuciÓn de fÁrmacos universidad nacional mayor de san marcos (universidad del perú, decana...

Post on 26-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISTRIBUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOSFÁRMACOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICADECANA DE AMÉRICA))

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Q.F. Omar Hugo Santa María Q.F. Omar Hugo Santa María ChávezChávez

Docente Universitario del Departamento Académico de Docente Universitario del Departamento Académico de Farmacotécnia y Administración Farmacéutica.Farmacotécnia y Administración Farmacéutica.

Biofarmacia y FarmacocinéticaBiofarmacia y Farmacocinética

Q.F. Omar Santa María Chávez

Distribución(Distribution)

Conjunto de los fenómenos que rigen el reparto del principio activo (o un metabolito) en el organismo; caracterizados por los parámetros de volúmenes, concentraciones y velocidades de paso.

Q.F. Omar Santa María Chávez

Concepto

Desplazamiento del fármaco

desde la sangre hacia los

órganos en los que debe actuar;

así como hacia los órganos que

lo van a eliminar.

Q.F. Omar Santa María Chávez

Elección del medicamento más adecuado

para tratar enfermedades localizada en

áreas especiales (p.ej., SNC).

Valoración del riesgo de los fármacos

durante el embarazo y lactancia.

Explicar algunas interacciones

medicamentosas.

Importancia

Q.F. Omar Santa María Chávez

ImportanteDistribución

de aguacorporal

Plasma 3,5 L 5 %

Fluido intersticial 12,0 L 17 %

Fluido extracelular 15,5 L 22 %

Fluido intracelular 26,5 L 19 %

Total 42,0 L 60 %

Recién nacido 75 %

Q.F. Omar Santa María Chávez

FASES DE LA DISTRIBUCIÓN

FASE INICIAL

• Ocurre en los primeros minutos,

cuando el fármaco llega a los

órganos mejor perfundidos

(corazón, riñón, cerebro)

Q.F. Omar Santa María Chávez

SEGUNDA FASE

• Depende del flujo sanguíneo

regional, pero involucra una

mayor masa corporal (cantidad de

fármaco relativamente menor).

FASES DE LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María Chávez

MECANISMOS DE LA DISTRIBUCIÓN

FRACCIÓN LIBRE

Fracción farmacológica activa:

• Es la que puede difundir hasta los

tejidos

• Disponible para el metabolismo y

excreción.

Q.F. Omar Santa María Chávez

FRACCIÓN LIGADA A LAS PROTEINAS

Principalmente a las albúminas:

• No puede difundir a los tejidos.

• Farmacológicamente inactiva.

MECANISMOS DE LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María Chávez

FRACCIÓN LIGADA A LAS PROTEINAS

Atraviesa mínimamente las membranas:

No llega a los tejidos

No cruza la BHE.

Se metaboliza con dificultad.

Casi no se excreta.

Sirve como reservorio del fármaco en la sangre.

MECANISMOS DE LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María Chávez

• Poco específica.• Ambas formas se encuentran en equilibrio

dinámico.• La fracción ligada se separa de las

proteínas, restableciendo la proporción de fracción libre.

• Existen + 60 tipos de proteínas plasmáticas.

Unión a las proteínas

Q.F. Omar Santa María Chávez

Unión a proteínas plasmáticas

Q.F. Omar Santa María Chávez

Unión a las proteínas y fracción del fármaco libre

Resultado cuando un fármaco (A) es desplazado de su lugar de unión a la proteína por la adición de un segundo fármaco (B). El cambio de la fracción libre es considerable para fármacos sumamente ligados.

Page. Curtis & col. Farmacología integrada. 1998; 5 : 69

Q.F. Omar Santa María Chávez

TIPO DE UNIÓN A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

REVERSIBLE

Enlace iónico o electrovalente.

Puentes de hidrógeno, dipolar

y de Van der Waals (esteroides

hormonales).

Q.F. Omar Santa María Chávez

IRREVERSIBLE

Enlace covalente (metales

pesados: Hg, As) y los grupos

sulfhidrilo de las

proteínas plasmáticas.

TIPO DE UNIÓN A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

Q.F. Omar Santa María Chávez

Albúmina (69 000 D)/ 35-40 g/L

-1-glicoproteína (41 000 D)/0,4-1,0 g/L

Lipoproteína (2 500 000 D)

Globulinas: - -

Proteínas plasmáticas

Q.F. Omar Santa María Chávez

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

Factores determinantes en la Factores determinantes en la Distribución de FármacosDistribución de Fármacos

Flujo sanguíneo.Flujo sanguíneo.

Barreras especiales.Barreras especiales.

Depósito de fármacos.Depósito de fármacos.

Secuestro iónico.Secuestro iónico.

Redistribución.Redistribución.

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓNFACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

PROPIEDADES FISICOQUÍMICASPROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

Distribución del fármaco: + Distribución del fármaco: +

liposolubles, no ionizados y liposolubles, no ionizados y << PM. PM.

Flujo sanguíneoFlujo sanguíneo

concentraciones en órganos + concentraciones en órganos +

perfundidos.perfundidos.

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

FACTORES FISIOLÓGICOSFACTORES FISIOLÓGICOS

EdadEdadPeso, talla y relación Peso, talla y relación

tejido magro / tejido magro / tejido grasotejido graso

FACTORES FISIOPATOLÓGICOSFACTORES FISIOPATOLÓGICOS

Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca

Insuficiencia renalInsuficiencia renal

Pacientes quemadosPacientes quemados

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓNFACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

Permeabilidad de las membranas:Permeabilidad de las membranas:• Característica lipofílica.Característica lipofílica.• Mecanismos de transporte.Mecanismos de transporte.

Afinidad del fármaco por tejidos:Afinidad del fármaco por tejidos:• Naturaleza del tejido.Naturaleza del tejido.• Presencia de receptores. Presencia de receptores.

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓNFACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

Barreras especialesBarreras especiales

BHE BHE

Barrera hematomeníngea Barrera hematomeníngea

Barrera placentariaBarrera placentaria

Barrera fetoplacentaria Barrera fetoplacentaria

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓNFACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

Depósitos deDepósitos de FármacosFármacos

Unión a proteínas plasmáticasUnión a proteínas plasmáticas

Limita difusión a tejidosLimita difusión a tejidos

Disminuye la eliminaciónDisminuye la eliminación SaturableSaturable CompetenciasCompetencias

TisularesTisulares ProteínasProteínas GrasaGrasa Calcio Calcio

FÁRMACO LIBRE FÁRMACO LIBRE

FÁRMACO UNIDO A PROTEÍNASFÁRMACO UNIDO A PROTEÍNAS

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓNFACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

AH H+ + A-

AH H+ + A-

Compartimento 1

Compartimento 2

Secuestro iónicoSecuestro iónico Por diferencias de pH Por diferencias de pH entre dos compartimentos entre dos compartimentos

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓNFACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

Q.F. Omar Santa María ChávezQ.F. Omar Santa María Chávez

• EfectosEfectos dede los los fármacos fármacos puedenpueden cesar cesar porpor la la redistribución desde su sitio de redistribución desde su sitio de acción hacia otros órganos. acción hacia otros órganos.

• Se observa con Se observa con FármacosFármacosmuy liposolublesmuy liposolubles captadoscaptados dede

forma rápida por el forma rápida por el cerebro.cerebro.

RedistribuciónRedistribución

FACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓNFACTORES QUE MODIFICAN LA DISTRIBUCIÓN

Sangre

Concentración cerebral

Q.F. Omar Santa María Chávez

Parámetro utilizado para expresar las características de distribución de un fármaco.

Relaciona la cantidad de fármaco en el organismo con la concentración plasmática determinada a un tiempo dado.

Vd = Cantidad del fármaco en cuerpo (dosis)/C plasmática

Volumen de distribución

Q.F. Omar Santa María Chávez

Volumen aparente de distribución

Espacio teórico obtenido mediante cálculo y no coincide con ningún espacio anatómico real.

Vd = Dosis administrada

Concentración del fármaco en plasma circundante

Q.F. Omar Santa María Chávez

Modelo bicompartamental

X

C V

X2

V2

X0K12

K21

t = 0

KmKu

m

Xu

Q.F. Omar Santa María Chávez

Compartimento central

Sangre y órganos muy perfundidos

(riñón, hígado, pulmones).

Distribución inmediata del del

fármaco.

Compartimentos

Q.F. Omar Santa María Chávez

Compartimento periférico

Músculo, tejido adiposo, hueso.

Acceso lento.

Equilibrio entre compartimentos

transcurrido un tiempo desde la

administración del fármaco.

Compartimentos

Q.F. Omar Santa María Chávez

• Valores típicos del volumen aparente

de distribución de algunos fármacos

(Vd = volumen de distribución)

Page. Curtis & col. Farmacología integrada. 1998; 5 : 69

Q.F. Omar Santa María Chávez

Distribución para un fármaco ácido

Page. Curtis & col. Farmacología integrada. 1998; 5 : 69

Q.F. Omar Santa María Chávez

Distribución para un fármaco básico

Los fármacos básicos tiene en general concentraciones más bajas en circulación que en otros compartimentos corporales

Page. Curtis & col. Farmacología integrada. 1998; 5 : 69

top related