disruptores endocrinos y sus efectos en los seres humanos

Post on 21-Jan-2017

531 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISRUPTOREENDOCR INOS

Universidad de Panamá

Facultad de Medicina

Introducción a las Ciencias de la Salud

I Semestre 2015

Grupo 1-3

Objetivos

• Reconocer sustancias químicas como principales causantes del desequilibrio endocrino.

• Explicar los efectos y alteraciones causadas por los disruptores endocrinos.

• Concientizar sobre la importancia de tomar medidas de precaución.

Disruptores Endocrinos

Desde la creación del primer químico orgánico sintético en el año 1828, las sustancias químicas han tomado un gran auge en nuestras vidas.

Ejemplos de sucesos sobresalientes a lo largo de la historia con respecto a esto son:

• 1929- La multinacional Monsanto comercializa los PBCs que son una familia de químicos industriales tóxicos y disruptores hormonales que ahora se encuentran en casi toso los seres humanos a pesar de estar prohibidos desde 1977.

• 1950- Investigadores de la Universidad de Siracusa relacionan la exposición a DDT con trastornos endocrinos, exponiendo gallos jóvenes a DDT y comprobando que sus testículos sólo crecían hasta un tamaño de 18 por ciento del tamaño normal. 1

Según su Origen hay dos tipos:

Vegetal

Fitoestrógenos: son compuestos no esteroideos, de naturaleza vegetal que

son estructuralmente similares a los estrógenos2

Animal

Contaminantes producido por procesos industriales y

combustión en presencia de cloro

Fungicidas, detergentes, plaguicidas

Disruptores Endocrinos

¿Cómo actúan?

Su forma de actuar es interviniendo en el correcto funcionamiento del Sistema Endocrino donde suplantan las hormonas naturales, bloquean la acción, aumentan o disminuyen sus niveles.3

¿Cómo actúan?

Entre los mecanismos de acción más estudiados se encuentran:• Estrogenicidad/ anti-estrogenicidad.• Androgenicidad/ anti-androgenicidad.• Alteración tiroidea.• Modificación de las rutas del ácido retinoico, PPAR y de la vitamina D.5

• Modificación de tejidos diana en el cerebro sistema cardiovascular y sistema reproductor.• Disfunción de células beta pancreáticas.

¿Dónde actúan?

Nivel periférico Nivel de órganos blancosModificando la biosíntesis, el transporte o el metabolismo de los esteroides induciendo enzimas de la familia CYP2B y CYP3A

Activando o inhibiendo los receptores, afectando la actividad transcripcional, inhabilitando la actividad histona de acetilasa, estimulando la quinasa mitogénica o afectando a lo ancho del genoma el estado de metilación del ADN6

Efectos de los Disruptores Endocrinos

Afectan el Potencial reproductivo. Los sistemas biológicos vitales. Causan disfunción tiroidea. Malformaciones congénitas.

Efectos en los seres humanos.

¿Las Sustancias Químicas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario?

Sustancias causantes del Desequilibrio Endocrino

• Plaguicidas • Sustancias Químicas Industriales • Productos Sintéticos • Algunos Metales Pesados.

¿Los considerarías inocentes?

Condiciones causadas por losDisruptores Endocrinos

Pubertad precoz

Reducción de la fecundidad femenina

Síndrome de ovarios poliquísticos

Reducción de la fertilidad y daños congénitos

Endometriosis

Cáncer

de

mama

Pubertad precoz

Síntomas en niñas Síntomas en niños- Primer periodo antes de los 8 años - engrosamiento de la voz- Crecimiento de las mamas - Vello púbico y axilar- Maduración de los genitales - Crecimiento del pene- Vello púbico - Vello facial - Crecimiento testicular

Reducción de la fecundidad femenina

Daños en los óvulos Alteración del ciclo menstrual

Síndrome de ovarios poliquísticos

Es una alteración endocrina que afecta a varios sistemas orgánicos y provoca alteraciones tales como disfunción menstrual, infertilidad, hirsutismo, acné, obesidad, y síndrome metabólico que tienen un importante impacto psicológico, social y económico. 7

Reducción de la fertilidad y daños congénitos

Problemas de fertilidadMalformaciones congénitas

Endometriosis

Es un trastorno ginecológico común que consiste en la presencia de tejido endometrial fuera del útero (generalmente en la cavidad abdominal) que ocasiona dolor pélvico crónico e infertilidad

Fibroides uterinos

Son tumores benignos de las células del músculo liso del miometrio. Su presencia en el útero y la cavidad pélvica pueden ocasionar menorragia, dolor abdominal, prolapso pélvico, infertilidad y complicaciones durante el embarazo y son la principal causa de histerectomía (extirpación del útero).8

La incidencia del cáncer de mama está aumentando a niveles preocupantes en todos los países industrializados.

Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se incluyen factores reproductivos, la genética, y la exposición a contaminantes ambientales.

Se ha observado que el cáncer de mama es hormono dependiente y que está relacionado con la exposición a Disruptores Endocrinos estrogénicos.

Cáncer de Mama

Estrategia Comunitaria de cara a materia de alteraciones endocrinas

La estrategia incluye las siguientes medidas:

• Recolección de información para crear soluciones a mediano y largo plazo, e identificar las limitaciones en el conocimiento de los descriptores endocrinos.

• Fijar un listado de sustancias con alta capacidad de alteración endocrina.• investigaciones y mediciones.

• Comunicación con la población y consulta con los actores implicados.

Recomendaciones

▪ Comprar y consumir productos orgánicos y animales criados con pastura para evitar la ingesta de hormonas, pesticidas y fertilizantes.

▪ Almacenar alimentos y bebidas en envases de vidrio en lugar de plásticos y evitar utilizar envolturas de plástico.

▪ Consuma principalmente alimentos crudos y frescos. los alimentos procesados y empacados son una fuente común de químicos.9

ConclusiónCon la creación del primer químico orgánico sintético; las producciones evolucionaron a tal ritmo que la vida cotidiana cambió. Hoy en día nuestro entorno es una compleja conformación de cientos de productos químicos, o químicamente manipulados que tienen efectos sobre nuestra salud aunque no lo notemos.Los plaguicidas, detergentes, comésticos, etc están repletos de químicos que pueden desequilibrar nuestro sistema endocrino; hablamos de los disruptores endocrinos. Los DE actúan alterando el funcionamiento de las hormonas; ya sea: suplantándolas, aumentando o disminuyendo el nivel de estas.Es un gran peligro la acción de estas sustancias debido a que están estrechamente relacionadas con enfermedades como cáncer de mama, endiometriosis, infertilidad, entre otras.

Algunas de la recomendaciones que se dan para disminuir la incidencia de los disruptores endocrinos y con esto las enfermedades relaciones es consumir productos organicos libres de pesticidas, plaguicidas, etc.Es trascendental informar y concientizar a la población sobre el uso de químicos en su vida diaria, para reducir los casos por enfermedades ocacionadas por estos; ya que son muchos los estudios que comprueban el riesgo que ocacionan sobre la salud.

Referencias Bibliográficas• Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) Fecha de publicación [Octubre 2012]. Título de la sección

[Consecuencias de los Disruptores Endocrinos]. Dirección electrónica. www.vialactea.org/system/files/private/Disruptores%20endocrinos,.pdf

• Ana L. F. A. Andrade – Ribeiro, Aldo Pacheco Ferreira, Cynara L. Nobrega de Cunha, Ana S. Mendes– Kling (2006) “Disruptores endocrinos: Potencial problema para la salud pública y medio ambiente.” Revista Biomédica http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb061729.pdf

• Laura Vandenberg. Opinion: ‘There are no safe doses for endocrine disruptors’. Environmental Health News. March 15, 2012.

• Myers P. & Hesler W. Does ‘the dose make the poison? Extensive results challenge a core assumption in toxicology. Environmental Health News. April 30, 2007.

• Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) Fecha de publicación [Octubre 2012]. Título de la sección [Consecuencias de los Disruptores Endocrinos]. Dirección electrónica. www.vialactea.org/system/files/private/Disruptores%20endocrinos,.pdf

• Olea, N. La Exposicion a Disruptores Endocrinos. Laboratorio de Investigaciones Médicas Hospital Clínico. Universidad de Granada. Disponible en: www.istas.net/ma/decops/NOlea.pdf

• Dr. López Heraz. Disruptores Endocrinos. Medicina de la Familia en la Red. mayo, 2014; [3 páginas]. Dirección electrónica: http://www.drlopezheras.com/2014/05/disruptores-endocrinos-toxicos-en-comida-cosmeticos.html

top related