disoluciones químicas - sgcciencias.files.wordpress.com · disoluciones sólidas, líquidas y...

Post on 19-Sep-2018

247 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Disoluciones

Químicas

Las disoluciones son mezclas homogéneas

de dos o más sustancias , es decir, cuyos

componentes no se pueden distinguir a

simple vista. Siempre que se esta en

presencia de una mezcla homogénea, esta

recibe el nombre de disolución.

• En una disolución, el o los componentes

que se encuentran en menor cantidad se

llama soluto, y el componente que se halla

en mayor proporción en la mezcla se

denomina solvente, o mejor dicho

disolvente. En este tipo de mezclas, el

soluto se distribuye uniformemente por

todo el volumen de la disolución, con lo

que se forma un sistema homogéneo.

• Recuerda que en las mezclas

heterogéneas los componentes se pueden

observar a simple vista, lo que significa

que estos no están distribuidos

uniformemente en la mezcla.

¿Cómo se clasifican las

disoluciones?• Las disoluciones se pueden clasificar

según el estado físico de sus

componentes, donde encontramos

disoluciones sólidas, líquidas y gaseosas.

• El estado físico de la disolución resultante

es el estado que tiene el disolvente.

• Tanto el soluto como el disolvente

pueden ser un gas, un líquido, o un sólido.

Al mezclar un soluto sólido con un

disolvente líquido , el estado de la

disolución resultante será líquido. Por

ejemplo una botella de agua mineral

gasificada.

Disoluciones solidas.

Aleaciones.

Las aleaciones es una mezcla sólida

homogénea de dos o más metales.

También pueden contener elementos no

metálicos.

• Ej bronce, una de las principales

aleaciones de cobre. En esta aleación el

cobre se encuentra en una proporción de

75 a 80%.

• Todos los tipos de acero son aleaciones y

su principal componente el hierro, al que

se añade una pequeña cantidad de

carbono.

• Amalgamas.

• Se denominan amalgamas a las

aleaciones de metales con mercurio

líquido.El Hg forma amalgamas con todos

los metales comunes , excepto con el

hierro y el platino.Las amalgamas mas

comunes son las de oro, plata y cobre.

Disoluciones Líquidas.

• Las disoluciones líquidas provienen de

una mezcla de solutos gaseosos, líquidos

y sólidos con un disolvente líquido.

Características.

• Son transparentes, es decir , la luz pasa a

través de ellas, aunque muchas son

coloreadas.

• El tamaño de las partículas del soluto es

tan pequeño que no se puede ver a simple

vista, ni tampoco separar por filtración, ya

que pasarían a través de los poros del

papel.

• Las partículas del soluto están distribuidas

homogéneamente por todo el líquido

disolvente y no sedimentan.

Mezclas que no son disoluciones.

• Suspensiones .

Son mezclas heterogéneas formadas por

una sustancia líquida dispersante y

sustancias sólidas poco solubles, las que

estan dispersas en todo el líquido.En este

tipo de mezcla no se habla de soluto y

disolvente, sino que de la olas sustancias

que se dispersan y de la sustancia

dispersante, respectivamente.

• Colides.

Los coloides son mezclas heterogéneas,

conocidas también como dispersiones

coloidales, que poseen propiedades de

disoluciones y de suspensiones. En los

coloides, las partículas están dispersas por

toda la mezcla, pero no son tan pesadas

para decantar, como ocurre en las

suspensiones.

Las soluciones químicas

• Las disoluciones o soluciones químicas

son mezclas homogéneas, las cuales se

componen de un soluto (fase dispersa) y

un solvente (fase dispersante). Aquellas

soluciones donde el solvente es agua se

denominan soluciones acuosas.

• Estas son muy importantes desde el punto

de vista químico, ya que el agua es capaz

de disolver un gran número de sustancias.

Por ejemplo, el suero fisiológico es una

solución acuosa constituida por diferentes

sustancias; entre ellas, el cloruro de sodio.

Tipos de soluciones

• Las soluciones químicas se pueden

clasificar atendiendo a los siguientes

criterios: el estado físico de sus

componentes, la proporción de los

componentes y la conductividad eléctrica

que presentan.

Estado físico de sus componentes

• Los constituyentes que conforman una

solución no siempre se encuentran en el

mismo estado físico, por lo que pueden

existir soluciones sólidas, líquidas y

gaseosas.

Proporción de los componentes

Las soluciones también se pueden clasificar,

según la cantidad de soluto que contienen,

en: insaturadas, saturadas o concentradas y

sobresaturadas.

Conductividad eléctrica

• Aquellas sustancias (soluto) que en

solución acuosa son conductoras de la

electricidad se denominan electrolitos, y

sus soluciones, soluciones electrolíticas.

Un electrolito es una sustancia que se

disocia inmediatamente en medio acuoso

en partículas con cargas eléctricas

llamadas iones.

• Dependiendo del grado de disociación, los

electrolitos se clasifican como electrolitos

fuertes (disociación completa) y

electrolitos débiles (disociación parcial).

• SOLUCION= SOLUTO + SOLVENTE.

• La igualdad anterior es válida para la masa:

• Masa Solución = Masa Soluto + Masa Solvente.

• Volumen de Solución ≠ Volumen de soluto + Volumen Solvente.

• Soluciones Ideales: aquella que al ser preparada no altera su volumen.

Concentración de las Soluciones

• Relación cuantitativa entre los

componentes de una solución se

denomina CONCENTRACION.

• A medida que se disuelve mayor cantidad

de soluto, en una misma cantidad de

solvente, aumenta la concentración de la

solución.

• En muchos casos el aumento de

concentración alcanza un límite y es

imposible disolver más soluto en esas

condiciones. En este caso se dice que la

solución está saturada

• “La concentración de una solución

saturada se conoce como la solubilidad de

una sustancia.”

• .

SOLUBILIDAD.

• Es la cantidad máxima de soluto que, a

una temperatura dada, se disuelve en una

determinada cantidad de solvente.

• Así, por ejemplo, la solubilidad del NaN03

en agua a 30°C es: 96 gr. de la sal en 100

gr. de agua.

• Esto significa que en 100 gr. de agua a

30°C podemos disolver como máximo 96

gr. de la sal (una solución saturada.)

FACTORES QUE AFECTAN LA

SOLUBILIDAD.

• La solubilidad de una sustancia no es

constante, sino que varía de acuerdo a

ciertos factores.

• Experimentalmente se ha logrado

establecer que, en general, la solubilidad

es función de la temperatura .

• Cuando el soluto es un gas, la presión

también juega un papel importante en el

grado de solubilidad.

• Para solutos sólidos el grado de división

de éstos influye notablemente en la

velocidad de disolución, pero no afecta la

solubilidad del soluto. Por ejemplo el

sulfato de cobre (CuSO4) en polvo se

disuelve más rápido en el agua que en

cristales, siendo la solubilidad la misma.

Actividad: Dada la siguiente tabla de solubilidad de tres

sustancias (gramos de soluto/100 cm3 de agua)

0ºC 20ºC

40ºC 60ºC 80ºC

Cloruro de

potasio

28 34 40 45 51

Sulfato de

Cobre

14 21 29 40 55

Nitrato potásic

o

13 32 64 110 169

• a) ¿Qué sustancia se

disolverá antes a 0ºC? ¿y

a 20ºC?

• b) ¿Qué cantidad máxima

de cada sustancia

podremos disolver en 1

litro de agua a 20ºC?

• c) Si tenemos 300 g de

cada sustancia ¿se

disolverán en 1 litro de

agua a 40ºC?

Actividad: Dada la siguiente tabla de solubilidad de tres

sustancias (gramos de soluto/100 cm3 de agua)

0ºC 20ºC 40ºC 60ºC 80ºC

Cloruro de potasio

28 34 40 45 51

Sulfato de Cobre 14 21 29 40 55

Nitrato potásico 13 32 64 110 169

Técnicas de separación de mezclas

Materiales de laboratorio

top related