diseño instruccional

Post on 01-Nov-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UN EJEMPLO

TRANSCRIPT

  • Nombre de la asignatura tica y responsabilidad social

    Ciclo n/a Clave 5M6617

    Competencia(s) general(es) de la asignatura

    Aplicar la tica como parte fundamental del ejercicio profesional, a partir del razonamiento crtico, la reflexin y la solucin de dilemas ticos, demostrando una actitud comprometida y de responsabilidad social en beneficio de la comunidad a la que sirve Temas y subtemas 1. Principios bsicos de la tica profesional 1.1 La profesin 1.2 Deontologa 1.3 La tica 1.4 La tica profesional 1.5 Los principios de la tica profesional 2. La Ley, la obligacin moral y la axiologa; su relacin con la tica profesional 2.1 La Ley 2.2 La Axiologa 2.3 La obligacin moral 2.4 Caractersticas de la obligacin moral 2.5 La actitud 2.6 La conducta 2.7 Los valores

    2.8 La tica profesional es una tica de valores

    3. La tica en el ejercicio de la profesin 3.1 tica profesional

    3.2 tica en el trabajo

    3.3 Dimensiones e implicaciones de la tica profesional 3.4 El profesional es responsable y tico en su profesin

    3.5 Implicaciones de la tica profesional

    3.6 Campos de aplicacin de la tica profesional

    3.7 Principios generales en la tica profesional 4. Responsabilidad social en la persona y la empresa (aplicacin y prctica) 4.1 tica en la gestin de las organizaciones

    4.2 tica de la empresa como tica aplicada 4.3 Responsabilidad: definicin e implicaciones

    4.4 Valores asociados a la responsabilidad

    4.5 Razones estratgicas y ticas para desarrollar la Responsabilidad Social Empresarial 5. La sociedad civil y la responsabilidad social 5.1 Conceptos bsicos

    5.1 Qu es una organizacin de la sociedad civil?

    5.2 Proceso histrico de las organizaciones de la sociedad civil (OSC)

    5.3 Organizaciones de la sociedad civil preexistentes.

    5.4 La relacin entre las Organizaciones de la sociedad civil y la responsabilidad social

  • 5.5 Ejemplo de las alianzas entre OSC y empresas privadas La evaluacin en esta asignatura se realizar por medio de las siguientes actividades:

    Actividades de aprendizaje bajo la conduccin del docente (en lnea)

    Lectura de material de texto digital

    Mapas conceptuales

    Ensayos

    Resumen

    Actividades de aprendizaje independiente (en lnea)

    Lectura de material de texto digital

    Mapas conceptuales

    Ensayos

    Resumen

    Criterios y procedimientos de evaluacin y acreditacin

    Unidad 1

    Semana Actividades y medios Ponderacin

    1. Actividad 1: Mapa conceptual Medio: Envo individual (asincrnico) 10%

    Unidad 2

    Semana Actividades y medios Ponderacin

    1. Actividad 2: Ensayo Medio: Envo individual (asincrnico) 10%

    Unidad 3

    Semana Actividades y medios Ponderacin

    1. Actividad 3: Mapa conceptual Medio: Envo individual (asincrnico)

    10% 2. Actividad 4: Ensayo Medio: Envo individual (asincrnico) 20%

    Unidad 4

    Semana Actividades y medios Ponderacin

    1. Actividad 5: Ensayo Medio: Envo individual (asincrnico)

    20% 2. Actividad 6: Resume Medio: Envo individual (asincrnico) 10%

    Unidad 5

    Semana Actividades y medios Ponderacin

    1. Actividad 7: Ensayo Medio: Envo individual (asincrnico) 20%

top related