diseño gráfico en perú y colombia

Post on 18-Jul-2015

478 Views

Category:

Design

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño GráficoEN PERÚ

”…en Lima no hacen falta más

dibujantes, sólo mejores…”

dijo Alfonso Torres en una entrevista de televisión.

Una carátula diseñada en 1956:  " ...Juan Manuel Ugarte Eléspuru, autor de la portada de este número,

actualmente es Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes...",en Revista Fanal Nº 48, p. 1.. 

Años 50

Se introdujo tiras con personajes pueblerinos, que responden a la estratificación social de los 50, producto de la migración que inició la reconfiguración de la Lima citadina social.

Anuncio de Lucha Libre, dibujos de Víctor Honigman.!Contracarátula de “El Supercholo”!

Original a 50 cm de ancho para aviso de diario a 4 columnas; promotora de espectáculos Empresa Aguirre.

Rubén Osorio!Conocido por sus caricaturas

políticas en el periódico

Diseño GráficoEN COLOMBIA

• La diagramación del Papel Periódico Ilustrado (1881 - 1887) presenta gran riqueza imaginativa y en él se percibe un gran avance de la disciplina del grabado. El movimiento generado alrededor de este periódico desencadenó importantes hechos culturales. Imagen: Grabado del Libertador Simón Bolívar.

• Los señores Abraham y Abadías Cortés fundaron una tipografía y abren un almacén de elementos de oficina.

Cajetilla de cigarros Piel Roja!Diseño: Ricardo Rendón

DISEÑO POSTAL!Correos de Colombia

Primeras agencias de publicidad • 1935-1940 Jaime Posada, Luis Eduardo

Viecco, Felix Mejía y Humberto Chávez diseñanlos logotipos para Coltabaco, Coltejer, Fabricato y Compañía Nacional de Chocolates.

• 1936 Sergio Trujillo Magnenat diseña las revistas “Rin Rin”, “revista de Las Indias”.

AGENCIAS !DE PUBLICIDAD

EJE CAFETERO LOGOTIPO DE JUAN VALDES

El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y aunque Colombia se considera como uno de los mejores productores, es a su vez uno de los países que menos lo consume.

ACTUALIDADIDENTIDAD GRÁFICA CULTURAL DE COLOMBIA

SOMBRERO VOLTIAO Es uno de los símbolos colombianos más conocidos a nivel mundial, es la pieza artesanal catalogada de mayor excelencia

Este símbolo de la cultura nacional proviene de las sabanas de Córdoba y Sucre, regiones

costeñas de Colombia conocidas por las altas temperaturas, se convirtió de una prenda campesina rústica en un símbolo nacional

colombiano.

top related