direccion de la produccion a corto plazo

Post on 01-Jul-2015

6.116 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SECUENCIACION

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

LA PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES A

CORTO PLAZO

1. LA JERARQUÍA DE PLANES DE PRODUCCIÓN1. LA JERARQUÍA DE PLANES DE PRODUCCIÓN

Planificación de Capacidad

a largo plazo

Planificación y Control

a muy corto plazo

Planificación Maestra de la Producción

Planificación Agregada

Horizonte de planificación

Varios años

De 6 a 18 meses

Varias semanas o pocos meses

Unidad de planificación

Líneas de productos

Familias de productos

Modelos específicos del producto

Recursos necesarios para fabricar cada modelo

¿Cómo pasamos del plan de producción a L/P a la ejecución?

A través de la jerarquía de planes de producción y del despliegue de los mismos pasamos del L/P al C/P.

qué productos  qué procesos la distribución en planta  la capacidad a LP localización de la actividad

Dónde vamosCon que medios

•concretar los objetivos •decidir cantidades y momentos del tiempo que permitan alcanzar los objetivos ( )planificación• determinar los ítems a producir o adquirir y el momento (programación)•definir actividades a desarrollar en las distintas unidades productivas y momentos del tiempo ( /programación a muy C P)•tener en cuenta en todos los niveles los recursos disponibles de forma que se elaboren programas factibles: problemática de la capacidad•considerar las necesidades de materiales ( , , PT MP componentesintermedios ) de acuerdo con la planificación y programación elaborada ( , )planificación ges tión y contro l de inventarios

CP

MP

EL PROCESO DE LA PLANIFICACION

Evaluación y control de los pedidos a fabricar.

Establecer las prioridades entre los pedidos o trabajos a realizar, ordenándolos por centros de trabajo y asignándolos a cada uno de ellos: PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES.

Rastrear la evolución de los pedidos en curso.

Controlar el desarrollo de las operaciones.

Controlar la capacidad de cada centro de trabajo.

Proporcionar retroalimentación al Sistema de Planificación y Control de Capacidad

:F u n c io n e s

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZO: PLAZO:

A.- PROCESO DE REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PEDIDOSA.- PROCESO DE REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PEDIDOS

Se comprueba si puede emitirse un pedido en función de:

Disponibilidad de materiales existentes

Disponibilidad de capacidad en el centro de trabajo correspondiente

Confección del pedido: indicando item a fabricar, cantidad, ruta, materiales.El pedido pasa a considerarse en curso de fabricación

B.- LA PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESB.- LA PROGRAMACIÓN DE OPERACIONESASIGNACION DE CARGA A TALLERES: Asignación de los pedidos a cada centro de trabajo.

SECUENCIACIÓN: Establecimiento de la prioridad de paso de los pedidos en los diferentes centros de trabajo para cumplir las fechas de entrega con la menor cantidad de inventarios y recursos

PROGRAMACIÓN DETALLADA: Determinación de los momentos de comienzo y fin de las actividades en cada centro de trabajo, así como las operaciones de cada pedido para la secuenciación realizada

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZO:PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZO:

C.- CONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIÓNC.- CONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIÓNIdentificar desviaciones y realizar acciones correctivas

Tiene en cuenta el tiempo de las operaciones. Bases del corto plazo: semanal, diaria o por hora. Tipos:

HoyHoyFecha de entrega

BB EE

Programación hacia adelanteProgramación hacia adelante

HoyHoy Fecha de entrega

BB EE

Programación hacia atrásProgramación hacia atrás

PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO

PROGRAMACIÓN HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS

La programación hacia adelante empieza el programa tan pronto como se conocen las necesidades: Los trabajos se realizan bajo pedido del cliente.  El programa puede cumplirse incluso si ello significa no 

cumplir la fecha de entrega.  A menudo provoca una acumulación de inventario de trabajo en 

curso. La programación hacia atrás empieza con la fecha de entrega, 

programando primero la última operación. Las etapas del trabajo se programan, de una en una, en orden inverso:  Se utiliza en muchos entornos de fabricación, así como en 

entornos de servicios tales como servir un banquete o programar una operación de cirujía. 

LOS OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZO

Minimizar el tiempo de finalización. Maximizar la utilización (lo que hace efectivo el uso 

del personal y del equipamiento). Minimizar el inventario del trabajo en curso (WIP) 

(mantiene los niveles de inventario bajos). Minimizar el tiempo de espera de los clientes.

S E C U E N C IA C IÓ N

F a b r ic a c ió n e n l ín e a e n g r a n d e s lo t e s

Algoritmo Húngaro

Reglas de Prioridad

Técnica Kan-ban

Tiempo de Agotamiento (ROT)

Ratio Crítico

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZOPLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZO

Secuenciación en una sola máquina o

instalación

Regla de Johnson

Secuenciación en varias máquinas

F a b r ic a c ió n t ip o t a l le r

Procedimientos de prueba y error

Reglas de Prioridad

Otras técnicas: Teoría de colas, sistema OPT, etc.

Secuenciación de pedidos

♦ Índice del tiempo restante y de los días de Índice del tiempo restante y de los días de trabajo restantes:trabajo restantes:

ÍNDICE CRÍTICO (CR)

Proceso de trabajo con el CR más bajo primero. Da buen resultado en el número medio de días de 

retraso.

CRTiempo restante

Días de trabajo restante Fecha de entrega - Fecha actualTiempo de trabajo restante (para entregar)

=

=

VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DEL ÍNDICE CRÍTICO La regla del índice crítico puede ayudar a conseguir lo 

siguiente: Determinar el estado de un trabajo específico. Establecer una prioridad relativa entre los trabajos sobre 

una base común. Relacionar tanto los trabajos para stock como los bajo 

pedido sobre una base común. Ajustar las prioridades (y revisar los programas) de forma 

automática según los cambios tanto en la demanda como en el desarrollo de los trabajos. 

Seguir dinámicamente el progreso y situación de los trabajos.

REGLA DE JOHNSON Se utiliza para secuenciar N trabajos a través de 

dos máquinas en el mismo orden.

© 1995 Corel Corp.

© 1995 Corel Corp.

Sierra Taladradora

Trabajo ATrabajo A

Trabajo BTrabajo B

Trabajo CTrabajo C

Trabajos (N = 3)

PROGRAMAR N TRABAJOS EN DOS MÁQUINAS: REGLA DE JOHNSON➊ Todos los trabajos se deben colocar en una lista, así 

como el tiempo que requiere cada uno en cada máquina.

➋ Se selecciona el trabajo con menor tiempo de actividad. Si el menor tiempo corresponde a la primera máquina, el trabajo se programa primero. Si el menor tiempo cae con la segunda máquina, el trabajo se programa el último. 

➌ Una vez que el trabajo está programado, se debe eliminar la lista.

➍ Aplicar los pasos 2 y 3 para los trabajos restantes, trabajando hacia el centro de la secuencia.

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZOPLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZO

1.- Operación más corta (OMC)

2.- Operación más larga (OML)

3.- Trabajo más corto (TMC)

4.- Trabajo más largo (TML)

5.- Menor tiempo restante (MRT)

6.- Menor ratio crítico (MRC)

7.- Menor tiempo de holgura (MTH)

8.- Menor tiempo de holgura por operación restante (MTHOR)

9.- Método LIFO

10.- Método FIFO

REGLAS DE PRIORIDAD

Reglas de prioridad

Semana 1 2 3 4 5

Input planificado 560 560 500 500 500

Input actual 540 500 500 540 500

Desviación acumulada -20 -80 -80 -40 -40

Semana 1 2 3 4 5

Output planificado 800 800 800 800 800

Ouput actual 750 780 800 820 810

Desviación acumulada -50 -70 -70 -50 -40

C.- CONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIÓNC.- CONTROL DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZOPLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZO

Control Input-Output Control del proceso de producción

top related