diptico agricultura de precision

Post on 28-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

La agricultura de precisión es un concepto

agronómico de gestión de parcelas agrícolas, basado en

la existencia de variabilidad en campo. Requiere el uso

de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento

Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas

junto con Sistemas de Información Geográfico (SIG)

para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La

información recogida puede ser usada para evaluar con

mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar

fertilizantes y otras materias primas necesarias y

predecir con más exactitud la producción de los

cultivos.

EQUIPOS EXISTENTES EN EL CENTRO

EQUIPOS DE AYUDA AL GUIADO Y AUTOGUIADO DE TRACTORES

Los sistemas de ayuda al guiado y autoguiado de

tractores están diseñados para facilitar las labores

de cultivo, tratamientos fitosanitarios, abonado,

siembra, etc. Estos equipos presentan una serie de

ventajas, tales como:

●Reducción de costes mediante el ahorro de combustible, tiempo de trabajo y productos químicos gracias a que evita los solapes. ●Facilita el trabajo exacto ante oscuridad, polvo y niebla las 24 horas del día. ●Reduce de la fatiga del tractorista. ●Reduce el crecimiento de malas hierbas al no dejar zonas sin tratar. ●Reduce el daño por pulverización que puede ocasionarse con los solapes

Equipo que permite realizar un mapeo de conductividad eléctrica y pH del suelo en tiempo real. La medida de conductividad es real30 cm y 30estar muy relacionada con los principales parámetros indicativos de la fertilidad del suelo.

muestras de suelo Wintex 2000. Este equipo permite tomar muestras de suelo de forma rápida y cómoda sin bajarse del mismo.

accionada por el operario, toma una determincantidad de suelo, que se deposita posteriormente en un cajón. Además el sistema lleva incorporado un GPS que permite georreferenciar las muestras.

PLATAFORMA DE MEDICIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y PH DEL

SUELO

Equipo que permite realizar un mapeo de conductividad eléctrica y pH del suelo en tiempo real. La medida de conductividad es realizada a dos profundidades, de 0-30 cm y 30-90 cm. Esta información es muy útil por estar muy relacionada con los principales parámetros indicativos de la fertilidad del suelo.

QUAD TOMA-MUESTRAS CON GPS

Vehículo equipado con el sistema de toma de muestras de suelo Wintex 2000. Este equipo permite tomar muestras de suelo de forma rápida y cómoda sin bajarse del mismo.

Una barrena penetra en el terreno cuando es accionada por el operario, toma una determinada cantidad de suelo, que se deposita posteriormente en un cajón. Además el sistema lleva incorporado un GPS que permite georreferenciar las muestras.

PULVERIZADOR DE DOSIFICACIÓN

Equipo de pulverización para aplicación de fertilizantes y herbicidas de 3000 l. de capacidad y una anchura de trabajo de 18 m. Cuenta con seis secciones que pueden ser cerradas de forma independiente. Este equipo junto con le monitor Insight permite apliAdemás este equipo cerrará las secciones automáticamente si fuese necesario en caso de que se produjesen solapes.

COSECHADORA EQUIPADA CON MONITOR DE

una parcela a medida que se va cosechando. Para calcular la producción debe poseer una serie de sensores, que van midiendo y grabando el rendimiento y la humedad del grano a medida que se cosecha el cultivo. Así permite diferenciar zonas másque otras.

PULVERIZADOR DE DOSIFICACIÓN VARIABLE

Equipo de pulverización para aplicación de fertilizantes y herbicidas de 3000 l. de capacidad y una anchura de trabajo de 18 m. Cuenta con seis secciones que pueden ser cerradas de forma independiente. Este equipo junto con le monitor Insight permite aplicar dosis variables. Además este equipo cerrará las secciones automáticamente si fuese necesario en caso de que se produjesen solapes.

COSECHADORA EQUIPADA CON MONITOR DE RENDIMIENTO

Este equipo permite medir el rendimiento de una parcela a medida que se va cosechando. Para calcular la producción debe poseer una serie de sensores, que van midiendo y grabando el rendimiento y la humedad del grano a medida que se cosecha el cultivo. Así permite diferenciar zonas más productivas que otras.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Centro de Investigación Agraria Finca “La

Orden-Valdesequera” Guadajira (Badajoz)

Coordinador Científico: J.Mª. Terrón. Investigador: Daniel Becerra Traver.

Dirección General de Ciencia y Tecnología

Para mayor información:

Unidad de Transferencia de Tecnología Centro de Investigación Agraria Finca

La Orden-Valdesequera.

www.centrodeinvestigacionlaorden.es transferencia.laorden@juntaextremadura.net

Centro de Investigación Agraria Finca La Orden - Valdesequera

Ctra. A-V Km, 372 06187 Guadajira

BADAJOZ 924 01 40 00

top related