dios y la creaciÓn en gÉnesis 1 - prmendoza.com · salta a la vista que en el relato el autor...

Post on 27-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIOS Y LA CREACIÓN

EN GÉNESIS 1

Pr. Oscar Mendoza Orbegoso

Distrito Misionero de “Lurín”

„Elohīm- Dios

(32 veces en Gn 1)

Dios es el sujeto principal de

todas las acciones (verbos:

crear, formar y hacer)

Consideraciones

Génesis 1 y 2 tiene él

propósito de presentar al

Creador, y en un segundo

plano a la creación.

Consideraciones

Salta a la vista que en el

relato el autor quiere

certificar la creación pero,

sobre todo, engrandecer a su

Creador.

“Génesis 1: nuestros orígenes como lo reveló YHWH a Moisés”, en “Y Moisés escribió las palabras de YHWH”, ed.

Mérling Alomía (Lima: Ediciones Theologika, 2004), 5.

Consideraciones

„bārā‟- Crear

(46 veces en el AT)

Dios es el que crea sin

necesidad de materia pre

existente.

Consideraciones

Según Gén. 1, el Creador no

necesitó de una gran explosión

para crear el planeta tierra, ni

recurrió a la evolución para

crear a la humanidad.

Consideraciones

En Génesis 1 no existen

elementos evolutivos. Una

evolución, de lo imperfecto a lo

perfecto, es contraria a lo que dice

la Palabra de Dios. Si hoy en día

vemos seres imperfectos, es por

causa del pecado.

Consideraciones

El clímax se nota en el v. 31, donde

dice que todo era “bueno en gran

manera”.

Consideraciones

Génesis 1:1

Cielos Tierra

Universo Planeta tierra

Génesis 1:1

¿Dónde estabas tú cuando yo

echaba los cimientos de la tierra?

Dímelo, si tienes inteligencia […]

cuando cantaban juntas las

estrellas del alba, y todos los hijos

de Dios gritaban de gozo?

Génesis 1:2

Tierra

Desordenada y vacía ([tohu

vabohu], 02 veces;

Jer 4:23)

Cubierta por agua [acuoso]

Génesis 1:2

Según Tsumura, la tierra

estaba en un estado de

“improductividad y

vacuidad”.

Toshio Tsumura, The Earth and the Waters in Genesis 1 and 2 (Sheffield: Sheffield Academic Press, 1989).

Génesis 1:2

De acuerdo a las reglas de la

gramática hebrea, debemos traducir,

“la tierra estaba desordenada y vacía”,

no “la tierra se convirtió en

desordenada y vacía”. Así, la gramática

hebrea no da lugar a la teoría de la

brecha activa.

Richard Davidson, “In the Beginning: How to Interpret Genesis 1?”, Dialogue 6, no. 3 (1994): 11.

Génesis 1:3

Y dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz […]

Génesis 1:1-3: recapitulación

[1] Dios crea el universo y el planeta tierra.

[2] Dios crea al planeta tierra en un estado

acuoso, desordenado y vacío (sin vida).

[3] Dios, después (parece que inmediatamente),

se concentra en llenar la tierra. El contenido

de nuestro planeta (los siete días de la

creación) comienza a partir del v. 3.

Génesis 1

Existe un paralelismo literario y temático

entre los días 1-3 y 4-6 de la creación.

Génesis 1

GÉNESIS 1

Día 1: Luz (día y noche) Día 4: Lumbreras (sol, luna y

estrellas)

Día 2: Expansión (firmamento.

Separó las aguas)

Día 5: Seres vivientes en el

cielo y en los mares

Día 3: Tierra, vegetación Día 6: Seres vivientes sobre la

tierra (animales y el ser

humano)

EL SÁBADO

Génesis 1

Estas relaciones son de naturaleza

literaria, pero también representan de

manera más exacta la actividad

creadora de Dios […]

Así, la sucesión ordenada de las

actividades creadoras en esos días de

la creación puso de manifiesto el

amor, el cuidado y la organización del

Dios a quien servimos.

Génesis 1

Estableció el mundo de una manera

metódica y después lo llenó con las

maravillas de su creación. Al final de

los primeros tres días de la creación,

el mundo era hermoso, pero estaba

vacío de peces, aves o animales

terrestres. Al final de los tres días

siguientes era hermoso y estaba lleno

de criaturas vivientes.

William Shea, “Creación”, en Tratado de teología adventista del séptimo día, ed. George Reid, trad. Tulio N. Peverini, et al

(Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2009), 477-8.

Génesis 1:3-5: la luz (primer día)

Probablemente, esta luz fue de los astros:

sol, luna y estrellas. Pareciera que la luz

del v. 3 fue la luz solar que dividía el día y

la noche. En el cuarto día “la luz llegó a

ser plenamente visible en el cielo

atmosférico o firmamento”

Hugo Cotro, ¿Qué dice la Biblia? (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2004), 34

Génesis 1:3-5: la luz (primer día)

Asáh (heb., v. 14): “hizo”, “descorrer el

velo que impide que algo resulte visible”.

Génesis 1:3-5: la luz (primer día)

De acuerdo a la Sintaxis hebrea de

Génesis 1:14, las lumbreras “mayor” y

“menor”, así como las estrellas, pudieron

haber sido creadas “en el principio”, y no

en el cuarto día. En el cuarto día, ellos

recibieron un objetivo, “separar el día de

la noche” y “marcar las estaciones, los

días y los años”.

Richard Davidson, “A Biblical Theology of Creation”, (26th Seminar on the Integration of Faith and Learning, Loma Linda,

July 18, 2000), 6.

Génesis 1:6-8: el firmamento (segundo día)

Firmamento: cielos (atmósfera y espacio

[envoltura acuosa]).

Génesis 1:9-13: lugar para vivir (tercer día)

Dios, haciendo su tercera división,

separó la tierra seca de los mares.

Génesis 1:9-13: lugar para vivir (tercer día)

“Y produjo la tierra vegetación: hierbas

que dan semilla según su género, y

árboles que dan fruto con su semilla en

él, según su género. Y vio Dios que era

bueno” (v. 12)

Génesis 1:9-13: lugar para vivir (tercer día)

Además, la Biblia es clara en que no hay

ningún antepasado común del que

deriven todas las plantas; sino que hay

una diversidad de ellas desde el mismo

comienzo. El concepto de una planta

única, antepasada de todas, es

fundamental para el evolucionismo

biológico y contradice el informe bíblico.

Games Gibson, Orígenes, en Lección de escuela sabática, primer bimestre, enero- marzo, 2012, 16.

Evolucionismo teísta

Esta teoría enseña que, si bien es cierto Dios

creó la materia, él se valió de la evolución, como

método de creación, para crear al ser humano y

a la naturaleza. Esta evolución, la cual implica la

ley de la supervivencia y por ende la muerte y

la destrucción, duró miles y millones de años

produciéndose así la creación; por tanto, la

creación en seis días literales no es aceptable.

Evolucionismo teísta

¿Es posible que un ser perfecto como

Dios cree seres imperfectos, para que

estos, evolucionando, se perfeccionen?

Evolucionismo teísta

¿Es aceptable que Dios, quien es amor y

actúa en base a éste (1 Jn 4:8), utilice la

muerte y la destrucción como métodos

de creación, y luego pida a sus criaturas

“permaneced en mi amor” (Jn 15:9, 10)?

Evolucionismo teísta

¿Es sostenible que el Señor, siendo omnisapiente y

omnipotente a la vez, haya demorado miles de años en

hacer la tierra, si él, con dicho poder, pudo y puede

crearla en tan sólo un día, en una hora, y hasta en un

minuto? ¿No declara el Salmo 19:4 que Dios creó la

tierra únicamente con su voz? ¿Cómo es que el

omnipotente Creador usó la evolución para la existencia

de la creación?

Evolucionismo teísta

Si el Creador utilizó la evolución, que implica destrucción

y muerte, esto haría pensar que el hombre no fue el

causante del pecado ni de la muerte en la tierra, sino el

mismo Dios. Si la raza humana no fue la responsable del

pecado ¿De qué se lo va a juzgar? Si la muerte y la

destrucción estuvieron antes de la creación ¿De qué se le

va a librar? ¿De la muerte, de la destrucción; si, después

de todo, estos dos componentes fueron parte de la

metodología de Dios para crear?

Evolucionismo teísta

Si la muerte y la destrucción existieron antes del pecado,

entonces ¿para qué vino Cristo a morir por el ser

humano si nosotros no somos responsables de todo

esto? Además, ¿No dice las Escrituras que la muerte de

Jesús tenía como objetivos “salvar lo que se había

perdido” (Jn 3:17) y desenmascarar al responsable de la

muerte, a saber, al Diablo (1 Jn 3:8; Heb 2:14)? Si la

muerte y la destrucción estaban dentro de los planes de

Dios para la creación, entonces, la muerte de Cristo no

salvó a nadie y al único que se desenmascaró fue a Dios.

Norman Gulley, “¿Es el Génesis un relato literal de la creación?”, en Volviendo a los orígenes: entendiendo el pentateuco, VI simposio

bíblico-teológico sudamericano, ed. Mérling Alomía et al. (Lima: Theologika, 2006), 48.

Evolucionismo teísta

Si los días de la creación duraron miles de años,

por lo tanto, el séptimo día también tendría que

durar mil (es) de años. Si es así, ¿Cómo es

posible que Dios ordene guardar el séptimo día

y prepararse un día antes para reposarlo (Ex

20:8-11; 16)?

Evolucionismo teísta

El evolucionismo teísta afecta las verdades

bíblicas de la creación, la salvación, la segunda

venida, el pecado, la naturaleza del hombre, la

ley de Dios, el sábado, el juicio divino, el

gobierno y el reino eterno de Dios, etc.

Evolucionismo teísta

Por tal motivo, aceptar esta teoría es poner en tela

de juicio la veracidad de la Palabra de Dios y

presentar a la Biblia como un libro lleno de

contradicciones y especulaciones acerca de

nuestros orígenes, nuestra salvación y nuestro

futuro. Sobre todo, distorsiona la imagen de amor y

de justicia de nuestro Dios.

Conclusión

[1] Dios creó el universo.

[2] Dios creó el planeta tierra.

[3] Dios creó todo ser viviente.

[4] Todo lo creó sin necesidad de materia pre existente.

[5] No hay elementos evolutivos en Génesis 1 y 2.

top related