dinámica de las tendencias demográficas y sus efectos en ... · dinámica de las tendencias...

Post on 20-Sep-2018

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dinámica de las tendencias demográficas

y sus efectos en el gasto público

Tim MillerUniversity of California

andNorthern California Cancer Center

Cambios en lascaracterísticasde la población

Edad, educación,redes familiares,

ingresos, riqueza, salud

Cambios en los presupuestos de

gobierno

Demanda de serviciospúblicos: educación, salud, pensiones, y protección social

Fuentes de ingresosfiscales: impuestos al

consumo, a los ingresosy a la propiedad

Cambios en lascaracterísticasde la población

Edad, educación,redes familiares,

ingresos, riqueza, salud

Cambios en los presupuestos de

gobierno

Demanda de serviciospúblicos: educación, salud, pensiones, y protección social

Fuentes de ingresosfiscales: impuestos al

consumo, a los ingresosy a la propiedad

Las transferencias públicas estáncreciendo en proporción al gasto público

Las transferencias públicas como porcentaje del gasto público, EE.UU. 1929-2050

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060

Las transferencias públicas como porcentaje del gasto público: América Latina y Europa/EE.UU.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porc

enta

je

América Latinapromedio = 49%

Europa/EE.UU.promedio = 65%

Las transferencias públicas se concentranen jóvenes y adultos mayores : Chile, 2000

0 20 40 60 80

050

010

0015

0020

00

Edad

Mile

s de

Pes

os

Educación (18% del presupuesto)Empleo (3% del presupuesto)Salud (14% del presupuesto)Pensiones (22% del presupuesto)

Educación

Pensiones

Salud

Las transferencias públicas se concentran en jóvenes y adultos mayores: EE.UU., 2000

0 20 40 60 80

0

5

10

15

Edad

Mile

s de

Dol

ares

Educación (15% del presupuesto)Protección social (6% del presupuesto)Salud (15% del presupuesto)Pensiones (15% del presupuesto)

Educación

Pensiones

Salud

Protección social

Las transferencias son financiadasprincipalmente por adultos en edades

laborales: Chile, 2000

0 20 40 60 80

050

010

0015

0020

0025

00

Beneficios e Impuestos por Edad, Chile

Edad

Mile

s de

pes

os

BeneficiosImpuestos

Las transferencias son financiadasprincipalmente por adultos en edades

laborales: Chile, 2000

0 20 40 60 80

050

010

0015

0020

0025

00

Beneficios e Impuestos por Edad, Chile

Edad

Mile

s de

pes

os

BeneficiosImpuestos 22 59

Las transferencias son financiadasprincipalmente por adultos en edades

laborales: EE.UU., 2000

0 20 40 60 80

0

5

10

15

20

25

Beneficios e Impuestos por Edad, US

Edad

Mile

s de

dol

ares

BeneficiosImpuestos

Las transferencias son financiadasprincipalmente por adultos en edades

laborales: EE.UU., 2000

0 20 40 60 80

0

5

10

15

20

25

Beneficios e Impuestos por Edad, US

Edad

Mile

s de

dol

ares

BeneficiosImpuestos 24 63

Proyección del presupuestoEn función de los cambios en la estructura

por edades de la población

B(t) = sum { b(x) *exp(r*t)* p(x,t) }

– b(x) = valor promedio de los beneficiosrecibidos del gobierno por personas de edad xen el año base

– r = tasa de crecimiento del beneficio medio(p.ej., crecimiento de la productividad)

– p(x,t) = población por edad x en el año t

Cambio de la población segúnel punto de vista de los demógrafos

Cambio de la población segúnel punto de vista de los economistas

Cambio de la población segúnel punto de vista de los economistas

B/C =1.30 B/C =1.00 B/C =1.22

La presión demográfica sobre los presupuestos públicos está en el nivel

más bajo en décadas

1960 1980 2000 2020 2040

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Beneficiarios/Contribuyentes debido a los cambios en la estructura por edades de la población.

Año

Tasa

de

Impu

esto

s (2

005

= 1.

0)

MéxicoBrasilChileEE.UU.

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Envejecimiento de la población: Los impuestos aumentarán

en 19% a 32% en 2050

1960 1980 2000 2020 2040

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Beneficiarios/Contribuyentes debido a los cambios en la estructura por edades de la población.

Año

Tasa

de

Impu

esto

s (2

005

= 1.

0)

MéxicoBrasilChileEE.UU.

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1960 1980 2000 2020 2040

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Beneficiarios/Contribuyentes debido a los cambios en la estructura por edades de la población.

Año

Tasa

de

Impu

esto

s (2

005

= 1.

0)

MéxicoBrasilChileEE.UU.

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

“Dividendo demográfico ”

El dividendo demográfico ha sido invertido en educación

1950 1960 1970 1980 1990 2000

0

5

10

15

Promedio de años de estudio a los 25 años de edad

Año

Num

ero

de A

ños

USAKoreaChileMexicoBrazil 0

5

10

15

Conclusiones• La demografía es un determinante cada vez más

importante del gasto público.

• La presión demográfica sobre el gasto público bajódurante las últimas décadas - y fue posible ampliardramáticamente la educación.

• La presión demográfica sobre el gasto públicoaumentará en las próximas décadas debido al envejecimiento de la población. Los impuestos en el 2050 necesitarían aumentar en un 19% a 32% respectodel presente.

• La ampliación de la educación moderará dichoincremento en los impuestos.

Próximas investigaciones

• Cuentas del Gasto Publico por Edades y Nivel de Educacion: EE.UU.,1960-2005.

• Medición del “Dividendo Educativo”.

Cambios en lascaracterísticasde la población

Edad, educación,redes familiares,

ingresos, riqueza, salud

Cambios en los presupuestos de

gobierno

Demanda de serviciospúblicos: educación, salud, pensiones, y protección social

Fuentes de ingresosfiscales: impuestos al

consumo, a los ingresosy a la propiedad

Taxes by Age and Education

Benefits by Age and Education

Medición del “Dividendo Educativo”.

top related